SlideShare una empresa de Scribd logo
Centrar la atención en los estudiantes y en
sus procesos de aprendizaje

 En este sentido, es necesario
  reconocer la diversidad social, cultural, lingüística,
  de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que
  tienen; es decir, desde la particularidad de
  situaciones y contextos, comprender cómo aprende
  el que aprende y, desde esta diversidad, generar un
  ambiente que acerque a estudiantes y docentes al
  conocimiento significativo y con interés.
Planificar para potenciar el aprendizaje


 La planificación es un elemento sustantivo de la
  práctica docente para potenciar el aprendizaje de los
  estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
  Implica organizar
  actividades de aprendizaje a partir de diferentes
  formas de trabajo, como situaciones y secuencias
  didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades
  deben representar
  desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin
  de que formulen alternativas de solución.
Generar ambientes de aprendizaje


 Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio
  donde se desarrolla la comunicación y las
  interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con
  esta perspectiva se asume que
  en los ambientes de aprendizaje media la actuación
  del docente para construirlos y emplearlos como
  tales.
Trabajar en colaboración para construir el
aprendizaje

 El trabajo colaborativo alude a estudiantes y
  maestros, y orienta las acciones para el
  descubrimiento, la búsqueda de soluciones,
  coincidencias y diferencias, con el propósito
  de construir aprendizajes en colectivo.
Poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados
   Los Estándares Curriculares son equiparables con
    estándares internacionales y, en conjunto con los
    aprendizajes esperados, constituyen referentes para
    evaluaciones
    nacionales e internacionales que sirvan para
    conocer el avance de los estudiantes durante su
    tránsito por la Educación Básica, asumiendo la
    complejidad y gradualidad de
    los aprendizajes.
Usar materiales educativos para favorecer el
aprendizaje

 En la sociedad del siglo XXI los materiales
  educativos se han diversificado. Como sus formatos
  y medios de acceso requieren habilidades
  específicas para su uso, una escuela
  en la actualidad debe favorecer que la comunidad
  educativa, además de utilizar el libro de texto,
  emplee otros materiales para el aprendizaje
  permanente
Evaluar para aprender


 El docente es el encargado de la evaluación de
  los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el
  seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje
  y hace modificaciones en su
  práctica para que éstos logren los aprendizajes
  establecidos en el Plan y los programas de
  estudio.
Favorecer la inclusión para atender a la
diversidad

 La educación es un derecho fundamental y una
  estrategia para ampliar las oportunidades,
  instrumentar las relaciones interculturales, reducir
  las desigualdades entre grupos sociales, cerrar
  brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al
  reconocer la diversidad que existe en nuestro país,
  el sistema educativo hace efectivo este derecho al
  ofrecer una educación pertinente e inclusiva.
Incorporar temas de relevancia social
 Los temas de relevancia social se derivan de los retos
  de una sociedad que cambia constantemente y requiere
  que todos sus integrantes actúen con responsabilidad
  ante el medio
  natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social,
  cultural y lingüística.
Renovar el pacto entre el estudiante, el docente,
la familia y la escuela

 Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el
  pacto entre los diversos actores educativos, con el
  fin de promover normas que regulen la convivencia
  diaria, establezcan
  vínculos entre los derechos y las responsabilidades,
  y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en
  la escuela con la participación de la familia.
Reorientar el liderazgo

 Reorientar el liderazgo implica un compromiso
  personal y con el grupo, una relación horizontal en la
  que el diálogo informado favorezca la toma de
  decisiones centrada en el aprendizaje de los
  alumnos. Se tiene que construir y expresar en
  prácticas concretas y ámbitos específicos, para ello
  se requiere mantener una relación de colegas que,
  además de contribuir a la administración eficaz de la
  organización, produzca cambios necesarios y útiles.
La tutoría y la asesoría académica a la
escuela

 La tutoría se concibe como el conjunto de
  alternativas de atención individualizada que parte de
  un diagnóstico. Sus destinatarios son estudiantes o
  docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a
  quienes presentan rezago educativo o, por el
  contrario, poseen aptitudes sobresalientes; si es
  para los maestros, se implementa para solventar
  situaciones de dominio específico de los programas
  de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 seminario reflexión
2 seminario reflexión 2 seminario reflexión
2 seminario reflexión
Dulce Gómez Solís
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Juli C
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
Luz María García
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
Karla Pretelín
 
Estragtegias metodológicas
Estragtegias metodológicasEstragtegias metodológicas
Estragtegias metodológicas
AriTapia
 
