SlideShare una empresa de Scribd logo
A LA BÚSQUEDA DE LA NOTICIA
Autor: Mª Luisa Beiste Llorente (E.O.I.)
1. Título del proyecto:
A la búsqueda de la noticia (“A la recherche de la nouvelle”)
2. Descripción
Este proyecto pretende conseguir que los alumnos de nivel avanzado de Francés
cambien de registro de lenguaje. El primer paso es entrar en el universo de los
cuentos infantiles, conocer el esquema narrativo y el rol de los personajes. A
continuación, se analizarán la estructura general de una noticia. El último paso
es buscar noticias para transformarlas en cuentos digitales. El uso de las TIC y
el trabajo cooperativo serán claves para el desarrollo de la actividad y resolución
del proyecto.
3. Contexto de trabajo:
Nivel Avanzado 2 Francés de Escuela Oficial de Idiomas.
Es un grupo muy heterogéneo de 24 alumnos, de edades comprendidas entre
16 y 63 años, la mayoría no son nativos digitales, pero están habituados a usar
Moodle, YouTube y redes sociales.
4. Competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia digital: TIC y RRSS
5- Estándares de aprendizaje
1. Comprensión de textos orales
Los textos, cuentos y noticias, serán de cierta dificultad y longitud, en diferentes registros de
lengua. Serán articulados con claridad, a velocidad normal y en las condiciones acústicas
naturales con o sin interferencias. Se podrán transmitir de viva voz o en cualquier soporte.
1. Comprende instrucciones; anuncios, declaraciones y mensajes detallados sobre temas
diferentes de una noticia.
2. Entiende los detalles.
3. Identifica las ideas principales, los detalles relevantes e implicaciones generales en
conversaciones y debates que se producen en su presencia sobre temas generales y
específicos.
4. Identifica el punto de vista de sus interlocutores, sentidos implícitos y matices.
5. Comprende información detallada.
6. Extrae información general, específica y detallada de presentaciones, ayudado por
marcadores que estructuren el discurso y guíen la comprensión.
7. Comprende la información de material grabado o retransmitido en los medios de
comunicación, identificando el estado de ánimo y el tono del hablante.
2. Comprensión de textos escritos
Los textos serán de cierta dificultad y longitud, en diferentes registros de lengua con
variedades idiomáticas de la misma. Se podrán presentar en cualquier soporte.
1. Comprende instrucciones extensas y complejas .
2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de cuentos y material periodístico.
3. Comprende la información, la intención y las implicaciones de notas y correspondencia
personal (foros, blogs…) donde se transmiten y justifican de manera detallada
información, ideas y opiniones.
4. Comprende los detalles relevantes y las implicaciones de textos literarios.
5. Localiza con facilidad los detalles relevantes en noticias que tratan de una variedad de
temas de actualidad o más especializados.
6. Comprende la información, ideas y opiniones implícitas en noticias que tratan de una
variedad de temas de actualidad o más especializados.
7. Comprende los aspectos principales, detalles relevantes, algunas ideas implícitas y el uso
poético de la lengua en textos literarios en los que el desarrollo del argumento, los
personajes centrales y sus relaciones, estén claramente señalizados con marcadores
lingüísticos fácilmente reconocibles.
3. Producción de textos orales.
Expresión e interacción: Los textos serán de una cierta duración, razonable precisión,
suficiente claridad y eficacia.
1. Participa activamente en las actividades del aula, usando la lengua extranjera como
instrumento para comunicarse.
2. Hace presentaciones sobre cuentos y noticias.
3. Participa en conversaciones informales en las que se describe con detalle hechos,
experiencias, sentimientos y reacciones, expresando acuerdos y desacuerdos, y
explicando y justificando de manera persuasiva sus opiniones y proyectos.
4. Participa en conversaciones formales, entrevistas, reuniones y debates desarrollando
argumentos de forma comprensible y convincente, y explicando los motivos, comentando
las contribuciones de los interlocutores y haciendo propuestas sobre futuras actuaciones.
4. Producción de textos escritos.
Expresión e interacción: Los textos estarán claramente estructurados y organizados de
