SlideShare una empresa de Scribd logo
Camacho Peláez Rafael Antonio
1. Generalidades
2. Organización del departamento de
compras
3. Almacén
4. Elementos esenciales de una buena
compra
5. Procedimiento de compras
6. Compras y cuentas por pagar
¿Qué son las compras?
 Adquirir Materia primas o cualquier otro
articulo son las características mínimas
necesarias requeridas por una empresa
es decir, precio calidad, cantidad,
condiciones de entrega, condiciones de
pago así como la negociación de los
servicios post venta
¿Porqué son estratégicas?
 Debido a que la actividad de esta área
afecta directamente a toda la
organización.
 En ella comienza la parte real del
trabajo.
 Si algo esta mal en el producto que se
compra lo demás por consecuencia lo
esta.
Requisitos elementales de una buena
compra:
 Precio.
 Calidad.
 Cantidad.
 Condiciones de entrega.
 Condiciones de pago.
 Servicios de postventa.
El incumplimiento de estos genera una
ruptura en la cadena.
Importancia:
“Compras es responsable de obtener la
mejor calidad al mejor precio, siguiendo
los puntos elementales de una buena
compra”
Estrategia en marcha…
Relacionar departamento de Compras con departamento de
Mercadotecnia.
Aplicar enfoque mercadológico a la relación con proveedores.
Alianza estratégica con
proveedores.
Resultados:
Beneficios.
“COMPRAS INCREMENTA UTILIDADES”
NOTA: Una empresa no puede ser competitiva sino logra reducir sus costos o al menos sostenerlos,
para defender su posición en el mercado.
Clasificación.
Bienes y servicios
Nacional e internacional
Por acervo
Sobre muestras
De esperanza
¿Qué relación tiene con las demás
aéreas?
 Si lo que se compra no es lo que el
área necesita no se puede trabajar.
 Compras no “compra” por si misma
sino por necesidad de un área de la
organización.
Relación con otras áreas.
Almacén (resguardo)
Producción (Suministrar)
Trafico (Recepción)
Contabilidad (Registro)
Consideraciones:
 Objetivos: establecer objetivos claros del
departamento, siendo congruentes con
los de la empresa.
 Funcionalidad: coordinación del trabajo
para lograr objetivos.
 Organización: establece el tipo de
organización.
¿Donde esta la estrategia de la
organización del área de compras?
 Si el área de compras no esta bien organizada con el
sistema indicado no podrá realizar su actividad de manera
eficiente
 Para poder maximizar las compras y alcanzar los objetivos
del área requiere una adecuado organización
 De la organización depende el buen o mal funcionamiento
de área.
 Por lo tanto la manera de organizarla afecta a toda la
organización.
 Se debe de adaptar según el desarrollo que tenga la
empresa.
Organización interna del departamento
de compras.
Sistemas centralizado y descentralizado.
Políticas.
 No se aceptan regalos.
 Compras mayores a un millón de pesos
deben de ser autorizadas por el comité
de compras.
 Las requisiciones deben de ir con
especificaciones mínimas del producto y
fecha de entrega.
Procedimientos para las compras.
Función del departamento de compras:
1. Adquisiciones
2. Guarda y almacenaje.
3. Proveer a producción.
 Lugar donde se “almacenan” los
materiales adquiridos o bien ya
transformados
 El costo de almacén podría resultar un
obstáculo para las compras de
oportunidad
 Debemos considerar que el almacén es
equivalente a depositar nuestro dinero
en una cuenta bancaria
GENERALIDADES
 Organización y administración
 Funciones que debe coordinar
 Planeación y manejo
 Aspectos a considerar
 Trafico
 Control de Inventarios
 Métodos de Control de inventarios
 Máximos y mínimos
 “Just In Time”
 Kaizen
 E-procurement
 Precio
 Calidad
 Cantidad o Volumen
 Condiciones de Entrega
 Condiciones de Pago
 Servicios Post-Venta
 Para compras internacionales es necesario conocer las
INCOTERMS:
Grupo E:
Ex-work= en fábrica
Grupo F:
Free carrier: libre transportista
Free alongside ship: libre al costado del buque.
Free on board: libre a bordo.
Grupo C:
Cost and freight: costo y flete
Cost insurance and freight: costo, seguro y flete
Carriage paid to: transporte pagado hasta el lugar convenido.
Carriage and insurance paid to: transporte y seguro pagado hasta el lugar de destino convenido.
Grupo D:
Delivered at frontier: entregado en frontera, lugar convenido.
Delivered ex ship: entregado sobre buque
Delivered ex quay: entregado en muelle con derechos pagados en el puerto de destino convenido.
Delivered duty unpaid: entregado con derechos no pagados en el lugar convenido.
Delivered duty paid: con derechos pagados.
 Generar las ordenes de compra tal cual
como lo especifico la requisición
 Establecer catalogas de proveedores y
productos autorizados
 Seleccionar al mejor proveedor vasados
en la cotización, servicios y logística que
o fresa
 Dar seguimiento a la orden de compra
durante todo el proceso
 Comprobar los materiales a su
recepción
 Archivar las ordenes de compra en la
base de datos
 Todas las compras se deben de realizar
desde un punto de vista estratégico
congruente a la estrategia de que
tenga la organización para mantener el
sistema acorde con ella
 Busca lograr objetivos mas fácilmente a
partir de las compras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
LeninnVillanueva
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministrosguest6a0360
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Emagister
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
suministrocriogenicos
 
