SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA 1º DE BACHILLER
TEMA : CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN
LOS SIGLOS XIX, XX y XXI.
OBJETIVOS
1. Señalar el que, según el parecer de Marx, hace del trabajo una actividad esencial de
los seres humanos, aun cuando puede conducir a la alienación
2. Apreciar la importancia de la vida como elemento central en la filosofía de
Nietzsche.
3. Conocer la manera como Freud interpreta la influencia del inconsciente en nuestros
pensamientos y en nuestra conducta.
4. Debatir las diferentes concepciones del ser humano y la libertad humana a partir de
textos de Sartre, Marx, Nietzsche, Foucault, Huizinga, Butler, Arendt y Pascal.
CONTENIDOS
1. EL HOMBRE EN EL SIGLO XIX
1.1. El hombre según la concepción marxista.
1.2. Sigmond Freud
2. EL HOMBRE EN LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX Y EN LA ACTUALIDAD
2.1. Hombre o animal humano
2.2. La libertad humana
2.3. La sociabilidad humana
PRODUCTO DE LA TAREA
Video-debate sobre las distintas concepciones del ser humano en los siglos
XIX, XX y XXI
PASOS DEL PROCESO Y HERRAMIENTAS TIC
1. Rutina de pensamiento: PENSAR/PROBLEMATIZAR/EXPLORAR
1-¿Qué es lo que piensas que sabes sobre este tema?
2- ¿Qué preguntas o problemas te genera?
3- ¿Qué es lo que el tema te incentiva a explorar?
2. Creación de grupos mixtos.
Repartiremos los contenidos a trabajar, cada grupo trabajará un punto del contenido,
luego, deberán defender el punto de vista del autor trabajado.
3. Búsqueda de información: Cada grupo, en su centro, buscará la información
necesaria.
● Herramienta TIC:
○ Buscador google y libro de texto
4. Análisis de los textos: A cada grupo mixto se le dará un texto significativo del autor
trabajado con su correspondiente guía para hacer el comentario de texto. Cada alumno hará
el comentario de texto individualmente.
5. Puesta en común: Cada grupo decidirá la información necesaria para su tarea, los
argumentos que utilizarán en el debate y el guión del vídeo-resumen del texto.
● Herramienta TIC:
○ Chat y videoconferencia de TwinSpace
○ Documentos compartidos en TwinSpace
6. Trabajo colaborativo: Realización de un video-resumen del texto que analizarán.
Los videos se publicarán en la página Twinspace del proyecto.
● Herramienta TIC:
○ Chat y videoconferencia de TwinSpace
○ Google groups
○ Presentación de Powtoon
○ Página web-Twinspace.
7. Debate: Todos los grupos participaran en el debate ( por medio de portavoces) que
se hará mediante videoconferencia. Además, grabaremos el debate y el video se publicará
en la web Twinspace del proyecto.
● Herramienta TIC:
○ Videoconferencia Twinspace
○ Web Twinspace
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identifica y describe cómo se concibe el ser humano en la época.
2. Explica la concepción que tienen del ser humano los principales autores de los siglos
XIX, XX y XXI.
3. Lee y analiza textos significativos y breves de los principales filósofos de la época.
4. Utiliza las TIC para buscar información y para aprender; realiza presentaciones
digitales.
COMPETENCIAS
1. Social y cívica.
2. Lingüística
3. Conciencia y expresiones culturales.
4. Aprender a aprender
5. Digital
RÚBRICAS PARA EVALUAR:
6.
Rúbrica para evaluar undebate
Categoría Excelente debate Buen debate Debate Necesita mejorar
incipiente sus habilidades
para el debate
Información Toda la información
presentada en el
debate fue clara,
precisa y minuciosa.
La mayor parte
de la
información en
el debate fue
clara, precisa y
minuciosa.
La mayor parte
de la
información en
el debate fue
presentada en
forma clara y
precisa, pero no
fue siempre
minuciosa.
La información
tiene varios
errores; no fue
siempre clara.
Entendiendo
el tema
El equipoclaramente
entendió el tema a
profundidad y
presentó su
información enérgica
y convincentemente.
El equipo
claramente
entendió el tema
a profundidad y
presentó su
información con
facilidad.
El equipo
parecía
entender los
puntos
principales del
tema y los
presentó con
facilidad.
El equipo
demostró un
adecuado
entendimiento del
tema.
Uso de
hechos /
estadísticas
Cada punto principal
estuvo bien apoyado
con varios hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto
principal estuvo
adecuadamente
apoyado con
hechos,
estadísticas y/o
ejemplos, pero
la relevancia de
algunos fue
dudosa.
Ningún punto
principal fue
apoyado.
Rebatir Todos los
contraargumentos
fueron precisos,
relevantes y fuertes.
La mayoría de
los contra-
argumentos
fueron precisos,
relevantes y
La mayoría de
los contra-
argumentos
fueron precisos
y relevantes,
Los
contraargumentos
no fueron precisos
y/o relevantes.
fuertes. pero algunos
fueron débiles
Estilo de
Presentación
El equipo
consistentemente
usó gestos, contacto
visual, tono de voz y
un nivel de
entusiasmo en una
forma que mantuvo
la atención de la
audiencia.
El equipo por lo
general usó
gestos, contacto
visual, tono de
voz y un nivel
de entusiasmo
en una forma
que mantuvo la
atención de la
audiencia.
El equipo
algunas veces
usó gestos,
contacto visual,
tono de voz y un
nivel de
entusiasmo en
una forma que
mantuvo la
atención de la
audiencia.
Uno o más de los
miembros del
equipo tuvieron un
estilo de
presentación que
no mantuvo la
atención de la
audiencia.