manera coherente. La presentación será cuidada para facilitar su lectura y ajustada a las
pautas proporcionadas.
1. Toma notas, con el suficiente detalle, durante una escucha de cuentos o noticias y
elabora un resumen con información relevante y las conclusiones adecuadas.
2. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios en los que transmite y solicita
información detallada, explicaciones, reacciones y opiniones.
3. Escribe cuentos y noticias argumentando a favor o en contra de un punto de vista
concreto, explicando las ventajas y desventajas de varias opciones, y aportando
conclusiones justificadas.
4. Escribe correspondencia personal, en cualquier soporte, y se comunica con eficacia en
foros, blogs y redes sociales.
5. Escribe usando un registro formal o estándar respetando las convenciones formales
más usuales de la tipología textual literaria y periodística.
6- Cronograma: Duración total: 18 horas (14clase+ 4 casa).
7 sesiones de 2 horas, (3 semanas: 2 días por semana la primera y la tercera
semana, y 3 días, la segunda semana).
7- Producto final: Un cuento digital a partir de una noticia.
Los cuentos quedan publicados digitalmente en
https://www.sourcefabric.org/en/booktype/
Los alumnos han trabajado en las 4 destrezas:
. Comprensión lectora. Han tenido que leer cuentos infantiles y noticias.
. Comprensión auditiva: Han escuchado cuentos infantiles en la web.
. Expresión escrita: Han elaborado cuentos digitales a partir de noticias, cambiando los
esquemas y los registros.
. Expresión oral: Han representado los cuentos y su “mini-obra” teatral ha sido grabada
y pueden ver el video en youTube.
8- Secuencia de actividades:
Actividades de “calentamiento” y gamificación que despierten el interés y la
curiosidad (presentadas en clase y resueltas en casa).
- A través de Moodle, planteamos a nuestros alumnos una serie de preguntas de
ambientación y “calentamiento” sobre cuentos infantiles del tipo: ¿En qué
cuento dos niños llegaban a una casita de chocolate? ¿Qué animal estaba muy
triste porque era muy feo y lo rechazaban? ¿Quién volvió a la vida tras el beso
de un príncipe? ¿Quién temía que dieran las 12 de la noche?....
Los alumnos que han respondido a las preguntas recibirán un test con 10 frases
de los diferentes cuentos y tres respuestas conteniendo el nombre de tres
cuentos diferentes.
Ej. « Mais il ne savait pas que c'était une vilaine bête et ne le craignait point. »
a) Chaperon Rouge b) Petit Poucet c) Hansel et Grettel
Las respuestas las colgaremos en un Glogster común donde todos puedan ver todas las
respuestas. Se premia con 3 barritas de “nougat” (especie de turrón francés)a los 5
primeros que respondan correctamente a las 10 preguntas.-
- Planteamos una serie de 10 moralejas para que descubran a qué cuento se
refieren. Ejemplo: Quelque grand que soit l'avantage
De jouir d'un riche héritage
Venant à nous de père en fils,
Aux jeunes gens pour l'ordinaire,
L'industrie et le savoir-faire
Valent mieux que des biens acquis.
Los ganadores reciben cuentos infantiles en versiones breves. Se seguirá el mismo
sistema de la actividad precedente.
Actividades del proyecto
1. Los alumnos en grupos buscan noticias factibles de convertirse en cuentos. y
completan las tablas siguientes.
Grille de la structure du récit
Situation
initiale
Elément
transformateur
Nouvelle
situation
Elément
rééquilibrant
Situation
finale
Lien
Personnages
Situation
La structure du conte
Personnages
Problèmes
Lieux
Aides (gentils)
Obstacles
(méchants)
Objets
« magiques »
Fin
Cada grupo discute sus ideas y deciden qué noticia van a elegir a través de:
https://mural.ly
2. Los miembros de cada grupo escriben el cuento de modo colaborativo en
https://www.sourcefabric.org/en/booktype/
3. Los grupos representan en clase los cuentos esquematizados que han creado a partir
de las noticias.Se graban http:www.youtube.com/my_webcam y cuelgan sus videos en
youtube.
4. Se hará una votación online para que la clase decida qué tres cuentos se
seleccionan para la página web del departamento de francés de la E.O.I.
https://es.surveymonkey.com/
9- Evaluación:
Destacado Bien Insuficiente
Trabajo colaborativo
Asume su rol y aporta
ideas relevantes al
grupo.
Asume su rol y no
aporta ideas relevantes
al grupo.