Solución caso practico 1
Solución caso practico 1Solución caso practico 1
Solución caso practico 1
Luis Carlos Restrepo Jimenez
 
Prueba Diagnostica 3
Prueba Diagnostica 3Prueba Diagnostica 3
Prueba Diagnostica 3Tommy950121
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
Moishef HerCo
 
Pronostico de demanda
Pronostico de demandaPronostico de demanda
Pronostico de demandaPaola Lasso
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IZona Logistica
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
Elda Hernández
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
Rosalba Mendez
 
Admon de inventarios
Admon de inventariosAdmon de inventarios

La actualidad más candente (20)

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
 
Solución caso practico 1
Solución caso practico 1Solución caso practico 1
Solución caso practico 1
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Prueba Diagnostica 3
Prueba Diagnostica 3Prueba Diagnostica 3
Prueba Diagnostica 3
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
 
Pronostico de demanda
Pronostico de demandaPronostico de demanda
Pronostico de demanda
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
 
Admon de inventarios
Admon de inventariosAdmon de inventarios
Admon de inventarios
 

Destacado

ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRADora Guevara
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
Cramberry
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto comprasleonelosva
 
Compras
ComprasCompras
Sistemas de compras
Sistemas de comprasSistemas de compras
Sistemas de compraserickvazq
 
Organización departamental de compras
Organización departamental de comprasOrganización departamental de compras
Organización departamental de comprasphf111
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
Conceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compraConceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compra
Miguel Clemente
 
Departamento de compras 1
Departamento de compras 1Departamento de compras 1
Departamento de compras 1beto galvan
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
GERARDO DOMINGUEZ
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaLuz Mery
 
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
Andrés Gomis Gomis
 

Destacado (20)

PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRASPRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
 
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
ESTRUCTURAS DE COMPRASESTRUCTURAS DE COMPRAS
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Sistemas de compras
Sistemas de comprasSistemas de compras
Sistemas de compras
 
Organización departamental de compras
Organización departamental de comprasOrganización departamental de compras
Organización departamental de compras
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 
Sistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compraSistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compra
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
Conceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compraConceptos básicos del proceso compra
Conceptos básicos del proceso compra
 
Departamento de compras 1
Departamento de compras 1Departamento de compras 1
Departamento de compras 1
 
Departamento de compras (teorica)
Departamento de compras (teorica)Departamento de compras (teorica)
Departamento de compras (teorica)
 
Organizacion de compras
Organizacion de comprasOrganizacion de compras
Organizacion de compras
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
 
Plan De Compras
Plan De ComprasPlan De Compras
Plan De Compras
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logistica
 
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
Jornada “Gestión de Tesorería de forma óptima y eficazmente”
 

Similar a Compras, un enfoque estratégico

Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
Armando Lemus Miranda
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Islo u3 ea_iorc
Islo u3 ea_iorcIslo u3 ea_iorc
Islo u3 ea_iorc
IngridCorzo1
 
GESTION DE COMPRAS.pdf
GESTION DE COMPRAS.pdfGESTION DE COMPRAS.pdf
GESTION DE COMPRAS.pdf
LauraVanessaZamudioR2
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
IVP
 
Conozca a su empresa
Conozca a su empresaConozca a su empresa
Conozca a su empresa
Vanessa Caballeros
 
Coceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de comprasCoceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de compras
lauravirgenamor
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
NeliannyMichelleLugo
 
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicionTrabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Asuncion Huamani
 
La gestión de compras.docx
La gestión de compras.docxLa gestión de compras.docx
La gestión de compras.docx
Vicente293058
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 

Similar a Compras, un enfoque estratégico (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
 
Islo u3 ea_iorc
Islo u3 ea_iorcIslo u3 ea_iorc
Islo u3 ea_iorc
 
GESTION DE COMPRAS.pdf
GESTION DE COMPRAS.pdfGESTION DE COMPRAS.pdf
GESTION DE COMPRAS.pdf
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
 
Conozca a su empresa
Conozca a su empresaConozca a su empresa
Conozca a su empresa
 
Coceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de comprasCoceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de compras
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
 
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicionTrabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicion
 
La gestión de compras.docx
La gestión de compras.docxLa gestión de compras.docx
La gestión de compras.docx
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 

Más de racamachop

Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearracamachop
 
Procedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularProcedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularracamachop
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearracamachop
 

Más de racamachop (6)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Procedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularProcedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celular
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 

