SlideShare una empresa de Scribd logo
Almacenes, Inventarios y Centros de Distribución (2) Especialización en logística integral Universidad Javeriana Agosto, septiembre 2010
Administración de la demanda
BRECHA OFERTA DEMANDA
Brecha VENTAS OPERACIONES Inventarios Ingresos Incentivos Indicadores Maseficiencia=  menorescostos Masventas=  mayorescomisiones Cumplir con ventas, promocionesyrespuesta al cliente con altos inventariosyaltaproducción Satisfacer la demanda minimizandocostoseinventarios ,[object Object]
Camionescompletos
Bajosniveles de inventario
“Acelerar” órdeneses vender más!!!,[object Object]
Sobreestimar la demanda
Inventario en Exceso
Mayorescostos de producciónytransporteporadelantarórdenesOPERACIONES ,[object Object]
Ordenesretrasadas
VentaperdidaPara minimizarcostos: ,[object Object]
Configurarprograma de produccióny planes de transportemaximizandoeficiencia,[object Object]
¿Quécontribuye a incrementarestadiferencia? (1) “El clientees el jefe” ,[object Object]
Demandantes mucho másexigentes
GustoscambiantesDificultad en el servicio al cliente
¿Quécontribuye a incrementarestadiferencia? (2) Pocavisibilidad de la demanda ,[object Object]
Ruido en el mercado
Planeacióndeficiente de clientes,[object Object]
¿Quécontribuye a incrementarestadiferencia? (3) Desde el lado de la oferta: ,[object Object]
Lotesgrandes de producciónBaja flexibilidad Restriccionesqueincrementan la diferencia Tiempos de alistamiento largos Tiempos de ciclo largos Altos costosfijos de producir Cadenasproductivasglobales Procesosespecializadoso con restriccioneslegales
High-Tech
¿Quécontribuye a incrementaresta diferencia?(4)  Desde el lado de mercadeoyventas: ,[object Object]
Fusionesyadquisiciones de empresasDificultan la planeación
NPD  ---  ¿Quépasará con la demanda? Respuesta – Aceptación del consumidor Respuesta de la competencia (promocionesagresivas, otrosproductos, etc)
NPD  ---  ¿Quépasará con la oferta? Curva de experiencia en planta Proveedores de materiasprimasyserviciosrelacionados Desperdiciosyproductividad INCERTIDUMBRE
Mejorar los pronósticos ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE? Pronósticos Objetivos de volúmen del negocio Volúmenesreales de venta
Pronósticos (2) ¿ Y si se tiene un únicoestimadocompartido de la demanda? Naturaleza Humana Incentivos Optimismo Pesimismo Estimadossombra Grupos de interéspuedengenerardiferentesestimados Mercadeo & Ventasdicenque van a vender miles!! Producción no cree! EXCEL
EL ESTIMADO EL OBJETIVO EL REAL Dados los planes de abastecimiento Dados los objetivos de crecimiento de la empresa Lo quepaserealmente P&G los comparapara: ,[object Object]
Comparar el objetivo con el real les dice qué tan exitososestánsiendo
Comparar el estimado con el real les dice siestánestimandobienManejarriesgos con respecto a la variación de la demandavsabastecimientoplaneado
Medición de errores
Medir el error en los pronósticos Ventaperdida Error Exceso de inventario Costosinnecesarios Medir el rango de errores en pronósticos:  esmejorequivocarseconstantemente un 10% queestar en un 5% la mayoría del tiempo, pero a vecesllegar al 20% TIP:    REBATES A CLIENTES POR PRONOSTICOS ACERTADOS
Planeación de la demanda Largo plazo Cortoplazo Medianoplazo
[object Object]
Consume muchosrecursos
Pueden no ser ejecutablesPronosticarporfamilias de productos “Evitar el diablo en los detalles”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaLuz Mery
 
Strategic Sourcing
Strategic Sourcing Strategic Sourcing
Strategic Sourcing
Managers
 
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcingAbastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Sullivan Consulting Inc.
 
Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111
Oscar Hector Canorio
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)oscarreyesnova
 
Organización departamental de compras
Organización departamental de comprasOrganización departamental de compras
Organización departamental de comprasphf111
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Gestión Estratégica De Compras 3
Gestión Estratégica De Compras 3Gestión Estratégica De Compras 3
Gestión Estratégica De Compras 3marceloperez85
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compraConceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compra
Miguel Clemente
 
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
Daniel Rodríguez P.
 
035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008Cristian Herrera
 
Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de comprascharly2401
 
Compras, un enfoque estratégico
Compras, un enfoque estratégicoCompras, un enfoque estratégico
Compras, un enfoque estratégicoracamachop
 
Planogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsellPlanogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsell
Armando Garay Rodriguez
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
GERARDO DOMINGUEZ
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
Alejandra Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de compras
Organizacion de comprasOrganizacion de compras
Organizacion de compras
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logistica
 
Strategic Sourcing
Strategic Sourcing Strategic Sourcing
Strategic Sourcing
 
Material Estrategico De Compras Material
Material Estrategico De Compras MaterialMaterial Estrategico De Compras Material
Material Estrategico De Compras Material
 
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcingAbastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
 
Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)
 
Organización departamental de compras
Organización departamental de comprasOrganización departamental de compras
Organización departamental de compras
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Gestión Estratégica De Compras 3
Gestión Estratégica De Compras 3Gestión Estratégica De Compras 3
Gestión Estratégica De Compras 3
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
 
Conceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compraConceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compra
 
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
 
035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008
 
Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de compras
 
Compras, un enfoque estratégico
Compras, un enfoque estratégicoCompras, un enfoque estratégico
Compras, un enfoque estratégico
 
Planogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsellPlanogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsell
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
 

Similar a 2 almacenes e inventarios jav

Datavixon 020
Datavixon 020Datavixon 020
Datavixon 020
Angel Tello
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Augusto Hernández Franco
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
ExpoLosAndesLogistica
 
GEOL220918P - S6
GEOL220918P - S6GEOL220918P - S6
GEOL220918P - S6
DiplomadosESEP
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
Walter Y. Casallas
 
Supply Chain Management . slides Mexico DF
Supply Chain Management . slides Mexico DFSupply Chain Management . slides Mexico DF
Supply Chain Management . slides Mexico DF
natural_boy
 
GEOL060119P -S6
GEOL060119P -S6GEOL060119P -S6
GEOL060119P -S6
DiplomadosESEP
 
GEOL210718P- S6
GEOL210718P- S6GEOL210718P- S6
GEOL210718P- S6
DiplomadosESEP
 
00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgrAngel Tello Valles
 
Start up viabilidad TRS 2014
Start up viabilidad TRS 2014Start up viabilidad TRS 2014
Start up viabilidad TRS 2014PTF
 
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
UPKAIZEN
 
Capps empresa
Capps empresaCapps empresa
Definicion de sistema_erp
Definicion de sistema_erpDefinicion de sistema_erp
Definicion de sistema_erp
Pouleth Salcedo
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
Diego Alexander Ospina Valencia
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3guest29d8e68
 
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
RamssMa
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
DiplomadosESEP
 

Similar a 2 almacenes e inventarios jav (20)

Datavixon 020
Datavixon 020Datavixon 020
Datavixon 020
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
 
GEOL220918P - S6
GEOL220918P - S6GEOL220918P - S6
GEOL220918P - S6
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Supply Chain Management . slides Mexico DF
Supply Chain Management . slides Mexico DFSupply Chain Management . slides Mexico DF
Supply Chain Management . slides Mexico DF
 
GEOL060119P -S6
GEOL060119P -S6GEOL060119P -S6
GEOL060119P -S6
 
GEOL210718P- S6
GEOL210718P- S6GEOL210718P- S6
GEOL210718P- S6
 
00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr
 
Start up viabilidad TRS 2014
Start up viabilidad TRS 2014Start up viabilidad TRS 2014
Start up viabilidad TRS 2014
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
 