No asume su rol y no
aporta ideas
relevantes.
Navega sin dificultad
por la web. Domina
las herramientas TIC
Le cuesta navegar
adecuadamente.
Le cuesta mucho
navegar por la web y no
Dominio de las TIC
y los procesos
necesarios para la
realización de la
actividad.
Tiene un dominio bajo
de las herramientas
TIC y los procesos
necesarios para la
realización de la
actividad.
sabe utilizarla.
No tiene el dominio
suficiente para usar las
herramientas TIC, ni
conoce bien los
procesos que le
permiten trabajar la
actividad.
Curricular
Expresión Escrita
Adecuación/Cohesión
Correccción/Riqueza
Organización
destacada de la
información Enlaza y
desarrolla las ideas de
manera coherente a
través de conectores y
otros mecanismos
Permite una lectura
fluida Puntuación
correcta.
Uso destacado de las
estructuras
gramaticales y
sintácticas del nivel
Uso destacado del
léxico del nivel
Ortografía correcta.
Organización de la
información en general
adecuada Enlaza y
desarrolla las ideas de
manera
suficientemente
coherente, aunque el
uso de conectores y
otros mecanismos es
algo limitado y/o con
algún error Es
necesario releer
algunas frases
Puntuación con
algunos errores.
Uso suficientemente
correcto de las
estructuras
gramaticales y
sintácticas del nivel
Uso suficientemente
correcto del léxico del
nivel Ortografía con
algunos errores
Organización de la
información inadecuada
Falta de coherencia y
cohesión entre ideas
con un uso pobre o
inadecuado de
conectores y otros
mecanismos
Comprensión difícil
Uso inadecuado de la
puntuación.
Frecuentes y/o
relevantes errores
gramaticales y/o
sintácticos Frecuentes
y/o relevantes errores
en el uso del léxico
Frecuentes y/o
relevantes errores de
ortografía
Curricular
Expresión Oral
Adecuación/Cohesión
Fluidez/Pronunciación
Corrección/Riqueza
Riqueza de ideas e
información.
Ideas bien enlazadas;
buen uso de
conectores, variado y
acorde con el nivel.
Pronunciación
destacada.
Uso destacado de las
estructuras
gramaticales y
sintácticas del nivel.
Cantidad suficiente de
ideas e información.
Ideas enlazadas de
manera
suficientemente clara;
uso de conectores en
general adecuado.
Pronunciación
suficientemente
correcta.
Uso suficientemente
correcto de las
estructuras
gramaticales y
sintácticas del nivel
Pobreza de ideas e
información escasa.
Ideas inconexas, no usa
conectores, lo hace
incorrectamente o son
demasiado sencillos
para el nivel.
Errores de
pronunciación que
dificultan la
comunicación.
Frecuentes y/o
relevantes errores
gramaticales y/o
sintácticos Frecuentes
y/o relevantes errores
Uso destacado del
léxico del nivel
Uso suficientemente
correcto del léxico del
nivel
en el uso del léxico
Cumplimiento del
objetivo del proyecto:
Cambio de registro
Conoce, comprende,
analiza y sintetiza
perfectamente la
estructura y el
registro lingüístico de
una noticia.
Conoce, comprende,
analiza y sintetiza
muy bien el esquema
y el registro
lingüístico de un
cuento.
Transforma una
noticia en cuento,
adaptando
perfectamente el
registro lingüístico.
Conoce, comprende,
analiza y sintetiza con
dificultad la estructura
y el registro lingüístico
de una noticia.
Conoce, comprende,
analiza y sintetiza con
dificultad el esquema y
el registro lingüístico
de un cuento.
Transforma una noticia
en cuento, adaptando
con errores el registro
lingüístico.
No conoce, no
comprende, analiza y
sintetiza
incorrectamente la
estructura y el registro
lingüístico de una
noticia.
No conoce, no
comprende, analiza y
sintetiza
incorrectamente el
esquema y el registro
lingüístico de un
cuento.
Transforma una noticia
en cuento, sin adaptar
correctamente el
registro lingüístico.
10- Recursos:
https://es.pinterest.com/marisabeiste/proyecto-flipped-a-la-recherche-dune-nouvelle/
Video tutorial elaborado para mis alumnos
https://www.educanon.com/panel/edit/321331
11- Herramientas TIC:
https://www.glogster.com
https://mural.ly
https://www.sourcefabric.org/en/booktype/
http:www.youtube.com/my_webcam
https://es.surveymonkey.com/
https://www.youtube.com
12- Agrupamientos, organización:
Se harán 6 grupos de 4 alumnos, intentando que los alumnos con más índice de
ausencias se repartan entre los 6 grupos, para evitar que un grupo se vea reducido
a 1 ó 2 personas.
Se utilizará el aula de informática que dispone de 25 ordenadores
Proyecto flipped

