SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesora: Integrante:
Xiomara Gutiérrez Roger Salazar
Maturín, Julio de 2014
EJERCICIO 1
La tabla adjunta muestra las demandas de producción de una empresa.
Determinar la tendencia lineal de la demanda, para 5 períodos más.
Año X Y XY X2
1976 1 147 147 1
1977 2 125 250 4
1978 3 160 480 9
1979 4 218 872 16
1980 5 249 1245 25
1981 6 228 1368 36
1982 7 350 2450 49
1983 8 345 2760 64
1984 9 315 2835 81
1985 10 440 4400 100
1986 11 452 4972 121
1987 12 455 5460 144
Sumatoria 78 3484 27239 650
Promedio 6.5 290,33
Se procede a calcular el valor de a y b resolviendo a continuación:
Formula: Se sustituye:
𝑏 =
55116
1716
𝑏 = 32,12

  



)(
22
))((
xxn
yxxyn
b
 2
78650*12
3484*7827239*12


b
Formula: Se sustituye:
𝑎 = 𝑦 − 𝑏 𝑥
𝑎 = 81,55
Luego la ecuación lineal es:
bxay 
𝑦 = 81,55 + 32,12𝑥
Luego se procede a evaluar la tendencia lineal de la demanda a los 5
períodos siguientes, se la cual se obtiene:
𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 13 = 499,11
𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 14 = 531,23
𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 15 = 563,35
𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 16 = 595,47
𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 17 = 627,59
Año X Demanda (Y)
2088 13 499,11
2089 14 531,23
2090 15 563,35
2091 16 595,47
2092 17 627,59
𝑎 = 290,33 − 32,12 ∗ 6,5
Luego de los cálculos se representa gráficamente los resultados:
Año Demanda (Y)
1976 147
1977 125
1978 160
1979 218
1980 249
1981 228
1982 350
1983 345
1984 315
1985 440
1986 452
1987 455
1988 499
1989 531
1990 563
1991 595
1992 628
0
100
200
300
400
500
600
700
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
Tendencia Lineal
Tendencia Lineal
D
E
M
A
N
D
A
AÑO
EJERCICIO 2
La tabla adjunta muestra las demandas de producción de una empresa.
Determinar la tendencia lineal de la demanda, para 5 períodos más.
Año X Y X*Y X²
1915 1 250 250 1
1920 2 237 474 4
1925 3 213 639 9
1930 4 189 756 16
1935 5 169 845 25
1940 6 179 1074 36
1945 7 195 1365 49
1950 8 236 1888 64
1955 9 246 2214 81
Totales 45 1914 9505 285
Promedio 5,00 212,67
Determinar la tendencia lineal de la demanda para 6 períodos más, de 5 años
cada uno.
Se procede a calcular el valor de a y b resolviendo a continuación:
Formula: Se sustituye:
𝑏 =
−585
540
𝑏 = −1,08

  



)(
22
))((
xxn
yxxyn
b
 2
45285*9
1914*459505*9


b
Formula: Se sustituye:
𝑎 = 𝑦 − 𝑏 𝑥
𝑎 = 218,07
Luego la ecuación lineal es:
bxay 
𝑦 = 218,07 − 1,08𝑥
Luego se procede a evaluar la tendencia lineal de la demanda a los 6
períodos siguientes de 5 años cada uno, se la cual se obtiene:
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 10 = 207,27
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 11 = 206,19
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 12 = 205,11
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 13 = 204,03
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 14 = 202,95
𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 15 = 2071,87
Año X Demanda (Y)
1960 10 207,27
1965 11 20619
1970 12 205,11
1975 13 204,03
1980 14 202,95
1985 15 201,87
𝑎 = 212,67 − (−1,08) ∗ 5,00
Luego de los cálculos se representa gráficamente los resultados:
Año Demanda (Y)
1915 250
1920 237
1925 213
1930 189
1935 169
1940 179
1945 195
1950 236
1955 246
1960 207
1965 206
1970 205
1975 204
1980 203
1985 202
Representación grafica de los resultados:
0
50
100
150
200
250
300
Tendencia Lineal
Tendencia Lineal
D
E
M
A
N
D
A
AÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman
 
Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
Fabian Velazquez
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Método Holt
Método HoltMétodo Holt
Método Holt
adzarael camacho
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
CarlosLeverman
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Factores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamientoFactores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamiento
julya29
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Alberto Carranza Garcia
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
Alvaro Chavez
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Método Holt
Método HoltMétodo Holt
Método Holt
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Factores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamientoFactores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamiento
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4Estadística Administrativa: Unidad 4
Estadística Administrativa: Unidad 4
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 

Similar a Ejercicios de tendencia lineal de la demanda

Ejercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moyaEjercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moya
lucimoya
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
guilartejs
 
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
LUISRICHE
 
Trabajo practico tema 5
Trabajo practico tema 5Trabajo practico tema 5
Trabajo practico tema 5
misabel225
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
merlicmedina910
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terry
APM Terminals
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
Manny Walker
 
Coeficiente de Correlación
Coeficiente de  CorrelaciónCoeficiente de  Correlación
Coeficiente de Correlación
Willian Delgado
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de  CorrelaciónCoeficientes de  Correlación
Coeficientes de Correlación
Willian Delgado
 
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERATarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Mary Ayala
 
Ejercicios planificacion
Ejercicios planificacionEjercicios planificacion
Ejercicios planificacion
Valentina Hernandez Leal
 
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Silvia Vedani
 
Ejercitario 2 regresión lineal
Ejercitario 2   regresión linealEjercitario 2   regresión lineal
Ejercitario 2 regresión lineal
Roberto Adriano Páez Giménez
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
Fabián N. F.
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
fruizj
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
fanufe
 
Estadistica G.
 Estadistica G. Estadistica G.
Estadistica G.
luce0218
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Ogs Bilinguitas
 
Tema1 los números naturales
Tema1 los números naturalesTema1 los números naturales
Tema1 los números naturales
anapereztecno
 

Similar a Ejercicios de tendencia lineal de la demanda (20)

Ejercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moyaEjercicios tema5 luciana moya
Ejercicios tema5 luciana moya
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
 
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
 
Trabajo practico tema 5
Trabajo practico tema 5Trabajo practico tema 5
Trabajo practico tema 5
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terry
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Coeficiente de Correlación
Coeficiente de  CorrelaciónCoeficiente de  Correlación
Coeficiente de Correlación
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de  CorrelaciónCoeficientes de  Correlación
Coeficientes de Correlación
 
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERATarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
 
Ejercicios planificacion
Ejercicios planificacionEjercicios planificacion
Ejercicios planificacion
 
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
 
Ejercitario 2 regresión lineal
Ejercitario 2   regresión linealEjercitario 2   regresión lineal
Ejercitario 2 regresión lineal
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Estadistica G.
 Estadistica G. Estadistica G.
Estadistica G.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Tema1 los números naturales
Tema1 los números naturalesTema1 los números naturales
Tema1 los números naturales
 

Más de Roger Salazar Luna

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Roger Salazar Luna
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Roger Salazar Luna
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Roger Salazar Luna
 
Promocion
PromocionPromocion
Mapa conceptual de marca y empaque
Mapa conceptual de marca y empaqueMapa conceptual de marca y empaque
Mapa conceptual de marca y empaque
Roger Salazar Luna
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Roger Salazar Luna
 
Diagrama de flujo investigación experimental
Diagrama de flujo investigación experimentalDiagrama de flujo investigación experimental
Diagrama de flujo investigación experimental
Roger Salazar Luna
 
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapasDiagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
Roger Salazar Luna
 
Recursos para la obtención de un producto
Recursos para la obtención de un productoRecursos para la obtención de un producto
Recursos para la obtención de un producto
Roger Salazar Luna
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
Roger Salazar Luna
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Roger Salazar Luna
 
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una EmpresaEnsayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Roger Salazar Luna
 
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccionMapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
Roger Salazar Luna
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Roger Salazar Luna
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Roger Salazar Luna
 

Más de Roger Salazar Luna (16)

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Mapa conceptual de marca y empaque
Mapa conceptual de marca y empaqueMapa conceptual de marca y empaque
Mapa conceptual de marca y empaque
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Diagrama de flujo investigación experimental
Diagrama de flujo investigación experimentalDiagrama de flujo investigación experimental
Diagrama de flujo investigación experimental
 
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapasDiagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
Diagrama de flujo de proceso - Elaborado de cachapas
 
Recursos para la obtención de un producto
Recursos para la obtención de un productoRecursos para la obtención de un producto
Recursos para la obtención de un producto
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
 
