SlideShare una empresa de Scribd logo
2DA CORINTIOS
Materia: Epístolas I
Maestro: Evelia Hdz
Integrantes:
Lemuel DG,
Carlos Mtz,
Antonia y Alejandro
Castillo,
Josefina Esquivel,
Irma Irene
Lemuel DG
A. CONTEXTO HISTÓRICO
Y PROPÓSITO
Pablo viajó a Corinto por lo menos tres veces y escribió a esta iglesia
varias cartas.
Otros libros analizan estos viajes y las cartas. En este estudio, basta
con observar tres fechas y eventos.
Lemuel DG
A. CONTEXTO HISTÓRICO
Y PROPÓSITO
Carlos Mtz
Pablo ministró 3 años en Éfeso en su tercer viaje misionero.
Desde allí envió la carta que llamamos 1 Corintios (Figura
6.8). Esta no fue la primera carta que envió a los corintios.20
Primera a los Corintios 5:9 se refiere a una carta anterior.
Pablo tal vez envió varias cartas, que no tenemos.21 Las
llamamos 1 y 2 a los Corintios por el hecho del orden en que
aparecen en el Nuevo Testamento. Nuestro interés es por las
cartas que Dios nos ha dado, y no por las que no tenemos.
Debemos ser responsables por lo que hemos recibido.
A. CONTEXTO HISTÓRICO
Y PROPÓSITO
Antonia
Hubo maestros falsos que cuestionaron el carácter y la autoridad
de Pablo. Dijeron que no era un apóstol verdadero.
Se enteraron de que Pablo había cambiado sus planes para visitar
a Corinto, pues primero él había planeado viajar en barco desde
Éfeso a Corinto (2 Co 1:15-16), pero luego, decidió viajar por tierra
al norte a Macedonia, y luego hacia al sur a Corinto. Los falsos
maestros se valieron de su cambio de planes para acusarlo,
diciendo que los creyentes no podían confiar en la palabra de Pablo.
También lo acusaron de planear robar la ofrenda para los santos
pobres de Jerusalén. En respuesta a estos ataques, Pablo escribió 2
Corintios.
Alejandro
El propósito principal de Pablo en 2 Corintios fue defender su ministerio. Sacó
a la
luz a los falsos apóstoles, los cuales eran codiciosos. En contraste, Pablo les
pidió a los
corintios que recordaran la vida de él entre ellos. Les instó a considerar la
verdad del
evangelio. Les recordó recolectar la ofrenda para los pobres de Jerusalén. Los
animó a
restaurar al pecador que se había arrepentido. Finalmente, les advirtió que
castigaría a
Josefina
B. BOSQUEJO
Lemuel DG
De Éfeso a Macedonia:
Pablo defiende su ministerio apostólico (2 Co 1–7). En estos
capítulos, los lectores se desplazan con Pablo desde Éfeso a
Macedonia.22 Los falsos maestros acusaron a Pablo de cambiar
de opinión. Es verdad que Pablo cambió sus planes de su viaje a
Corinto. ¿Por qué? Por el bien de los corintios. Él les había
escrito sobre la disciplina de un creyente involucrado en un
pecado sexual (1 Co 5:4-5). Este pecador era un hombre
poderoso. Parece que fue el enemigo más grande de Pablo en la
iglesia de Corinto.
B. BOSQUEJO
Alejandro
La iglesia necesitaba un tiempo para corregir dicho
problema. Hubiera sido demasiado doloroso para Pablo
visitarlos en el tiempo planeado (2 Co 2:1-
2). Por esta razón, demoró su llegada. Mientras oraba, le
pareció mejor cambiar de planes y visitarlos más tarde.
Entonces fue a Macedonia primero, en vez de ir directo a
Corinto. Todo creyente debe permitir al Espíritu Santo
cambiar sus planes. Debemos caminar suavemente delante
del Señor y no jactarnos de lo que vamos a hacer mañana
(Stg 4:13-17). Por lo tanto fue una insensatez de los falsos
apóstoles el acusar a Pablo por este hecho (2 Co
1:12–2:4).
Carlos
Antonia
(2 Co 8–9). Ahora hemos llegado a Macedonia, la cual Pablo usa como ejemplo.
Algunas de las iglesias en Macedonia estaban en Filipos, Tesalónica, y Berea. Los
creyentes allí eran muy pobres, pero también muy generosos. Pidieron con ruegos que
les permitieran participar dando todo lo que podían. Primero, se dieron ellos mismos
al
Señor. Después dieron el dinero que pudieron para los pobres de Jerusalén. Pablo
animó
a los corintios a seguir su ejemplo. Los retó a abundar en la gracia de dar, así como
abundaron en la gracia de los dones espirituales (2 Co 8:1-7).
Josefina
DE MACEDONIA A CORINTO: PABLO HACE UN CONTRASTE DE SÍ MISMO
CON LOS FALSOS
APÓSTOLES (2 CO 10–13).
Lemuel
DG
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 2 Corintios.pptx

Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo IKaren Navarro
 
1 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 11 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 1Juan Sánchez
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmcAngela Cabrera
 
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docxHumberto Rendon
 
carta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisensescarta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisensessancho3
 
09vidaviaje3
09vidaviaje309vidaviaje3
09vidaviaje3coco_6
 
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombreHumberto Rendon
 
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power  Point  Resumen 1 y 2 TesalonisensesPower  Point  Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power Point Resumen 1 y 2 TesalonisensesBoricuaungido
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesiaguest1075a2
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesiaguest1075a2
 
Primera epístolas del apóstol pablo
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pabloAlejandro Torres
 
Pablo perdona al ofensor
Pablo perdona al ofensorPablo perdona al ofensor
Pablo perdona al ofensorCoke Neto
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliamaupapinutti1
 

Similar a 2 Corintios.pptx (20)

Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
 
1 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 11 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 1
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iii.p.jmc
 
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
 
carta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisensescarta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisenses
 
09 vida viaje 3
09 vida viaje 309 vida viaje 3
09 vida viaje 3
 
Pablo 9
Pablo 9Pablo 9
Pablo 9
 
09vidaviaje3
09vidaviaje309vidaviaje3
09vidaviaje3
 
09 s.pablo-vida
09 s.pablo-vida09 s.pablo-vida
09 s.pablo-vida
 
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
 
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power  Point  Resumen 1 y 2 TesalonisensesPower  Point  Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesia
 
5. La Mision De La Iglesia
5.  La Mision De La Iglesia5.  La Mision De La Iglesia
5. La Mision De La Iglesia
 
Primera epístolas del apóstol pablo
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pablo
 
Pablo perdona al ofensor
Pablo perdona al ofensorPablo perdona al ofensor
Pablo perdona al ofensor
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
 
Cartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pabloCartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pablo
 

Más de EveliaHernandez8

Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del españolObjeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del españolEveliaHernandez8
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 

Más de EveliaHernandez8 (6)

Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del españolObjeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
daniel01_infografia.pptx
daniel01_infografia.pptxdaniel01_infografia.pptx
daniel01_infografia.pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
TIPOS DE ORACIONES.pptx
TIPOS DE ORACIONES.pptxTIPOS DE ORACIONES.pptx
TIPOS DE ORACIONES.pptx
 
EL CONOCIMIENTO.pdf
EL CONOCIMIENTO.pdfEL CONOCIMIENTO.pdf
EL CONOCIMIENTO.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2 Corintios.pptx

