SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO 
DEL E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL 
USO DE UN PLE. 
“LAS TECNOLOGIAS REVOLUCIONAN 
EN EL MUNDO, COMO EL 
PENSAMIENTO, NO PASA A LA 
HISTORIA”. 
Septiembre 
de 2014
E-MEDIADORA-TUTORA
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad existen diversos medios como la 
pedagogía que son utilizados con el propósito de 
facilitar los procesos de aprendizaje, con los que 
se puede “interactuar y dejar huella, que favorezca 
el conocimiento adquirido de la forma más 
eficiente posible”.
Usar tecnología educativa en la pedagogía, “no es más que la consecuencia 
de la búsqueda incesante por encontrarle al proceso de la enseñanza-aprendizaje 
una base de sustentación más científica que posibilite a punto de 
partida de la utilización de recursos técnicos materiales idóneos de 
aprendizaje” (LESMES2009). Esta búsqueda es la que ha permitido a la 
pedagogía y la didáctica hacer uso de recursos tecnológicos y de las TIC, 
mediación privilegiada en la educación actual.
Con base en el aprendizaje apoyados en la tecnología se está de acuerdo que hoy 
en día todos debemos estar capacitados con las TIC, y saber que el e-goverment, 
está interesado en tener ciudadanos digitales, y que las empresas utilicen las 
PQR, se organicen de tal manera para que la información llegue rápido, y 
eficientemente. 
El conjunto de la sociedad ha cambiado con el descubrimiento, uso y 
aplicación de las Tics, nos hemos transformado en una sociedad de la 
información y el conocimiento y esta es una de las mayores potencialidades 
que se aprovechan en la educación a distancia.
LA CALIDAD EN LA 
EDUCACIÓN A 
DISTANCIA 
Autonomía 
Cercnia a 
la ciencia 
Aprovechamiento Eficiencia 1 2 3 
y 
tecnología Profesionalismo 
Las didácticas digitales son recursos educativos tecnológicos que 
permiten al individuo aprender de forma práctica, adecuada y 
contextualizada. No solo tiene que ver con el estudio de las ciencias, 
sino también con otros aspectos de nuestra cotidianidad.
ENTORNOS DE APRENDIZAJE 
APOYADOS EN LAS TIC 
El proceso Enseñanza-Aprendizaje 
nos está acercando a nuevas 
culturas y la interacción con 
culturas distintas a la nuestra nos 
permite aprender sus costumbres, 
historia, cultura, lengua, etc.
Los docentes deben desarrollar capacidades tales como: la deducción, la 
inducción, la comparación, la clasificación y la abstracción. Estas operaciones 
constituyen una base de pensamiento que le permitirá trabajar con todo tipo de 
información y poder seleccionar la más adecuada para compartirla con sus 
estudiantes. 
De esta forma, el ciclo del aprendizaje 
se consolida en la medida que la 
información se pone en juego para 
resolver problemáticas de la vida 
cotidiana y aplicar de manera 
acertada los conceptos aprendidos.
EL ROL DEL EDUCADOR, UN 
NUEVO ENFOQUE 
Han sido sorprendentes los avances tecnológicos últimamente en cuanto a 
educación se refiere, dada su mayor cobertura y capacidad de ofrecer lo 
mejor y lo más innovador para los estudiantes, cumpliendo con sus 
expectativas y necesidades en un mundo cada vez más globalizado y 
competitivo, donde se dice que la presencia virtual nos transforma para 
convertirnos en agentes esenciales de nuestro propio aprendizaje.
Según Delgado y Chacín (2008), la concepción de la educación en 
ambientes virtuales revela que el trabajo en equipo es como la pieza 
fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando de 
manera activa los métodos de investigación y experimentación aspecto 
que, definitivamente, marca el futuro como profesional.
En cuanto al rol de educador, en uno de sus 
enfoques debe permitir la adquisición de 
contenidos particulares y la elaboración de 
conocimientos nuevos a partir del 
perfeccionamiento de habilidades propias del 
estudiante, para de esta forma, propiciar el 
desarrollo del proceso de aprendizaje; esto es, la 
integración del nuevo conocimiento y de la 
estrategia utilizada para aprenderlo. Esta nueva 
educación se mueve de estar centrada en el 
profesor a centrarse en el alumno, en modificar el 
rol del profesor desde la entrega de contenidos, 
hasta convertirse en un facilitador, mediador 
efectivo y significativo, que sea el soporte 
fundamental para que el alumno sea capaz de 
