SlideShare una empresa de Scribd logo
PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAASSS DDDEEE::: OOODDDEEESSSAAADDD
DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE MMMAAATTTEEEMMMÁÁÁTTTIIICCCAAASSS YYY EEESSSTTTAAADDDÍÍÍSSSTTTIIICCCAAA
CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOOSSS PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMÁÁÁTTTIIICCCOOOSSS PPPOOORRR UUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAAPPPRRREEENNNDDDIIIZZZAAAJJJEEE
Curso:
Matemáticas Básicas
Teórico: Semestre: I
Práctico: Código:
Créditos: Horas
Presenciales:
Horas
Trabajo Estudiante:
Requisito: Ninguno
Correquisito: Ninguno
JJJUUUSSSTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN
La historia de la Matemática está ligada al desarrollo integral del hombre, y es así como sus
progresos son agentes influyentes en el avance de las demás ciencias. Por tanto, el desarrollo
del álgebra básica, las ecuaciones y todos los temas que llamamos Pre-calculo han permitido
desarrollos conceptuales en ciencias afines como la economía, la administración y las finanzas,
gracias a modelos lineales y no lineales que facilitan la obtención e interpretación de resultados
de gran importancia para el mundo moderno.
Este curso de Matemáticas Básicas está diseñado acorde a las necesidades de los programas a
distancia y busca mejorar el racionamiento lógico-deductivo de los estudiantes del Programa de
Administración en Servicios de la Salud. Es claro que también les será muy útil en todos los
cursos que necesitan de la Matemática con herramienta primordial, tales como Matemática
Aplicada, Macroeconomía, Contabilidad en Salud, Estadística y otros.
OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS DDDEEE LLLAAA AAASSSIIIGGGNNNAAATTTUUURRRAAA
Objetivo General.
Proporcionar al estudiante los elementos básicos y necesarios de las matemáticas, aplicables al
análisis y solución de situaciones prácticas de áreas afines y de su entorno, ayudándole a
facilitar su desempeño en el campo estudiantil, ocupacional y profesional
CCCOOOMMMPPPEEETTTEEENNNCCCIIIAAASSS
Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
Conocer el lenguaje matemático y las diferencias con el lenguaje habitual.
Conocer y aplicar correctamente los elementos fundamentales del álgebra básica.
Operar y simplifica potencias, empleando exponentes enteros y racionales.
Conocer y utilizar los casos de factorización el la simplificación de fracciones algebraicas
Resolver ecuaciones lineales y cuadráticas en una variable
Aplicar el razonamiento lógico en situaciones reales de su entorno
UUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAAPPPRRREEENNNDDDIIIZZZAAAJJJEEE
Unidad de aprendizaje Nº 1. Exponentes y Polinomios.
Operaciones con enteros y fraccionarios
Potenciación, definición
Reglas del producto, cociente y potencia para los exponentes
Suma y resta de polinomios
Multiplicación de polinomios
Producto especiales de polinomios
División de polinomios
Unidad de aprendizaje Nº 2. Radicación.
Definición de raíz enésima
Multiplicación y división de radicales
Simplificación de radicales
Racionalización
Unidad de aprendizaje Nº 3. Factorización.
Factor común
Factorización de trinomios
Factorización de diferencia de cuadrados
Factorización de suma y diferencia de cubos
Expresiones racionales
Unidad de aprendizaje N°4. Ecuaciones
Ecuaciones lineales
Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales
Ecuaciones cuadráticas, La fórmula cuadrática
Aplicaciones de las ecuaciones lineales y cuadráticas
MMMEEETTTOOODDDOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA
Atendiendo al Plan Integral del Curso en busca de optimizar el aprendizaje autónomo, el
colaborativo y tutorial, el estudiante se encontrará con este instrumento básico a nivel teórico-
práctico con la asesoría permanente del tutor en sus espacios presénciales y a través de los
distintos medios propios del estudio a distancia, como son el foro, el chats, correo electrónico,
entre otros.
A lo largo del desarrollo del Plan Integral de Curso se le indicarán las fuentes de información
necesarias para dar cumplimiento a las exigencias del programa, las fuentes complementarias
con sus bibliografías, las actividades que determina el tutor, los trabajos escritos, foros, debates,
prácticas e investigaciones que deben ser desarrolladas y analizadas para afrontar las
evaluaciones programadas, a través del uso de técnicas para el aprendizaje autónomo.
Durante las sesiones presénciales se busca proponer unas actividades a desarrollar en equipos,
estudio de casos, para alcanzar el aprendizaje colaborativo, por lo cual se conformarán grupos
donde cada participante aportará su propia visión siendo retroalimentada por las opiniones de
sus compañeros de equipo con el fin de encontrar procesos de pensamiento colectivo para lo
cual usted, señor estudiante debe acudir a las actividades propuestas.
Para el aprendizaje tutorial, será el tutor encargado de dirigir, orientar, moderar, ser
cuestionador o des equilibrador del conocimiento con el fin de optimizar los talleres, ejercicios,
temas investigados por los participantes, foros. Sesiones de chats.
Sugerimos planear el trabajo académico semanal así:
Iniciar su trabajo en el computador bajando e imprimiendo los materiales y las guías
necesarias para estudiar lo de cada semana.
Dedicar al menos dos horas diarias al estudio de los materiales y la realización de las
actividades propuestas por su tutor, siguiendo las orientaciones planteadas.
La educación virtual nos exige desarrollar nuestras potencialidades, para alcanzar total
autonomía, en el proceso auto formativo, esto implica realizar esfuerzos dirigidos por sí mismo
de acuerdo a principios éticos y morales.
Es por ello, que le invitamos a presentar de manera auténtica y transparente sus actividades,
durante el proceso de esta formación.
Recuerde que como parte de su rutina de estudio semanal, debe ingresar a cada uno de estos
espacios en donde encontrará descritas las actividades a realizar.
Además de compartir los objetivos y los medios, para el aprendizaje en este ambiente, es vital
compartir los principios de respeto mutuo.
Destacamos los siguientes:
- La cortesía y la amabilidad en las comunicaciones: Aunque uno no esté de acuerdo con
las ideas de otro, no tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es
posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir.
- Auto gestiona tu aprendizaje: Eres el principal gestor de tu proceso de conocimiento.
- Trabajo en equipo: Intercambia información, opiniones, puntos de vista con los
compañeros del curso y el tutor.
- Puntualidad: Entrega a tiempo el desarrollo de tus actividades y trabajos de acuerdo al
cronograma establecido.
EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN
De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota
parcial se obtendrá de la siguiente manera:
Trabajo y/o talleres 30%
Exámenes cortos 30%
Examen acumulativo 40 %
La nota definitiva se obtiene haciendo el promedio aritmético de las notas parciales.
TTTEEEXXXTTTOOO GGGUUUÌÌÌAAA
ARYA, J. y LARDNER, R. Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía,
Editorial Prentice-Hall. Tercera edición. México 1989.
BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA
BELLO, IGNACIO, Álgebra elemental, International Thomson editores, Colombia, 1999
STEWART, James y REDLIN, Lothar, Precalculo: Matemáticas para el Cálculo,
International Thomson Editores, Colombia, 2007
SYDSAETER, y HAMMONd, P. Matemáticas para el Análisis Económico. Editorial
Prentice - Hall. Madrid. 1996.
ALLENDOERFER, Carl y OAKLEY, Cletus, Matemáticas Universitarias. Cuarta Edición
Revisada. Editorial McGraw Hill. Santafé de Bogotá D.C. 1994
LEITHOLD Louis, Matemáticas previas al cálculo. Tercera edición. Oxford University
Press, 1998.
SWOKOWSKI E. y COLE J., Álgebra y trigonometría. Novena edición. International
Thomson editores, 1997
Materiales Complementarios De Apoyo Elaborados Por El Tutor Para Cada Temática.

Más contenido relacionado

Destacado

Tp nro. 5 marketing
Tp nro. 5   marketingTp nro. 5   marketing
Tp nro. 5 marketingcucadavis
 
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asis
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de AsisCircuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asis
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asisfabianarivero27
 
Congente presentación corporativa + consultoría junio 2013
Congente presentación corporativa + consultoría   junio 2013Congente presentación corporativa + consultoría   junio 2013
Congente presentación corporativa + consultoría junio 2013
Alberto Rodriguez Dominguez
 
Informe see
Informe seeInforme see
Eric Grohe
Eric GroheEric Grohe
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIASCUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
Validacion propuesta-magdalena
Validacion propuesta-magdalenaValidacion propuesta-magdalena
Validacion propuesta-magdalena
Gema Estefani Moreira Moreira
 
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil DefenseBGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
Boston Global Forum
 
Many Ways to Keep the Promise
Many Ways to Keep the PromiseMany Ways to Keep the Promise
Many Ways to Keep the Promise
TeamMates
 
Rogelio Garrido
Rogelio Garrido Rogelio Garrido
Fmci cap 2
Fmci cap 2Fmci cap 2
Fmci cap 2
Everton Costa
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición  Instrumentos de medición
Instrumentos de medición
J3SSICM0
 
Conceptos de Metrologia
Conceptos de MetrologiaConceptos de Metrologia
Conceptos de Metrologia
Guadalupe Arellano Lopez
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
Alfredo Sánchez
 

Destacado (15)

Tp nro. 5 marketing
Tp nro. 5   marketingTp nro. 5   marketing
Tp nro. 5 marketing
 
