SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el intercambio proporcional
entre el dinero y los bienes
económicos para la producción
y consumo; es decir, la cantidad
de dinero que se puede obtener
o pagar a cambio de un bien.
a)“A mayores precios,
  menor consumo”.
b)“Se produce más lo
  que es más caro”.
c)“A mayor economía,
  mayor consumo”.
d)“A mayor producción, mayor
  variación de precios”.
• Los precios se deciden
  en el mercado.
• Por la abundancia o escasez
  se decide el precio.
• Los precios o son elásticos
  o mantienen su equilibrio.
•Es la cantidad de artículos que se
ofrecen en el mercado de consumo,
bajo ciertas condiciones.




•Es la cantidad de artículos que ha
de comprarse a diversos precios
durante un periodo determinado.
RELACION DE CONSUMO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA

     LA DEMANDA                                    LA OFERTA
Es uno de los componentes que fijan        Es la cantidad de mercancías que
el precio de los bienes y servicios.       son llevadas al mercado.
Es la cantidad de un bien o servicio que   Representa en el mercado el factor
los compradores pueden adquirir por un     cuantitativo y cualitativo para la
precio dado.                               economía de consumo.
Cada bien o servicio tiene su              Cada producto o servicio tiene su
propia demanda.                            propia oferta.
La demanda esta condicionada por           La oferta se impone por la
el precio y la necesidad.                  competencia y el monopolio.
La demanda aumenta por su calidad,         La oferta es mayor cuando bajan los
preferencia y el uso de propaganda.        precios y es menor al subir los precios.

Ejem.: la demanda de la cerveza y          Ejem.: la oferta de artículos de
gaseosas aumenta por su calidad y          primera necesidad sube cuando
propaganda.                                hay escasez y baja en excedencia.
BAJAN LOS
  MAYOR               PRECIOS
 DEMANDA                 S/.
Alimento, vestido,       $$
    vivienda
Moneda

  MENOR                  Productos      $$
  OFERTA
Autos, Radio, TV,                       S/.
     viajes
                                     SUBEN LOS
                                      PRECIOS
• El precio en el mercado esta
  determinado por la oferta y
  la demanda.
• El equilibrio se sucede cuando
  la cantidad de bienes es igual a
  la cantidad de consumidores.
• La oferta y la demanda crean
  una economía de competencia.
• Los productos básicos son
  regulados por el gobierno.
• Los comerciantes se
  oponen a este control.
• En el Perú de hoy, se impone
  el liberalismo, es decir se
  mantiene la libertad total
  de precios y servicios.
• Ganancia es la diferencia
  económica entre el costo
  unitario y el precio de
  venta que favorece al
  comerciante.
• Puede ser normal o
  extraordinaria.
• Para obtener la ganancia es
  necesario conocer el precio
  de costo, costo global y
  precio de venta.

Ejemplo: Una fábrica de ropa ha
producido un modelo de
pantalones para mujer en una
cantidad de cinco mil unidades.

                                Ver ejemplo
COSTO GLOBAL
Insumos            50,000

Salarios           48,000

Rep. capital        8,000

Intereses          12,000

Impuestos             500

               S/. 118,500
COSTO UNITARIO      S/. 23.70

PRECIO DE VENTA        40.00

GANANCIA          S/. 16.30
•Tipo de cambio   •Precio de costo
•Bien físico      •Precio global
•Unidad monetaria •Precio de venta
•Bien nominal     •Margen de
                  ganancia
•Control de
precios           •Subsidio
                  económico
•Bienes de
inversión
•Materia prima
•Indice del costo
de vida
•Canasta familiar
•Indice de precios
al consumidor
1) ¿A que se denomina precios?
2) ¿Puede haber productos que
no tengan precios?
3) ¿Qué significa “A mayor
producción, mayor variación de
precios”?
4) ¿Cuándo se legaliza el
control de precios?
5) ¿Cuándo se logra la
obtención de una ganancia?
Ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADONOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADO
thefany
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
Myriam de Velarde
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Raul Hernández C
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
SilvyComachi
 
1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social
KeithSalazar2
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Paolita Tkm
 
Economia tema06 examenes
Economia tema06 examenesEconomia tema06 examenes
Economia tema06 examenes
Cadoce
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
kiara_anime
 
nociones del mercado
nociones del mercado nociones del mercado
nociones del mercado
yahita31
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
MaritzaAlberto
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
oris judith
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
Juan Lucero
 

La actualidad más candente (18)

NOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADONOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADO
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social1.0 excedentes y ef social
1.0 excedentes y ef social
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Economia tema06 examenes
Economia tema06 examenesEconomia tema06 examenes
Economia tema06 examenes
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
 
nociones del mercado
nociones del mercado nociones del mercado
nociones del mercado
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
 

Destacado

Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
Ramon Carenzo
 
Ejercicio practico 2
Ejercicio practico 2Ejercicio practico 2
Ejercicio practico 2
Jean Pierre Ortiz
 
2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS
CSG
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
merlicmedina910
 
Ejercicios de tendencia lineal de la demanda
Ejercicios de tendencia lineal de la demandaEjercicios de tendencia lineal de la demanda
Ejercicios de tendencia lineal de la demanda
Roger Salazar Luna
 
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demandaEjercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
geomog94
 
Yuvi demanda
Yuvi demandaYuvi demanda
Yuvi demanda
yuvice
 
Administración de la demanda
Administración de la demandaAdministración de la demanda
Administración de la demanda
Socimo Morales Beraun
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto
Mario Laura
 
