SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

           MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
                DE LAS FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA
               DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO




                            2DO ENSAYO

                 TECNOLOGIA DIGITALES EN EDUCACIÓN.




FACILITADOR:                                 MAESTRANTE:

MSC. CHARLE CARVAJAL                          YAPNARY CACIQUE




               SAN FERNANDO 29 DE NOVIEMBRE DEL 2011
Desde el punto de vista las tecnologías digitales se refiere a información
en el proceso de la comunicación. También se puede decir que el conocimiento
mediado por la acción docente en las tecnologías digitales son muy complejo,
porque se convierte en armar un nuevo conocimiento.

        Sin embargo Bourdieu (1997)dice que los instrumentos para la
apropiación de la riqueza simbólica socialmente designada como algo
perseguido. el se hace una interrogante que pregunta. ¿Quiénes tiene las
posibilidades de generar o construir nuevos conocimientos? La tecnologías
digitales en la educación, se basa en impartir referencia principales a todos los
actores en el proceso de enseñanza.

       Los avances que está involucrado es el internet. Wolton afirma hoy en
día el problema ya no es el acceso a el número elevado de informaciones , sino
saber como utilizarla, pero también es necesarios desarrollar el espíritu crítico y
revalorizar la función de la educación.

        De tal modo que la tecnología como factor de desigualdad social, ha
estado en una brecha o distancia cultural que existe entre los sectores mas
alejado y quienes no cuenta con esta tecnología es verdaderamente un atraso
social.

       Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el
objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del
sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente
excluidos, permite que la educación sea para todos y en cualquier lugar y con
un costo altamente accesible.

       Actualmente, se han sustituto ya en muchas instituciones educativas de
nuestro país, los libros de texto, por modelos más abiertos y flexibles, donde la
información esta situada en bases de datos, y tiende a ser compartida entre
diversos alumnos esto es una alternativa tendiente a modificar el aula como
salón de clases, por la interacción con otros compañeros y profesores que no
tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.

       Pero lo verdaderamente relevante de la tecnología aplicada a la
educación es los logros que se obtienen con el alumno, pues que, no solo se
logra el incremento de conocimientos sino el desarrollo de la creatividad en
estos. Se traslada al alumno de ser un ente pasivo a ser un ente interactivo que
sienta a la tecnología y a la educación como suya. Los alumnos necesitan para
su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían
enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los
requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a
través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias
más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los
medios audiovisuales.
        Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los
alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos
reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas
necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor
participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de
investigación y experimentación.


        Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para
realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se
tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para
mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el
profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede
presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para
proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí
mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión.
Los profesores ya como individuos, ya como equipos se encuentran liberados
de trabajos rutinarios y pueden hacer el trabajo verdaderamente profesional y
creativo, la orientación de los alumnos que hasta ahora se había descuidado.
Este trabajo de orientación y guía supone: amplia participación en la
planificación y producción de materiales audiovisuales para adecuarlos a las
necesidades de los grupos o de los individuos a que van destinados.
      El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar
los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas.
La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el
romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente
se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los
profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad
humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.

Las mediaciones pedagógicas, caracterizadas por el "conjunto de acciones o
intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de
componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de
enseñanza y aprendizaje" tienen como objetivo, facilitar la intercomunicación
entre el estudiante y los asesores o profesores para favorecer, a través del
razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos.

Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como
"medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos
educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son
adaptados por los docentes para los procesos educativos, desde hace muchos
años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para
aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función
educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes
y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación
hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial.

La tecnología educativa entonces, es el resultado de las aplicaciones de
diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y al aprendizaje.
Surge como disciplina en Estados Unidos de América en la década de los
cincuenta del siglo pasado y ha transitado por diferentes enfoques o tendencias
como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional y
diseño curricular, entre otros. Utiliza los medios y recursos de la enseñanza
como componentes activos en todo proceso dirigido al desarrollo de
aprendizajes.

 La educación en términos pedagógicos es el proceso educativo-instructivo,
dentro de un sistema planificado, organizado y dirigido a lograr cambios en la
personalidad del que estudia, dentro de los principios de la educación y la
pedagogía. En ciencias de la salud, el estudio del proceso de enseñanza-
aprendizaje y de la formación de la personalidad profesional tiene didácticas
especiales que matizan el desarrollo de sus categorías. En este contexto, los
medios de enseñanza como soporte a los métodos para el logro de los
objetivos tienen una connotación particular.

