SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan anual
Primer ciclo

Curso:
Primer año básico.
Subsector: Lenguaje y Comunicación.

Primer semestre

Unidad nº 1
Nombre de la unidad: El colegio.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades para escuchar comprensivamente,
dominar progresivamente el código de del lenguaje escrito; iniciar la escritura
manuscrita; y utilizar comprensivamente un vocabulario de acuerdo a su nivel.

Contenidos de la unidad.









Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Vocales y fonema L.
Sentido y escritura de las vocales y fonema L.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula.
Correspondencia entre imprenta y manuscrita.
La palabra y la oración.
Imágenes y pictogramas.

Unidad nº 2
Nombre de la unidad: El paisaje.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar
comprensivamente textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario de acuerdo a
su nivel; realizar la escritura manuscrita y leer palabras y oraciones.

Contenidos de la unidad.













Vocabulario.
Calificativos y sinónimos.
Narración oral dialogada.
Textos orales: poesías y lecturas.
Fonemas p; m; I; y.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas p; m; i.
Sentido y dirección de la escritura.
Correspondencia entre imprenta y manuscrita de los fonemas p; m; i; y.
Palabras y oraciones.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 3.
Nombre de la unidad: El cuerpo.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar
comprensivamente textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le
permitan expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar la
escritura imprenta y manuscrita de palabras y oraciones; y leer palabras y
oraciones con las letras estudiadas comprendiendo su significado..

Contenidos de la unidad.













Vocabulario.
Calificativos y sinónimos.
Secuencias de narración oral.
Textos orales: poesías, lecturas y adivinanzas.
Fonemas t; s; -l.
El título en un cuento.
Sentido y dirección de la escritura.
Correspondencia entre imprenta y manuscrita de los fonemas t; s; - l.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
Masculino y femenino.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 4.
Nombre de la unidad: Los sentidos.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
dramatizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le
permitan expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar la
escritura imprenta y manuscrita; y leer palabras y oraciones con las letras
estudiadas comprendiendo su significado.

Contenidos de la unidad.















Vocabulario.
Calificativos y sinónimos.
Narración dialogada.
Secuencia en la narración oral.
Textos orales: trabalenguas, retahílas, lecturas y adivinanzas..
Fonemas d; b.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los
fonemas d; b.
Sentido y dirección de la escritura.
El punto al terminar la oración.
El sentido completo de la oración.
La palabra dentro de la oración.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 5.
Nombre de la unidad: Los alimentos.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
dramatizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario para describir
oralmente las características de objetos con iniciación a la definición; y leer y
escribir en imprenta y manuscrita palabras, frases y oraciones con las letras
estudiadas comprendiendo su significado.

Contenidos de la unidad.














Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Textos orales: lecturas, adivinanzas, poemas y chistes.
Fonemas n; b; j.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los
fonemas n; b; j.
Sentido y dirección de la escritura.
El punto al terminar la oración.
El sentido completo de la oración.
La palabra dentro de la oración.
Las sílabas dentro de la palabra.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 6.
Nombre de la unidad: La fiesta de cumpleaños.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; utilizar un vocabulario que le permita
expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; y leer y escribir en
imprenta y manuscrita,palabra, frases y oraciones con las letras estudiadas
comprendiendo su significado.

Contenidos de la unidad.














Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Textos orales: lecturas, poemas y lecturas.
Fonemas ñ; k.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los
fonemas ñ; k.
Sentido y dirección de la escritura.
El punto al terminar la oración.
El sentido completo de la oración.
La palabra dentro de la oración.
Las sílabas dentro de la palabra.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 7.
Nombre de la unidad: Los animales domésticos.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario que le permita
expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar lecturas de
imágenes y pictogramas; y leer y escribir en imprenta y manuscrita, palabras y
oraciones con las letras estudiadas comprendiendo el significado de la oración.

Contenidos de la unidad.















Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Textos orales: canciones, lecturas, poemas y trabalenguas.
Fonemas r; r r; l l.
Discriminación entre ñ – ll – ch.
La oración.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas r; r r; l l.
El punto al terminar la oración.
La oración, la palabra y la sílaba.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
El punto final de la oración.
Ortografía de la r y la r r.
Imágenes y pictogramas.
Unidad nº 8.
Nombre de la unidad: Los animales salvajes.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario que le permita
expresar conocimientos, experiencias, sentimientos y realizar narraciones; leer
comprensivamente textos informativos; y escribir en imprenta y manuscrita,
palabras, frases y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo el
significado de la oración.

