SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperativo
PROFESOR:
RICARDO BRAVO
El imperativo es un modo del español que utiliza el orador para
dar órdenes, consejos o hacer peticiones a una o más personas
de forma directa.
Ejemplos:
Pasajero: Paremos un taxi. ¡Taxi!
Conductor: ¡Subid!
Pasajero: ¡Llévanos a la estación!
Conductor: Abrochaos los cinturones.
Pasajero: ¡Listo, vámonos! Pero no conduzcas rápido, por favor.
Uso - El imperativo sirve para:
• hacer sugerencias o propuestas;
Ejemplo: ¡Paremos un taxi!
• dar órdenes;
Ejemplo: ¡Subid!¡Llévanos a la estación!
• dar consejos;
Ejemplo: Si tienes prisa, pide un taxi.
• hacer peticiones.
Ejemplo: Dime la dirección.
Un verbo en imperativo siempre puede acompañarse
con palabras de cortesía, como «por favor». No obstante,
no hay que olvidar que en español el tono en el que se
dice algo comunica casi tanto como el contenido del
mismo enunciado.
Ejemplo: ¡Llévanos a la estación, por favor!
¡Escuchen, por favor!
¡Lean, por favor!
¡Repitan, por favor!
Conjugación
Las formas de imperativo en español existen para la
primera persona del plural (nosotros/-as), la segunda
persona del singular y del plural (tú, vosotros/-as) y las
formas de cortesía en singular y en plural (usted/-es).
Todas las formas del imperativo se conjugan sin
el pronombre personal y en presente, correspondiendo en
cada caso con las formas del indicativo o del subjuntivo.
2ª persona del singular: tú
El imperativo afirmativo de la segunda persona del
singular, tú, se conjuga como el presente del
indicativo de la 3ª perona del singular.
Para el imperativo en forma negativa, se usa la 2ª
persona del singular en presente del subjuntivo.
Forma afirmativa
(3ª persona del singular
del indicativo)
Forma negativa
(2ª persona del singular
del subjuntivo)
hablar ¡Habla! ¡No hables!
aprender ¡Aprende! ¡No aprendas!
escribir ¡Escribe! ¡No escribas!
Conjugación irregular
Con los verbos siguientes, el imperativo afirmativo de la
segunda persona del singular, tú, se conjuga de manera
irregular: infinitivo imperativo
decir di
hacer haz
ir ve
poner pon
salir sal
ser sé
tener ten
venir ven
2ª persona del plural: vosotros/-as
Para conjugar el imperativo afirmativo de la segunda
persona del plural: vosotros/as, se toma
el infinitivo del verbo y se sustituye la r final por una d.
Para la forma negativa se usa la 2ª persona del plural
en presente del subjuntivo.
Forma afirmativa
(d por r)
Forma negativa
(2ª persona plural del subjuntivo)
hablar ¡Hablad! ¡No habléis!
aprender ¡Aprended! ¡No aprendáis!
escribir ¡Escribid! ¡No escribáis!
¿« Idos » o « iros »?
El imperativo del verbo irse ha dado lugar a mucha
controversia entre los expertos de la gramática española.
Según la regla, las formas del imperativo de la segunda
persona del plural (vosotros) pierden la -d final cuando se
añade el pronombre os. Sin mbargo,el verbo irse constituye
una excepción por ser una palabra tan breve.
En el castellano actual, la forma recomendada por la RAE
es « idos »:
irse: id + os = idos
En la lengua oral se suele escuchar, no obstante, « iros », que
la RAE ha aceptado como válido por su uso tan extendido.
3ª persona del singular: usted
La forma de cortesía en singular se conjuga como la 3ª
persona del singular en presente del subjuntivo.
Forma afirmativa
(3ª persona del singular del subjuntivo)
Forma negativa
(3ª persona del singular del subjuntivo)
hablar ¡Hable! ¡No hable!
aprender ¡Aprenda! ¡No aprenda!
escribir ¡Escriba! ¡No escriba!
3ª persona del plural: ustedes
La forma del imperativo de cortesía en plural se conjuga
como la 3ª persona del plural del presente de subjuntivo.
Forma afirmativa
(3ª persona del plural del subjuntivo)
Forma negativa
(3ª persona del plural del subjuntivo)
hablar ¡Hablen! ¡No hablen!
aprender ¡Aprendan! ¡No aprendan!
escribir ¡Escriban! ¡No escriban!
