SlideShare una empresa de Scribd logo
M.E.S. BERTHA PEREZ PARRA
QUE SON LO OCEANOS
CUANTOS SON
QUE SON LOS MARES
CUANTOS HAY
Son grandes masas de agua
salada que rodean a los
continentes, abarca toda la
Tierra como un inmenso
manto de agua que no se
interrumpe.
O
C
É
A
N
O
S
.1) El Océano Pacífico es el más extenso, ocupa una superficie de 175 millones de Km2
2) Le siguen en tamaño el Atlántico con 82 millones de km2.
3) Índico (73 millones de km2).
4) Glacial Ártico (14 millones de km2).
5) Glacial Antártico (14 millones km2)
1 2 3
4
5
M
A
R
Es una masa de agua
sustancialmente
menor que un océano.
Existen 54 mares
distribuidos en
cinco grandes
océanos.
Que es un mar y
cuantos hay?
Hemisferio Kilómetros abarcados
Norte
Océanos
Continentes
155 millones de Km2-60%
100 millones de Km2-40%
Sur
Océanos
Continentes
206 millones de Km2-80%
49 millones de Km2-20%
QUE SON LAS AGUAS CONTINENTALES
CUALES SON
AGUAS CONTINENTALES
Se localizan en los continentes
Perdieron su salinidad mediante la evaporación.
Al pasar al estado gaseoso pierden cualquier sustancia sólida
Aguas Continentales
Torrentes Ríos GlaciaresLagos Aguas
subterráneas
-Corrientes
rápidas de
agua.
-La velocidad
depende de
la pendiente
del terreno.
-Corrientes
que fluyen
de tierras
altas a bajas.
-Llegan a un
lago, otro rio
o mar.
Glaciar Nival Pluvial
Las aguas
proceden del
hielo glaciar
Proceden de la fusión
de las nieves en
primavera.
Formada por
las lluvias.
-Permanente o
temporal
dependiendo
del tipo de
terreno o del
clima.
-Pueden ser de
agua dulce o
agua salada.
Son grandes
masas de hielo
situadas sobre
una superficie
de terreno
donde se
desplazan
lentamente en
descenso a
favor de la
pendiente.
Agua de lluvia
que se infiltra
en terreno y
rocas porosas
las cuales se
comunican
entre si y
depende de la
permeabilidad
de las rocas
IMPORTANCIA DEL AGUA
QUE HAGO PARA CUIDAR EL VITAL
LIQUIDO
El agua, al mismo tiempo que
constituye el líquido más abundante
en la Tierra, representa el recurso
natural más importante y la base de
toda forma de vida.
Lo más importante de los océanos en la regulación
del tiempo y del clima, por supuesto sin restarle
importancia a todos los demás aspectos para los
cuales el océano ha sido útil al hombre, como son: La
alimentación a través de la pesca, el comercio, el
placer que se refleja en los viajes de los viajes, a la
búsqueda de minerales, entre muchos más.
% de agua
dulce
% de agua
salada
DISTRIBUCION DEL AGUA EN LA
TIERRA
Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y
océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad
un poco más de dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y
casquetes helados en los polos y altas montañas.
PROPIEDADES FISICAS
DENSIDAD TEMPERATURA COLOR
Es el peso
derivado de la
cantidad de sales
por unidad
de volumen de
agua.
-Las radiaciones solares
recalientan la capa
superficial de las aguas
oceánicas.
-El en un regulador térmico,
en una reserva de calor que
influye decididamente en
el clima.
-Son incoloras y su
tonalidad varía
principalmente por la
profundidad, salinidad,
influencia del fondo marino
y presencia de organismos.
-El azul es el color de
la atmósfera que refleja el
agua
PROPIEDADES QUIMICAS
SALINIDAD EROSION EVAPORACION
concentración de
sales
- Es el transporte y depósito
de los materiales que
forman la corteza terrestre.
- Producen sustancias
químicas y sales minerales
que son acarreadas por los
ríos y vientos hacia el mar.
Es otra de las causas de las
variaciones de la salinidad;