Contenidos de la unidad.

















Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Narración de cuentos clásicos.
Textos orales: adivinanzas, lecturas, poemas.
Fonemas g; f.
La oración.
Onomatopeyas.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas g; gu; f.
El punto al terminar la oración.
Textos informativos.
El orden de la palabra dentro de la oración.
Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones.
El punto final de la oración.
Ortografía de la g y la gu.
Imágenes y pictogramas.
 Imagen táctil.

Segundo semestre
Unidad nº 9.
Nombre de la unidad: Las fiestas.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; utilizar y ampliar el vocabulario que le
permitan realizar narraciones orales de cuetos; realizar lecturas de imágenes y
pictogramas; y leer y escribir en imprenta y manuscrita, palabras y oraciones
exclamativas con las letras estudiadas, comprendiendo su significado.
Contenidos de la unidad.
 Vocabulario.
 Narración oral dialogada.
 Textos orales: cuentos clásicos, trabalenguas, dichos populares para juegos,
poemas y lecturas.
 Fonemas z.
 La exclamación.
 Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas z; ce,ci.
 Sentido y dirección de la escritura.
 Signos de exclamación.
 Oraciones exclamativas.
 Mensajes en código de signos.
 El sentido completo de la oración.
 El orden de las palabras dentro de la oración.
 Uso de la mayúscula.





Discriminación entre fonemas y grafías de k; ca; que; qui; co; cu y z.
La oración exclamativa.
Imágenes y pictogramas.
Mensajes de códigos de signos no convencionales.

Unidad nº 10.
Nombre de la unidad: La calle.

Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario; captar y
expresar la entonación exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita
de oraciones exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar el significado
global de textos y poemas.

Contenidos de la unidad.












Vocabulario.
Narración oral dialogada y narración de cuentos clásicos.
Adivinanzas y poesías.
Fonemas ch; j; y.
La oración.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas ch; j; ge; je; gi;
ji; y.
Mayúscula en nombres propios de lugar.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Discriminación entre fonemas y grafías tratadas.
 Imágenes y pictogramas.

Unidad nº 11.
Nombre de la unidad: Los oficios.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le
permita realizar una descripción oral; captar y expresar la entonación
exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de oraciones
exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar el significado global de
textos y poemas.

Contenidos de la unidad.












Vocabulario.
Narraciones orales.
Textos orales: canciones, fórmulas orales para el juego, cuento.
Fonemas g; k; x.
El cuento.
Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas g; güe; güi; k; x.
La onomatopeya de herramientas.
Oraciones exclamativas.
La secuencia en la narración.
El sentido completo de la oración.





El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula.
Discriminación entre fonemas y grafías de g; güe; güi; gue; gui; k; gui; k; c; q.
Imágenes y pictogramas.

Unidad nº 12.
Nombre de la unidad: Medios de comunicación.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le
permitan realizar entrevista y noticias en forma oral y escrita; captar y expresar
la entonación exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de
palabras y oraciones exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar
significado global de textos y la estructura del diálogo.

Contenidos de la unidad.











Vocabulario.
Narración oral.
Textos orales: poesías y cuentos.
Fonemas z.
El diálogo y la entrevista: preguntas y respuestas.
La noticia y el anuncio.
Oraciones interrogativas.
La entrevista.
El diálogo y el uso de la raya.
Secuencia en la narración.








Las sílabas trabadas.
El punto al terminar la oración.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula.
Imágenes.
El lenguaje de signos.

Unidad nº 13.
Nombre de la unidad: El agua, el sol y la vida.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender,
memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le
permitan completar e inventar historias; captar y expresar la entonación
exclamativa e interrogativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de
oraciones exclamativas e interrogativas con las sílabas tratadas; y leer y captar
el significado global de una historia.

Contenidos de la unidad.









Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Textos orales.
Conversaciones.
Preguntas y respuestas.
Descripción oral.
Grupos consonánticos pr; pl; br; bl.











Las letras mayúsculas.
Oraciones exclamativas e interrogativas.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula y minúsculas.
La narración. Secuencias temporal.
Repaso de la ortografía de la r.
Sinónimos y antónimos.
Imágenes.
Lenguaje mímico.