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ortografía en Internet
La ortografía en InternetLa ortografía en Internet
La ortografía en Internet
Daniel Cassany
 
Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020
Oswaldo Neave Ureña
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
Mayra Tenecela
 
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden HeroinesPlantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Laurikiadsu
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
karlan22
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
Miguel Armstrong
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
AnnaBCabanas
 
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La LiteraturaObservaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
guest489068d
 
Imagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfrutaImagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfruta
Radio Plaqueta
 
textos narrativos
textos narrativostextos narrativos
textos narrativos
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
Milena Seguel
 
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docxDescripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
NinaOrtizBravo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Tercero
TerceroTercero
Tercero
mveloza
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
Efrén Ingledue
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Juliana Duarte
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
marcezat
 

La actualidad más candente (20)

La ortografía en Internet
La ortografía en InternetLa ortografía en Internet
La ortografía en Internet
 
Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden HeroinesPlantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
 
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La LiteraturaObservaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Imagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfrutaImagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfruta
 
textos narrativos
textos narrativostextos narrativos
textos narrativos
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
 
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docxDescripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
Descripción de una unidad de un curso propio - Diana Carolina Ortiz Bravo.docx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 

Destacado

Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaaUniversidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
azucena chavez
 
Chelsea apps creds April
Chelsea apps creds AprilChelsea apps creds April
Chelsea apps creds April
Steve Anderson
 
solomon fry overall
solomon fry overallsolomon fry overall
solomon fry overall
Solomon Fry
 
Ultraviolet Light Product Guide
Ultraviolet Light Product GuideUltraviolet Light Product Guide
Ultraviolet Light Product Guide
Mark Vargas
 
Bones and muscles
Bones and musclesBones and muscles
Bones and muscles
memuflo
 
solomon fry kooga
solomon fry koogasolomon fry kooga
solomon fry kooga
Solomon Fry
 
English Exam (A2) Units 1-2
English Exam (A2) Units 1-2English Exam (A2) Units 1-2
English Exam (A2) Units 1-2
Antonio Sánchez-Migallón Jiménez
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
Jhonathan Albino
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
transversalesvalle
 

Destacado (11)

Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaaUniversidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
Universidad regional autonoma de los andes informaticaaaaaa
 
Chelsea apps creds April
Chelsea apps creds AprilChelsea apps creds April
Chelsea apps creds April
 
solomon fry overall
solomon fry overallsolomon fry overall
solomon fry overall
 
Ultraviolet Light Product Guide
Ultraviolet Light Product GuideUltraviolet Light Product Guide
Ultraviolet Light Product Guide
 
Bones and muscles
Bones and musclesBones and muscles
Bones and muscles
 
solomon fry kooga
solomon fry koogasolomon fry kooga
solomon fry kooga
 
English Exam (A2) Units 1-2
English Exam (A2) Units 1-2English Exam (A2) Units 1-2
English Exam (A2) Units 1-2
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
 

Similar a Proyecto flipped

Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayoU2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
CherryKlauKlau
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
MiriamAlejandraPM
 
Plantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didácticaPlantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didáctica
Apozo Sgaguilar
 
Modulo 3 actividad 3.5
Modulo 3 actividad 3.5Modulo 3 actividad 3.5
Modulo 3 actividad 3.5
Julio De Pablo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
MiriamAlejandraPM
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
Manuel Rengifo Espinoza
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
sanjunanafraustohern
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
anmarysoto
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motion
Alberto Álvarez
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
KENYO VICTOR ALARCON CHIPANA
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprenderCreando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Vale Arra
 

Similar a Proyecto flipped (20)

Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayoU2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Plantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didácticaPlantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didáctica
 