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una EmpresaEnsayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
 
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccionMapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Ejercicios de tendencia lineal de la demanda

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Profesora: Integrante: Xiomara Gutiérrez Roger Salazar Maturín, Julio de 2014
  • 2. EJERCICIO 1 La tabla adjunta muestra las demandas de producción de una empresa. Determinar la tendencia lineal de la demanda, para 5 períodos más. Año X Y XY X2 1976 1 147 147 1 1977 2 125 250 4 1978 3 160 480 9 1979 4 218 872 16 1980 5 249 1245 25 1981 6 228 1368 36 1982 7 350 2450 49 1983 8 345 2760 64 1984 9 315 2835 81 1985 10 440 4400 100 1986 11 452 4972 121 1987 12 455 5460 144 Sumatoria 78 3484 27239 650 Promedio 6.5 290,33 Se procede a calcular el valor de a y b resolviendo a continuación: Formula: Se sustituye: 𝑏 = 55116 1716 𝑏 = 32,12        )( 22 ))(( xxn yxxyn b  2 78650*12 3484*7827239*12   b
  • 3. Formula: Se sustituye: 𝑎 = 𝑦 − 𝑏 𝑥 𝑎 = 81,55 Luego la ecuación lineal es: bxay  𝑦 = 81,55 + 32,12𝑥 Luego se procede a evaluar la tendencia lineal de la demanda a los 5 períodos siguientes, se la cual se obtiene: 𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 13 = 499,11 𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 14 = 531,23 𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 15 = 563,35 𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 16 = 595,47 𝑦 = 81,55 + 32,12 ∗ 17 = 627,59 Año X Demanda (Y) 2088 13 499,11 2089 14 531,23 2090 15 563,35 2091 16 595,47 2092 17 627,59 𝑎 = 290,33 − 32,12 ∗ 6,5
  • 4. Luego de los cálculos se representa gráficamente los resultados: Año Demanda (Y) 1976 147 1977 125 1978 160 1979 218 1980 249 1981 228 1982 350 1983 345 1984 315 1985 440 1986 452 1987 455 1988 499 1989 531 1990 563 1991 595 1992 628 0 100 200 300 400 500 600 700 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 Tendencia Lineal Tendencia Lineal D E M A N D A AÑO
  • 5. EJERCICIO 2 La tabla adjunta muestra las demandas de producción de una empresa. Determinar la tendencia lineal de la demanda, para 5 períodos más. Año X Y X*Y X² 1915 1 250 250 1 1920 2 237 474 4 1925 3 213 639 9 1930 4 189 756 16 1935 5 169 845 25 1940 6 179 1074 36 1945 7 195 1365 49 1950 8 236 1888 64 1955 9 246 2214 81 Totales 45 1914 9505 285 Promedio 5,00 212,67 Determinar la tendencia lineal de la demanda para 6 períodos más, de 5 años cada uno. Se procede a calcular el valor de a y b resolviendo a continuación: Formula: Se sustituye: 𝑏 = −585 540 𝑏 = −1,08        )( 22 ))(( xxn yxxyn b  2 45285*9 1914*459505*9   b
  • 6. Formula: Se sustituye: 𝑎 = 𝑦 − 𝑏 𝑥 𝑎 = 218,07 Luego la ecuación lineal es: bxay  𝑦 = 218,07 − 1,08𝑥 Luego se procede a evaluar la tendencia lineal de la demanda a los 6 períodos siguientes de 5 años cada uno, se la cual se obtiene: 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 10 = 207,27 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 11 = 206,19 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 12 = 205,11 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 13 = 204,03 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 14 = 202,95 𝑦 = 218,07 − 1,08 ∗ 15 = 2071,87 Año X Demanda (Y) 1960 10 207,27 1965 11 20619 1970 12 205,11 1975 13 204,03 1980 14 202,95 1985 15 201,87 𝑎 = 212,67 − (−1,08) ∗ 5,00
  • 7. Luego de los cálculos se representa gráficamente los resultados: Año Demanda (Y) 1915 250 1920 237 1925 213 1930 189 1935 169 1940 179 1945 195 1950 236 1955 246 1960 207 1965 206 1970 205 1975 204 1980 203 1985 202 Representación grafica de los resultados: 0 50 100 150 200 250 300 Tendencia Lineal Tendencia Lineal D E M A N D A AÑO