SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
            La Universidad Católica de Loja


      MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA




            MAESTRÍA EN GERENCIA
          Y LIDERAZGO EDUCACIONAL


CICLO I: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN


       AUTORA: CARMEN SOLANO GODOY

        DOCENTE: MSc Franklin Miranda



        NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

1.    Redacte un resumen /análisis relacionado con las Nuevas Tecnologías en la
      Educación. No existe un máximo ni mínimo de caracteres ni de hojas para realizar su
      trabajo.

                         NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

      El uso de las nuevas tecnologías en la educación no es una obligación sino una
      necesidad en el mundo actual; por cuanto somos parte de este viaje en el ciberespacio
      de la información que requiere de nosotros los docentes una actitud positiva para
      asumir los grandes desafíos que la tecnología nos presenta.

      La rápida evolución de la tecnología educativa nos exige estar conectados con el
      mundo para poder acceder a la infinidad de posibilidades, recursos y medios
      audiovisuales que las nuevas tecnologías nos proveen. Es deber, de los docentes
      aprovechar de estos medios para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y
      entrar en un proceso de renovación escolar.

      Las nuevas tecnologías nos han forzado a ser entes activos y no pasivos en la
      Educación por cuanto sin darnos cuenta estamos involucrados en este rápido avance
      tecnológico que exige de nosotros mayor preparación y nos invita a asumir nuevos
      retos y cambios en nuestra metodología para poder aprovechar la gran cantidad de
      información que las NNTT nos ha permitido acceder.

      Empecemos nuestro análisis con las funciones de la Nuevas Tecnologías las cuales se
      han convertido en canales de comunicación y en otros casos medios.
      Los canales que utilizan medios por medio del ordenador y que utilizan códigos y
      sistemas de expresión y representación. Ahora la utilización de multimedia e
      hipermedia permite una explotación completa de sus cualidades comunicativas.

      Las NNTT en la Educación desde una perspectiva comunicativa permite dar forma a
      una información o que esta información exista o se pueda crear, es decir las
      tecnologías tienen funciones comunicativas que permiten un campo de integración
      didáctica.

      Las tres fases que intervienen directamente en la educación son: GESTIÓN,
      INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.


      1. GESTION: Permite un mayor control administrativo de las instituciones y se facilita
         el seguimiento y evaluación de los centros. Por ejemplo, los sistemas de
         información administrativa han permitido un mayor contacto con los padres de
         familia lo que les permite ser partícipes de su rendimiento académico.

      2. INVESTIGACIÓN: Ha agilizado los trabajos propios de la investigación y ha realizado
         tareas complejas. La disponibilidad de bases y bancos de datos de diferentes
         aspectos de la vida académica los cuales permiten estudios comparativos,
         evolutivos e históricos. Es decir, la investigación se ha visto beneficiada por la
         simplicidad y la facilidad de las tareas.
Así mismo, se han creado equipos de investigación sin proximidad física y la
   difusión de la información y los resultados de las investigaciones son obtenidos en
   un mínimo de tiempo y están disponibles a toda la comunidad científica.

3. DOCENCIA: Tomemos en cuenta cuatro aspectos:
   Como medios de gestión y control, como herramientas de trabajo, como medios
   didácticos y como medios para la colaboración.

   Como medios de gestión y control: La disponibilidad de información actualizada y
   de fácil acceso de todos y cada uno de los alumnos. La información del desempeño
   de su tarea e información científica y técnica sobre su campo específico de trabajo.

   La comunicación con alumnos mediante sistemas de correo electrónico, chat,
   teléfonos móviles, etc. así como la relación comunicativa de los profesores con los
   padres o tutores de los alumnos.

   Como herramientas de trabajo: Disponen de instrumentos para el tratamiento de
   la información como creación de bases y bancos de datos, diseño, etc. Los cuales
   permiten diseñar nuevas tareas a la par que agilizan la realización de las
   tradicionales y permiten un intercambio y complementariedad de las tareas a
   realizar.
   Las NNTT permiten un acceso a diferentes fuentes de información,
   independientemente de donde se encuentren.