Modulo 3 actividad 3.5
Modulo 3 actividad 3.5Modulo 3 actividad 3.5
Modulo 3 actividad 3.5
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motion
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprenderCreando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proyecto flipped

  • 1. A LA BÚSQUEDA DE LA NOTICIA Autor: Mª Luisa Beiste Llorente (E.O.I.) 1. Título del proyecto: A la búsqueda de la noticia (“A la recherche de la nouvelle”) 2. Descripción Este proyecto pretende conseguir que los alumnos de nivel avanzado de Francés cambien de registro de lenguaje. El primer paso es entrar en el universo de los cuentos infantiles, conocer el esquema narrativo y el rol de los personajes. A continuación, se analizarán la estructura general de una noticia. El último paso es buscar noticias para transformarlas en cuentos digitales. El uso de las TIC y el trabajo cooperativo serán claves para el desarrollo de la actividad y resolución del proyecto. 3. Contexto de trabajo: Nivel Avanzado 2 Francés de Escuela Oficial de Idiomas. Es un grupo muy heterogéneo de 24 alumnos, de edades comprendidas entre 16 y 63 años, la mayoría no son nativos digitales, pero están habituados a usar Moodle, YouTube y redes sociales. 4. Competencias clave: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia digital: TIC y RRSS
  • 2. 5- Estándares de aprendizaje 1. Comprensión de textos orales Los textos, cuentos y noticias, serán de cierta dificultad y longitud, en diferentes registros de lengua. Serán articulados con claridad, a velocidad normal y en las condiciones acústicas naturales con o sin interferencias. Se podrán transmitir de viva voz o en cualquier soporte. 1. Comprende instrucciones; anuncios, declaraciones y mensajes detallados sobre temas diferentes de una noticia. 2. Entiende los detalles. 3. Identifica las ideas principales, los detalles relevantes e implicaciones generales en conversaciones y debates que se producen en su presencia sobre temas generales y específicos. 4. Identifica el punto de vista de sus interlocutores, sentidos implícitos y matices. 5. Comprende información detallada. 6. Extrae información general, específica y detallada de presentaciones, ayudado por marcadores que estructuren el discurso y guíen la comprensión. 7. Comprende la información de material grabado o retransmitido en los medios de comunicación, identificando el estado de ánimo y el tono del hablante. 2. Comprensión de textos escritos Los textos serán de cierta dificultad y longitud, en diferentes registros de lengua con variedades idiomáticas de la misma. Se podrán presentar en cualquier soporte. 1. Comprende instrucciones extensas y complejas . 2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de cuentos y material periodístico. 3. Comprende la información, la intención y las implicaciones de notas y correspondencia personal (foros, blogs…) donde se transmiten y justifican de manera detallada información, ideas y opiniones. 4. Comprende los detalles relevantes y las implicaciones de textos literarios. 5. Localiza con facilidad los detalles relevantes en noticias que tratan de una variedad de temas de actualidad o más especializados. 6. Comprende la información, ideas y opiniones implícitas en noticias que tratan de una variedad de temas de actualidad o más especializados. 7. Comprende los aspectos principales, detalles relevantes, algunas ideas implícitas y el uso poético de la lengua en textos literarios en los que el desarrollo del argumento, los
  • 3. personajes centrales y sus relaciones, estén claramente señalizados con marcadores lingüísticos fácilmente reconocibles. 3. Producción de textos orales. Expresión e interacción: Los textos serán de una cierta duración, razonable precisión, suficiente claridad y eficacia. 1. Participa activamente en las actividades del aula, usando la lengua extranjera como instrumento para comunicarse. 2. Hace presentaciones sobre cuentos y noticias. 3. Participa en conversaciones informales en las que se describe con detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, expresando acuerdos y desacuerdos, y explicando y justificando de manera persuasiva sus opiniones y proyectos. 4. Participa en conversaciones formales, entrevistas, reuniones y debates desarrollando argumentos de forma comprensible y convincente, y explicando los motivos, comentando las contribuciones de los interlocutores y haciendo propuestas sobre futuras actuaciones. 