elaborar contenidos auténticos.
ROLES DE LOS ESTUDIANTES EN 
LA EaD 
Responsables y 
motivados por 
el aprendizaje 
Colaborativos 
Estratégicos 
Relación tutorial 
Aprendizaje colaborativo 
Promover la 
interacción, 
habilidades y 
destrezas de trabajo 
grupales e interacción 
positiva
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PUEDEN 
EMPLEARSE EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE 
TRES MANERAS DISTINTAS 
Como Objeto de aprendizaje: En el 
estado actual de cosas es normal 
considerar las nuevas tecnologías 
como objeto de aprendizaje en sí 
mismo. Permite que los estudiantes 
se familiaricen con el computador y 
adquieran las competencias 
necesarias para hacer del mismo un 
instrumento útil a lo largo de los 
estudios.
Como medio para aprender: Cuando es una herramienta al servicio de la 
información a distancia, presencial y del auto aprendizaje; o son ejercicios 
de repetición, cursos en línea a través del internet, de videoconferencia, 
CD-ROM, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento 
se enmarca dentro de la enseñanza como complemento o enriquecimiento 
de los contenidos presentados.
Como apoyo al aprendizaje: En donde las nuevas tecnologías encuentran su 
verdadero sitio en la enseñanza, como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías 
así entendidas se encuentran pedagógicamente integradas en el proceso de 
aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de 
formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración 
pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se 
enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y 
profesional como un “saber aprender”.
La formación mediante los 
ambientes virtuales es un proceso, 
el cual permite que las nuevas 
tecnologías se vayan aplicando en 
la medida que el hombre tiene los 
conocimientos, asincrónicos y 
sincrónicos, dentro de un proceso 
de ambientes virtuales de 
aprendizaje AVA. Mediante la 
utilización de todos los recursos 
tecnológicos, el hombre tiene más 
posibilidad de ser mejor en cuanto 
a los sistemas.
VALORES EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS 
DEL CONCEPTO DE WEB 2.0 
Constituye un espacio 
social horizontal y rico 
en fuentes de 
información (red 
social donde el 
conocimiento no está 
cerrado) que supone 
una alternativa a la 
jerarquización y 
unidirecionalidad 
tradicional de los 
entornos formativos. 
Sus fuentes de 
información (aunque no 
todas fiables) y canales 
de comunicación 
facilitan un aprendizaje 
más autónomo y 
permiten una mayor 
participación en las 
actividades grupales, 
que suele aumentar el 
interés y la motivación 
de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de 
edición profesores y 
estudiantes pueden elaborar 
fácilmente materiales de 
manera individual o grupal, 
compartirlos y someternos a 
los comentarios de los 
lectores. 
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de 
evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y 
publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que 
luego todos podrán acceder. 
Proporciona entornos para el 
desarrollo de redes de centros y 
profesores donde reflexionar sobre 
los temas educativos, ayudarse y 
elaborar y compartir recursos. 
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la 
búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en 
conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos 
soportes.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 
APOYADAS EN TECNOLOGÍAS 
Adquisición de Competencias 
Comunicación 
lingüística 
El conocimiento y la 
interacción con el 
mundo físico 
Tratamiento de la 
información y 
competencia digital 
Social y ciudadana 
En: 
Cultural y artística 
Para aprender a aprender 
Autonomía e 
iniciativa personal
MI PLE
Enlace para aprender a realizar el 
acompañamiento. 
http://www.powtoon.com/presentoons/fsLRKTdZjsN/edit/#/ 
http://www.powtoon.com/presentoons/fsLRKTdZjsN/edit/#/Export
CONCLUSIONES 
Las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva 
por parte del alumnado a una actividad constante, a búsqueda y 
replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos. 
En consecuencia a la relación de las Nuevas Tecnologías y Educación, estamos 