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asis
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de AsisCircuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asis
Circuitos eléctricos de la escuela san Francisco de Asis
 
Congente presentación corporativa + consultoría junio 2013
Congente presentación corporativa + consultoría   junio 2013Congente presentación corporativa + consultoría   junio 2013
Congente presentación corporativa + consultoría junio 2013
 
Informe see
Informe seeInforme see
Informe see
 
Press
PressPress
Press
 
Eric Grohe
Eric GroheEric Grohe
Eric Grohe
 
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIASCUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
 
Validacion propuesta-magdalena
Validacion propuesta-magdalenaValidacion propuesta-magdalena
Validacion propuesta-magdalena
 
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil DefenseBGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
BGF-UNESCO-at-UCLA conference - GCE in Cyber Civil Defense
 
Many Ways to Keep the Promise
Many Ways to Keep the PromiseMany Ways to Keep the Promise
Many Ways to Keep the Promise
 
Rogelio Garrido
Rogelio Garrido Rogelio Garrido
Rogelio Garrido
 
Fmci cap 2
Fmci cap 2Fmci cap 2
Fmci cap 2
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición  Instrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Conceptos de Metrologia
Conceptos de MetrologiaConceptos de Metrologia
Conceptos de Metrologia
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
 

Similar a Contenido matematicas basicas 2017

Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 
Taller 6 manual del participante
Taller 6 manual del participanteTaller 6 manual del participante
Taller 6 manual del participante
Isamalia Muniz
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Quiroz romero Blanca E
 
Sd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenezSd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenez
Isabel Franco
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ernestinavictoria
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
Clau Gomez
 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
JCCG07
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
DavidPast2
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
Felipe Blanco
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
drojasu213
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fepdrojasu213
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 

Similar a Contenido matematicas basicas 2017 (20)

Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 
Taller 6 manual del participante
Taller 6 manual del participanteTaller 6 manual del participante
Taller 6 manual del participante
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Sd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenezSd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenez
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 

Más de Rochy Montenegro

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
Rochy Montenegro
 

Más de Rochy Montenegro (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Contenido matematicas basicas 2017