1ª persona del plural: nosotros/-as
El imperativo de la primera persona
del plural, nosotros/as, se conjuga como la 1ª persona
del plural en presente de subjuntivo.
Forma afirmativa
(1ª persona del plural del subjuntivo)
Forma negativa
(1ª persona del plural del subjuntivo)
hablar ¡Hablemos! ¡No hablemos!
aprender ¡Aprendamos! ¡No aprendamos!
escribir ¡Escribamos! ¡No escribamos!
Verbos reflexivos
El imperativo afirmativo de los verbos reflexivos se conjuga
dejando el pronombre reflexivo unido al verbo. Hay que tener
en cuenta las siguientes particularidades de la conjugación:
• en la 1ª persona del plural se omite la s;
Ejemplo: ¡Abrochémonos el cinturón! (no: abrochémosnos)
• en la 2ª persona del plural se omite la d;
Ejemplo: ¡Abrochaos el cinturón! (no: abrochados)
En el imperativo negativo, los pronombres reflexivos
se colocan entre la partícula de negación, no, y el verbo.
Ejemplo: No te abroches el cinturón.
Forma afirmativa Forma negativa
¡Abróchate! ← abrocha + te → ¡No te abroches!
¡Abróchese! ← abroche + se → ¡No se abroche!
¡Abrochémonos! ← abrochemos + nos → ¡No nos abrochemos!
¡Abrochaos! ← abrochad + os → ¡No os abrochéis!
¡Abróchense! ← abrochen + se → ¡No se abrochen!
Si un verbo reflexivo en imperativo va además
acompañado de un pronombre de complemento directo,
este se coloca inmediatamente después del pronombre
reflexivo, en la forma afirmativa, y entre el pronombre
reflexivo y el verbo, en la forma negativa.
Ejemplo:
Abróchate el cinturón. → Abróchatelo.
No te abroches el cinturón. → No te lo abroches.
Imperativo + CD y CI
Al formular un enunciado en imperativo utilizando además
pronombres personales de complemento directo o
indirecto, los pronombres deben colocarse
inmediatamente después del verbo.
Ejemplo:
Cerrar la ventana. (CD) → Ciérrala. (2ª persona singular)
Comprar un helado a ella. (CI) → Cómprale un helado.
(2ª persona singular)
Comprar un helado a ella. (CD + CI) → Cómpraselo.
(2ª persona singular)
Si el enunciado es negativo, entonces los pronombres
preceden al verbo.
Ejemplo:
No la cierres.
No le compres un helado.
No se lo compres.
Si el verbo además es reflexivo, en el imperativo positivo
primero se coloca el pronombre reflexivo pegado al final del
verbo y, seguido, el pronombre de complemento directo.
Ejemplo:
Abrócharse el cinturón. (CD) → Abróchatelo.
(2ª persona singular)
Si el imperativo es negativo, después de la partícula de
negación primero va el pronombre reflexivo y luego el
pronombre de complemento directo.
Ejemplo:
No te lo abroches. (2ª persona singular)
Formas alternativas
En lugar del imperativo, también se puede usar con el
mismo sentido la fórmula a + infinitivo:
¡A estudiar!
Ejemplo: ¡A callar!
¡A correr!
Ejercicios generales
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/tu-pronombre
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/elemental
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/afirmativo
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/formas-negativas
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/completar-oraciones-1
https://www.quia.com/rr/207859.html
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/verbos-pronominales
https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/formas-pronominales
https://www.spanishunicorn.com/ejercicios-de-imperativo/
https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_1.php
https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_2.php
https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_3.php
https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_4.php
https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_5.php
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/imperativo/ejercicios
Imperativo  - RB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
beg macnamara
 
The imperative
The imperativeThe imperative
The imperative
cristina159
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Tolitas
 
Tema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hérculesTema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hércules
nomberta
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Felipe De la Garza
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
岳合 陳
 
Pautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildaciónPautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildación
Richar César Primo Silva
 
Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1
Amanda Lopez
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
kalitha
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
IRREGULARIDADES VERBALES
IRREGULARIDADES VERBALESIRREGULARIDADES VERBALES
IRREGULARIDADES VERBALES
Hazem Abdellah Shaabane
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
guestad3a262
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Pepa Castejón Alcázar
 
reglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografíareglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografía
Aleja Uribe
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Ortografia
OrtografiaOrtografia

La actualidad más candente (20)

Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
 
The imperative
The imperativeThe imperative
The imperative
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Tema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hérculesTema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hércules
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Pautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildaciónPautas para la redacción y la tildación
Pautas para la redacción y la tildación
 
Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1Adverbs leccion 1
Adverbs leccion 1
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
IRREGULARIDADES VERBALES
IRREGULARIDADES VERBALESIRREGULARIDADES VERBALES
IRREGULARIDADES VERBALES
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
reglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografíareglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografía
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 

Similar a Imperativo - RB

Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
Uso incorrecto del plural
Uso incorrecto del pluralUso incorrecto del plural
Uso incorrecto del plural
Vivi Delgado Castillo
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
aa10163
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
saira.m
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
clementinamc
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correcto
Oscar Pastrana
 

Similar a Imperativo - RB (20)

Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
Uso incorrecto del plural
Uso incorrecto del pluralUso incorrecto del plural
Uso incorrecto del plural
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correcto
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Imperativo - RB