convencidos de que el mayor peso de esa relación no recae precisamente en 
lo que éstas aportarán a los métodos de enseñanza/aprendizaje actuales, sino 
en la transformación que el contexto de estás están sufriendo a partir de su 
integración en todos los sectores de la sociedad, en definitiva, la 
transformación del entorno escolar.
Una de las primeras consecuencias es la ruptura del aislamiento tradicional de las 
aulas. Mediante las redes las aulas se abren a un mundo donde es posible 
establecer canales de comunicación entre estudiantes de lugares y culturas 
diferentes, eliminando, de esta forma, las barreras espacio- temporales, e igualando 
a todos ellos independientemente de su procedencia, estatus y demás factores. 
Otra cuestión que justifica el uso de las redes para la educación, es la constatación 
de que muchos de los conocimientos que tienen los niños actuales sobre el mundo 
provienen de los medios de comunicación, especialmente, de Internet, por lo que la 
escuela podría correr el riesgo de quedar relegada como fuente primaria de 
información para los estudiantes.
Desde este primer momento, la escuela debe cubrir la necesidad surgida a través de 
esta migración en la búsqueda de información y que se concreta en la dificultad de 
evaluar, seleccionar, y lo más importante, lo realmente útil y fiable de entre la gran 
cantidad de información a la que se puede acceder. El profesor tiene que redefinir su 
papel que pasará de ser un “proveedor de información” a ser un orientador del 
proceso de aprendizaje que elige el estudiante. 
Los cambios de época conllevan a cambios en los métodos de aprendizaje. Con los 
avances tecnológicos y el desarrollo cerebral de los niños y jóvenes actuales es 
necesario innovar en la forma de enseñar, con el fin de llamar su atención y mejorar 
(de algún modo) sus motivaciones.
Los medios tecnológicos llaman la atención del estudiante, pero es el 
docente quien debe saber cómo utilizarlos, pues de no ser así, el medio 
como tal no surgirá el efecto que se espera. 
Es importante implementar las nuevas tecnologías en los métodos de 
enseñanza actuales. Sin embargo, es necesario que el estudiante sea 
disciplinado y esté motivado hacia el aprendizaje, pues lo que se busca, 
generalmente, es el aprendizaje autónomo. Y que el docente cuente con 
las competencias suficientes para desempeñarse con el uso de estas 
herramientas.
REFERENCIAS 
Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la Información. En EDUTEC, Revista Electrónica 
de Tecnología Educativa, nº 7, noviembre de 1997. 
[http://edutec.rediris.es/documentos/1997/tendencias .html]. [20, octubre, 2004]. 
BATES, A.W. (Cómo gestionar el cambio Tecnológico). 
DUART, J.M.; SANGRÁ, A. (2000) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa-Eiuoc. 
GARCIA ARETIO, Lorenzo. (2002)”Aprendizaje y tecnologías digitales: ¿Novedad o Innovación? España. Editorial Universo. 
Pag.160. 
Los entornos de aprendizaje apoyados en las TICS. Por Juan Castillo Hernández, Noviembre 3 de 2011 
http://maestros.brainpop.com/profiles/blogs/los-entornos-de-aprendizaje-apoyados-en-las-tics 
COLLAZOS O., César Alberto; GUERRERO, Luis y VERGARA, Adriana. (s.f). Aprendizaje [colaborativo: un cambio en el rol del 
profesor. http://terras.edu.ar/jornadas/102/biblio/102Aprendizaje-Colaborativo.pdf] 
Universidad Abierta y a Distancia, UNAD (s.f). Curso de inducción y entrenamiento. Trabajo colaborativo. Recorriendo el 
Campus. [http://datateca.unad.edu.co/contenidos/3/entrenamiento/ind/enero/trabcolab/] 
VÁSQUEZ REINA, Marta (19 de marzo de 2008). Las competencias básicas en educación. Son las habilidades que debe adquirir 
un estudiante durante la escolarización obligatoria 
[http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/03/19/175574.php]
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jensibc
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónQUIANNEV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónYaxmincita
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónproframonica
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. FundamentaciónIfd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ana Cabrera Borges
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
zashasmith
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia. fresia123
 
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtualesArticulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Claudia Loaiza
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiakary-1087
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Registro de Títulos de Neyba
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada  Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada
Cecilia Guzman Fernandez
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Análisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el usoAnálisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el usoAstrid Lopez Perez
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. FundamentaciónIfd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
Ifd Trinidad integración de las TD a la práctica. Fundamentación
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia.
 
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtualesArticulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada  Diarrio de doble entrada
Diarrio de doble entrada
 
Rol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologiaRol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologia
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Análisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el usoAnálisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el uso
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 

Destacado

Canvas para el diseño del ple de una organización
Canvas para el diseño del ple de una organizaciónCanvas para el diseño del ple de una organización
Canvas para el diseño del ple de una organización
Olga Lalín
 
PLE de aula Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
PLE de aula  Ideal #TICGuay #eduPLEmoocPLE de aula  Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
PLE de aula Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
marvirbar
 
Uso y organización de los ple aula 2.0
Uso y organización de los ple  aula 2.0Uso y organización de los ple  aula 2.0
Uso y organización de los ple aula 2.0
Sergio Bosio
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasql1973
 
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
PERE MARQUES
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
infocorpgroup
 

Destacado (6)

Canvas para el diseño del ple de una organización
Canvas para el diseño del ple de una organizaciónCanvas para el diseño del ple de una organización
Canvas para el diseño del ple de una organización
 
PLE de aula Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
PLE de aula  Ideal #TICGuay #eduPLEmoocPLE de aula  Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
PLE de aula Ideal #TICGuay #eduPLEmooc
 
Uso y organización de los ple aula 2.0
Uso y organización de los ple  aula 2.0Uso y organización de los ple  aula 2.0
Uso y organización de los ple aula 2.0
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramas
 
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 

Similar a Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple

Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionLidia Yaniris Marrero Santana
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
Mabelcorales
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónvicky7207
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
7.hernandez hernandez gabriela.actividad7
7.hernandez hernandez gabriela.actividad77.hernandez hernandez gabriela.actividad7
7.hernandez hernandez gabriela.actividad7
Gabriella Hernandez
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtualyesscs
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
yorki flores
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
yorki flores
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Registro de Títulos de Neyba
 
Nueva forma de aprender
Nueva forma de aprenderNueva forma de aprender
Nueva forma de aprenderjosejulio1930
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Semana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación pptSemana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación ppt
Jonatan Acuña
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary caciquedema2021
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 

Similar a Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple (20)

Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
7.hernandez hernandez gabriela.actividad7
7.hernandez hernandez gabriela.actividad77.hernandez hernandez gabriela.actividad7
7.hernandez hernandez gabriela.actividad7
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
 
Las TIC y sus implicaciones educativas
 Las TIC y sus implicaciones educativas Las TIC y sus implicaciones educativas
Las TIC y sus implicaciones educativas
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Nueva forma de aprender
Nueva forma de aprenderNueva forma de aprender
Nueva forma de aprender
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Semana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación pptSemana 4 presentación ppt
Semana 4 presentación ppt
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple

  • 1. CÓMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE. “LAS TECNOLOGIAS REVOLUCIONAN EN EL MUNDO, COMO EL PENSAMIENTO, NO PASA A LA HISTORIA”. Septiembre de 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN En la actualidad existen diversos medios como la pedagogía que son utilizados con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, con los que se puede “interactuar y dejar huella, que favorezca el conocimiento adquirido de la forma más eficiente posible”.
  • 4. Usar tecnología educativa en la pedagogía, “no es más que la consecuencia de la búsqueda incesante por encontrarle al proceso de la enseñanza-aprendizaje una base de sustentación más científica que posibilite a punto de partida de la utilización de recursos técnicos materiales idóneos de aprendizaje” (LESMES2009). Esta búsqueda es la que ha permitido a la pedagogía y la didáctica hacer uso de recursos tecnológicos y de las TIC, mediación privilegiada en la educación actual.
  • 5. Con base en el aprendizaje apoyados en la tecnología se está de acuerdo que hoy en día todos debemos estar capacitados con las TIC, y saber que el e-goverment, está interesado en tener ciudadanos digitales, y que las empresas utilicen las PQR, se organicen de tal manera para que la información llegue rápido, y eficientemente. El conjunto de la sociedad ha cambiado con el descubrimiento, uso y aplicación de las Tics, nos hemos transformado en una sociedad de la información y el conocimiento y esta es una de las mayores potencialidades que se aprovechan en la educación a distancia.
  • 6. LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Autonomía Cercnia a la ciencia Aprovechamiento Eficiencia 1 2 3 y tecnología Profesionalismo Las didácticas digitales son recursos educativos tecnológicos que permiten al individuo aprender de forma práctica, adecuada y contextualizada. No solo tiene que ver con el estudio de las ciencias, sino también con otros aspectos de nuestra cotidianidad.
  • 7. ENTORNOS DE APRENDIZAJE APOYADOS EN LAS TIC El proceso Enseñanza-Aprendizaje nos está acercando a nuevas culturas y la interacción con culturas distintas a la nuestra nos permite aprender sus costumbres, historia, cultura, lengua, etc.
  • 8. Los docentes deben desarrollar capacidades tales como: la deducción, la inducción, la comparación, la clasificación y la abstracción. Estas operaciones constituyen una base de pensamiento que le permitirá trabajar con todo tipo de información y poder seleccionar la más adecuada para compartirla con sus estudiantes. De esta forma, el ciclo del aprendizaje se consolida en la medida que la información se pone en juego para resolver problemáticas de la vida cotidiana y aplicar de manera acertada los conceptos aprendidos.
  • 9. EL ROL DEL EDUCADOR, UN NUEVO ENFOQUE Han sido sorprendentes los avances tecnológicos últimamente en cuanto a educación se refiere, dada su mayor cobertura y capacidad de ofrecer lo mejor y lo más innovador para los estudiantes, cumpliendo con sus expectativas y necesidades en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, donde se dice que la presencia virtual nos transforma para convertirnos en agentes esenciales de nuestro propio aprendizaje.
  • 10. Según Delgado y Chacín (2008), la concepción de la educación en ambientes virtuales revela que el trabajo en equipo es como la pieza fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando de manera activa los métodos de investigación y experimentación aspecto que, definitivamente, marca el futuro como profesional.
  • 11. En cuanto al rol de educador, en uno de sus enfoques debe permitir la adquisición de contenidos particulares y la elaboración de conocimientos nuevos a partir del perfeccionamiento de habilidades propias del estudiante, para de esta forma, propiciar el desarrollo del proceso de aprendizaje; esto es, la integración del nuevo conocimiento y de la estrategia utilizada para aprenderlo. Esta nueva educación se mueve de estar centrada en el profesor a centrarse en el alumno, en modificar el rol del profesor desde la entrega de contenidos, hasta convertirse en un facilitador, mediador efectivo y significativo, que sea el soporte fundamental para que el alumno sea capaz de elaborar contenidos auténticos.
  • 12. ROLES DE LOS ESTUDIANTES EN LA EaD Responsables y motivados por el aprendizaje Colaborativos Estratégicos Relación tutorial Aprendizaje colaborativo Promover la interacción, habilidades y destrezas de trabajo grupales e interacción positiva
  • 13. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PUEDEN EMPLEARSE EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE TRES MANERAS DISTINTAS Como Objeto de aprendizaje: En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en sí mismo. Permite que los estudiantes se familiaricen con el computador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios.
  • 14. Como medio para aprender: Cuando es una herramienta al servicio de la información a distancia, presencial y del auto aprendizaje; o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través del internet, de videoconferencia, CD-ROM, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.