La categoría didáctica medios de enseñanza, reconocida así de manera clásica
en la teoría de la educación y en la literatura pedagógica, recibe también
diversas denominaciones en múltiples artículos y trabajos científicos que se
publican hoy, recursos para el aprendizaje, materiales educativos y didácticos,
tecnologías en las clases, medios audiovisuales, de comunicación o
educativos, herramientas pedagógicas, tecnologías educativas, No obstante,
para la educación médica, la denominación más abarcadora es la de recursos
para el aprendizaje; pues no solo considera como medios a las imágenes y
representaciones de objetos y fenómenos que se confeccionen para el proceso
docente, sino que se convierten en recursos del aprendizaje también los
objetos y sujetos del proceso de trabajo y la propia palabra, el profesor, los
alumnos, los pacientes, la familia, la comunidad, el medio ambiente, los medios
diagnósticos y otros.

Son varias las clasificaciones que aparecen en la literatura sobre los medios de
enseñanza, aquellos que requieren o no de equipos óptico-mecánicos para su
uso, medios de apoyo a la exposición oral, que incluyen los medios
tradicionales y de carácter fundamentalmente visual, medios de sustitución o
refuerzo de la acción del profesor, materiales convenciones, audiovisuales y
nuevas tecnologías, entre otros. Para la educación médica cubana los medios
de enseñanza dejan de ser los clásicos auxiliares del profesor para devenir en
un verdadero componente del proceso enseñanza-aprendizaje y se agrupan de
manera general, en medios de percepción directa, imágenes fijas y en
movimiento, sonido, situación real y simulación, así como los apoyados en el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En los procesos docentes de las carreras en ciencias de la salud, los medios
de enseñanza como categoría didáctica del proceso de enseñanza-
aprendizaje, cobran hoy una significación especial dado su desarrollo a la luz
de los nuevos escenarios de formación vinculados estrechamente a la atención
primaria de salud,en el marco de la universalización de la enseñanza.

Los nuevos paradigmas en la educación médica, provocan un sensible cambio
en la didáctica de los procesos en ciencias de la salud, pues los recursos de
enseñanza se enriquecen desde los primeros años de formación reforzando los
recursos reales, ya que el paciente, los medios diagnósticos y los
procedimientos terapéuticos, juegan un importante papel en el proceso
docente, siendo utilizados por el alumno desde el inicio de la carrera.

Otros de los recursos de enseñanza que adquieren una connotación especial
en los nuevos modelos formativos, caracterizados por la masividad y la
diversidad de escenarios, son las guías de estudio para las actividades
prácticas y la auto preparación, el video y la televisión, así como los que se
apoyan en las tecnologías de la información y la comunicación .




.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA




Pere Márquez 2010 Tecnología Educativa.

Bernal J.L. (2006) Avances en Supervisión Educativa.

Guía De Tecnología Digital del Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónCarmitasol
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesMaria Tobon
 
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
imprepapty
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralrbk1504
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOhenrygarcia0301
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.carmea
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
KarenDe3
 
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digitalDidáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Ruth Erazo
 
Artículo de informática
Artículo de informáticaArtículo de informática
Artículo de informáticaluissanmartin
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Medios y recursos didácticos en el aula
Medios y recursos didácticos en el aulaMedios y recursos didácticos en el aula
Medios y recursos didácticos en el aula
María Suárez
 
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
Juan Farnos
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
PedagUNAM
 
Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada  Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada
Cecilia Guzman Fernandez
 
Cerp centro: Museos virtuales
Cerp  centro: Museos virtualesCerp  centro: Museos virtuales
Cerp centro: Museos virtuales
Ana Cabrera Borges
 
Artículos actividad 4.8
Artículos actividad 4.8Artículos actividad 4.8
Artículos actividad 4.8
Patricia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integral
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
 
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digitalDidáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
 
2
22
2
 
Artículo de informática
Artículo de informáticaArtículo de informática
Artículo de informática
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Medios y recursos didácticos en el aula
Medios y recursos didácticos en el aulaMedios y recursos didácticos en el aula
Medios y recursos didácticos en el aula
 
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
Aprendizaje Ubicuo (vía Toluca-México-)
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada  Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada
 
Cerp centro: Museos virtuales
Cerp  centro: Museos virtualesCerp  centro: Museos virtuales
Cerp centro: Museos virtuales
 
Artículos actividad 4.8
Artículos actividad 4.8Artículos actividad 4.8
Artículos actividad 4.8
 

Destacado

Varillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckVarillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckjulian_nieto
 
Santo grial (Juanmi)
Santo grial (Juanmi)Santo grial (Juanmi)
Santo grial (Juanmi)
Juan Miguel Tirado
 
Lizzeth aburto estadisticas
Lizzeth aburto estadisticasLizzeth aburto estadisticas
Lizzeth aburto estadisticas
Lizzeth Aburto
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
SILVERTHH Untiveros
 