Unidad nº 14.
Nombre de la unidad: Las plantas.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y
comprender textos orales adaptados al nivel; ampliar y utilizar el vocabulario
que le permitan participar activamente en conversaciones y diálogos; leer
oraciones exclamativa, interrogativas y diálogos; leer y escribir palabras y
oraciones las sílabas tratadas; y leer y captar el significado global de textos
adaptados a su nivel.

Contenidos de la unidad.







Vocabulario.
Narración oral dialogada.
Textos orales.
Conversaciones.
Preguntas y respuestas.











Descripción oral.
Grupos consonánticos fr; fl; dr; tr.
Oraciones exclamativas e interrogativas.
Los textos descriptivos.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula y minúsculas.
Repaso de la ortografía: ca; co; cu.
Los calificativos.
Imágenes.

Unidad nº 15.
Nombre de la unidad: El campo.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y
comprender textos orales adaptados al nivel; realizar descripciones orales y
escritas; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan inventar y escribir
versos; leer y escribir palabras y oraciones con los grupos consonánticos
estudiados; y captar el significado global de textos adaptados a su nivel.

Contenidos de la unidad.






Vocabulario.
Narración oral.
Textos orales.
Conversaciones.














La descripción.
Discriminación entre singular y plural; femenino y masculino.
El cuento.
Grupos consonánticos cr; cl; gr; gl.
Oraciones exclamativas e interrogativas.
La enumeración.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula y minúsculas.
La narración. Secuencias temporal.
Repaso de la ortografía de la z.
Sinónimos y antónimos.
Imágenes.

Unidad nº 16.
Nombre de la unidad: Medios de transporte.
Objetivo fundamental de la unidad.
 Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y
comprender textos orales adaptados al nivel; realizar encuestas y descripciones
orales y escritas; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan inventar
libremente un poema; leer y escribir palabras y oraciones con la sílabas y
grupos consonánticos estudiados; y captar el significado global de textos
adaptados a su nivel.

Contenidos de la unidad.
 Vocabulario.
 Narración oral dialogada.
 Textos orales: chiste y poesías.













Conversaciones.
Descripción oral.
Aumentativos y diminutivos.
Sílabas complejas: trans – cons.
Oraciones exclamativas e interrogativas.
La encuesta.
El sentido completo de la oración.
El orden de las palabras dentro de la oración.
Uso de la mayúscula y minúsculas.
Repaso de la ortografía de la g; gu; gü.
Imágenes.
Escenificaciones mímicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrices de oralidad EPARA MEJORAR
Matrices de oralidad EPARA MEJORARMatrices de oralidad EPARA MEJORAR
Matrices de oralidad EPARA MEJORAR
Javier Rosas Dominguez
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas Edi
 
Tercer curso secuenciación de contenidos
Tercer curso secuenciación de contenidosTercer curso secuenciación de contenidos
Tercer curso secuenciación de contenidosKARMENLISKA
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Roxana Hernández Cruz
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
roger valenzuela
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PLANIFICACIONES 24 28 OCT
PLANIFICACIONES 24 28 OCTPLANIFICACIONES 24 28 OCT
PLANIFICACIONES 24 28 OCT
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 

La actualidad más candente (14)

Acuerdo 592 3
Acuerdo 592 3Acuerdo 592 3
Acuerdo 592 3
 
Rúbrica vero iniéscar
Rúbrica vero iniéscarRúbrica vero iniéscar
Rúbrica vero iniéscar
 
Matrices de oralidad EPARA MEJORAR
Matrices de oralidad EPARA MEJORARMatrices de oralidad EPARA MEJORAR
Matrices de oralidad EPARA MEJORAR
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 
Planificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayoPlanificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayo
 
Tercer curso secuenciación de contenidos
Tercer curso secuenciación de contenidosTercer curso secuenciación de contenidos
Tercer curso secuenciación de contenidos
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 
PLANIFICACIONES 24 28 OCT
PLANIFICACIONES 24 28 OCTPLANIFICACIONES 24 28 OCT
PLANIFICACIONES 24 28 OCT
 
Planificaciones 24 28 octKKK
Planificaciones 24 28 octKKKPlanificaciones 24 28 octKKK
Planificaciones 24 28 octKKK
 