Capps empresa
Capps empresaCapps empresa
Capps empresa
 
Definicion de sistema_erp
Definicion de sistema_erpDefinicion de sistema_erp
Definicion de sistema_erp
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3
 
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
Alternativas De Demanda De La Planeación Agregada & Mezcla De Alternativas Pa...
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
 

Más de Natalia Mosquera

5 almacenes e inventarios nam
5 almacenes e inventarios nam5 almacenes e inventarios nam
5 almacenes e inventarios namNatalia Mosquera
 
4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios namNatalia Mosquera
 
4.1 almacenes e inventarios drp nam
4.1 almacenes e inventarios drp nam4.1 almacenes e inventarios drp nam
4.1 almacenes e inventarios drp namNatalia Mosquera
 
3 almacenes e inventarios jav
3 almacenes e inventarios jav3 almacenes e inventarios jav
3 almacenes e inventarios javNatalia Mosquera
 
1 almacenes e inventarios nam
1 almacenes e inventarios nam1 almacenes e inventarios nam
1 almacenes e inventarios namNatalia Mosquera
 
6 almacenes e inventarios nam
6 almacenes e inventarios nam6 almacenes e inventarios nam
6 almacenes e inventarios namNatalia Mosquera
 

Más de Natalia Mosquera (7)

6 cross docking nam
6 cross docking nam6 cross docking nam
6 cross docking nam
 
5 almacenes e inventarios nam
5 almacenes e inventarios nam5 almacenes e inventarios nam
5 almacenes e inventarios nam
 
4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam
 
4.1 almacenes e inventarios drp nam
4.1 almacenes e inventarios drp nam4.1 almacenes e inventarios drp nam
4.1 almacenes e inventarios drp nam
 
3 almacenes e inventarios jav
3 almacenes e inventarios jav3 almacenes e inventarios jav
3 almacenes e inventarios jav
 
1 almacenes e inventarios nam
1 almacenes e inventarios nam1 almacenes e inventarios nam
1 almacenes e inventarios nam
 
6 almacenes e inventarios nam
6 almacenes e inventarios nam6 almacenes e inventarios nam
6 almacenes e inventarios nam
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