Styles and techniques in music videos
Styles and techniques in music videosStyles and techniques in music videos
Styles and techniques in music videos
khalid hassan
 
Documento Sistematización Cordoba 2012
Documento Sistematización Cordoba 2012Documento Sistematización Cordoba 2012
Documento Sistematización Cordoba 2012
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
Tic´s en la educación
Tic´s en la educaciónTic´s en la educación
Tic´s en la educaciónBicho Coacalco
 
Evolution s
Evolution sEvolution s
Evolution s
Andres Garcia
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentesEmbarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
tatianareynoso
 
93 Luxury Suites & Residences
93 Luxury Suites & Residences93 Luxury Suites & Residences
93 Luxury Suites & Residencesbluedoorshotels
 
Rol y status.. (fabiola montes)
Rol y status.. (fabiola montes)Rol y status.. (fabiola montes)
Rol y status.. (fabiola montes)fabiolamontes25
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad AumentadaNaathy LUu
 

Destacado (16)

Varillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckVarillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franck
 
Santo grial (Juanmi)
Santo grial (Juanmi)Santo grial (Juanmi)
Santo grial (Juanmi)
 
Lizzeth aburto estadisticas
Lizzeth aburto estadisticasLizzeth aburto estadisticas
Lizzeth aburto estadisticas
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Styles and techniques in music videos
Styles and techniques in music videosStyles and techniques in music videos
Styles and techniques in music videos
 
Documento Sistematización Cordoba 2012
Documento Sistematización Cordoba 2012Documento Sistematización Cordoba 2012
Documento Sistematización Cordoba 2012
 
Tic´s en la educación
Tic´s en la educaciónTic´s en la educación
Tic´s en la educación
 
Evolution s
Evolution sEvolution s
Evolution s
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentesEmbarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
93 Luxury Suites & Residences
93 Luxury Suites & Residences93 Luxury Suites & Residences
93 Luxury Suites & Residences
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Experiencia Caquetá_ERF_ Refugee Education Trust
Experiencia Caquetá_ERF_ Refugee Education TrustExperiencia Caquetá_ERF_ Refugee Education Trust
Experiencia Caquetá_ERF_ Refugee Education Trust
 
Memorias II Conferencia EeE nov 2008
Memorias II Conferencia EeE  nov  2008Memorias II Conferencia EeE  nov  2008
Memorias II Conferencia EeE nov 2008
 
Rol y status.. (fabiola montes)
Rol y status.. (fabiola montes)Rol y status.. (fabiola montes)
Rol y status.. (fabiola montes)
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 

Similar a 2 do ensayo yapnary cacique

Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionLidia Yaniris Marrero Santana
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Edgar sanchez el multimedia y educacion
Edgar sanchez  el multimedia y educacionEdgar sanchez  el multimedia y educacion
Edgar sanchez el multimedia y educacion
EDGARSANCHEZ2018
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
See
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
bettyluchis
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloLeydaunivo
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Virginia Esther Mayén Martínez
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3paulisalexa
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Daveiva Machado Amador
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
Mabelcorales
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 

Similar a 2 do ensayo yapnary cacique (20)

Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Edgar sanchez el multimedia y educacion
Edgar sanchez  el multimedia y educacionEdgar sanchez  el multimedia y educacion
Edgar sanchez el multimedia y educacion
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 

