SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores
Sociales
Conocimiento
Científico
PARADIGMAS
Modelo de investigación de la realidad
(Creencias, valores, técnicas ...)
LA SALUD
FACTORES
SOCIALES
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
PARADIGMAS
“ESTADOS” QUE CARACTERIZAN
LA CONCIENCIA DE
DETERMINADA
COMUNIDAD CIENTÍFICA
PARADIGMAS MÉDICOS
BIO-MÉDICO MÉDICO-SOCIAL
Conceptualiza los
procesos bio-
psíquicos
humanos como
procesos
naturales.
Conceptualiza los
procesos bio-psíquicos
humanos como procesos
sociales, históricos.
OBJETO DE CONOCIMIENTO
DE LAS CIENCIAS MÉDICAS
Procesos bio-psíquicos
¿?
Formas históricas de los
procesos bio-psíquicos
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
SALUD- ENFERMEDAD
Mágico
Religioso
Escolástico
Siglo XVll Matemático
Siglo XVlll Ecológico
a) Siglo XlX
Sociológico
b) Siglo XlX Biológico
SigloXX Holístico
Siglo XXl (?)
Formas de Pensamiento
EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA SALUD
Ausencia de enfermedad
Completo bienestar
(no sólo ausencia de enfermedad)
Proceso salud - enfermedad
Producto social
“Estado de completo bienestar
físico, mental y social y no
solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”
(OMS, 1946)
Muerte
prematura
Elevado nivel de
bienestar físico,
mental y
social y de
capacidad de
funcionamiento.Zona neutra
Pérdida
de salud.
Salud
positiva
Logro del más alto nivel
de bienestar físico,
mental y social, y de
capacidad de
funcionamiento que
permitan los factores
sociales en los que vive
inmerso el individuo y la
colectividad
Punto de vista dinámico
(Salleras Sanmartí, 1985)
Factores sociales
“Estado de bienestar físico, mental y social, con
capacidad de funcionamiento y no únicamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”
(Milton Terris, 1975)Milton Terris, 1975)
““Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto,Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto,
mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones
políticas, económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes
y servicios, de ingreso, de empleo, de recreación y participación
social, etc; para que, individual y colectivamente, desarrollen sus
potencialidades en aras del bienestar”.
(Bergonzoli P., 1994)
SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y
la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo
organizado de la comunidad para: 1) el saneamiento
del medio; 2) el control de las enfermedades
transmisibles; 3) la educación de los individuos en
los principios de la higiene personal; 4) la
organización de los servicios médicos y de
enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento
preventivo de las enfermedades; 5) el desarrollo de
los mecanismos sociales que aseguren a todas las
personas un nivel de vida adecuado para la
conservación de la salud, organizando estos
beneficios de tal modo que cada individuo esté en
condiciones de gozar de su derecho natural a la salud
y a la longevidad.” (Winslow, 1920)
“La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar
y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger,
promover y restaurar la salud de los habitantes de una
comunidad” (Piédrola Gil et al., 1991)
“La salud pública es el esfuerzo organizado de la
sociedad, principalmente a través de sus instituciones
de carácter público, para mejorar, promover, proteger y
restaurar la salud de las poblaciones por medio de
actuaciones de alcance colectivo”
(La Salud Pública en las Américas, 2002)
2 evolucion del concepto de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 
Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadDr. Negrete R3MF UNAM
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludhortencianinamendoza
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
astriddelcid31
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Ruben Alfonso
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
ruthcama23
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
calube55
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisiblesEnfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Yeimi Escalante de Alvarado
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
Emiko Asa
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
anayssuevis
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidad
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en salud
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisiblesEnfermedades transmisibles y no transmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 

Similar a 2 evolucion del concepto de salud

Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónMavilic1
 
Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012alegisanta
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
OrtizYanett
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedad
hildacuadras
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
RicardoCanoBonilla1
 
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.pptBioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
ROMUALDINASUNIMAMANI1
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
jose860648
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
DrGonzalezCampo1
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
JosephCampos24
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
marcoruiz955384
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
BXPMXD1
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
Diomedes Palomino Romero
 

Similar a 2 evolucion del concepto de salud (20)

Bpsh02
Bpsh02Bpsh02
Bpsh02
 
Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evolución
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedad
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.pptBioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
Bioética y Sociedad ppt-pdf mb.ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal (1).ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.pptuazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
uazuay-bioetica-presentacion-susana-vidal.ppt
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
 

Más de Rochy Montenegro

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 

Más de Rochy Montenegro (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 

2 evolucion del concepto de salud

  • 1. Factores Sociales Conocimiento Científico PARADIGMAS Modelo de investigación de la realidad (Creencias, valores, técnicas ...) LA SALUD
  • 3. PARADIGMAS MÉDICOS BIO-MÉDICO MÉDICO-SOCIAL Conceptualiza los procesos bio- psíquicos humanos como procesos naturales. Conceptualiza los procesos bio-psíquicos humanos como procesos sociales, históricos.
  • 4. OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS Procesos bio-psíquicos ¿? Formas históricas de los procesos bio-psíquicos
  • 5. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD Mágico Religioso Escolástico Siglo XVll Matemático Siglo XVlll Ecológico a) Siglo XlX Sociológico b) Siglo XlX Biológico SigloXX Holístico Siglo XXl (?) Formas de Pensamiento
  • 6. EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA SALUD Ausencia de enfermedad Completo bienestar (no sólo ausencia de enfermedad) Proceso salud - enfermedad Producto social
  • 7. “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1946)
  • 8. Muerte prematura Elevado nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento.Zona neutra Pérdida de salud. Salud positiva Logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad Punto de vista dinámico (Salleras Sanmartí, 1985) Factores sociales
  • 9. “Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Milton Terris, 1975)Milton Terris, 1975)
  • 10. ““Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto,Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones políticas, económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingreso, de empleo, de recreación y participación social, etc; para que, individual y colectivamente, desarrollen sus potencialidades en aras del bienestar”. (Bergonzoli P., 1994) SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL
  • 11. “La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: 1) el saneamiento del medio; 2) el control de las enfermedades transmisibles; 3) la educación de los individuos en los principios de la higiene personal; 4) la organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades; 5) el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal modo que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.” (Winslow, 1920)
  • 12. “La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad” (Piédrola Gil et al., 1991)
  • 13. “La salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo” (La Salud Pública en las Américas, 2002)