SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis económicas en
México durante el periodo
neoliberal
Se eliminaron las presiones externas,
sin embargo la economía no mejoraba.
El PIB per capita real en 1980 era de
3,640 dólares, para el final de la
década se redujo a una tasa de -1.34%
Una de las manifestaciones más graves que tienen
las crisis económicas es la pérdida de empleo.
Los resultados dan cuenta del incremento de la
informalidad, la desigualdad y la pobreza a lo largo
del periodo, que coincide con el modelo neoliberal,
aplicado para combatir las crisis.


La crisis económica de 1982 marca el inicio de una serie de crisis que se
repitieron por la década de los ochenta, a causa de la caída de los precios del
petróleo, a las exigencias impuestas por el pago puntual de la deuda externa,
agravada por la sacudida de los mercados de capital cada vez que aumentaba
la tasa de interés el sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). La
apertura de la economía mexicana al exterior y las políticas de ajuste para
equilibrar las cuentas con el exterior y la privatización son las características
más relevantes del nuevo modelo.


Organismos financieros
internacionales (MFI, BM, etc.)
exigieron al gobierno mexicano que
cambiara su política proteccionista
del economía por una de apertura al
mercado internacional, y es el
presidente Miguel de la Madrid a
quien le toca hacerle al proceso de
apertura.


El nuevo modelo venía acompañado de reformas
modernizadoras con la apertura comercial de México al mundo
y los ajustes económicos implementados por las
administraciones gubernamentales de México desde 1982 para
lograr el cambio estructural anhelado, parecían como una
respuesta novedosa a la crisis, algunas autores influyentes
pensaron que sería la solución para evitarlas en el futuro (Aspe,
Bravo, Zabludovsky y Villarreal).
Otros autores (Alba, Lustig, Camberos, Levy) analizaron los
efectos negativos de los llamados ajustes económicos en el
gasto de salud y educación, lo que se conoció como los
"costos sociales", en el sentido de que fueron medidas que se
tradujeron en desempleo, informalidad en el empleo o
subempleo, caída del salario real y el descuido de los
sistemas de seguridad social, que provocaron aumentos en la
desigualdad y en la pobreza. Esto al igual que las crisis fue en
una constante a lo largo de las décadas
Elaborado por:Alvaro Ugalde González
Bibliografía:
Romero Navarrete, Lourdes (2015) El ejido mexicano: entre la persistencia y la privatización, Argumentos
No. 79, UAM
Problemas que
se derivan de
las crisis
económicas
Un nuevo
modelo
Crecimiento
económico
Desempleo
Consecuencias en el mercado laboral, evolución del salario,
el gasto social y la evolución de la pobreza


Ya en el plan de desarrollo de
1983 se contempló la reforma
arancelaria que abre las puertas
de México al mercado mundial;
mientras que, en el programa
nacional de fomento a las
exportaciones se plantean los
mecanismos para lograrlo.


Los costos
sociales


Al final de la década de 1980, se
ve eliminado prácticamente de la
política comercial con el exterior
el factor discrecional que
representaba los permisos de
importación, vigente por más de
tres décadas, quedando la
política arancelaria como el
marco de intercambio con el
exterior.
En la década de 1990 el crecimiento
económico tampoco fue mejor, ya que
la mayoría de los años muestran
retrocesos dentro de los que destaca
1995 con una caída de -8.53%
En los primero años la década de
1980, se destaca la baja tasa de
desempleo menor al 4%, sin
embargo esta fue aumentando
conforme se acentuaba la crisis
llegando a superar el 5% y 6% en
años como 83, 84, 85, 95 y 96.
Asalariados
En 1982 la proporción de
asalariados era de 83.4% en 1985
se redujo al 76.2. Esto continuó
disminuyendo a razón de 1 a 2
puntos porcentuales. Motivo por el
cual se intensifica el subempleo y
la informalidad.
Empleo informal
En los mismos años los trabajadores
por cuenta propia aumentaban de
12.1% a 15%, así como los
trabajadores familiares no
remunerados. El empleo informal
alcanzaba el 11% al final de 1980.
Caída del salario
En comparación con 1980 para
1987 el salario de los industriales
representaba un 72.8% y el
deterioro del salario mínimo era de
60.6%
Desigualdad
La distribución del ingreso del 10% mas rico con respecto del 10%
mas pobre en 1984 era de 20 veces. Para 1992 y 1994 esta cifra era
50 veces mas el valor del ingreso del mas rico respecto del mas
pobre
Se puede afirmar que durante esta etapa la desigualdad se
incrementó en mas de un 100% lo cual se convierte en una
característica del neoliberalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
AmandaMireiaInma
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
fernandopulus
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
Isabel Marin
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
danimosorio
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economico
PAD Ancash
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Cris Morales
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ron105
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
R0saPa0lita
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
andy_saf
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriato
Rossy Arroyo G.
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
FOCEAMDONERVO2
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
H01 régimen conservador en guatemala
H01 régimen conservador en guatemalaH01 régimen conservador en guatemala
H01 régimen conservador en guatemala
ludimagister
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1
Suzy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriato
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
H01 régimen conservador en guatemala
H01 régimen conservador en guatemalaH01 régimen conservador en guatemala
H01 régimen conservador en guatemala
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1
 

Similar a Crisis económicas del periodo neoliberal

2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
potrillosp89
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
PEDRO MENDOZA
 
El Desempleo, Roberto Lopez Andrade
El Desempleo, Roberto Lopez AndradeEl Desempleo, Roberto Lopez Andrade
El Desempleo, Roberto Lopez Andrade
Esmeralda Mendez
 
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-NeoliberalismoPerspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Fundação de Economia e Estatística
 
Presencia de la globalizacion en el peru
Presencia de la globalizacion en el peruPresencia de la globalizacion en el peru
Presencia de la globalizacion en el peru
Rodrigo Zamalloa Candia
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo Económico
Minako17
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Viridiana Balbuena
 
Mexico quito 23may2008
Mexico quito 23may2008Mexico quito 23may2008
Mexico quito 23may2008
Carlos Caracheo
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Jordy Salas Trujano
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Paw Mosh
 
Interpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicosInterpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicos
Aime Rodriguez
 
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
César Giraldo
 
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de ElectricistasLa lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
Minka AB
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
Jaume Satorra
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
yennisilla
 
sanchez_85-86.pdf
sanchez_85-86.pdfsanchez_85-86.pdf
sanchez_85-86.pdf
Ranita25
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Guia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jcGuia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jc
formacionujce
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)
korvac
 

Similar a Crisis económicas del periodo neoliberal (20)

2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
 
El Desempleo, Roberto Lopez Andrade
El Desempleo, Roberto Lopez AndradeEl Desempleo, Roberto Lopez Andrade
El Desempleo, Roberto Lopez Andrade
 
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-NeoliberalismoPerspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
Perspectivas da América Latina Frente ao Pós-Neoliberalismo
 
Presencia de la globalizacion en el peru
Presencia de la globalizacion en el peruPresencia de la globalizacion en el peru
Presencia de la globalizacion en el peru
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo Económico
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
 
Mexico quito 23may2008
Mexico quito 23may2008Mexico quito 23may2008
Mexico quito 23may2008
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicos
 
Interpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicosInterpretación de fenómenos microeconómicos
Interpretación de fenómenos microeconómicos
 
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
Política fiscalenelmodelodesustitucióndeimportacionesgiraldo96
 
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de ElectricistasLa lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
sanchez_85-86.pdf
sanchez_85-86.pdfsanchez_85-86.pdf
sanchez_85-86.pdf
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 
Guia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jcGuia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jc
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)
 

Más de AlvaroUgalde4

Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
AlvaroUgalde4
 
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculoGuy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
AlvaroUgalde4
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
AlvaroUgalde4
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
AlvaroUgalde4
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
AlvaroUgalde4
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
AlvaroUgalde4
 
Reporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y WeberReporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y Weber
AlvaroUgalde4
 
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
AlvaroUgalde4
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
AlvaroUgalde4
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
AlvaroUgalde4
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
AlvaroUgalde4
 
Jefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionarioJefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionario
AlvaroUgalde4
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismoLenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
AlvaroUgalde4
 

Más de AlvaroUgalde4 (17)

Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
 
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculoGuy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
 
Reporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y WeberReporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y Weber
 
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
 
Jefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionarioJefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionario
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismoLenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Crisis económicas del periodo neoliberal