  • 2. El imperativo es un modo del español que utiliza el orador para dar órdenes, consejos o hacer peticiones a una o más personas de forma directa. Ejemplos: Pasajero: Paremos un taxi. ¡Taxi! Conductor: ¡Subid! Pasajero: ¡Llévanos a la estación! Conductor: Abrochaos los cinturones. Pasajero: ¡Listo, vámonos! Pero no conduzcas rápido, por favor.
  • 3. Uso - El imperativo sirve para: • hacer sugerencias o propuestas; Ejemplo: ¡Paremos un taxi! • dar órdenes; Ejemplo: ¡Subid!¡Llévanos a la estación! • dar consejos; Ejemplo: Si tienes prisa, pide un taxi. • hacer peticiones. Ejemplo: Dime la dirección.
  • 4. Un verbo en imperativo siempre puede acompañarse con palabras de cortesía, como «por favor». No obstante, no hay que olvidar que en español el tono en el que se dice algo comunica casi tanto como el contenido del mismo enunciado. Ejemplo: ¡Llévanos a la estación, por favor! ¡Escuchen, por favor! ¡Lean, por favor! ¡Repitan, por favor!
  • 5. Conjugación Las formas de imperativo en español existen para la primera persona del plural (nosotros/-as), la segunda persona del singular y del plural (tú, vosotros/-as) y las formas de cortesía en singular y en plural (usted/-es). Todas las formas del imperativo se conjugan sin el pronombre personal y en presente, correspondiendo en cada caso con las formas del indicativo o del subjuntivo.
  • 6. 2ª persona del singular: tú El imperativo afirmativo de la segunda persona del singular, tú, se conjuga como el presente del indicativo de la 3ª perona del singular. Para el imperativo en forma negativa, se usa la 2ª persona del singular en presente del subjuntivo. Forma afirmativa (3ª persona del singular del indicativo) Forma negativa (2ª persona del singular del subjuntivo) hablar ¡Habla! ¡No hables! aprender ¡Aprende! ¡No aprendas! escribir ¡Escribe! ¡No escribas!
  • 7. Conjugación irregular Con los verbos siguientes, el imperativo afirmativo de la segunda persona del singular, tú, se conjuga de manera irregular: infinitivo imperativo decir di hacer haz ir ve poner pon salir sal ser sé tener ten venir ven
  • 8. 2ª persona del plural: vosotros/-as Para conjugar el imperativo afirmativo de la segunda persona del plural: vosotros/as, se toma el infinitivo del verbo y se sustituye la r final por una d. Para la forma negativa se usa la 2ª persona del plural en presente del subjuntivo. Forma afirmativa (d por r) Forma negativa (2ª persona plural del subjuntivo) hablar ¡Hablad! ¡No habléis! aprender ¡Aprended! ¡No aprendáis! escribir ¡Escribid! ¡No escribáis!
  • 9. ¿« Idos » o « iros »? El imperativo del verbo irse ha dado lugar a mucha controversia entre los expertos de la gramática española. Según la regla, las formas del imperativo de la segunda persona del plural (vosotros) pierden la -d final cuando se añade el pronombre os. Sin mbargo,el verbo irse constituye una excepción por ser una palabra tan breve. En el castellano actual, la forma recomendada por la RAE es « idos »: irse: id + os = idos En la lengua oral se suele escuchar, no obstante, « iros », que la RAE ha aceptado como válido por su uso tan extendido.
  • 10. 3ª persona del singular: usted La forma de cortesía en singular se conjuga como la 3ª persona del singular en presente del subjuntivo. Forma afirmativa (3ª persona del singular del subjuntivo) Forma negativa (3ª persona del singular del subjuntivo) hablar ¡Hable! ¡No hable! aprender ¡Aprenda! ¡No aprenda! escribir ¡Escriba! ¡No escriba!
  • 11. 3ª persona del plural: ustedes La forma del imperativo de cortesía en plural se conjuga como la 3ª persona del plural del presente de subjuntivo. Forma afirmativa (3ª persona del plural del subjuntivo) Forma negativa (3ª persona del plural del subjuntivo) hablar ¡Hablen! ¡No hablen! aprender ¡Aprendan! ¡No aprendan! escribir ¡Escriban! ¡No escriban!
  • 12. 1ª persona del plural: nosotros/-as El imperativo de la primera persona del plural, nosotros/as, se conjuga como la 1ª persona del plural en presente de subjuntivo. Forma afirmativa (1ª persona del plural del subjuntivo) Forma negativa (1ª persona del plural del subjuntivo) hablar ¡Hablemos! ¡No hablemos! aprender ¡Aprendamos! ¡No aprendamos! escribir ¡Escribamos! ¡No escribamos!
  • 13. Verbos reflexivos El imperativo afirmativo de los verbos reflexivos se conjuga dejando el pronombre reflexivo unido al verbo. Hay que tener en cuenta las siguientes particularidades de la conjugación: • en la 1ª persona del plural se omite la s; Ejemplo: ¡Abrochémonos el cinturón! (no: abrochémosnos) • en la 2ª persona del plural se omite la d; Ejemplo: ¡Abrochaos el cinturón! (no: abrochados)
  • 14. En el imperativo negativo, los pronombres reflexivos se colocan entre la partícula de negación, no, y el verbo. Ejemplo: No te abroches el cinturón. Forma afirmativa Forma negativa ¡Abróchate! ← abrocha + te → ¡No te abroches! ¡Abróchese! ← abroche + se → ¡No se abroche! ¡Abrochémonos! ← abrochemos + nos → ¡No nos abrochemos! ¡Abrochaos! ← abrochad + os → ¡No os abrochéis! ¡Abróchense! ← abrochen + se → ¡No se abrochen!
  • 15. Si un verbo reflexivo en imperativo va además acompañado de un pronombre de complemento directo, este se coloca inmediatamente después del pronombre reflexivo, en la forma afirmativa, y entre el pronombre reflexivo y el verbo, en la forma negativa. Ejemplo: Abróchate el cinturón. → Abróchatelo. No te abroches el cinturón. → No te lo abroches.
  • 16. Imperativo + CD y CI Al formular un enunciado en imperativo utilizando además pronombres personales de complemento directo o indirecto, los pronombres deben colocarse inmediatamente después del verbo. Ejemplo: Cerrar la ventana. (CD) → Ciérrala. (2ª persona singular) Comprar un helado a ella. (CI) → Cómprale un helado. (2ª persona singular) Comprar un helado a ella. (CD + CI) → Cómpraselo. (2ª persona singular)
  • 17. Si el enunciado es negativo, entonces los pronombres preceden al verbo. Ejemplo: No la cierres. No le compres un helado. No se lo compres. Si el verbo además es reflexivo, en el imperativo positivo primero se coloca el pronombre reflexivo pegado al final del verbo y, seguido, el pronombre de complemento directo. Ejemplo: Abrócharse el cinturón. (CD) → Abróchatelo. (2ª persona singular)
  • 18. Si el imperativo es negativo, después de la partícula de negación primero va el pronombre reflexivo y luego el pronombre de complemento directo. Ejemplo: No te lo abroches. (2ª persona singular) Formas alternativas En lugar del imperativo, también se puede usar con el mismo sentido la fórmula a + infinitivo: ¡A estudiar! Ejemplo: ¡A callar! ¡A correr!
  • 19. Ejercicios generales https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/tu-pronombre https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/elemental https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/afirmativo https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/formas-negativas https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/completar-oraciones-1 https://www.quia.com/rr/207859.html https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/verbos-pronominales https://aprenderespanol.org/ejercicios/verbos/imperativos/formas-pronominales https://www.spanishunicorn.com/ejercicios-de-imperativo/ https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_1.php https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_2.php https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_3.php https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_4.php https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_imperativo/Seite_5.php https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/imperativo/ejercicios