los rayos del Sol caen
perpendicularmente sobre
la zona tropical, lo cual
aumenta la temperatura y
favorece la evaporación
superficial de las aguas
marinas. Esto provoca
acumulación de sales
Trazas de
elementos
0,01%
Flúor 0,003%
Estroncio 0,04%
Acido Bórico 0,07%
Bromo 0,19%
Bicarbonato 0,41%
Potasio 1,10%
Calcio 1,16%
Magnesio 3,69%
Sulfato 7,69%
Sodio 30,61%
Cloro 55,04%
Componentes principales del agua oceánica:
TEMPERATURA: mínimas 1.4
y 2º bajo 0, máximas en zonas
tropicales 40º pero no llegan a
30º en mares abiertos.
Es un movimiento simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y
estrellarse cerca de la orilla de la playa. Una ola es la transmisión de la
energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada
zona oceánica. De esa manera, el agua comienza a moverse
onduladamente transmitiendo esa energía.
Las olas
Qué peligro
representa
esto????
La energía se transmite puede con mayor violencia y levanta olas de cientos
de metros de altura. Al estrellarse en la costa, causan graves destrozos,
como los “tsunamis”.
TERREMOTOS O MAREMOTOS
 Las mareas son movimientos amplios de los
océanos.
 Este fenómeno se debe a la cercanía de la
luna y a la masa del sol, que atraen a la
Tierra pero jalan únicamente la masa
oceánica, por ser muy grande flexible.
 Cuando los astros se alinean, producen
mareas vivas o altas por que sus atracciones
se conjuntan, mientras que al formar un
ángulo recto, sus poderes gravitacionales se
nulifican y las mareas son muertas o
mínimas.
 Este movimiento depende de la posición de
los astros y no de la hora del día, por lo que
puede ocurrir en la noche, en el día y
diariamente, aunque varían en forma
gradual.
Las mareas
Desecación Lacustre
Levantamiento
del nivel
continental
Deforestación
Formación
de grietas
Acumulación de
sedimentos en
su fondo
Crecimiento
urbano
Vegetación
nociva
Y la
consciencia
donde la
venden?
se somete a procesos físicos y
químicos se eliminan las
sustancias contaminantes y
por desinfección se eliminan
los organismos patógenos.
las aguas residuales
que proceden de las
actividades humanas
deben ser tratadas,
depuradas, para que
restauren su estado
natural antes de ser
devueltas al medio.
La depuración
consiste en la
eliminación de
contaminantes
disueltos en el agua
como nitratos,
metales pesados,
pesticidas, aunque
nunca se llega a
conseguir una
depuración total.
La depuración y potabilización
El sol calienta las moléculas de agua, estas se evaporan y forman nubes,
cuando el aire y el agua refrescan forman gotas de agua que caen a la
tierra en forma de lluvia, esta fluye hasta llegar a los ríos. El ciclo del agua
El ciclo del agua
¿Por que el agua es importante?
 Muchos de nosotros pensamos que agua siempre estará allí para
cuando nosotros lo queremos. Sin agua, los seres vivos moriríamos en
una semana. Las plantas morirán sin agua y eso mataría todos los
animales que comen las plantas.
 Cuándo suceden los desastres, la primera cosa útil que mandamos es
agua.
 Nosotros estamos tan acostumbrados a tener agua y no pensamos
acerca de otros países que sufren años y años de la sequía; donde niños
beben agua sucia que los hace enfermos, y las personas andan millas
para obtener apenas eso.
 Aprendimos del ciclo de agua que utilizamos y volvemos a emplear la
misma agua que ha estado en la tierra desde que el principio de los
tiempos.
 La parte espantosa es que mientras el agua es la misma, la cantidad de
agua limpia ha bajado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
bionesia
 
