SlideShare una empresa de Scribd logo
2 guerra mundial
Que fue
 Que fue?
 La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se
desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor
parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los
Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de
la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y
un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes
destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al
servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos
civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación
que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el
uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto
militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero
en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre
50 y 70 millones de víctimas.
comienzo
 El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la
invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su
pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata
declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio
británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta
inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la
firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa
continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos,
la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las
seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino
Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de
combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa
guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la
invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de
guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor
parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que
había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus
dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el
Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
Consecuencias: victimas
 El número de muertos (según las cifras
más aceptadas) llegó a 50 millones. A
esta pavorosa cifra hay que sumar las
perturbaciones de los prisioneros, las
secuelas de los campos de concentración,
la desorganización familiar, el hambre y le
esfuerzo de adaptación de los soldados
vueltos a ala vida civil.
Consecuencias: destrucción
 Desaparecieron ciudades, vías férreas,
carreteras, puentes y plantas industriales,
así como se afectaron los campos más
fértiles.
Cambios territoriales
 Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La
frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en
consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los
territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de
Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia)
firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las
condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos
países.
 Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a
una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia
pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas.
China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los
E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en
el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas
norteamericanas y soviéticas.
Cambios políticos
 Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder
encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a
regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El
"mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se palnteó un
nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales.
Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".
 La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional
 Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una
fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.
 Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados
determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las
naciones.
 Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida
luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la
Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la
presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.
 La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los
representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al
firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.
 Propósitos fundamentales de la O.N.U:
 -Mantener la paz y la seguridad internacional.
 -Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.
 -Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social
y cultural.
final
 La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre
el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las
relaciones políticas y la estructura social del mundo. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras
la conflagración para fomentar la cooperación internacional
y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los
Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales,
estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se
prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo
declinó la influencia de las grandes potencias europeas,
materializado en el inicio de la descolonización de Asia y
África. La mayoría de los países cuyas industrias habían
sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras
que la integración política, especialmente en Europa,
emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones
de posguerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La segunda guerra mundial
La  segunda  guerra mundialLa  segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
Segunda guerra mundial bye:keren
Segunda guerra mundial bye:keren Segunda guerra mundial bye:keren
Segunda guerra mundial bye:keren
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.
 
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fríaLos conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
 
Berlín
BerlínBerlín
Berlín
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
2°guerra mundial
2°guerra mundial2°guerra mundial
2°guerra mundial
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 

Destacado

Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)Aldina Urbano Piñán
 
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013TechnoArk
 
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...Matyas Gabor
 
Jeannegaudreau_présentatique
Jeannegaudreau_présentatiqueJeannegaudreau_présentatique
Jeannegaudreau_présentatiqueJeanne
 
Planificacionextrategica
PlanificacionextrategicaPlanificacionextrategica
Planificacionextrategicapatriciadelg
 
Noel A Quebec (Nx Power Lite)
Noel A Quebec (Nx Power Lite)Noel A Quebec (Nx Power Lite)
Noel A Quebec (Nx Power Lite)guest76d80e4
 
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets Schneider Electric
 
Copie De Diapomirabilis
Copie De DiapomirabilisCopie De Diapomirabilis
Copie De DiapomirabilisBFMA
 
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extract
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extractLe cantique des cantiques extrait shir hashirim extract
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extractYavinou
 
Le système circulatoire hw
Le système circulatoire hwLe système circulatoire hw
Le système circulatoire hwharwar0151
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajeanirak9610
 
Présentation.Mpeg 7
Présentation.Mpeg 7Présentation.Mpeg 7
Présentation.Mpeg 7isabelle24
 
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999AXIZ eBusiness
 
L'édition
L'éditionL'édition
L'éditionchristho
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroKaty_S16
 

Destacado (20)

Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013
Pitch3 presentation technoark - Conférence TechnoArk 2013
 
Sn Ppt (Nx Power Lite)
Sn Ppt (Nx Power Lite)Sn Ppt (Nx Power Lite)
Sn Ppt (Nx Power Lite)
 
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...
Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à la hauteur? - Fe...
 
Jeannegaudreau_présentatique
Jeannegaudreau_présentatiqueJeannegaudreau_présentatique
Jeannegaudreau_présentatique
 
Planificacionextrategica
PlanificacionextrategicaPlanificacionextrategica
Planificacionextrategica
 
Montage Pc
Montage PcMontage Pc
Montage Pc
 
Noel A Quebec (Nx Power Lite)
Noel A Quebec (Nx Power Lite)Noel A Quebec (Nx Power Lite)
Noel A Quebec (Nx Power Lite)
 
L'éthique biblique Nemo
L'éthique biblique NemoL'éthique biblique Nemo
L'éthique biblique Nemo
 
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets
Gestion et surveillance pour l’exploitation des stockages de déchets
 
Copie De Diapomirabilis
Copie De DiapomirabilisCopie De Diapomirabilis
Copie De Diapomirabilis
 
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extract
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extractLe cantique des cantiques extrait shir hashirim extract
Le cantique des cantiques extrait shir hashirim extract
 
Le système circulatoire hw
Le système circulatoire hwLe système circulatoire hw
Le système circulatoire hw
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Présentation.Mpeg 7
Présentation.Mpeg 7Présentation.Mpeg 7
Présentation.Mpeg 7
 
Le multimédia sur votre PC Windows
Le multimédia sur votre PC WindowsLe multimédia sur votre PC Windows
Le multimédia sur votre PC Windows
 
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999
Internet a ses debuts Un atelier de la CCI de Melun en 1999
 
L'édition
L'éditionL'édition
L'édition
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
 

Similar a 2 guerra mundial (20)

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Mundo bipolar y la repercusión de la guerra
Mundo bipolar y la repercusión de la guerraMundo bipolar y la repercusión de la guerra
Mundo bipolar y la repercusión de la guerra
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
 
UD 51.pdf
UD 51.pdfUD 51.pdf
UD 51.pdf
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 
Hacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justoHacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justo
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
La ofensiva aliada
La ofensiva aliadaLa ofensiva aliada
La ofensiva aliada
 
Taller guerra fria 11o. 2o periodo
Taller  guerra fria  11o. 2o periodoTaller  guerra fria  11o. 2o periodo
Taller guerra fria 11o. 2o periodo
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
Guerra cold.docx
Guerra cold.docxGuerra cold.docx
Guerra cold.docx
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

2 guerra mundial

  • 2. Que fue  Que fue?  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
  • 3. comienzo  El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
  • 4. Consecuencias: victimas  El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.
  • 5. Consecuencias: destrucción  Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.
  • 6. Cambios territoriales  Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países.  Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
  • 7. Cambios políticos  Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se palnteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".  La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional  Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.  Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.  Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.  La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.  Propósitos fundamentales de la O.N.U:  -Mantener la paz y la seguridad internacional.  -Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.  -Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.
  • 8. final  La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.