   Como medios didácticos:Las posibilidades de las nuevas tecnologías que facilitan
   la comunicación y favorecen la acción didáctica diseñada por los docentes.

   Las funciones de los medios de enseñanza se los puede agrupar de la siguiente
   manera: Medios para la presentación de la información, medios para la ampliación
   de la comunicación, medios de evaluación y medios de trabajo autónomo del
   alumno.

   Presentación de la Información: El medio se convierte en canal para transmitir
   información de unos contenidos entre el emisor y el alumno, proceso que permite
   una simple presentación a un estímulo de tipos concretos de aprendizaje.

   Comunicación: La enseñanza es una situación de comunicación, la cual puede ser
   influenciada por las tecnologías. La existencia de los espacios virtuales de
   comunicación ha transcendido el limitado espacio escolar lo cual ha provocado la
   creación no solo en nuevos modelos comunicativos sino también en nuevos
   modelos didácticos que exigen un nuevo tipo de alumno y profesor que sepa
   asumir nuevos retos y roles.

   Evaluación: El alumnos puede y debe autoevaluarse de forma que conozca su
   propio proceso de adquisición del conocimiento.       Las NNTT facilitan la
   autoevaluación, la cual ayudan al alumno en su tarea.

   Trabajo autónomo del alumno: Los alumnos deben adquirir nuevos hábitos de
   trabajo para que se responsabilicen de su aprendizaje. La presencia del maestro no
   es imprescindible. El alumno toma la decisión de que quiere aprender, cómo y
   cuándo, con qué objetivos y con qué intensidad.
Ahora, es importante tomar en cuenta la integración de las Nuevas Tecnologías en
                           la enseñanza para favorecer las estrategias de colaboración en el desarrollo de
                           tareas.

                           Por ejemplo, las redes telemáticas crea nuevos espacios de aprendizaje y de
                           intercambio de experiencias. Así mismo, la creación de materiales, el intercambio
                           de experiencias, estrategias metodológicas, creación de almacenes de objetos de
                           aprendizaje permite un mayor trabajo colaborativo entre docentes. El trabajo
                           colaborativo le abre una infinidad de oportunidades para enriquecerse
                           mutuamente y superar los límites físicos del centro escolar.

                       Tomemos en cuenta las variables generales para la incorporación de las NNTT es decir,
                       la integración de una adecuada interrelación entre los distintos factores que
                       intervienen en un proceso. Entre ellas, podemos citar a: Variables evolutivas, Variables
                       fisiológicas, Variables Culturales, Variables relacionadas con el desarrollo
                       socioeconómico y las variables relacionadas con la situación de los sistemas
                       educativos.

                                   VARIABLES PREVIAS A CONTEMPLAR ANTE LA INTEGRACIÓN
                                               DE LAS NNTT EN LA ENSEÑANZA

VARIABLES EVOLUTIVAS                 VARIABLES                VARIABLES CULTURALES         VARIABLES RELACIONADAS         VARIABLES     RELACIONADAS
                                    FISIOLOGICAS                                           CON    EL     DESARROLLO       CON LA SITUACIÓN DE LOS
                                                                                           SOCIOECONOMICO                 SISTEMAS EDUCATIVOS
        El hombre evoluciona           Limitaciones de                La cultura es la              Permanente                     Mejora      de    los
        en sus capacidades.            los sujetos con el             base     de     la            actualización                  sistemas educativos.
        Participación activa           uso        de     la           comunicación.                 tecnológica       a            Formación inicial y
        de los usuarios.               tecnología.                    La comunicación               profesores,                    permanente de los
        Responsabilidad del            Apoyo de la                    se relaciona con              alumnos           e            profesores.
        usuario      en     su         tecnología para                la cultura.                   instituciones.                 Infraestructura.
        formación.                     superar         las            Superación del                Plan           de              Cambio actitudinal a
        Planificación      de          limitaciones.                  espacio cultural.             incorporación de               las NNTT.
        integración                    Las limitaciones               La         cultura            prioridades.
        tecnológica evolutiva          fisiológicas de los            favorece        la            Objetivos claros.
                                       alumnos definen                decodificación
                                       el      tipo     de            de los mensajes.
                                       equipamiento.
                                       Utilización de la
                                       tecnología como
                                       medio para una
                                       comunicación
                                       adecuada.

                       MODELO DIDÁCTICO

                       Las NNTT deben tener un valor didáctico y funcional sino estaríamos a la deriva y sin
                       un objetivo claro de nuestra labor educativa. Por lo tanto, es importante aprovechar
                       las posibilidades que nos ofrece las nuevas tecnologías en el campo educativo para
                       otorgarle un servicio adecuado en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje.

                       CRITERIOS DE SELECCIÓN

                       Se debe tener claro los criterios de selección para incorporar las NNTT como son las
                       características de los alumnos, características del medio, Costo económico, adecuada
                       calidad, condiciones técnicas, y los tipos de aprendizaje.        Las NNTT favorecen
                       positivamente la relación profesor – alumno, es decir el alumno se convierte en
diseñador, planificador y responsable de su aprendizaje y el maestro toma el rol de
       tutor, creador de materiales y evaluador.

       El alumno debe disponer de habilidades sociales que le permitan trabajar con otros
       para que el trabajo colaborativo sea productivo y el profesor debe utilizar las
       metodologías colaborativas para la creación de materiales, investigación e intercambio
       de información. Por medio de las herramientas el usuario puede entrar e interactuar
       con los sistemas lo cual abre posibilidades a quienes no pueden acceder a
       determinados programas comerciales.

       La metodología debe enriquecer el proceso y explotar todas las nuevas posibilidades
       comunicativas como la interacción, trabajo colaborativo y multiculturalidad. Los
       equipos evolucionan a gran velocidad lo que obliga la permanente actualización de los
       equipos así como los sistemas de representación (multimedia e hipermedia) los cuales
       requieren de tecnologías apropiadas.

Las nuevas tecnologías en la Educación es una realidad y tenemos que convivir con ellas.
Todos hemos experimentado las bondades de la tecnología, solo tenemos que encaminarla
bien en el proceso de enseñanza-aprendizaje y aprovechar al máximo sus potencialidades.
Desde mi experiencia personal, el solo hecho de estudiar esta maestría a distancia me ha
permitido seguir actualizándome y estudiar a mi propio ritmo gracias al uso de las nuevas
tecnologías. Si las nuevas tecnologías en la educación es un reto, debemos estar contentos de
asumirlas con gran responsabilidad.

Termino mi aporte con una frase del texto guía Pg. 172 que a mi opinión resume el uso de las
nuevas tecnologías en la educación, “una concepción de la tecnología como acción educativa”,
“se concibe a la tecnología como un modo concreto de conducir la acción, una forma de
planificar, de organizar el proceso educativo, donde una vez que se han puesto los medios del
servicio de la enseñanza y conseguida una integración de los mismo se considera la tecnología
dentro del proceso de aprendizaje”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Olga Fernandez
 
Los medios en educación
Los medios en educaciónLos medios en educación
Los medios en educación
ISFD Nº186
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOhenrygarcia0301
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary caciquedema2021
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
matilde murga
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
ricardovidal09
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasAdriana García Garza
 
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
imprepapty
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Gilda Homsi Behna
 
Presentacion tic completa
Presentacion tic completaPresentacion tic completa
Presentacion tic completaimasero
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Alberto-1995
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
Sarai Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

2
22
2
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Los medios en educación
Los medios en educaciónLos medios en educación
Los medios en educación
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
 
Revista EDUTIC-ESV
Revista EDUTIC-ESVRevista EDUTIC-ESV
Revista EDUTIC-ESV
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
 
Presentacion tic completa
Presentacion tic completaPresentacion tic completa
Presentacion tic completa
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 

Similar a Act 1 nuevas tecnologías en la educación

005 integrar las nuevas tecnologias
005  integrar las nuevas tecnologias005  integrar las nuevas tecnologias
005 integrar las nuevas tecnologiasArturo Rivera
 
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
José Cárdenas
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologias
Integracion didactica de las nuevas tecnologiasIntegracion didactica de las nuevas tecnologias
Integracion didactica de las nuevas tecnologias
Beto Vera
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
yohannybarrientos
 
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologíasIntegración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologíasAnthony Kenneth Calva Ortega
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
Romi Peralta Bustamante
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
jctejeda123
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Daveiva Machado Amador
 
Tecnologias.educacion
Tecnologias.educacionTecnologias.educacion
Tecnologias.educacion
Fsyscom Fsyscomp
 
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas masPsicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
Rodrigo Ayala
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasJoseInga
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entradaanitalojan
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
christian buncay
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
Francisco Ricardo Chavez Nolasco
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 

Similar a Act 1 nuevas tecnologías en la educación (20)

005 integrar las nuevas tecnologias
005  integrar las nuevas tecnologias005  integrar las nuevas tecnologias
005 integrar las nuevas tecnologias
 
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologias
Integracion didactica de las nuevas tecnologiasIntegracion didactica de las nuevas tecnologias
Integracion didactica de las nuevas tecnologias
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologíasIntegración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
 
Tecnologias.educacion
Tecnologias.educacionTecnologias.educacion
Tecnologias.educacion
 
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas masPsicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
Psicologia de la educacion y practicas educativas mediadas 2 diapositivas mas
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Act 1 nuevas tecnologías en la educación