M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
Cristy6m
 
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdfActividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
HermelindoQuimCuc
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
VALENTIN CABELLO VARGAS
 
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Katalina Sampayo Jimenez
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
Karina Pacheco
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
viridiana123456789
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
Rohanny21
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
YELEATENCIO
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 

La actualidad más candente (18)

2 seminario reflexión
2 seminario reflexión 2 seminario reflexión
2 seminario reflexión
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
Estragtegias metodológicas
Estragtegias metodológicasEstragtegias metodológicas
Estragtegias metodológicas
 
M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
 
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdfActividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 3 Quim Cuc Hermelindo.pdf
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
 
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
 

Similar a 2 principios pedagogicos

Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Ruben Acosta
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Silvana Dilor
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
Jav Brainn
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Ednithaa Vazquez
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
Felipe Garcia Orozco
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Uriel Martinez Cervantes
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
tutuy10
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
JAIME LOPEZ
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Floriberto Quiahua
 

Similar a 2 principios pedagogicos (20)

Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 

Más de Jesus Cortez

Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany  19 sep del 2012Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany  19 sep del 2012
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
Jesus Cortez
 
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
Presentacion emilia ferreiro   10 septimbre del 2012Presentacion emilia ferreiro   10 septimbre del 2012
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
Jesus Cortez
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
Jesus Cortez
 
Producto 1 cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
Producto 1   cuadro comprativo - 27 agosto del 2012Producto 1   cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
Producto 1 cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
Jesus Cortez
 
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
Jesus Cortez
 
11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos
Jesus Cortez
 
10 ambitos
10  ambitos10  ambitos
10 ambitos
Jesus Cortez
 
9 oraciones
9  oraciones9  oraciones
9 oraciones
Jesus Cortez
 
12 actividades permamentes
12  actividades permamentes12  actividades permamentes
12 actividades permamentes
Jesus Cortez
 
7 articulacion español
7  articulacion español7  articulacion español
7 articulacion español
Jesus Cortez
 
8 importacia de propiciar
8  importacia de propiciar8  importacia de propiciar
8 importacia de propiciar
Jesus Cortez
 
5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
Jesus Cortez
 
4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica
Jesus Cortez
 
3 competencias para la vida
3 competencias para la vida3 competencias para la vida
3 competencias para la vida
Jesus Cortez
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
Jesus Cortez
 

Más de Jesus Cortez (16)

Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany  19 sep del 2012Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany  19 sep del 2012
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
 
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
Presentacion emilia ferreiro   10 septimbre del 2012Presentacion emilia ferreiro   10 septimbre del 2012
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
 
Producto 1 cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
Producto 1   cuadro comprativo - 27 agosto del 2012Producto 1   cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
Producto 1 cuadro comprativo - 27 agosto del 2012
 
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
 
11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos
 
10 ambitos
10  ambitos10  ambitos
10 ambitos
 
9 oraciones
9  oraciones9  oraciones
9 oraciones
 
12 actividades permamentes
12  actividades permamentes12  actividades permamentes
12 actividades permamentes
 
7 articulacion español
7  articulacion español7  articulacion español
7 articulacion español
 
8 importacia de propiciar
8  importacia de propiciar8  importacia de propiciar
8 importacia de propiciar
 
5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
 
4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica
 
3 competencias para la vida
3 competencias para la vida3 competencias para la vida
3 competencias para la vida
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 

2 principios pedagogicos

  • 1.
  • 2. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje  En este sentido, es necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cómo aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés.
  • 3. Planificar para potenciar el aprendizaje  La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.
  • 4. Generar ambientes de aprendizaje  Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.
  • 5. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje  El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.
  • 6. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados  Los Estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
  • 7. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje  En la sociedad del siglo XXI los materiales educativos se han diversificado. Como sus formatos y medios de acceso requieren habilidades específicas para su uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente
  • 8. Evaluar para aprender  El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio.
  • 9. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad  La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.
  • 10. Incorporar temas de relevancia social  Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística.
  • 11. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela  Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
  • 12. Reorientar el liderazgo  Reorientar el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se tiene que construir y expresar en prácticas concretas y ámbitos específicos, para ello se requiere mantener una relación de colegas que, además de contribuir a la administración eficaz de la organización, produzca cambios necesarios y útiles.
  • 13. La tutoría y la asesoría académica a la escuela  La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes presentan rezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes; si es para los maestros, se implementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio.