SlideShare una empresa de Scribd logo
 El movimiento estudiantil de 1968 fue un 
movimiento social en el que además de 
estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas 
universidades, participaron profesores, 
intelectuales, amas de casa, obreros y 
profesionistas en la Ciudad de México y que fue 
reprimido el 2 de octubre de 1968 por el 
gobierno de México en la matanza en la Plaza de 
las Tres Culturas de Tlatelolco
 El hecho fue cometido por el grupo paramilitar 
denominado Batallón Olimpia, la DFS y 
el Ejército Mexicano, en contra de una 
manifestación convocada por el Consejo 
Nacional de Huelga, órgano directriz del 
movimiento. Según lo dicho por sí mismo 
en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el 
presunto responsable de la matanza fueGustavo 
Díaz Ordaz.2 Posteriormente fueron acusados 
Echeverría, Díaz Ordaz y otros altos 
funcionarios de haber trabajado para la CIA.
 DESPUES…………
 El 3 de octubre el secretario de la Defensa 
Nacional, general Marcelino García Barragán, da 
una conferencia de prensa, en la que justifica la 
intervención del ejército: "Se ordenó un 
dispositivo para evitar que los estudiantes fueran 
del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás. 
El Ejército intervino en Tlatelolco a petición de la 
policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos 
de estudiantes". Y, asienta: "El comandante 
responsable soy yo. No se decretará el estado de 
sitio. México es un país donde la libertad impera y 
seguirá imperando." Y amenaza con actuar con la 
misma energía si "aparecen más brotes de 
agitación".
 El 5 de octubre el Consejo Nacional de Huelga da una conferencia de 
prensa, en la que declara: Los estudiantes no provocaron ni 
prepararon o realizaron los sangrientos sucesos del 2 de octubre. 
Quienes dieron pretexto para la represión militar fueron grupos de 
individuos que ametrallaron al ejército y al pueblo, los cuales se 
identificaban entre sí por medio de un guante o venda en la mano 
izquierda, los mismos que fueron vistos por algunos estudiantes 
hacer arrestos y acatar órdenes de las autoridades policiacas. El 
grupo mencionado causó la muerte con su acción a 150 civiles y 40 
militares. El propósito de la brutal represión del 2 de octubre era 
aprehender a todos los miembros del CNH para descabezar el 
movimiento.10 
 El 17 de octubre 58 estudiantes presos en Lecumberri dan a conocer 
al pueblo de México su testimonio: 
 El miércoles 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco, algunos de 
nosotros participamos en un mitin completamente pacífico y fuimos 
testigos de que personas vestidas de civil, que posteriormente 
pudimos saber que pertenecen al cuerpo especial del Ejército 
Mexicano llamado Batallón 'Olimpia' y a los cuerpos policiacos del 
D. F., junto con uniformados del mismo ejército, dispararon, sin 
miramiento alguno, contra la gente inerme e indefensa que 
participaba en el mitin.
 El batallón Olimpia 
 Batallón OlimpiaActiva1968País MéxicoRamaGobiernoTipoGrupo 
paramilitarFunciónseguridad en los Juegos 
OlímpicosEspecializaciónprovocación, represión y desaparición de 
personasTamaño600 elementosEl batallón Olimpia fue el grupo de 
seguridad creado por el gobierno mexicano para garantizar la seguridad 
en los XIX Juegos Olímpicos y que en vista del movimiento estudiantil fue 
usado como grupo de choque para infiltrarse, provocar y detener 
manifestantes durante la serie de protestas del verano de aquel año. Para 
no ser agredidos, arrestados o confundidos con civiles, se distinguían de 
los manifestantes por usar un guante o pañuelo blanco en la mano 
izquierda.32 12 El agrupamiento estaba conformado por cerca de 600 
elementos que provenían de distintas zonas militares de México, pero no 
eran los únicos que hacían uso de la contraseña blanca, ya que también 
participaban elementos del Estado Mayor Presidencial, Guardias 
Presidenciales y de la Dirección Federal de Seguridad.12 La participación 
del Batallón Olimpia comenzó desde el 28 de agosto de 1968 cuando 
apostaron francotiradores en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la 
Nación. También participaron activamente en la ocupación del Casco de 
Santo Tomás y de la Ciudad Universitaria.12 Originalmente, los altos 
mandos del batallón lo clasificaron como un agrupamiento "en reserva" 
sin mencionar el uso de la contraseña blanca o de la vestimenta de civil.12
 El miércoles 2 de octubre de 1968, cuando los 
estudiantes hacían un mitin en Tlatelolco, los 
integrantes del batallón Olimpiallegaron y los 
cercaron en el corredor del tercer piso del edificio 
Chihuahua. Debido a la confusión inicial, los 
soldados dispararon también a los miembros del 
Batallón Olimpia, quienes pidieron que cesara el 
tiroteo debido a que podían identificarse.12 33 Una 
vez acabada la refriega, el Olimpia y el Ejército se 
coordinaron mutuamente para trasladar detenidos 
en la planta baja del Edificio Chihuahua.32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968BELLE27
 
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostouriel692
 
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968Angel Maldonado
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968Elzy Mier
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubrelufy571
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Alan Vignola
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legidaMatanzadeTlatelolco
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolcoJuanBeto Js
 
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968 Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968 Alan Vignola
 
Movimiento estudiantil 1968
Movimiento estudiantil 1968Movimiento estudiantil 1968
Movimiento estudiantil 1968Alexandro997
 
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968Alondra López
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
Tlatelolco
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
 
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968
movimiento estudiantil 2 d octubre de 1968
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
 
Matanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolcoMatanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolco
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968 Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
 
Tlatelolco 1968
Tlatelolco 1968Tlatelolco 1968
Tlatelolco 1968
 
Movimiento estudiantil 1968
Movimiento estudiantil 1968Movimiento estudiantil 1968
Movimiento estudiantil 1968
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
 
Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)
 
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
 
Memorial del 68
Memorial del 68Memorial del 68
Memorial del 68
 

Destacado

días antes del 2 de Octubre de 1968
días antes del 2 de Octubre de 1968días antes del 2 de Octubre de 1968
días antes del 2 de Octubre de 1968Alex AG
 
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968Proyecto: Movimiento estudiantil 1968
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968La Fenech
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Brayan Gomez Ramirez
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968ecceleviatan
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (8)

días antes del 2 de Octubre de 1968
días antes del 2 de Octubre de 1968días antes del 2 de Octubre de 1968
días antes del 2 de Octubre de 1968
 
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968Proyecto: Movimiento estudiantil 1968
Proyecto: Movimiento estudiantil 1968
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
 

Similar a 2 de octubre (20)

2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
La matanza del 68
La matanza del 68La matanza del 68
La matanza del 68
 
1968 tlaltelolco
1968 tlaltelolco1968 tlaltelolco
1968 tlaltelolco
 
2 de octubre del 68
2 de octubre del 682 de octubre del 68
2 de octubre del 68
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Atziry
AtziryAtziry
Atziry
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Abi
AbiAbi
Abi
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptxLA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
 
luis
luisluis
luis
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Mov68
Mov68Mov68
Mov68
 
Triptico movimiento estudiantil 68
Triptico   movimiento estudiantil 68Triptico   movimiento estudiantil 68
Triptico movimiento estudiantil 68
 
Los 68
Los 68Los 68
Los 68
 
Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
Tlatelolco
 
2 de octubre 68
2 de octubre 682 de octubre 68
2 de octubre 68
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

2 de octubre

  • 1.
  • 2.  El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
  • 3.
  • 4.  El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el presunto responsable de la matanza fueGustavo Díaz Ordaz.2 Posteriormente fueron acusados Echeverría, Díaz Ordaz y otros altos funcionarios de haber trabajado para la CIA.
  • 6.  El 3 de octubre el secretario de la Defensa Nacional, general Marcelino García Barragán, da una conferencia de prensa, en la que justifica la intervención del ejército: "Se ordenó un dispositivo para evitar que los estudiantes fueran del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás. El Ejército intervino en Tlatelolco a petición de la policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes". Y, asienta: "El comandante responsable soy yo. No se decretará el estado de sitio. México es un país donde la libertad impera y seguirá imperando." Y amenaza con actuar con la misma energía si "aparecen más brotes de agitación".
  • 7.
  • 8.  El 5 de octubre el Consejo Nacional de Huelga da una conferencia de prensa, en la que declara: Los estudiantes no provocaron ni prepararon o realizaron los sangrientos sucesos del 2 de octubre. Quienes dieron pretexto para la represión militar fueron grupos de individuos que ametrallaron al ejército y al pueblo, los cuales se identificaban entre sí por medio de un guante o venda en la mano izquierda, los mismos que fueron vistos por algunos estudiantes hacer arrestos y acatar órdenes de las autoridades policiacas. El grupo mencionado causó la muerte con su acción a 150 civiles y 40 militares. El propósito de la brutal represión del 2 de octubre era aprehender a todos los miembros del CNH para descabezar el movimiento.10  El 17 de octubre 58 estudiantes presos en Lecumberri dan a conocer al pueblo de México su testimonio:  El miércoles 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco, algunos de nosotros participamos en un mitin completamente pacífico y fuimos testigos de que personas vestidas de civil, que posteriormente pudimos saber que pertenecen al cuerpo especial del Ejército Mexicano llamado Batallón 'Olimpia' y a los cuerpos policiacos del D. F., junto con uniformados del mismo ejército, dispararon, sin miramiento alguno, contra la gente inerme e indefensa que participaba en el mitin.
  • 9.
  • 10.  El batallón Olimpia  Batallón OlimpiaActiva1968País MéxicoRamaGobiernoTipoGrupo paramilitarFunciónseguridad en los Juegos OlímpicosEspecializaciónprovocación, represión y desaparición de personasTamaño600 elementosEl batallón Olimpia fue el grupo de seguridad creado por el gobierno mexicano para garantizar la seguridad en los XIX Juegos Olímpicos y que en vista del movimiento estudiantil fue usado como grupo de choque para infiltrarse, provocar y detener manifestantes durante la serie de protestas del verano de aquel año. Para no ser agredidos, arrestados o confundidos con civiles, se distinguían de los manifestantes por usar un guante o pañuelo blanco en la mano izquierda.32 12 El agrupamiento estaba conformado por cerca de 600 elementos que provenían de distintas zonas militares de México, pero no eran los únicos que hacían uso de la contraseña blanca, ya que también participaban elementos del Estado Mayor Presidencial, Guardias Presidenciales y de la Dirección Federal de Seguridad.12 La participación del Batallón Olimpia comenzó desde el 28 de agosto de 1968 cuando apostaron francotiradores en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También participaron activamente en la ocupación del Casco de Santo Tomás y de la Ciudad Universitaria.12 Originalmente, los altos mandos del batallón lo clasificaron como un agrupamiento "en reserva" sin mencionar el uso de la contraseña blanca o de la vestimenta de civil.12
  • 11.
  • 12.  El miércoles 2 de octubre de 1968, cuando los estudiantes hacían un mitin en Tlatelolco, los integrantes del batallón Olimpiallegaron y los cercaron en el corredor del tercer piso del edificio Chihuahua. Debido a la confusión inicial, los soldados dispararon también a los miembros del Batallón Olimpia, quienes pidieron que cesara el tiroteo debido a que podían identificarse.12 33 Una vez acabada la refriega, el Olimpia y el Ejército se coordinaron mutuamente para trasladar detenidos en la planta baja del Edificio Chihuahua.32