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL CICLO I: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN AUTORA: CARMEN SOLANO GODOY DOCENTE: MSc Franklin Miranda NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
  • 2. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 1. Redacte un resumen /análisis relacionado con las Nuevas Tecnologías en la Educación. No existe un máximo ni mínimo de caracteres ni de hojas para realizar su trabajo. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN El uso de las nuevas tecnologías en la educación no es una obligación sino una necesidad en el mundo actual; por cuanto somos parte de este viaje en el ciberespacio de la información que requiere de nosotros los docentes una actitud positiva para asumir los grandes desafíos que la tecnología nos presenta. La rápida evolución de la tecnología educativa nos exige estar conectados con el mundo para poder acceder a la infinidad de posibilidades, recursos y medios audiovisuales que las nuevas tecnologías nos proveen. Es deber, de los docentes aprovechar de estos medios para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y entrar en un proceso de renovación escolar. Las nuevas tecnologías nos han forzado a ser entes activos y no pasivos en la Educación por cuanto sin darnos cuenta estamos involucrados en este rápido avance tecnológico que exige de nosotros mayor preparación y nos invita a asumir nuevos retos y cambios en nuestra metodología para poder aprovechar la gran cantidad de información que las NNTT nos ha permitido acceder. Empecemos nuestro análisis con las funciones de la Nuevas Tecnologías las cuales se han convertido en canales de comunicación y en otros casos medios. Los canales que utilizan medios por medio del ordenador y que utilizan códigos y sistemas de expresión y representación. Ahora la utilización de multimedia e hipermedia permite una explotación completa de sus cualidades comunicativas. Las NNTT en la Educación desde una perspectiva comunicativa permite dar forma a una información o que esta información exista o se pueda crear, es decir las tecnologías tienen funciones comunicativas que permiten un campo de integración didáctica. Las tres fases que intervienen directamente en la educación son: GESTIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA. 1. GESTION: Permite un mayor control administrativo de las instituciones y se facilita el seguimiento y evaluación de los centros. Por ejemplo, los sistemas de información administrativa han permitido un mayor contacto con los padres de familia lo que les permite ser partícipes de su rendimiento académico. 2. INVESTIGACIÓN: Ha agilizado los trabajos propios de la investigación y ha realizado tareas complejas. La disponibilidad de bases y bancos de datos de diferentes aspectos de la vida académica los cuales permiten estudios comparativos, evolutivos e históricos. Es decir, la investigación se ha visto beneficiada por la simplicidad y la facilidad de las tareas.
  • 3. Así mismo, se han creado equipos de investigación sin proximidad física y la difusión de la información y los resultados de las investigaciones son obtenidos en un mínimo de tiempo y están disponibles a toda la comunidad científica. 3. DOCENCIA: Tomemos en cuenta cuatro aspectos: Como medios de gestión y control, como herramientas de trabajo, como medios didácticos y como medios para la colaboración. Como medios de gestión y control: La disponibilidad de información actualizada y de fácil acceso de todos y cada uno de los alumnos. La información del desempeño de su tarea e información científica y técnica sobre su campo específico de trabajo. La comunicación con alumnos mediante sistemas de correo electrónico, chat, teléfonos móviles, etc. así como la relación comunicativa de los profesores con los padres o tutores de los alumnos. Como herramientas de trabajo: Disponen de instrumentos para el tratamiento de la información como creación de bases y bancos de datos, diseño, etc. Los cuales permiten diseñar nuevas tareas a la par que agilizan la realización de las tradicionales y permiten un intercambio y complementariedad de las tareas a realizar. Las NNTT permiten un acceso a diferentes fuentes de información, independientemente de donde se encuentren. Como medios didácticos:Las posibilidades de las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación y favorecen la acción didáctica diseñada por los docentes. Las funciones de los medios de enseñanza se los puede agrupar de la siguiente manera: Medios para la presentación de la información, medios para la ampliación de la comunicación, medios de evaluación y medios de trabajo autónomo del alumno. Presentación de la Información: El medio se convierte en canal para transmitir información de unos contenidos entre el emisor y el alumno, proceso que permite una simple presentación a un estímulo de tipos concretos de aprendizaje. Comunicación: La enseñanza es una situación de comunicación, la cual puede ser influenciada por las tecnologías. La existencia de los espacios virtuales de comunicación ha transcendido el limitado espacio escolar lo cual ha provocado la creación no solo en nuevos modelos comunicativos sino también en nuevos modelos didácticos que exigen un nuevo tipo de alumno y profesor que sepa asumir nuevos retos y roles. Evaluación: El alumnos puede y debe autoevaluarse de forma que conozca su propio proceso de adquisición del conocimiento. Las NNTT facilitan la autoevaluación, la cual ayudan al alumno en su tarea. Trabajo autónomo del alumno: Los alumnos deben adquirir nuevos hábitos de trabajo para que se responsabilicen de su aprendizaje. La presencia del maestro no es imprescindible. El alumno toma la decisión de que quiere aprender, cómo y cuándo, con qué objetivos y con qué intensidad.