Administración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de serviciosAdministración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de servicios
Denise Mazmanian
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
guestb9bf58
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
guestb9bf58
 

Destacado (14)

Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
 
Ejercicio practico 2
Ejercicio practico 2Ejercicio practico 2
Ejercicio practico 2
 
2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
 
Ejercicios de tendencia lineal de la demanda
Ejercicios de tendencia lineal de la demandaEjercicios de tendencia lineal de la demanda
Ejercicios de tendencia lineal de la demanda
 
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demandaEjercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
 
Yuvi demanda
Yuvi demandaYuvi demanda
Yuvi demanda
 
Administración de la demanda
Administración de la demandaAdministración de la demanda
Administración de la demanda
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto
 
Administración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de serviciosAdministración de la demanda de servicios
Administración de la demanda de servicios
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 

Similar a 2 LOS PRECIOS

EconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptxEconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptx
EviTronix
 
MERCADO.pptx
MERCADO.pptxMERCADO.pptx
MERCADO.pptx
MatiasGonzalez565566
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
sanabriavalencia1820
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Milenko Vilicic Castro
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Sudilje Suarez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Julio Reyes Ávila
 
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
JosLuisOspinaMurcia
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
slidemachado
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
juanpablosernamejia
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES01
 
modulo2 (1).pptx
modulo2 (1).pptxmodulo2 (1).pptx
modulo2 (1).pptx
RoyVergarayMendez
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
juanpablosernamejia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Noelia Vásquez Peralta
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 

Similar a 2 LOS PRECIOS (20)

EconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptxEconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptx
 
MERCADO.pptx
MERCADO.pptxMERCADO.pptx
MERCADO.pptx
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
modulo2 (1).pptx
modulo2 (1).pptxmodulo2 (1).pptx
modulo2 (1).pptx
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 

Más de CSG

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 

Más de CSG (20)

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

2 LOS PRECIOS

  • 1.
  • 2. Es el intercambio proporcional entre el dinero y los bienes económicos para la producción y consumo; es decir, la cantidad de dinero que se puede obtener o pagar a cambio de un bien.
  • 3. a)“A mayores precios, menor consumo”. b)“Se produce más lo que es más caro”. c)“A mayor economía, mayor consumo”. d)“A mayor producción, mayor variación de precios”.
  • 4. • Los precios se deciden en el mercado. • Por la abundancia o escasez se decide el precio. • Los precios o son elásticos o mantienen su equilibrio.
  • 5. •Es la cantidad de artículos que se ofrecen en el mercado de consumo, bajo ciertas condiciones. •Es la cantidad de artículos que ha de comprarse a diversos precios durante un periodo determinado.
  • 6. RELACION DE CONSUMO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA LA DEMANDA LA OFERTA Es uno de los componentes que fijan Es la cantidad de mercancías que el precio de los bienes y servicios. son llevadas al mercado. Es la cantidad de un bien o servicio que Representa en el mercado el factor los compradores pueden adquirir por un cuantitativo y cualitativo para la precio dado. economía de consumo. Cada bien o servicio tiene su Cada producto o servicio tiene su propia demanda. propia oferta. La demanda esta condicionada por La oferta se impone por la el precio y la necesidad. competencia y el monopolio. La demanda aumenta por su calidad, La oferta es mayor cuando bajan los preferencia y el uso de propaganda. precios y es menor al subir los precios. Ejem.: la demanda de la cerveza y Ejem.: la oferta de artículos de gaseosas aumenta por su calidad y primera necesidad sube cuando propaganda. hay escasez y baja en excedencia.
  • 7.
  • 8. BAJAN LOS MAYOR PRECIOS DEMANDA S/. Alimento, vestido, $$ vivienda
  • 9. Moneda MENOR Productos $$ OFERTA Autos, Radio, TV, S/. viajes SUBEN LOS PRECIOS
  • 10. • El precio en el mercado esta determinado por la oferta y la demanda. • El equilibrio se sucede cuando la cantidad de bienes es igual a la cantidad de consumidores. • La oferta y la demanda crean una economía de competencia.
  • 11. • Los productos básicos son regulados por el gobierno. • Los comerciantes se oponen a este control. • En el Perú de hoy, se impone el liberalismo, es decir se mantiene la libertad total de precios y servicios.
  • 12. • Ganancia es la diferencia económica entre el costo unitario y el precio de venta que favorece al comerciante. • Puede ser normal o extraordinaria.
  • 13. • Para obtener la ganancia es necesario conocer el precio de costo, costo global y precio de venta. Ejemplo: Una fábrica de ropa ha producido un modelo de pantalones para mujer en una cantidad de cinco mil unidades. Ver ejemplo
  • 14. COSTO GLOBAL Insumos 50,000 Salarios 48,000 Rep. capital 8,000 Intereses 12,000 Impuestos 500 S/. 118,500
  • 15. COSTO UNITARIO S/. 23.70 PRECIO DE VENTA 40.00 GANANCIA S/. 16.30
  • 16. •Tipo de cambio •Precio de costo •Bien físico •Precio global •Unidad monetaria •Precio de venta •Bien nominal •Margen de ganancia •Control de precios •Subsidio económico
  • 17. •Bienes de inversión •Materia prima •Indice del costo de vida •Canasta familiar •Indice de precios al consumidor
  • 18. 1) ¿A que se denomina precios? 2) ¿Puede haber productos que no tengan precios? 3) ¿Qué significa “A mayor producción, mayor variación de precios”?
  • 19. 4) ¿Cuándo se legaliza el control de precios? 5) ¿Cuándo se logra la obtención de una ganancia? Ejemplo.