SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ADN A PROTEINAS
Preparado por RKS
• Las proteínas están
compuestas de
aminoácidos.
• Diferentes proteínas
tienen diferentes
funciones.
• En general ellas
determinan la
estructura y función
de los organismos.
Enzimas
proteínas de transporte de membranas,
Proteínas de contracción muscular
La secuencia de nucleótidos del ADN
representa información.
• El código genético,
que es la secuencia
de nucleótidos de
ADN, es la clave
para la síntesis de
proteínas.
• Los científicos se
dieron cuenta
que
matemáticamente
con la secuencia
de 3 nucleótidos
se obtienen mas
de 20
combinaciones
necesarias para
codificar todos
los aminoácidos
• El conjunto de 3
nucleótidos que
representan un
aminoácido se
conoce como
CODÓN.
Se pueden obtener 64 posibles
Combinaciones cuando se utiliza
secuencias de 3 bases = 64 Codones
en el código Genético
• AUG = CODÓN DE
INICIO.
• UAG, UAA, UGA=
CODONES DE
ALTO
• De los 64 codones
61 son
instrucciones para
la fabricación de
aminoácidos y los
otros 3 son
señales para
detener la síntesis
de ellos.
• La secuencia de los 3
nucleótidos
determina el tipo y
el orden de los
aminoácidos dentro
de una proteína.
• Los codones representan a los mismos
aminoácidos en todos los organismos: Ya sea
humano, protistas, bacteria, vegetal, hongo o
animal.
ESTO SE DENOMINA: UNIVERSALIDAD DEL
CÓDIGO GENÉTICO
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
• ADN
• Cadena doble de
nucleótidos
• Posee Desoxiribosa
como molécula de
azúcar
• 4 bases nitrogenadas
A,T,G,C
• Solo está en el
núcleo
• ARN
• Cadena sencilla de
nucleótidos
• Posee ribosa como
molécula de azúcar
• 4 bases nitrogenadas
A,U,G,C
• Está en núcleo y
citoplasma
TRANSCRIPCIÓN DE ADN a ARN
• El ARN es la manera como la información se
traslada de la molécula de ADN del núcleo
hasta los ribosomas en el citoplasma.
Este proceso se llama TRANSCRIPCIÓN
TRANSCRIPCIÓN
1. Este proceso se inicia cuando la enzima RNA
polimerasa abre la molécula de ADN.
2. A medida que la molécula se va abriendo los
nucleótidos libres de ARN se aparean con
sus nucleótidos complementarios del ADN
de una de las dos cadenas.
EJ: ADN= AGC TAA CCG
ARN= UCG AUU GGC
A. TRANSCRIPCIÓN
1. La enzima RNA
polimerasa localiza la
parte inicial de un
gen o sea al
segmento promotor y
se une a este.
2. Avanza a lo largo de
una cadena de DNA
(cadena molde)
sintetizando una
cadena individual con
nucleótidos
complementarios.
AUG= codón de inicio
3. Cuando el
apareamiento de bases
se completa al alcanzar
la secuencia de bases
de terminación, la
molécula de ARNm se
separa y las cadenas de
ADN se reúnen.
4. El ARN deja el núcleo y
se dirige hacia el
citoplasma
El ARN que transporta información
del ADN hacia el citoplasma de la
Célula se conoce como ARN mensajero
Secuencia de terminación: UAG, UAA, UGA
5. EL ARN mensajero se traslada del núcleo al
citoplasma donde se encuentran los
aminoácidos, enzimas especiales, moléculas
de ATP, ribosomas y moléculas de ARN de
transferencia ( conjunto de 3 nucleótidos
con su aminoácido correspondiente) . Estos
son los Ingredientes para la traducción de
DNA.
Traducción de ARN a proteínas.
• Proceso de convertir la
información de una
secuencia de bases
nitrogenadas en el ARNm
en una secuencia de
aminoácidos que
conforman una proteína.
• La traducción ocurre en
los ribosomas.
1. El primer codón de
un ARNm se adhiere
a un ribosoma.
2. Luego la molécula de
ARNt (Anticodón)
llevando un
aminoácido
específico se acerca
al ribosoma y se
aparea con el codón
del ARNm
Traducción del ARNm
TRADUCCIÓN de ARNm
3. El primer codón es AUG
(Aminoácido metionina)
que señala el inicio de
la síntesis de proteínas
entonces el ARNm se
desliza hacia el
siguiente codón que se
aparea con el
anticodón.
4. Cuando los aminoácidos
se encuentran en su
lugar una enzima los
une químicamente.
• 5. Así continúa y se forma
la cadena de aminoácidos ,
hasta que aparece un
codón de parada que
determina el final de la
traducción.
• Los aminoácidos unidos
por enzimas se separan.
SE HA FORMADO UNA PROTEINA!!!!!
• Bibliografía:
• Campbell, Mitchell, Reece. Biología. Conceptos y relaciones.
Tercera edición.
• Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. Octava edición.
• http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 7
de Marzo de 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínasDoralba Mena
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Carlos Mohr
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
Gio Saenz Mayanchi
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAnita Conde
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoCriscisne Pardo
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ribosomas :)
Ribosomas :)Ribosomas :)
Ribosomas :)
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Traduccion del adn
Traduccion del adnTraduccion del adn
Traduccion del adn
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 

Similar a 2. de adn a proteinas

CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .pptCODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
MaryJohanaGaleanoCaa
 
Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologiaapuparo
 
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genéticoSINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
DraMndezSoto
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Mabelita Ponce
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccraquelcervantes
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Débora Fidalgo
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínasdonclaudio
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalGuillermo Coentrão
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasProfesor Yujo
 
Dna
DnaDna
Dnaluis
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
colegio particular evangelico betania
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínaszuley17
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalCarlosXavier74
 

Similar a 2. de adn a proteinas (20)

CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .pptCODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
 
Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologia
 
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genéticoSINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínas
 
Dna
DnaDna
Dna
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínas
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
 

Más de Rosmakoch

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Rosmakoch
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
Rosmakoch
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
Rosmakoch
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
Rosmakoch
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
Rosmakoch
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
Rosmakoch
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
Rosmakoch
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
Rosmakoch
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
Rosmakoch
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Rosmakoch
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
Rosmakoch
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
Rosmakoch
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
Rosmakoch
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
Rosmakoch
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
Rosmakoch
 

Más de Rosmakoch (20)

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

2. de adn a proteinas

  • 1. DE ADN A PROTEINAS Preparado por RKS
  • 2. • Las proteínas están compuestas de aminoácidos. • Diferentes proteínas tienen diferentes funciones. • En general ellas determinan la estructura y función de los organismos. Enzimas proteínas de transporte de membranas, Proteínas de contracción muscular
  • 3. La secuencia de nucleótidos del ADN representa información. • El código genético, que es la secuencia de nucleótidos de ADN, es la clave para la síntesis de proteínas.
  • 4. • Los científicos se dieron cuenta que matemáticamente con la secuencia de 3 nucleótidos se obtienen mas de 20 combinaciones necesarias para codificar todos los aminoácidos
  • 5. • El conjunto de 3 nucleótidos que representan un aminoácido se conoce como CODÓN. Se pueden obtener 64 posibles Combinaciones cuando se utiliza secuencias de 3 bases = 64 Codones en el código Genético
  • 6. • AUG = CODÓN DE INICIO. • UAG, UAA, UGA= CODONES DE ALTO • De los 64 codones 61 son instrucciones para la fabricación de aminoácidos y los otros 3 son señales para detener la síntesis de ellos.
  • 7. • La secuencia de los 3 nucleótidos determina el tipo y el orden de los aminoácidos dentro de una proteína.
  • 8. • Los codones representan a los mismos aminoácidos en todos los organismos: Ya sea humano, protistas, bacteria, vegetal, hongo o animal. ESTO SE DENOMINA: UNIVERSALIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO
  • 9. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS • ADN • Cadena doble de nucleótidos • Posee Desoxiribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,T,G,C • Solo está en el núcleo • ARN • Cadena sencilla de nucleótidos • Posee ribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,U,G,C • Está en núcleo y citoplasma
  • 10. TRANSCRIPCIÓN DE ADN a ARN • El ARN es la manera como la información se traslada de la molécula de ADN del núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma. Este proceso se llama TRANSCRIPCIÓN
  • 11. TRANSCRIPCIÓN 1. Este proceso se inicia cuando la enzima RNA polimerasa abre la molécula de ADN. 2. A medida que la molécula se va abriendo los nucleótidos libres de ARN se aparean con sus nucleótidos complementarios del ADN de una de las dos cadenas. EJ: ADN= AGC TAA CCG ARN= UCG AUU GGC
  • 12. A. TRANSCRIPCIÓN 1. La enzima RNA polimerasa localiza la parte inicial de un gen o sea al segmento promotor y se une a este. 2. Avanza a lo largo de una cadena de DNA (cadena molde) sintetizando una cadena individual con nucleótidos complementarios. AUG= codón de inicio
  • 13. 3. Cuando el apareamiento de bases se completa al alcanzar la secuencia de bases de terminación, la molécula de ARNm se separa y las cadenas de ADN se reúnen. 4. El ARN deja el núcleo y se dirige hacia el citoplasma El ARN que transporta información del ADN hacia el citoplasma de la Célula se conoce como ARN mensajero Secuencia de terminación: UAG, UAA, UGA
  • 14. 5. EL ARN mensajero se traslada del núcleo al citoplasma donde se encuentran los aminoácidos, enzimas especiales, moléculas de ATP, ribosomas y moléculas de ARN de transferencia ( conjunto de 3 nucleótidos con su aminoácido correspondiente) . Estos son los Ingredientes para la traducción de DNA.
  • 15. Traducción de ARN a proteínas. • Proceso de convertir la información de una secuencia de bases nitrogenadas en el ARNm en una secuencia de aminoácidos que conforman una proteína. • La traducción ocurre en los ribosomas.
  • 16. 1. El primer codón de un ARNm se adhiere a un ribosoma. 2. Luego la molécula de ARNt (Anticodón) llevando un aminoácido específico se acerca al ribosoma y se aparea con el codón del ARNm Traducción del ARNm
  • 17. TRADUCCIÓN de ARNm 3. El primer codón es AUG (Aminoácido metionina) que señala el inicio de la síntesis de proteínas entonces el ARNm se desliza hacia el siguiente codón que se aparea con el anticodón. 4. Cuando los aminoácidos se encuentran en su lugar una enzima los une químicamente. • 5. Así continúa y se forma la cadena de aminoácidos , hasta que aparece un codón de parada que determina el final de la traducción. • Los aminoácidos unidos por enzimas se separan. SE HA FORMADO UNA PROTEINA!!!!!
  • 18. • Bibliografía: • Campbell, Mitchell, Reece. Biología. Conceptos y relaciones. Tercera edición. • Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. Octava edición. • http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 7 de Marzo de 2012)