SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCIÓN DE ADN  (de higaditos de pollo)
MATERIALES Higadito de pollo Varilla de vidrio Alcohol de 96º Cloruro sódico 2M SDS ( cualquier detergente concentrado) Arena Trocito de tela para usar de filtro Eosina Vasos de precipitado Probeta Embudo Mortero OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer el ADN de un tejido animal y por el aspecto que presenta, confirmar su estructura fibrilar. A partir de la longitud enorme de las fibras también se confirma que en el núcleo el ADN se encuentra replegado.
1.Triturar medio higadito  de pollo en un mortero. Para ello  añadir  una cucharadita de arena  para que al triturar se puedan romper las membranas y queden los núcleos sueltos. METODOLOGIA
2.  Añadir al triturado,  20 ml de agua . Remover hasta hacer una especie de papilla o puré.   METODOLOGIA
3. Filtrar varias veces  en una probeta sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan quedado por romper.  METODOLOGIA
4. Medir el volumen del filtrado final con una probeta . 5. Añadir  al filtrado un  volumen igual de cloruro sódico 2M . Con esto conseguimos producir el estallido de los núcleos para que queden libres las  fibras de cromatina.  Verterlo todo en un vaso de precipitado. METODOLOGIA
6.  A continuación  se añade 1 ml de SDS . La acción de este detergente es formar un complejo con las proteínas y separarlas del ADN. Así nos quedará el ADN libre de las proteínas que tiene asociadas. .  METODOLOGIA
7. Añadir mediante una pipeta ( o probeta)  25-50 centímetros cúbicos de alcohol de 96 :. Hay que hacerlo de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen  dos capas . En la interfase, precipita el ADN. Importante inclinar el vaso de precipitado para evitar el contacto directo y asegurarnos el resbale.  ES EL PUNTO MAS DELICADO DE TODA LA PRACTICA. METODOLOGIA
8.  Introducir  una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección . Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN.  METODOLOGIA
RESULTADO FINAL: Aquí podeis compara dos resultados: la diferencia está en la cantidad de alcohol añadida (50 ml – 25 ml respectivamente) y la cantidad de filtrado obtenido tras el proceso de triturado en mortero (mayor en el primero)
9. Tomar una pequeña muestra de las fibras y  teñir con eosina , añadiendo una gota del colorante y dejándolo reposar durante 10 minutos. Observar al microscopio. Se pueden conseguir resultados similares utilizando azul de metileno y esperando 1-3 minutos. METODOLOGIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
Fabian Peña
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
HABLANDO DE MEDICINA
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
Jhonny Peralta
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
Nasha Ccancce
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
Gilber Allergonzales
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
Químico Farmacobiólogo
 

La actualidad más candente (20)

actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
 

Similar a Practica Extraccion Adn

Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocosPráctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocoscipresdecartagena
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
SolMartnez15
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Extracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNExtracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNIsabelJaramilloJ
 
Practica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adnPractica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adnIriniita FG
 
Bio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn prBio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn pr
CiberGeneticaUNAM
 
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASAINFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASANicole Ramon
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
FlordemariaHuaypunao
 
Nylon
NylonNylon
Extracción del ADN
Extracción del ADNExtracción del ADN
Extracción del ADNANDREA OCHOA
 
10
1010
Tp extracción de adn
Tp extracción de adnTp extracción de adn
Tp extracción de adn
mfamor
 

Similar a Practica Extraccion Adn (20)

Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocosPráctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Extraccion del ADN
Extraccion del ADNExtraccion del ADN
Extraccion del ADN
 
Extracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADNExtracción Casera del ADN
Extracción Casera del ADN
 
Practica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adnPractica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adn
 
Bio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn prBio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn pr
 
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASAINFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
 
Practic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andreaPractic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andrea
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
Practic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andreaPractic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andrea
 
Extracción del ADN
Extracción del ADNExtracción del ADN
Extracción del ADN
 
10
1010
10
 
Tp extracción de adn
Tp extracción de adnTp extracción de adn
Tp extracción de adn
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Practica Extraccion Adn

  • 1. EXTRACCIÓN DE ADN (de higaditos de pollo)
  • 2. MATERIALES Higadito de pollo Varilla de vidrio Alcohol de 96º Cloruro sódico 2M SDS ( cualquier detergente concentrado) Arena Trocito de tela para usar de filtro Eosina Vasos de precipitado Probeta Embudo Mortero OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer el ADN de un tejido animal y por el aspecto que presenta, confirmar su estructura fibrilar. A partir de la longitud enorme de las fibras también se confirma que en el núcleo el ADN se encuentra replegado.
  • 3. 1.Triturar medio higadito de pollo en un mortero. Para ello añadir una cucharadita de arena para que al triturar se puedan romper las membranas y queden los núcleos sueltos. METODOLOGIA
  • 4. 2. Añadir al triturado, 20 ml de agua . Remover hasta hacer una especie de papilla o puré. METODOLOGIA
  • 5. 3. Filtrar varias veces en una probeta sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan quedado por romper. METODOLOGIA
  • 6. 4. Medir el volumen del filtrado final con una probeta . 5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M . Con esto conseguimos producir el estallido de los núcleos para que queden libres las fibras de cromatina. Verterlo todo en un vaso de precipitado. METODOLOGIA
  • 7. 6. A continuación se añade 1 ml de SDS . La acción de este detergente es formar un complejo con las proteínas y separarlas del ADN. Así nos quedará el ADN libre de las proteínas que tiene asociadas. . METODOLOGIA
  • 8. 7. Añadir mediante una pipeta ( o probeta) 25-50 centímetros cúbicos de alcohol de 96 :. Hay que hacerlo de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas . En la interfase, precipita el ADN. Importante inclinar el vaso de precipitado para evitar el contacto directo y asegurarnos el resbale. ES EL PUNTO MAS DELICADO DE TODA LA PRACTICA. METODOLOGIA
  • 9. 8. Introducir una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección . Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN. METODOLOGIA
  • 10. RESULTADO FINAL: Aquí podeis compara dos resultados: la diferencia está en la cantidad de alcohol añadida (50 ml – 25 ml respectivamente) y la cantidad de filtrado obtenido tras el proceso de triturado en mortero (mayor en el primero)
  • 11. 9. Tomar una pequeña muestra de las fibras y teñir con eosina , añadiendo una gota del colorante y dejándolo reposar durante 10 minutos. Observar al microscopio. Se pueden conseguir resultados similares utilizando azul de metileno y esperando 1-3 minutos. METODOLOGIA
  • 12.