  • 4. Ahora, es importante tomar en cuenta la integración de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza para favorecer las estrategias de colaboración en el desarrollo de tareas. Por ejemplo, las redes telemáticas crea nuevos espacios de aprendizaje y de intercambio de experiencias. Así mismo, la creación de materiales, el intercambio de experiencias, estrategias metodológicas, creación de almacenes de objetos de aprendizaje permite un mayor trabajo colaborativo entre docentes. El trabajo colaborativo le abre una infinidad de oportunidades para enriquecerse mutuamente y superar los límites físicos del centro escolar. Tomemos en cuenta las variables generales para la incorporación de las NNTT es decir, la integración de una adecuada interrelación entre los distintos factores que intervienen en un proceso. Entre ellas, podemos citar a: Variables evolutivas, Variables fisiológicas, Variables Culturales, Variables relacionadas con el desarrollo socioeconómico y las variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos. VARIABLES PREVIAS A CONTEMPLAR ANTE LA INTEGRACIÓN DE LAS NNTT EN LA ENSEÑANZA VARIABLES EVOLUTIVAS VARIABLES VARIABLES CULTURALES VARIABLES RELACIONADAS VARIABLES RELACIONADAS FISIOLOGICAS CON EL DESARROLLO CON LA SITUACIÓN DE LOS SOCIOECONOMICO SISTEMAS EDUCATIVOS El hombre evoluciona Limitaciones de La cultura es la Permanente Mejora de los en sus capacidades. los sujetos con el base de la actualización sistemas educativos. Participación activa uso de la comunicación. tecnológica a Formación inicial y de los usuarios. tecnología. La comunicación profesores, permanente de los Responsabilidad del Apoyo de la se relaciona con alumnos e profesores. usuario en su tecnología para la cultura. instituciones. Infraestructura. formación. superar las Superación del Plan de Cambio actitudinal a Planificación de limitaciones. espacio cultural. incorporación de las NNTT. integración Las limitaciones La cultura prioridades. tecnológica evolutiva fisiológicas de los favorece la Objetivos claros. alumnos definen decodificación el tipo de de los mensajes. equipamiento. Utilización de la tecnología como medio para una comunicación adecuada. MODELO DIDÁCTICO Las NNTT deben tener un valor didáctico y funcional sino estaríamos a la deriva y sin un objetivo claro de nuestra labor educativa. Por lo tanto, es importante aprovechar las posibilidades que nos ofrece las nuevas tecnologías en el campo educativo para otorgarle un servicio adecuado en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje. CRITERIOS DE SELECCIÓN Se debe tener claro los criterios de selección para incorporar las NNTT como son las características de los alumnos, características del medio, Costo económico, adecuada calidad, condiciones técnicas, y los tipos de aprendizaje. Las NNTT favorecen positivamente la relación profesor – alumno, es decir el alumno se convierte en
  • 5. diseñador, planificador y responsable de su aprendizaje y el maestro toma el rol de tutor, creador de materiales y evaluador. El alumno debe disponer de habilidades sociales que le permitan trabajar con otros para que el trabajo colaborativo sea productivo y el profesor debe utilizar las metodologías colaborativas para la creación de materiales, investigación e intercambio de información. Por medio de las herramientas el usuario puede entrar e interactuar con los sistemas lo cual abre posibilidades a quienes no pueden acceder a determinados programas comerciales. La metodología debe enriquecer el proceso y explotar todas las nuevas posibilidades comunicativas como la interacción, trabajo colaborativo y multiculturalidad. Los equipos evolucionan a gran velocidad lo que obliga la permanente actualización de los equipos así como los sistemas de representación (multimedia e hipermedia) los cuales requieren de tecnologías apropiadas. Las nuevas tecnologías en la Educación es una realidad y tenemos que convivir con ellas. Todos hemos experimentado las bondades de la tecnología, solo tenemos que encaminarla bien en el proceso de enseñanza-aprendizaje y aprovechar al máximo sus potencialidades. Desde mi experiencia personal, el solo hecho de estudiar esta maestría a distancia me ha permitido seguir actualizándome y estudiar a mi propio ritmo gracias al uso de las nuevas tecnologías. Si las nuevas tecnologías en la educación es un reto, debemos estar contentos de asumirlas con gran responsabilidad. Termino mi aporte con una frase del texto guía Pg. 172 que a mi opinión resume el uso de las nuevas tecnologías en la educación, “una concepción de la tecnología como acción educativa”, “se concibe a la tecnología como un modo concreto de conducir la acción, una forma de planificar, de organizar el proceso educativo, donde una vez que se han puesto los medios del servicio de la enseñanza y conseguida una integración de los mismo se considera la tecnología dentro del proceso de aprendizaje”.