  • 15. Como apoyo al aprendizaje: En donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza, como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se encuentran pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.
  • 16. La formación mediante los ambientes virtuales es un proceso, el cual permite que las nuevas tecnologías se vayan aplicando en la medida que el hombre tiene los conocimientos, asincrónicos y sincrónicos, dentro de un proceso de ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Mediante la utilización de todos los recursos tecnológicos, el hombre tiene más posibilidad de ser mejor en cuanto a los sistemas.
  • 17. VALORES EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS DEL CONCEPTO DE WEB 2.0 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
  • 18. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 19. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • 20. CALIDAD DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE APOYADAS EN TECNOLOGÍAS Adquisición de Competencias Comunicación lingüística El conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana En: Cultural y artística Para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal
  • 22. Enlace para aprender a realizar el acompañamiento. http://www.powtoon.com/presentoons/fsLRKTdZjsN/edit/#/ http://www.powtoon.com/presentoons/fsLRKTdZjsN/edit/#/Export
  • 23. CONCLUSIONES Las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos. En consecuencia a la relación de las Nuevas Tecnologías y Educación, estamos convencidos de que el mayor peso de esa relación no recae precisamente en lo que éstas aportarán a los métodos de enseñanza/aprendizaje actuales, sino en la transformación que el contexto de estás están sufriendo a partir de su integración en todos los sectores de la sociedad, en definitiva, la transformación del entorno escolar.
  • 24. Una de las primeras consecuencias es la ruptura del aislamiento tradicional de las aulas. Mediante las redes las aulas se abren a un mundo donde es posible establecer canales de comunicación entre estudiantes de lugares y culturas diferentes, eliminando, de esta forma, las barreras espacio- temporales, e igualando a todos ellos independientemente de su procedencia, estatus y demás factores. Otra cuestión que justifica el uso de las redes para la educación, es la constatación de que muchos de los conocimientos que tienen los niños actuales sobre el mundo provienen de los medios de comunicación, especialmente, de Internet, por lo que la escuela podría correr el riesgo de quedar relegada como fuente primaria de información para los estudiantes.
  • 25. Desde este primer momento, la escuela debe cubrir la necesidad surgida a través de esta migración en la búsqueda de información y que se concreta en la dificultad de evaluar, seleccionar, y lo más importante, lo realmente útil y fiable de entre la gran cantidad de información a la que se puede acceder. El profesor tiene que redefinir su papel que pasará de ser un “proveedor de información” a ser un orientador del proceso de aprendizaje que elige el estudiante. Los cambios de época conllevan a cambios en los métodos de aprendizaje. Con los avances tecnológicos y el desarrollo cerebral de los niños y jóvenes actuales es necesario innovar en la forma de enseñar, con el fin de llamar su atención y mejorar (de algún modo) sus motivaciones.
  • 26. Los medios tecnológicos llaman la atención del estudiante, pero es el docente quien debe saber cómo utilizarlos, pues de no ser así, el medio como tal no surgirá el efecto que se espera. Es importante implementar las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza actuales. Sin embargo, es necesario que el estudiante sea disciplinado y esté motivado hacia el aprendizaje, pues lo que se busca, generalmente, es el aprendizaje autónomo. Y que el docente cuente con las competencias suficientes para desempeñarse con el uso de estas herramientas.
  • 27. REFERENCIAS Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la Información. En EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7, noviembre de 1997. [http://edutec.rediris.es/documentos/1997/tendencias .html]. [20, octubre, 2004]. BATES, A.W. (Cómo gestionar el cambio Tecnológico). DUART, J.M.; SANGRÁ, A. (2000) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa-Eiuoc. GARCIA ARETIO, Lorenzo. (2002)”Aprendizaje y tecnologías digitales: ¿Novedad o Innovación? España. Editorial Universo. Pag.160. Los entornos de aprendizaje apoyados en las TICS. Por Juan Castillo Hernández, Noviembre 3 de 2011 http://maestros.brainpop.com/profiles/blogs/los-entornos-de-aprendizaje-apoyados-en-las-tics COLLAZOS O., César Alberto; GUERRERO, Luis y VERGARA, Adriana. (s.f). Aprendizaje [colaborativo: un cambio en el rol del profesor. http://terras.edu.ar/jornadas/102/biblio/102Aprendizaje-Colaborativo.pdf] Universidad Abierta y a Distancia, UNAD (s.f). Curso de inducción y entrenamiento. Trabajo colaborativo. Recorriendo el Campus. [http://datateca.unad.edu.co/contenidos/3/entrenamiento/ind/enero/trabcolab/] VÁSQUEZ REINA, Marta (19 de marzo de 2008). Las competencias básicas en educación. Son las habilidades que debe adquirir un estudiante durante la escolarización obligatoria [http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/03/19/175574.php]