Más contenido relacionado

Destacado

Cst 147 family history
Cst 147 family historyCst 147 family history
Cst 147 family historySteve Burns
 
Incident Management Report
Incident Management ReportIncident Management Report
Incident Management ReportCharles Fox
 
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATION
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATIONPULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATION
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATIONExternalEvents
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Andres Gacharna
 
US-China Education Review 2016(3B)
US-China Education Review 2016(3B)US-China Education Review 2016(3B)
US-China Education Review 2016(3B)Sunny Hong
 
The Labor Day Business Bump
The Labor Day Business BumpThe Labor Day Business Bump
The Labor Day Business BumpAlex Gemici
 
Metallurgical structures
Metallurgical structuresMetallurgical structures
Metallurgical structuresIlyas Hussain
 

Destacado (9)

Cst 147 family history
Cst 147 family historyCst 147 family history
Cst 147 family history
 
Incident Management Report
Incident Management ReportIncident Management Report
Incident Management Report
 
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATION
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATIONPULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATION
PULSE CROPS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION INTENSIFICATION
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
 
US-China Education Review 2016(3B)
US-China Education Review 2016(3B)US-China Education Review 2016(3B)
US-China Education Review 2016(3B)
 
The Labor Day Business Bump
The Labor Day Business BumpThe Labor Day Business Bump
The Labor Day Business Bump
 
Parts feeder
Parts feederParts feeder
Parts feeder
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Metallurgical structures
Metallurgical structuresMetallurgical structures
Metallurgical structures
 

Similar a 2ª e actividad

Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroaalanzamor
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicosmariacabezas22
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Juan Carlos Triana
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciaslapeci
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores220367jj
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeCecilia Ramos
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajotesipozo
 
enciclopedias virtuales
enciclopedias virtualesenciclopedias virtuales
enciclopedias virtualesAlonso Yeison
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3mcarilla
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcocoSesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcocoUSET
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enLlalli Medina
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxCheli Lizarraga
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalAndy Castro
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfChintayMedher
 
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxYODEMITGOMEZMOZO
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinningsendrafilo
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanUSET
 

Similar a 2ª e actividad (20)

Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
enciclopedias virtuales
enciclopedias virtualesenciclopedias virtuales
enciclopedias virtuales
 