  • 1. PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAASSS DDDEEE::: OOODDDEEESSSAAADDD DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE MMMAAATTTEEEMMMÁÁÁTTTIIICCCAAASSS YYY EEESSSTTTAAADDDÍÍÍSSSTTTIIICCCAAA CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOOSSS PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMÁÁÁTTTIIICCCOOOSSS PPPOOORRR UUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAAPPPRRREEENNNDDDIIIZZZAAAJJJEEE Curso: Matemáticas Básicas Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: Horas Presenciales: Horas Trabajo Estudiante: Requisito: Ninguno Correquisito: Ninguno JJJUUUSSSTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN La historia de la Matemática está ligada al desarrollo integral del hombre, y es así como sus progresos son agentes influyentes en el avance de las demás ciencias. Por tanto, el desarrollo del álgebra básica, las ecuaciones y todos los temas que llamamos Pre-calculo han permitido desarrollos conceptuales en ciencias afines como la economía, la administración y las finanzas, gracias a modelos lineales y no lineales que facilitan la obtención e interpretación de resultados de gran importancia para el mundo moderno. Este curso de Matemáticas Básicas está diseñado acorde a las necesidades de los programas a distancia y busca mejorar el racionamiento lógico-deductivo de los estudiantes del Programa de Administración en Servicios de la Salud. Es claro que también les será muy útil en todos los cursos que necesitan de la Matemática con herramienta primordial, tales como Matemática Aplicada, Macroeconomía, Contabilidad en Salud, Estadística y otros. OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS DDDEEE LLLAAA AAASSSIIIGGGNNNAAATTTUUURRRAAA Objetivo General. Proporcionar al estudiante los elementos básicos y necesarios de las matemáticas, aplicables al análisis y solución de situaciones prácticas de áreas afines y de su entorno, ayudándole a facilitar su desempeño en el campo estudiantil, ocupacional y profesional CCCOOOMMMPPPEEETTTEEENNNCCCIIIAAASSS Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de: Conocer el lenguaje matemático y las diferencias con el lenguaje habitual. Conocer y aplicar correctamente los elementos fundamentales del álgebra básica. Operar y simplifica potencias, empleando exponentes enteros y racionales. Conocer y utilizar los casos de factorización el la simplificación de fracciones algebraicas Resolver ecuaciones lineales y cuadráticas en una variable Aplicar el razonamiento lógico en situaciones reales de su entorno
  • 2. UUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAAPPPRRREEENNNDDDIIIZZZAAAJJJEEE Unidad de aprendizaje Nº 1. Exponentes y Polinomios. Operaciones con enteros y fraccionarios Potenciación, definición Reglas del producto, cociente y potencia para los exponentes Suma y resta de polinomios Multiplicación de polinomios Producto especiales de polinomios División de polinomios Unidad de aprendizaje Nº 2. Radicación. Definición de raíz enésima Multiplicación y división de radicales Simplificación de radicales Racionalización Unidad de aprendizaje Nº 3. Factorización. Factor común Factorización de trinomios Factorización de diferencia de cuadrados Factorización de suma y diferencia de cubos Expresiones racionales Unidad de aprendizaje N°4. Ecuaciones Ecuaciones lineales Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales Ecuaciones cuadráticas, La fórmula cuadrática Aplicaciones de las ecuaciones lineales y cuadráticas MMMEEETTTOOODDDOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA Atendiendo al Plan Integral del Curso en busca de optimizar el aprendizaje autónomo, el colaborativo y tutorial, el estudiante se encontrará con este instrumento básico a nivel teórico- práctico con la asesoría permanente del tutor en sus espacios presénciales y a través de los distintos medios propios del estudio a distancia, como son el foro, el chats, correo electrónico, entre otros. A lo largo del desarrollo del Plan Integral de Curso se le indicarán las fuentes de información necesarias para dar cumplimiento a las exigencias del programa, las fuentes complementarias con sus bibliografías, las actividades que determina el tutor, los trabajos escritos, foros, debates, prácticas e investigaciones que deben ser desarrolladas y analizadas para afrontar las evaluaciones programadas, a través del uso de técnicas para el aprendizaje autónomo.
  • 3. Durante las sesiones presénciales se busca proponer unas actividades a desarrollar en equipos, estudio de casos, para alcanzar el aprendizaje colaborativo, por lo cual se conformarán grupos donde cada participante aportará su propia visión siendo retroalimentada por las opiniones de sus compañeros de equipo con el fin de encontrar procesos de pensamiento colectivo para lo cual usted, señor estudiante debe acudir a las actividades propuestas. Para el aprendizaje tutorial, será el tutor encargado de dirigir, orientar, moderar, ser cuestionador o des equilibrador del conocimiento con el fin de optimizar los talleres, ejercicios, temas investigados por los participantes, foros. Sesiones de chats. Sugerimos planear el trabajo académico semanal así: Iniciar su trabajo en el computador bajando e imprimiendo los materiales y las guías necesarias para estudiar lo de cada semana. Dedicar al menos dos horas diarias al estudio de los materiales y la realización de las actividades propuestas por su tutor, siguiendo las orientaciones planteadas. La educación virtual nos exige desarrollar nuestras potencialidades, para alcanzar total autonomía, en el proceso auto formativo, esto implica realizar esfuerzos dirigidos por sí mismo de acuerdo a principios éticos y morales. Es por ello, que le invitamos a presentar de manera auténtica y transparente sus actividades, durante el proceso de esta formación. Recuerde que como parte de su rutina de estudio semanal, debe ingresar a cada uno de estos espacios en donde encontrará descritas las actividades a realizar. Además de compartir los objetivos y los medios, para el aprendizaje en este ambiente, es vital compartir los principios de respeto mutuo. Destacamos los siguientes: - La cortesía y la amabilidad en las comunicaciones: Aunque uno no esté de acuerdo con las ideas de otro, no tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir. - Auto gestiona tu aprendizaje: Eres el principal gestor de tu proceso de conocimiento. - Trabajo en equipo: Intercambia información, opiniones, puntos de vista con los compañeros del curso y el tutor. - Puntualidad: Entrega a tiempo el desarrollo de tus actividades y trabajos de acuerdo al cronograma establecido. EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota parcial se obtendrá de la siguiente manera: Trabajo y/o talleres 30% Exámenes cortos 30% Examen acumulativo 40 % La nota definitiva se obtiene haciendo el promedio aritmético de las notas parciales.
  • 4. TTTEEEXXXTTTOOO GGGUUUÌÌÌAAA ARYA, J. y LARDNER, R. Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía, Editorial Prentice-Hall. Tercera edición. México 1989. BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA BELLO, IGNACIO, Álgebra elemental, International Thomson editores, Colombia, 1999 STEWART, James y REDLIN, Lothar, Precalculo: Matemáticas para el Cálculo, International Thomson Editores, Colombia, 2007 SYDSAETER, y HAMMONd, P. Matemáticas para el Análisis Económico. Editorial Prentice - Hall. Madrid. 1996. ALLENDOERFER, Carl y OAKLEY, Cletus, Matemáticas Universitarias. Cuarta Edición Revisada. Editorial McGraw Hill. Santafé de Bogotá D.C. 1994 LEITHOLD Louis, Matemáticas previas al cálculo. Tercera edición. Oxford University Press, 1998. SWOKOWSKI E. y COLE J., Álgebra y trigonometría. Novena edición. International Thomson editores, 1997 Materiales Complementarios De Apoyo Elaborados Por El Tutor Para Cada Temática.