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
ana_pontenova
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Maruja Ruiz
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Adrian Joviero
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Ricardo Santamaría Pérez
 
El mar Báltico se muere
El mar Báltico se muereEl mar Báltico se muere
El mar Báltico se muere
Karolina931000
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
nluqsan
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
celiaalcantara
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
rosarioa.tic
 
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
ana_pontenova
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Alcala Andres
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
maestranataliasaiz
 
Pw aigua(tòni)
Pw aigua(tòni)Pw aigua(tòni)
Pw aigua(tòni)
competic
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
victorserranov
 
Sobreexplotacion pesquera
Sobreexplotacion  pesquera Sobreexplotacion  pesquera
Sobreexplotacion pesquera
Delialberto
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
Cristian Mora Asencio
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 

La actualidad más candente (20)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
El mar Báltico se muere
El mar Báltico se muereEl mar Báltico se muere
El mar Báltico se muere
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
 
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
 
Pw aigua(tòni)
Pw aigua(tòni)Pw aigua(tòni)
Pw aigua(tòni)
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
 
Sobreexplotacion pesquera
Sobreexplotacion  pesquera Sobreexplotacion  pesquera
Sobreexplotacion pesquera
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 

Similar a La hidrosfera

Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
jlarga
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
Veronica Pardo
 
Aguas
AguasAguas
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
KaterineNuezVargas
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
bardasco
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
SabriEvelyn
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
miliyange
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
Giorgi Tsiklauri
 
Impactos Acuaticos
Impactos AcuaticosImpactos Acuaticos
Impactos Acuaticos
naniii
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ampamediterraneopto
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 

Similar a La hidrosfera (20)

Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
Impactos Acuaticos
Impactos AcuaticosImpactos Acuaticos
Impactos Acuaticos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act2 u2
Oda act2 u2Oda act2 u2
Formato de act1 u2
Formato de act1 u2Formato de act1 u2
Formato de act1 u2
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda autorreflexioneS_2016
Oda  autorreflexioneS_2016Oda  autorreflexioneS_2016
Oda autorreflexioneS_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativasPrograma calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadraticaPunto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costosMaterial de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Tutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excelTutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excel
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA (20)

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
 
Oda act2 u2
Oda act2 u2Oda act2 u2
Oda act2 u2
 
Formato de act1 u2
Formato de act1 u2Formato de act1 u2
Formato de act1 u2
 
Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016
 
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
 
Oda autorreflexioneS_2016
Oda  autorreflexioneS_2016Oda  autorreflexioneS_2016
Oda autorreflexioneS_2016
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
 
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Act3 u1 2016
 
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
 
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
 
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativasPrograma calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
 
Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1
 
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadraticaPunto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
 
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costosMaterial de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
 
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
 
Tutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excelTutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excel
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La hidrosfera