  • 1. 2DA CORINTIOS Materia: Epístolas I Maestro: Evelia Hdz Integrantes: Lemuel DG, Carlos Mtz, Antonia y Alejandro Castillo, Josefina Esquivel, Irma Irene Lemuel DG
  • 2. A. CONTEXTO HISTÓRICO Y PROPÓSITO Pablo viajó a Corinto por lo menos tres veces y escribió a esta iglesia varias cartas. Otros libros analizan estos viajes y las cartas. En este estudio, basta con observar tres fechas y eventos. Lemuel DG
  • 3. A. CONTEXTO HISTÓRICO Y PROPÓSITO Carlos Mtz
  • 4. Pablo ministró 3 años en Éfeso en su tercer viaje misionero. Desde allí envió la carta que llamamos 1 Corintios (Figura 6.8). Esta no fue la primera carta que envió a los corintios.20 Primera a los Corintios 5:9 se refiere a una carta anterior. Pablo tal vez envió varias cartas, que no tenemos.21 Las llamamos 1 y 2 a los Corintios por el hecho del orden en que aparecen en el Nuevo Testamento. Nuestro interés es por las cartas que Dios nos ha dado, y no por las que no tenemos. Debemos ser responsables por lo que hemos recibido. A. CONTEXTO HISTÓRICO Y PROPÓSITO Antonia
  • 5. Hubo maestros falsos que cuestionaron el carácter y la autoridad de Pablo. Dijeron que no era un apóstol verdadero. Se enteraron de que Pablo había cambiado sus planes para visitar a Corinto, pues primero él había planeado viajar en barco desde Éfeso a Corinto (2 Co 1:15-16), pero luego, decidió viajar por tierra al norte a Macedonia, y luego hacia al sur a Corinto. Los falsos maestros se valieron de su cambio de planes para acusarlo, diciendo que los creyentes no podían confiar en la palabra de Pablo. También lo acusaron de planear robar la ofrenda para los santos pobres de Jerusalén. En respuesta a estos ataques, Pablo escribió 2 Corintios. Alejandro
  • 6. El propósito principal de Pablo en 2 Corintios fue defender su ministerio. Sacó a la luz a los falsos apóstoles, los cuales eran codiciosos. En contraste, Pablo les pidió a los corintios que recordaran la vida de él entre ellos. Les instó a considerar la verdad del evangelio. Les recordó recolectar la ofrenda para los pobres de Jerusalén. Los animó a restaurar al pecador que se había arrepentido. Finalmente, les advirtió que castigaría a Josefina
  • 8. De Éfeso a Macedonia: Pablo defiende su ministerio apostólico (2 Co 1–7). En estos capítulos, los lectores se desplazan con Pablo desde Éfeso a Macedonia.22 Los falsos maestros acusaron a Pablo de cambiar de opinión. Es verdad que Pablo cambió sus planes de su viaje a Corinto. ¿Por qué? Por el bien de los corintios. Él les había escrito sobre la disciplina de un creyente involucrado en un pecado sexual (1 Co 5:4-5). Este pecador era un hombre poderoso. Parece que fue el enemigo más grande de Pablo en la iglesia de Corinto. B. BOSQUEJO Alejandro
  • 9. La iglesia necesitaba un tiempo para corregir dicho problema. Hubiera sido demasiado doloroso para Pablo visitarlos en el tiempo planeado (2 Co 2:1- 2). Por esta razón, demoró su llegada. Mientras oraba, le pareció mejor cambiar de planes y visitarlos más tarde. Entonces fue a Macedonia primero, en vez de ir directo a Corinto. Todo creyente debe permitir al Espíritu Santo cambiar sus planes. Debemos caminar suavemente delante del Señor y no jactarnos de lo que vamos a hacer mañana (Stg 4:13-17). Por lo tanto fue una insensatez de los falsos apóstoles el acusar a Pablo por este hecho (2 Co 1:12–2:4). Carlos
  • 11. (2 Co 8–9). Ahora hemos llegado a Macedonia, la cual Pablo usa como ejemplo. Algunas de las iglesias en Macedonia estaban en Filipos, Tesalónica, y Berea. Los creyentes allí eran muy pobres, pero también muy generosos. Pidieron con ruegos que les permitieran participar dando todo lo que podían. Primero, se dieron ellos mismos al Señor. Después dieron el dinero que pudieron para los pobres de Jerusalén. Pablo animó a los corintios a seguir su ejemplo. Los retó a abundar en la gracia de dar, así como abundaron en la gracia de los dones espirituales (2 Co 8:1-7). Josefina
  • 12. DE MACEDONIA A CORINTO: PABLO HACE UN CONTRASTE DE SÍ MISMO CON LOS FALSOS APÓSTOLES (2 CO 10–13). Lemuel DG