  • 1. Crisis económicas en México durante el periodo neoliberal Se eliminaron las presiones externas, sin embargo la economía no mejoraba. El PIB per capita real en 1980 era de 3,640 dólares, para el final de la década se redujo a una tasa de -1.34% Una de las manifestaciones más graves que tienen las crisis económicas es la pérdida de empleo. Los resultados dan cuenta del incremento de la informalidad, la desigualdad y la pobreza a lo largo del periodo, que coincide con el modelo neoliberal, aplicado para combatir las crisis. La crisis económica de 1982 marca el inicio de una serie de crisis que se repitieron por la década de los ochenta, a causa de la caída de los precios del petróleo, a las exigencias impuestas por el pago puntual de la deuda externa, agravada por la sacudida de los mercados de capital cada vez que aumentaba la tasa de interés el sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). La apertura de la economía mexicana al exterior y las políticas de ajuste para equilibrar las cuentas con el exterior y la privatización son las características más relevantes del nuevo modelo. Organismos financieros internacionales (MFI, BM, etc.) exigieron al gobierno mexicano que cambiara su política proteccionista del economía por una de apertura al mercado internacional, y es el presidente Miguel de la Madrid a quien le toca hacerle al proceso de apertura. El nuevo modelo venía acompañado de reformas modernizadoras con la apertura comercial de México al mundo y los ajustes económicos implementados por las administraciones gubernamentales de México desde 1982 para lograr el cambio estructural anhelado, parecían como una respuesta novedosa a la crisis, algunas autores influyentes pensaron que sería la solución para evitarlas en el futuro (Aspe, Bravo, Zabludovsky y Villarreal). Otros autores (Alba, Lustig, Camberos, Levy) analizaron los efectos negativos de los llamados ajustes económicos en el gasto de salud y educación, lo que se conoció como los "costos sociales", en el sentido de que fueron medidas que se tradujeron en desempleo, informalidad en el empleo o subempleo, caída del salario real y el descuido de los sistemas de seguridad social, que provocaron aumentos en la desigualdad y en la pobreza. Esto al igual que las crisis fue en una constante a lo largo de las décadas Elaborado por:Alvaro Ugalde González Bibliografía: Romero Navarrete, Lourdes (2015) El ejido mexicano: entre la persistencia y la privatización, Argumentos No. 79, UAM Problemas que se derivan de las crisis económicas Un nuevo modelo Crecimiento económico Desempleo Consecuencias en el mercado laboral, evolución del salario, el gasto social y la evolución de la pobreza Ya en el plan de desarrollo de 1983 se contempló la reforma arancelaria que abre las puertas de México al mercado mundial; mientras que, en el programa nacional de fomento a las exportaciones se plantean los mecanismos para lograrlo. Los costos sociales Al final de la década de 1980, se ve eliminado prácticamente de la política comercial con el exterior el factor discrecional que representaba los permisos de importación, vigente por más de tres décadas, quedando la política arancelaria como el marco de intercambio con el exterior. En la década de 1990 el crecimiento económico tampoco fue mejor, ya que la mayoría de los años muestran retrocesos dentro de los que destaca 1995 con una caída de -8.53% En los primero años la década de 1980, se destaca la baja tasa de desempleo menor al 4%, sin embargo esta fue aumentando conforme se acentuaba la crisis llegando a superar el 5% y 6% en años como 83, 84, 85, 95 y 96. Asalariados En 1982 la proporción de asalariados era de 83.4% en 1985 se redujo al 76.2. Esto continuó disminuyendo a razón de 1 a 2 puntos porcentuales. Motivo por el cual se intensifica el subempleo y la informalidad. Empleo informal En los mismos años los trabajadores por cuenta propia aumentaban de 12.1% a 15%, así como los trabajadores familiares no remunerados. El empleo informal alcanzaba el 11% al final de 1980. Caída del salario En comparación con 1980 para 1987 el salario de los industriales representaba un 72.8% y el deterioro del salario mínimo era de 60.6% Desigualdad La distribución del ingreso del 10% mas rico con respecto del 10% mas pobre en 1984 era de 20 veces. Para 1992 y 1994 esta cifra era 50 veces mas el valor del ingreso del mas rico respecto del mas pobre Se puede afirmar que durante esta etapa la desigualdad se incrementó en mas de un 100% lo cual se convierte en una característica del neoliberalismo.