  • 2.
  • 3. QUE SON LO OCEANOS CUANTOS SON QUE SON LOS MARES CUANTOS HAY
  • 4. Son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes, abarca toda la Tierra como un inmenso manto de agua que no se interrumpe. O C É A N O S .1) El Océano Pacífico es el más extenso, ocupa una superficie de 175 millones de Km2 2) Le siguen en tamaño el Atlántico con 82 millones de km2. 3) Índico (73 millones de km2). 4) Glacial Ártico (14 millones de km2). 5) Glacial Antártico (14 millones km2) 1 2 3 4 5
  • 5. M A R Es una masa de agua sustancialmente menor que un océano. Existen 54 mares distribuidos en cinco grandes océanos. Que es un mar y cuantos hay? Hemisferio Kilómetros abarcados Norte Océanos Continentes 155 millones de Km2-60% 100 millones de Km2-40% Sur Océanos Continentes 206 millones de Km2-80% 49 millones de Km2-20%
  • 6. QUE SON LAS AGUAS CONTINENTALES CUALES SON
  • 7. AGUAS CONTINENTALES Se localizan en los continentes Perdieron su salinidad mediante la evaporación. Al pasar al estado gaseoso pierden cualquier sustancia sólida
  • 8. Aguas Continentales Torrentes Ríos GlaciaresLagos Aguas subterráneas -Corrientes rápidas de agua. -La velocidad depende de la pendiente del terreno. -Corrientes que fluyen de tierras altas a bajas. -Llegan a un lago, otro rio o mar. Glaciar Nival Pluvial Las aguas proceden del hielo glaciar Proceden de la fusión de las nieves en primavera. Formada por las lluvias. -Permanente o temporal dependiendo del tipo de terreno o del clima. -Pueden ser de agua dulce o agua salada. Son grandes masas de hielo situadas sobre una superficie de terreno donde se desplazan lentamente en descenso a favor de la pendiente. Agua de lluvia que se infiltra en terreno y rocas porosas las cuales se comunican entre si y depende de la permeabilidad de las rocas
  • 9. IMPORTANCIA DEL AGUA QUE HAGO PARA CUIDAR EL VITAL LIQUIDO
  • 10. El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.
  • 11.
  • 12. Lo más importante de los océanos en la regulación del tiempo y del clima, por supuesto sin restarle importancia a todos los demás aspectos para los cuales el océano ha sido útil al hombre, como son: La alimentación a través de la pesca, el comercio, el placer que se refleja en los viajes de los viajes, a la búsqueda de minerales, entre muchos más.
  • 13. % de agua dulce % de agua salada DISTRIBUCION DEL AGUA EN LA TIERRA
  • 14. Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los polos y altas montañas.
  • 15. PROPIEDADES FISICAS DENSIDAD TEMPERATURA COLOR Es el peso derivado de la cantidad de sales por unidad de volumen de agua. -Las radiaciones solares recalientan la capa superficial de las aguas oceánicas. -El en un regulador térmico, en una reserva de calor que influye decididamente en el clima. -Son incoloras y su tonalidad varía principalmente por la profundidad, salinidad, influencia del fondo marino y presencia de organismos. -El azul es el color de la atmósfera que refleja el agua
  • 16. PROPIEDADES QUIMICAS SALINIDAD EROSION EVAPORACION concentración de sales - Es el transporte y depósito de los materiales que forman la corteza terrestre. - Producen sustancias químicas y sales minerales que son acarreadas por los ríos y vientos hacia el mar. Es otra de las causas de las variaciones de la salinidad; los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la zona tropical, lo cual aumenta la temperatura y favorece la evaporación superficial de las aguas marinas. Esto provoca acumulación de sales
  • 17. Trazas de elementos 0,01% Flúor 0,003% Estroncio 0,04% Acido Bórico 0,07% Bromo 0,19% Bicarbonato 0,41% Potasio 1,10% Calcio 1,16% Magnesio 3,69% Sulfato 7,69% Sodio 30,61% Cloro 55,04% Componentes principales del agua oceánica:
  • 18.
  • 19. TEMPERATURA: mínimas 1.4 y 2º bajo 0, máximas en zonas tropicales 40º pero no llegan a 30º en mares abiertos.
  • 20. Es un movimiento simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla de la playa. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. De esa manera, el agua comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa energía. Las olas
  • 22. La energía se transmite puede con mayor violencia y levanta olas de cientos de metros de altura. Al estrellarse en la costa, causan graves destrozos, como los “tsunamis”. TERREMOTOS O MAREMOTOS
  • 23.  Las mareas son movimientos amplios de los océanos.  Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y a la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jalan únicamente la masa oceánica, por ser muy grande flexible.  Cuando los astros se alinean, producen mareas vivas o altas por que sus atracciones se conjuntan, mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas son muertas o mínimas.  Este movimiento depende de la posición de los astros y no de la hora del día, por lo que puede ocurrir en la noche, en el día y diariamente, aunque varían en forma gradual. Las mareas
  • 24. Desecación Lacustre Levantamiento del nivel continental Deforestación Formación de grietas Acumulación de sedimentos en su fondo Crecimiento urbano Vegetación nociva Y la consciencia donde la venden?
  • 25. se somete a procesos físicos y químicos se eliminan las sustancias contaminantes y por desinfección se eliminan los organismos patógenos. las aguas residuales que proceden de las actividades humanas deben ser tratadas, depuradas, para que restauren su estado natural antes de ser devueltas al medio. La depuración consiste en la eliminación de contaminantes disueltos en el agua como nitratos, metales pesados, pesticidas, aunque nunca se llega a conseguir una depuración total. La depuración y potabilización
  • 26. El sol calienta las moléculas de agua, estas se evaporan y forman nubes, cuando el aire y el agua refrescan forman gotas de agua que caen a la tierra en forma de lluvia, esta fluye hasta llegar a los ríos. El ciclo del agua El ciclo del agua
  • 27. ¿Por que el agua es importante?  Muchos de nosotros pensamos que agua siempre estará allí para cuando nosotros lo queremos. Sin agua, los seres vivos moriríamos en una semana. Las plantas morirán sin agua y eso mataría todos los animales que comen las plantas.  Cuándo suceden los desastres, la primera cosa útil que mandamos es agua.  Nosotros estamos tan acostumbrados a tener agua y no pensamos acerca de otros países que sufren años y años de la sequía; donde niños beben agua sucia que los hace enfermos, y las personas andan millas para obtener apenas eso.  Aprendimos del ciclo de agua que utilizamos y volvemos a emplear la misma agua que ha estado en la tierra desde que el principio de los tiempos.  La parte espantosa es que mientras el agua es la misma, la cantidad de agua limpia ha bajado.