4. Producción de textos escritos. Expresión e interacción: Los textos estarán claramente estructurados y organizados de manera coherente. La presentación será cuidada para facilitar su lectura y ajustada a las pautas proporcionadas. 1. Toma notas, con el suficiente detalle, durante una escucha de cuentos o noticias y elabora un resumen con información relevante y las conclusiones adecuadas. 2. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios en los que transmite y solicita información detallada, explicaciones, reacciones y opiniones. 3. Escribe cuentos y noticias argumentando a favor o en contra de un punto de vista concreto, explicando las ventajas y desventajas de varias opciones, y aportando conclusiones justificadas. 4. Escribe correspondencia personal, en cualquier soporte, y se comunica con eficacia en foros, blogs y redes sociales. 5. Escribe usando un registro formal o estándar respetando las convenciones formales más usuales de la tipología textual literaria y periodística. 6- Cronograma: Duración total: 18 horas (14clase+ 4 casa). 7 sesiones de 2 horas, (3 semanas: 2 días por semana la primera y la tercera semana, y 3 días, la segunda semana). 7- Producto final: Un cuento digital a partir de una noticia. Los cuentos quedan publicados digitalmente en https://www.sourcefabric.org/en/booktype/ Los alumnos han trabajado en las 4 destrezas:
  • 4. . Comprensión lectora. Han tenido que leer cuentos infantiles y noticias. . Comprensión auditiva: Han escuchado cuentos infantiles en la web. . Expresión escrita: Han elaborado cuentos digitales a partir de noticias, cambiando los esquemas y los registros. . Expresión oral: Han representado los cuentos y su “mini-obra” teatral ha sido grabada y pueden ver el video en youTube. 8- Secuencia de actividades: Actividades de “calentamiento” y gamificación que despierten el interés y la curiosidad (presentadas en clase y resueltas en casa). - A través de Moodle, planteamos a nuestros alumnos una serie de preguntas de ambientación y “calentamiento” sobre cuentos infantiles del tipo: ¿En qué cuento dos niños llegaban a una casita de chocolate? ¿Qué animal estaba muy triste porque era muy feo y lo rechazaban? ¿Quién volvió a la vida tras el beso de un príncipe? ¿Quién temía que dieran las 12 de la noche?.... Los alumnos que han respondido a las preguntas recibirán un test con 10 frases de los diferentes cuentos y tres respuestas conteniendo el nombre de tres cuentos diferentes. Ej. « Mais il ne savait pas que c'était une vilaine bête et ne le craignait point. » a) Chaperon Rouge b) Petit Poucet c) Hansel et Grettel Las respuestas las colgaremos en un Glogster común donde todos puedan ver todas las respuestas. Se premia con 3 barritas de “nougat” (especie de turrón francés)a los 5 primeros que respondan correctamente a las 10 preguntas.- - Planteamos una serie de 10 moralejas para que descubran a qué cuento se refieren. Ejemplo: Quelque grand que soit l'avantage De jouir d'un riche héritage Venant à nous de père en fils, Aux jeunes gens pour l'ordinaire, L'industrie et le savoir-faire Valent mieux que des biens acquis. Los ganadores reciben cuentos infantiles en versiones breves. Se seguirá el mismo sistema de la actividad precedente. Actividades del proyecto 1. Los alumnos en grupos buscan noticias factibles de convertirse en cuentos. y completan las tablas siguientes. Grille de la structure du récit Situation initiale Elément transformateur Nouvelle situation Elément rééquilibrant Situation finale Lien Personnages
  • 5. Situation La structure du conte Personnages Problèmes Lieux Aides (gentils) Obstacles (méchants) Objets « magiques » Fin Cada grupo discute sus ideas y deciden qué noticia van a elegir a través de: https://mural.ly 2. Los miembros de cada grupo escriben el cuento de modo colaborativo en https://www.sourcefabric.org/en/booktype/ 3. Los grupos representan en clase los cuentos esquematizados que han creado a partir de las noticias.Se graban http:www.youtube.com/my_webcam y cuelgan sus videos en youtube. 4. Se hará una votación online para que la clase decida qué tres cuentos se seleccionan para la página web del departamento de francés de la E.O.I. https://es.surveymonkey.com/ 9- Evaluación: Destacado Bien Insuficiente Trabajo colaborativo Asume su rol y aporta ideas relevantes al grupo. Asume su rol y no aporta ideas relevantes al grupo. No asume su rol y no aporta ideas relevantes. Navega sin dificultad por la web. Domina las herramientas TIC Le cuesta navegar adecuadamente. Le cuesta mucho navegar por la web y no