2 do ensayo yapnary cacique

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 2DO ENSAYO TECNOLOGIA DIGITALES EN EDUCACIÓN. FACILITADOR: MAESTRANTE: MSC. CHARLE CARVAJAL YAPNARY CACIQUE SAN FERNANDO 29 DE NOVIEMBRE DEL 2011
  • 2. Desde el punto de vista las tecnologías digitales se refiere a información en el proceso de la comunicación. También se puede decir que el conocimiento mediado por la acción docente en las tecnologías digitales son muy complejo, porque se convierte en armar un nuevo conocimiento. Sin embargo Bourdieu (1997)dice que los instrumentos para la apropiación de la riqueza simbólica socialmente designada como algo perseguido. el se hace una interrogante que pregunta. ¿Quiénes tiene las posibilidades de generar o construir nuevos conocimientos? La tecnologías digitales en la educación, se basa en impartir referencia principales a todos los actores en el proceso de enseñanza. Los avances que está involucrado es el internet. Wolton afirma hoy en día el problema ya no es el acceso a el número elevado de informaciones , sino saber como utilizarla, pero también es necesarios desarrollar el espíritu crítico y revalorizar la función de la educación. De tal modo que la tecnología como factor de desigualdad social, ha estado en una brecha o distancia cultural que existe entre los sectores mas alejado y quienes no cuenta con esta tecnología es verdaderamente un atraso social. Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos, permite que la educación sea para todos y en cualquier lugar y con un costo altamente accesible. Actualmente, se han sustituto ya en muchas instituciones educativas de nuestro país, los libros de texto, por modelos más abiertos y flexibles, donde la información esta situada en bases de datos, y tiende a ser compartida entre diversos alumnos esto es una alternativa tendiente a modificar el aula como salón de clases, por la interacción con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial. Pero lo verdaderamente relevante de la tecnología aplicada a la educación es los logros que se obtienen con el alumno, pues que, no solo se logra el incremento de conocimientos sino el desarrollo de la creatividad en estos. Se traslada al alumno de ser un ente pasivo a ser un ente interactivo que sienta a la tecnología y a la educación como suya. Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias
  • 3. más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales. Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación. Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos, ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer el trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos que hasta ahora se había descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone: amplia participación en la planificación y producción de materiales audiovisuales para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los individuos a que van destinados. El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno. Las mediaciones pedagógicas, caracterizadas por el "conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje" tienen como objetivo, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los asesores o profesores para favorecer, a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos. Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos, desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para
  • 4. aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial. La tecnología educativa entonces, es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y al aprendizaje. Surge como disciplina en Estados Unidos de América en la década de los cincuenta del siglo pasado y ha transitado por diferentes enfoques o tendencias como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional y diseño curricular, entre otros. Utiliza los medios y recursos de la enseñanza como componentes activos en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes. La educación en términos pedagógicos es el proceso educativo-instructivo, dentro de un sistema planificado, organizado y dirigido a lograr cambios en la personalidad del que estudia, dentro de los principios de la educación y la pedagogía. En ciencias de la salud, el estudio del proceso de enseñanza- aprendizaje y de la formación de la personalidad profesional tiene didácticas especiales que matizan el desarrollo de sus categorías. En este contexto, los medios de enseñanza como soporte a los métodos para el logro de los objetivos tienen una connotación particular. La categoría didáctica medios de enseñanza, reconocida así de manera clásica en la teoría de la educación y en la literatura pedagógica, recibe también diversas denominaciones en múltiples artículos y trabajos científicos que se publican hoy, recursos para el aprendizaje, materiales educativos y didácticos, tecnologías en las clases, medios audiovisuales, de comunicación o educativos, herramientas pedagógicas, tecnologías educativas, No obstante, para la educación médica, la denominación más abarcadora es la de recursos para el aprendizaje; pues no solo considera como medios a las imágenes y representaciones de objetos y fenómenos que se confeccionen para el proceso docente, sino que se convierten en recursos del aprendizaje también los objetos y sujetos del proceso de trabajo y la propia palabra, el profesor, los alumnos, los pacientes, la familia, la comunidad, el medio ambiente, los medios diagnósticos y otros. Son varias las clasificaciones que aparecen en la literatura sobre los medios de enseñanza, aquellos que requieren o no de equipos óptico-mecánicos para su uso, medios de apoyo a la exposición oral, que incluyen los medios tradicionales y de carácter fundamentalmente visual, medios de sustitución o refuerzo de la acción del profesor, materiales convenciones, audiovisuales y nuevas tecnologías, entre otros. Para la educación médica cubana los medios
  • 5. de enseñanza dejan de ser los clásicos auxiliares del profesor para devenir en un verdadero componente del proceso enseñanza-aprendizaje y se agrupan de manera general, en medios de percepción directa, imágenes fijas y en movimiento, sonido, situación real y simulación, así como los apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En los procesos docentes de las carreras en ciencias de la salud, los medios de enseñanza como categoría didáctica del proceso de enseñanza- aprendizaje, cobran hoy una significación especial dado su desarrollo a la luz de los nuevos escenarios de formación vinculados estrechamente a la atención primaria de salud,en el marco de la universalización de la enseñanza. Los nuevos paradigmas en la educación médica, provocan un sensible cambio en la didáctica de los procesos en ciencias de la salud, pues los recursos de enseñanza se enriquecen desde los primeros años de formación reforzando los recursos reales, ya que el paciente, los medios diagnósticos y los procedimientos terapéuticos, juegan un importante papel en el proceso docente, siendo utilizados por el alumno desde el inicio de la carrera. Otros de los recursos de enseñanza que adquieren una connotación especial en los nuevos modelos formativos, caracterizados por la masividad y la diversidad de escenarios, son las guías de estudio para las actividades prácticas y la auto preparación, el video y la televisión, así como los que se apoyan en las tecnologías de la información y la comunicación . .
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Pere Márquez 2010 Tecnología Educativa. Bernal J.L. (2006) Avances en Supervisión Educativa. Guía De Tecnología Digital del Docente.