R37231
R37231R37231
R37231
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcocoSesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mx
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
 
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

2ª e actividad

  • 1. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLER TEMA : CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN LOS SIGLOS XIX, XX y XXI. OBJETIVOS 1. Señalar el que, según el parecer de Marx, hace del trabajo una actividad esencial de los seres humanos, aun cuando puede conducir a la alienación 2. Apreciar la importancia de la vida como elemento central en la filosofía de Nietzsche. 3. Conocer la manera como Freud interpreta la influencia del inconsciente en nuestros pensamientos y en nuestra conducta. 4. Debatir las diferentes concepciones del ser humano y la libertad humana a partir de textos de Sartre, Marx, Nietzsche, Foucault, Huizinga, Butler, Arendt y Pascal. CONTENIDOS 1. EL HOMBRE EN EL SIGLO XIX 1.1. El hombre según la concepción marxista. 1.2. Sigmond Freud 2. EL HOMBRE EN LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX Y EN LA ACTUALIDAD 2.1. Hombre o animal humano 2.2. La libertad humana 2.3. La sociabilidad humana PRODUCTO DE LA TAREA Video-debate sobre las distintas concepciones del ser humano en los siglos XIX, XX y XXI PASOS DEL PROCESO Y HERRAMIENTAS TIC 1. Rutina de pensamiento: PENSAR/PROBLEMATIZAR/EXPLORAR 1-¿Qué es lo que piensas que sabes sobre este tema? 2- ¿Qué preguntas o problemas te genera? 3- ¿Qué es lo que el tema te incentiva a explorar? 2. Creación de grupos mixtos. Repartiremos los contenidos a trabajar, cada grupo trabajará un punto del contenido, luego, deberán defender el punto de vista del autor trabajado. 3. Búsqueda de información: Cada grupo, en su centro, buscará la información necesaria. ● Herramienta TIC: ○ Buscador google y libro de texto 4. Análisis de los textos: A cada grupo mixto se le dará un texto significativo del autor trabajado con su correspondiente guía para hacer el comentario de texto. Cada alumno hará el comentario de texto individualmente.
  • 2. 5. Puesta en común: Cada grupo decidirá la información necesaria para su tarea, los argumentos que utilizarán en el debate y el guión del vídeo-resumen del texto. ● Herramienta TIC: ○ Chat y videoconferencia de TwinSpace ○ Documentos compartidos en TwinSpace 6. Trabajo colaborativo: Realización de un video-resumen del texto que analizarán. Los videos se publicarán en la página Twinspace del proyecto. ● Herramienta TIC: ○ Chat y videoconferencia de TwinSpace ○ Google groups ○ Presentación de Powtoon ○ Página web-Twinspace. 7. Debate: Todos los grupos participaran en el debate ( por medio de portavoces) que se hará mediante videoconferencia. Además, grabaremos el debate y el video se publicará en la web Twinspace del proyecto. ● Herramienta TIC: ○ Videoconferencia Twinspace ○ Web Twinspace CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identifica y describe cómo se concibe el ser humano en la época. 2. Explica la concepción que tienen del ser humano los principales autores de los siglos XIX, XX y XXI. 3. Lee y analiza textos significativos y breves de los principales filósofos de la época. 4. Utiliza las TIC para buscar información y para aprender; realiza presentaciones digitales. COMPETENCIAS 1. Social y cívica. 2. Lingüística 3. Conciencia y expresiones culturales. 4. Aprender a aprender 5. Digital
  • 4. 6. Rúbrica para evaluar undebate Categoría Excelente debate Buen debate Debate Necesita mejorar
  • 5. incipiente sus habilidades para el debate Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. Entendiendo el tema El equipoclaramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo demostró un adecuado entendimiento del tema. Uso de hechos / estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Rebatir Todos los contraargumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra- argumentos fueron precisos, relevantes y La mayoría de los contra- argumentos fueron precisos y relevantes, Los contraargumentos no fueron precisos y/o relevantes.
  • 6. fuertes. pero algunos fueron débiles Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.