Compras, un enfoque estratégico

  • 2. 1. Generalidades 2. Organización del departamento de compras 3. Almacén 4. Elementos esenciales de una buena compra 5. Procedimiento de compras 6. Compras y cuentas por pagar
  • 3. ¿Qué son las compras?  Adquirir Materia primas o cualquier otro articulo son las características mínimas necesarias requeridas por una empresa es decir, precio calidad, cantidad, condiciones de entrega, condiciones de pago así como la negociación de los servicios post venta
  • 4. ¿Porqué son estratégicas?  Debido a que la actividad de esta área afecta directamente a toda la organización.  En ella comienza la parte real del trabajo.  Si algo esta mal en el producto que se compra lo demás por consecuencia lo esta.
  • 5. Requisitos elementales de una buena compra:  Precio.  Calidad.  Cantidad.  Condiciones de entrega.  Condiciones de pago.  Servicios de postventa. El incumplimiento de estos genera una ruptura en la cadena.
  • 6. Importancia: “Compras es responsable de obtener la mejor calidad al mejor precio, siguiendo los puntos elementales de una buena compra”
  • 7. Estrategia en marcha… Relacionar departamento de Compras con departamento de Mercadotecnia. Aplicar enfoque mercadológico a la relación con proveedores. Alianza estratégica con proveedores.
  • 9. Beneficios. “COMPRAS INCREMENTA UTILIDADES” NOTA: Una empresa no puede ser competitiva sino logra reducir sus costos o al menos sostenerlos, para defender su posición en el mercado.
  • 10. Clasificación. Bienes y servicios Nacional e internacional Por acervo Sobre muestras De esperanza
  • 11. ¿Qué relación tiene con las demás aéreas?  Si lo que se compra no es lo que el área necesita no se puede trabajar.  Compras no “compra” por si misma sino por necesidad de un área de la organización.
  • 12. Relación con otras áreas. Almacén (resguardo) Producción (Suministrar) Trafico (Recepción) Contabilidad (Registro)
  • 13. Consideraciones:  Objetivos: establecer objetivos claros del departamento, siendo congruentes con los de la empresa.  Funcionalidad: coordinación del trabajo para lograr objetivos.  Organización: establece el tipo de organización.
  • 14. ¿Donde esta la estrategia de la organización del área de compras?  Si el área de compras no esta bien organizada con el sistema indicado no podrá realizar su actividad de manera eficiente  Para poder maximizar las compras y alcanzar los objetivos del área requiere una adecuado organización  De la organización depende el buen o mal funcionamiento de área.  Por lo tanto la manera de organizarla afecta a toda la organización.  Se debe de adaptar según el desarrollo que tenga la empresa.
  • 15. Organización interna del departamento de compras.
  • 16. Sistemas centralizado y descentralizado.
  • 17. Políticas.  No se aceptan regalos.  Compras mayores a un millón de pesos deben de ser autorizadas por el comité de compras.  Las requisiciones deben de ir con especificaciones mínimas del producto y fecha de entrega.
  • 19. Función del departamento de compras: 1. Adquisiciones 2. Guarda y almacenaje. 3. Proveer a producción.
  • 20.  Lugar donde se “almacenan” los materiales adquiridos o bien ya transformados  El costo de almacén podría resultar un obstáculo para las compras de oportunidad  Debemos considerar que el almacén es equivalente a depositar nuestro dinero en una cuenta bancaria
  • 21. GENERALIDADES  Organización y administración  Funciones que debe coordinar  Planeación y manejo  Aspectos a considerar
  • 22.  Trafico  Control de Inventarios  Métodos de Control de inventarios  Máximos y mínimos  “Just In Time”  Kaizen  E-procurement
  • 23.  Precio  Calidad  Cantidad o Volumen
  • 24.  Condiciones de Entrega  Condiciones de Pago  Servicios Post-Venta
  • 25.  Para compras internacionales es necesario conocer las INCOTERMS: Grupo E: Ex-work= en fábrica Grupo F: Free carrier: libre transportista Free alongside ship: libre al costado del buque. Free on board: libre a bordo. Grupo C: Cost and freight: costo y flete Cost insurance and freight: costo, seguro y flete Carriage paid to: transporte pagado hasta el lugar convenido. Carriage and insurance paid to: transporte y seguro pagado hasta el lugar de destino convenido. Grupo D: Delivered at frontier: entregado en frontera, lugar convenido. Delivered ex ship: entregado sobre buque Delivered ex quay: entregado en muelle con derechos pagados en el puerto de destino convenido. Delivered duty unpaid: entregado con derechos no pagados en el lugar convenido. Delivered duty paid: con derechos pagados.
  • 26.  Generar las ordenes de compra tal cual como lo especifico la requisición  Establecer catalogas de proveedores y productos autorizados  Seleccionar al mejor proveedor vasados en la cotización, servicios y logística que o fresa
  • 27.  Dar seguimiento a la orden de compra durante todo el proceso  Comprobar los materiales a su recepción  Archivar las ordenes de compra en la base de datos
  • 28.  Todas las compras se deben de realizar desde un punto de vista estratégico congruente a la estrategia de que tenga la organización para mantener el sistema acorde con ella  Busca lograr objetivos mas fácilmente a partir de las compras