2 almacenes e inventarios jav

  • 1. Almacenes, Inventarios y Centros de Distribución (2) Especialización en logística integral Universidad Javeriana Agosto, septiembre 2010
  • 4.
  • 7.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. GustoscambiantesDificultad en el servicio al cliente
  • 17.
  • 18. Ruido en el mercado
  • 19.
  • 20.
  • 21. Lotesgrandes de producciónBaja flexibilidad Restriccionesqueincrementan la diferencia Tiempos de alistamiento largos Tiempos de ciclo largos Altos costosfijos de producir Cadenasproductivasglobales Procesosespecializadoso con restriccioneslegales
  • 23.
  • 25. NPD --- ¿Quépasará con la demanda? Respuesta – Aceptación del consumidor Respuesta de la competencia (promocionesagresivas, otrosproductos, etc)
  • 26. NPD --- ¿Quépasará con la oferta? Curva de experiencia en planta Proveedores de materiasprimasyserviciosrelacionados Desperdiciosyproductividad INCERTIDUMBRE
  • 27.
  • 28.
  • 29. Mejorar los pronósticos ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE? Pronósticos Objetivos de volúmen del negocio Volúmenesreales de venta
  • 30. Pronósticos (2) ¿ Y si se tiene un únicoestimadocompartido de la demanda? Naturaleza Humana Incentivos Optimismo Pesimismo Estimadossombra Grupos de interéspuedengenerardiferentesestimados Mercadeo & Ventasdicenque van a vender miles!! Producción no cree! EXCEL
  • 31.
  • 32. Comparar el objetivo con el real les dice qué tan exitososestánsiendo
  • 33. Comparar el estimado con el real les dice siestánestimandobienManejarriesgos con respecto a la variación de la demandavsabastecimientoplaneado
  • 35. Medir el error en los pronósticos Ventaperdida Error Exceso de inventario Costosinnecesarios Medir el rango de errores en pronósticos: esmejorequivocarseconstantemente un 10% queestar en un 5% la mayoría del tiempo, pero a vecesllegar al 20% TIP: REBATES A CLIENTES POR PRONOSTICOS ACERTADOS
  • 36. Planeación de la demanda Largo plazo Cortoplazo Medianoplazo
  • 37.
  • 39. Pueden no ser ejecutablesPronosticarporfamilias de productos “Evitar el diablo en los detalles”
  • 42. RESPETO se deletrea E-X-I-T-O Sin desviacionesopolítica!
  • 44. Y en el largo plazo?
  • 45. Segmentación de clientes Diferenciar: Nivel de servicio Servicio al cliente Garantías de cumplimiento
  • 46. Definirpolíticas de servicio Cuando lo másgrande no es lo mejor!
  • 47.
  • 49.
  • 51. Es unapráctica de negocioen la cuálproveedoresyclientescolaboran en planearypronosticar la demanda, paraasegurarquetodos los actores de la SC tengan la cantidadcorrecta de MP y PT cuandoseannecesitados. CPFR – Collaborative Planning, Forecasting and replenishment Mejorar el flujo de bienesyserviciosdesde la planta de producciónhasta la casa del consumidor final
  • 52.
  • 53. CRM – Customer Relationship Management (Administración de la Relación con el Cliente) Seguimientoyanalisis del historial de ventasporcliente Administrarprecios, promociones, mezcla de productos Informaciónoportunay regular paraclientes, RV yempresasfabricantes APS – Advanced Planning Systems (Sistemas de planeaciónavanzados) Programasbasados en modelosmatemáticosparaidentificarsolucionesóptimas en problemas de planeaciónlogísticatantooperacionalescomoestratégicos. Integrandatos de ERP, CRM paraplanearyprogramarsimultáneamente la producciónbasado en recursosdisponibles CPFR – Collaborative Planning, Forecasting and replenishment
  • 54. 9 pasos Step 1 - Develop Front-End Agreement 
Step 2 - Create Joint Business Plan 
Step 3 - Create Sales Forecast 
Step 4 - Identify Exceptions for Sales Forecast 
Step 5 - Resolve/Collaborate on Exception Items 
Step 6 - Create Order Forecast 
Step 7 - Identify Exceptions for Order Forecast 
Step 8 - Resolve/Collaborate on Exception Items 
Step 9 - Order Generation http://www.vics.org/committees/cpfr/
  • 55. En1998 VICS CPFR publicó el modeloo la guíapara la aplicación de estapráctica. 300 compañías lo hanimplementado en USA Estudios de casos de proyectos de implementaciónmuestran: Mejoras en disponibilidad de inventario en almacénes de 2 a 8%, Acompañadoporreducciones de inventario de 10 a 40% a lo largo de la SC http://www.vics.org/committees/cpfr/ CPFR – Collaborative Planning, Forecasting and replenishment
  • 56.
  • 57. Pfizer se beneficia del conocimiento del mercado de Wall-Mart yeste del conocimiento del producto del fabricante
  • 58.
  • 59. Metro y P&G (Europa) http://ecr-all.org/wp-content/uploads/pub_2002_cpfr_european_insights.pdf
  • 60. Metro y P&G (Europa) Mejora en exactitud de pronósticos Mejora en servicio se incrementó a un 99% Inversión en inventarios se disminuyó en un 50% Se debeempezarporpequeñosproyectos con un alcancemuybiendefinidotanto en tiempocomo en áreasinvolucradas
  • 61. Metro y P&G (Europa) Analizar los procesosactuales Generaracuerdossobre los nuevosprocesos Equiposmultifuncionales-interorganizacionales Entrenamiento de los usuarios finales Asegurar la disponibilidad de la información Considerar el tiempoparadesarrollarpilotos