  • 6. Dominio de las TIC y los procesos necesarios para la realización de la actividad. Tiene un dominio bajo de las herramientas TIC y los procesos necesarios para la realización de la actividad. sabe utilizarla. No tiene el dominio suficiente para usar las herramientas TIC, ni conoce bien los procesos que le permiten trabajar la actividad. Curricular Expresión Escrita Adecuación/Cohesión Correccción/Riqueza Organización destacada de la información Enlaza y desarrolla las ideas de manera coherente a través de conectores y otros mecanismos Permite una lectura fluida Puntuación correcta. Uso destacado de las estructuras gramaticales y sintácticas del nivel Uso destacado del léxico del nivel Ortografía correcta. Organización de la información en general adecuada Enlaza y desarrolla las ideas de manera suficientemente coherente, aunque el uso de conectores y otros mecanismos es algo limitado y/o con algún error Es necesario releer algunas frases Puntuación con algunos errores. Uso suficientemente correcto de las estructuras gramaticales y sintácticas del nivel Uso suficientemente correcto del léxico del nivel Ortografía con algunos errores Organización de la información inadecuada Falta de coherencia y cohesión entre ideas con un uso pobre o inadecuado de conectores y otros mecanismos Comprensión difícil Uso inadecuado de la puntuación. Frecuentes y/o relevantes errores gramaticales y/o sintácticos Frecuentes y/o relevantes errores en el uso del léxico Frecuentes y/o relevantes errores de ortografía Curricular Expresión Oral Adecuación/Cohesión Fluidez/Pronunciación Corrección/Riqueza Riqueza de ideas e información. Ideas bien enlazadas; buen uso de conectores, variado y acorde con el nivel. Pronunciación destacada. Uso destacado de las estructuras gramaticales y sintácticas del nivel. Cantidad suficiente de ideas e información. Ideas enlazadas de manera suficientemente clara; uso de conectores en general adecuado. Pronunciación suficientemente correcta. Uso suficientemente correcto de las estructuras gramaticales y sintácticas del nivel Pobreza de ideas e información escasa. Ideas inconexas, no usa conectores, lo hace incorrectamente o son demasiado sencillos para el nivel. Errores de pronunciación que dificultan la comunicación. Frecuentes y/o relevantes errores gramaticales y/o sintácticos Frecuentes y/o relevantes errores
  • 7. Uso destacado del léxico del nivel Uso suficientemente correcto del léxico del nivel en el uso del léxico Cumplimiento del objetivo del proyecto: Cambio de registro Conoce, comprende, analiza y sintetiza perfectamente la estructura y el registro lingüístico de una noticia. Conoce, comprende, analiza y sintetiza muy bien el esquema y el registro lingüístico de un cuento. Transforma una noticia en cuento, adaptando perfectamente el registro lingüístico. Conoce, comprende, analiza y sintetiza con dificultad la estructura y el registro lingüístico de una noticia. Conoce, comprende, analiza y sintetiza con dificultad el esquema y el registro lingüístico de un cuento. Transforma una noticia en cuento, adaptando con errores el registro lingüístico. No conoce, no comprende, analiza y sintetiza incorrectamente la estructura y el registro lingüístico de una noticia. No conoce, no comprende, analiza y sintetiza incorrectamente el esquema y el registro lingüístico de un cuento. Transforma una noticia en cuento, sin adaptar correctamente el registro lingüístico. 10- Recursos: https://es.pinterest.com/marisabeiste/proyecto-flipped-a-la-recherche-dune-nouvelle/ Video tutorial elaborado para mis alumnos https://www.educanon.com/panel/edit/321331 11- Herramientas TIC: https://www.glogster.com https://mural.ly https://www.sourcefabric.org/en/booktype/ http:www.youtube.com/my_webcam https://es.surveymonkey.com/ https://www.youtube.com 12- Agrupamientos, organización: Se harán 6 grupos de 4 alumnos, intentando que los alumnos con más índice de ausencias se repartan entre los 6 grupos, para evitar que un grupo se vea reducido a 1 ó 2 personas. Se utilizará el aula de informática que dispone de 25 ordenadores