Similar a 1ro basico lenguaje (1)

1ro basico lenguaje y comunicacion
1ro basico lenguaje y comunicacion1ro basico lenguaje y comunicacion
1ro basico lenguaje y comunicacion
educacion rigoberta menchu
 
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
GabrielVA16
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
MARIELA1968
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
2do basico lenguaje
2do basico lenguaje2do basico lenguaje
2do basico lenguaje
Estela Cañete
 
planificacion 2do basico lenguaje
planificacion 2do basico lenguajeplanificacion 2do basico lenguaje
planificacion 2do basico lenguajeVeronica Medina
 
Unidad didáctica nuestras noticias
Unidad didáctica nuestras noticiasUnidad didáctica nuestras noticias
Unidad didáctica nuestras noticias
Alfonso González
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
AngelicaRomero804223
 

Similar a 1ro basico lenguaje (1) (20)

1ro basico lenguaje y comunicacion
1ro basico lenguaje y comunicacion1ro basico lenguaje y comunicacion
1ro basico lenguaje y comunicacion
 
1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje
 
1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje
 
1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje
 
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
Prontuario español 3
Prontuario español   3Prontuario español   3
Prontuario español 3
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
2do basico lenguaje
2do basico lenguaje2do basico lenguaje
2do basico lenguaje
 
planificacion 2do basico lenguaje
planificacion 2do basico lenguajeplanificacion 2do basico lenguaje
planificacion 2do basico lenguaje
 
Unidad didáctica nuestras noticias
Unidad didáctica nuestras noticiasUnidad didáctica nuestras noticias
Unidad didáctica nuestras noticias
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 
Diario de campo (3)
Diario de campo (3)Diario de campo (3)
Diario de campo (3)
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1ro basico lenguaje (1)

  • 1. Plan anual Primer ciclo Curso: Primer año básico. Subsector: Lenguaje y Comunicación. Primer semestre Unidad nº 1 Nombre de la unidad: El colegio. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades para escuchar comprensivamente, dominar progresivamente el código de del lenguaje escrito; iniciar la escritura manuscrita; y utilizar comprensivamente un vocabulario de acuerdo a su nivel. Contenidos de la unidad.         Vocabulario. Narración oral dialogada. Vocales y fonema L. Sentido y escritura de las vocales y fonema L. Correspondencia entre mayúscula y minúscula. Correspondencia entre imprenta y manuscrita. La palabra y la oración. Imágenes y pictogramas. Unidad nº 2
  • 2. Nombre de la unidad: El paisaje. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar comprensivamente textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario de acuerdo a su nivel; realizar la escritura manuscrita y leer palabras y oraciones. Contenidos de la unidad.            Vocabulario. Calificativos y sinónimos. Narración oral dialogada. Textos orales: poesías y lecturas. Fonemas p; m; I; y. Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas p; m; i. Sentido y dirección de la escritura. Correspondencia entre imprenta y manuscrita de los fonemas p; m; i; y. Palabras y oraciones. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. Imágenes y pictogramas.
  • 3. Unidad nº 3. Nombre de la unidad: El cuerpo. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar comprensivamente textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar la escritura imprenta y manuscrita de palabras y oraciones; y leer palabras y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo su significado.. Contenidos de la unidad.            Vocabulario. Calificativos y sinónimos. Secuencias de narración oral. Textos orales: poesías, lecturas y adivinanzas. Fonemas t; s; -l. El título en un cuento. Sentido y dirección de la escritura. Correspondencia entre imprenta y manuscrita de los fonemas t; s; - l. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. Masculino y femenino. Imágenes y pictogramas.
  • 4. Unidad nº 4. Nombre de la unidad: Los sentidos. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, dramatizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar la escritura imprenta y manuscrita; y leer palabras y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo su significado. Contenidos de la unidad.              Vocabulario. Calificativos y sinónimos. Narración dialogada. Secuencia en la narración oral. Textos orales: trabalenguas, retahílas, lecturas y adivinanzas.. Fonemas d; b. Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los fonemas d; b. Sentido y dirección de la escritura. El punto al terminar la oración. El sentido completo de la oración. La palabra dentro de la oración. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. Imágenes y pictogramas.
  • 5. Unidad nº 5. Nombre de la unidad: Los alimentos. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, dramatizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario para describir oralmente las características de objetos con iniciación a la definición; y leer y escribir en imprenta y manuscrita palabras, frases y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo su significado. Contenidos de la unidad.             Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales: lecturas, adivinanzas, poemas y chistes. Fonemas n; b; j. Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los fonemas n; b; j. Sentido y dirección de la escritura. El punto al terminar la oración. El sentido completo de la oración. La palabra dentro de la oración. Las sílabas dentro de la palabra. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. Imágenes y pictogramas.
  • 6. Unidad nº 6. Nombre de la unidad: La fiesta de cumpleaños. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; utilizar un vocabulario que le permita expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; y leer y escribir en imprenta y manuscrita,palabra, frases y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo su significado. Contenidos de la unidad.             Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales: lecturas, poemas y lecturas. Fonemas ñ; k. Correspondencia entre mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita de los fonemas ñ; k. Sentido y dirección de la escritura. El punto al terminar la oración. El sentido completo de la oración. La palabra dentro de la oración. Las sílabas dentro de la palabra. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. Imágenes y pictogramas.
  • 7. Unidad nº 7. Nombre de la unidad: Los animales domésticos. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario que le permita expresar conocimientos, experiencias y sentimientos; realizar lecturas de imágenes y pictogramas; y leer y escribir en imprenta y manuscrita, palabras y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo el significado de la oración. Contenidos de la unidad.              Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales: canciones, lecturas, poemas y trabalenguas. Fonemas r; r r; l l. Discriminación entre ñ – ll – ch. La oración. Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas r; r r; l l. El punto al terminar la oración. La oración, la palabra y la sílaba. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. El punto final de la oración. Ortografía de la r y la r r. Imágenes y pictogramas.
  • 8. Unidad nº 8. Nombre de la unidad: Los animales salvajes. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; utilizar el vocabulario que le permita expresar conocimientos, experiencias, sentimientos y realizar narraciones; leer comprensivamente textos informativos; y escribir en imprenta y manuscrita, palabras, frases y oraciones con las letras estudiadas comprendiendo el significado de la oración. Contenidos de la unidad.                Vocabulario. Narración oral dialogada. Narración de cuentos clásicos. Textos orales: adivinanzas, lecturas, poemas. Fonemas g; f. La oración. Onomatopeyas. Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas g; gu; f. El punto al terminar la oración. Textos informativos. El orden de la palabra dentro de la oración. Mayúscula en nombres propios e inicio de oraciones. El punto final de la oración. Ortografía de la g y la gu. Imágenes y pictogramas.
  • 9.  Imagen táctil. Segundo semestre Unidad nº 9. Nombre de la unidad: Las fiestas. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; utilizar y ampliar el vocabulario que le permitan realizar narraciones orales de cuetos; realizar lecturas de imágenes y pictogramas; y leer y escribir en imprenta y manuscrita, palabras y oraciones exclamativas con las letras estudiadas, comprendiendo su significado. Contenidos de la unidad.  Vocabulario.  Narración oral dialogada.  Textos orales: cuentos clásicos, trabalenguas, dichos populares para juegos, poemas y lecturas.  Fonemas z.  La exclamación.  Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas z; ce,ci.  Sentido y dirección de la escritura.  Signos de exclamación.  Oraciones exclamativas.  Mensajes en código de signos.  El sentido completo de la oración.  El orden de las palabras dentro de la oración.  Uso de la mayúscula.
  • 10.     Discriminación entre fonemas y grafías de k; ca; que; qui; co; cu y z. La oración exclamativa. Imágenes y pictogramas. Mensajes de códigos de signos no convencionales. Unidad nº 10. Nombre de la unidad: La calle. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario; captar y expresar la entonación exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de oraciones exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar el significado global de textos y poemas. Contenidos de la unidad.           Vocabulario. Narración oral dialogada y narración de cuentos clásicos. Adivinanzas y poesías. Fonemas ch; j; y. La oración. Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas ch; j; ge; je; gi; ji; y. Mayúscula en nombres propios de lugar. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Discriminación entre fonemas y grafías tratadas.
  • 11.  Imágenes y pictogramas. Unidad nº 11. Nombre de la unidad: Los oficios. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le permita realizar una descripción oral; captar y expresar la entonación exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de oraciones exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar el significado global de textos y poemas. Contenidos de la unidad.           Vocabulario. Narraciones orales. Textos orales: canciones, fórmulas orales para el juego, cuento. Fonemas g; k; x. El cuento. Correspondencia entre mayúscula y minúscula de los fonemas g; güe; güi; k; x. La onomatopeya de herramientas. Oraciones exclamativas. La secuencia en la narración. El sentido completo de la oración.
  • 12.     El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula. Discriminación entre fonemas y grafías de g; güe; güi; gue; gui; k; gui; k; c; q. Imágenes y pictogramas. Unidad nº 12. Nombre de la unidad: Medios de comunicación. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan realizar entrevista y noticias en forma oral y escrita; captar y expresar la entonación exclamativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de palabras y oraciones exclamativas con las letras tratadas; y leer y captar significado global de textos y la estructura del diálogo. Contenidos de la unidad.           Vocabulario. Narración oral. Textos orales: poesías y cuentos. Fonemas z. El diálogo y la entrevista: preguntas y respuestas. La noticia y el anuncio. Oraciones interrogativas. La entrevista. El diálogo y el uso de la raya. Secuencia en la narración.
  • 13.        Las sílabas trabadas. El punto al terminar la oración. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula. Imágenes. El lenguaje de signos. Unidad nº 13. Nombre de la unidad: El agua, el sol y la vida. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan comprender, memorizar y reproducir textos orales; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan completar e inventar historias; captar y expresar la entonación exclamativa e interrogativa; realizar la escritura imprenta y manuscrita de oraciones exclamativas e interrogativas con las sílabas tratadas; y leer y captar el significado global de una historia. Contenidos de la unidad.        Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales. Conversaciones. Preguntas y respuestas. Descripción oral. Grupos consonánticos pr; pl; br; bl.
  • 14.           Las letras mayúsculas. Oraciones exclamativas e interrogativas. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula y minúsculas. La narración. Secuencias temporal. Repaso de la ortografía de la r. Sinónimos y antónimos. Imágenes. Lenguaje mímico. Unidad nº 14. Nombre de la unidad: Las plantas. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y comprender textos orales adaptados al nivel; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan participar activamente en conversaciones y diálogos; leer oraciones exclamativa, interrogativas y diálogos; leer y escribir palabras y oraciones las sílabas tratadas; y leer y captar el significado global de textos adaptados a su nivel. Contenidos de la unidad.      Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales. Conversaciones. Preguntas y respuestas.
  • 15.           Descripción oral. Grupos consonánticos fr; fl; dr; tr. Oraciones exclamativas e interrogativas. Los textos descriptivos. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula y minúsculas. Repaso de la ortografía: ca; co; cu. Los calificativos. Imágenes. Unidad nº 15. Nombre de la unidad: El campo. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y comprender textos orales adaptados al nivel; realizar descripciones orales y escritas; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan inventar y escribir versos; leer y escribir palabras y oraciones con los grupos consonánticos estudiados; y captar el significado global de textos adaptados a su nivel. Contenidos de la unidad.     Vocabulario. Narración oral. Textos orales. Conversaciones.
  • 16.              La descripción. Discriminación entre singular y plural; femenino y masculino. El cuento. Grupos consonánticos cr; cl; gr; gl. Oraciones exclamativas e interrogativas. La enumeración. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula y minúsculas. La narración. Secuencias temporal. Repaso de la ortografía de la z. Sinónimos y antónimos. Imágenes. Unidad nº 16. Nombre de la unidad: Medios de transporte. Objetivo fundamental de la unidad.  Desarrollar las capacidades y habilidades que le permitan escuchar y comprender textos orales adaptados al nivel; realizar encuestas y descripciones orales y escritas; ampliar y utilizar el vocabulario que le permitan inventar libremente un poema; leer y escribir palabras y oraciones con la sílabas y grupos consonánticos estudiados; y captar el significado global de textos adaptados a su nivel. Contenidos de la unidad.  Vocabulario.  Narración oral dialogada.  Textos orales: chiste y poesías.
  • 17.             Conversaciones. Descripción oral. Aumentativos y diminutivos. Sílabas complejas: trans – cons. Oraciones exclamativas e interrogativas. La encuesta. El sentido completo de la oración. El orden de las palabras dentro de la oración. Uso de la mayúscula y minúsculas. Repaso de la ortografía de la g; gu; gü. Imágenes. Escenificaciones mímicas.