SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Percy Cisneros Valentín
Curso: SOFTWARE EDUCATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍAY CULTURA FÍSICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN
BÁSICAALTERNATIVA
Software
educativo
El ENIAC
1943
2.1. Definición de software educativo
2.1. Definición de software educativo
Apple
El sistema operativo es el software
que coordina y dirige todos los
servicios y aplicaciones que utiliza
el usuario en una computadora,
por eso es el más importante y
fundamental. Se trata
de programas que permiten y
regulan los aspectos más básicos
del sistema.
¿Qué es el sistema operativo?
Los sistemas operativos
permiten que otros programas
puedan utilizarlos de apoyo
para poder funcionar. Por eso, a
partir del sistema utilizado
pueden ser instalados ciertos
programas y otros no.
¿Para qué sirve un sistema
operativo? El sistema operativo posee tres componentes
esenciales
Sistema de archivos. Es el registro de archivos donde
adquieren una estructura arbórea.
Interpretación de comandos. Se logra con aquellos
componentes que permiten la interpretación de los
comandos.
Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones
básicas como la comunicación, entrada y salida de
datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros.
Componentes de un sistema operativo
- Fuente: https://concepto.de/sistema-operativo/
•Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las
aplicaciones..
•Administrar al CPU gracias a un Algoritmo de
Programacion.
•Direccionar las entradas y salidas de datos (a través
de drivers) por medio de los perifericos.
•Administrar la información para el buen funcionamiento.
•Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
•Administrar los archivos.
Funciones de un sistema operativo
•Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
•Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores,
tabletas y teléfonos móviles.
•Otorga seguridad y protege a los programas y archivos
•Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
•Permite administrar de manera eficiente los recursos del
ordenador.
•La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
•Permite interactuar con varios dispositivos.
•Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones
que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.
Características de un sistema operativo
Se entiende por Software Educativo, según Marques
(2005), aquellos programas para ordenador
[computador] creados con la finalidad específica de
ser utilizados como medio didáctico, es decir, para
facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
2.1. Definición de software educativo
2.1. Definición de software educativo
Según Ferrés y Marquès (1996), un software
educativo es un programa para ordenador, creado con
el fin de ser utilizado como medio didáctico, que
pretende imitar la labor tutorial que realizan los
profesores y que presenta modelos de representación
del conocimiento en consonancia con los procesos
cognitivos que desarrollan los alumnos. Por lo tanto,
está centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje
y pretende atender las necesidades del estudiantado en
función de los programas educativos.
2.1. Definición de software educativo
Según Sánchez (2000) define el software educativo
como cualquier programa informático cuyas
características estructurales y funcionales le permiten
servir de apoyo a la enseñanza, al aprendizaje y a la
administración educacional. Las expresiones
«software educativo», «programas educacionales» y
«programas didácticos» se usan como sinónimos para
designar genéricamente todo tipo de programas
informáticos creados con la finalidad específica de ser
utilizados como medios didácticos.
2.1. Definición de software educativo
Según Pérez y Gardey (2016) mencionan que algunos
softwares educativos son diseñados como apoyo al
docente. De esta manera, el profesor recurre al software
para ofrecer sus lecciones o para reforzar una clase.
Otros tipos de softwares educativos, en cambio, se
orientan directamente al alumno, ofreciéndole un entorno
en el cual puede aprender por su propia cuenta. Esto
Asoporte lógico es lo que se pretende con el software
educativo, ya que no se busca ofrecer lecciones sobre
temas, sino que el alumno aprenda o refuerce sus
conocimientos dentro de un entorno de aprendizaje.
Software es un término que hace referencia
generalmente a un programa o un aplicativo.
Estas herramientas tecnológicas disponen
de distintas aplicaciones que posibilitan la
ejecución de una variada gama de tareas en
un ordenador (computadora).
Educativo, por su parte, es aquello que está
relacionado con la educación (la instrucción,
formación o enseñanza que se imparte). El
adjetivo también se utiliza para nombrar a lo
que permite educar.
El software
El software de computadora, o simplemente software, es una
recopilación de datos o instrucciones de computadora que le
indican a la computadora cómo trabajar. Esto contrasta con el
hardware físico, desde el cual se construye el sistema y
realmente realiza el trabajo. El sistema computacional de la
computadora se requiere una interrelación entre sí y ninguno
de los dos puede utilizarse de manera realista por sí solo.
Portocarrero, M. (2018). SOFTWARE EDUCATIVO.
Monografia
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
Chávez, E. (2013)
1968: Surge la crisis del software pues el proceso de desarrollo de software sobrepasa los costos y
el tiempo estimados y tiene demasiadas fallas. Se acuña el nombre de Ingeniería de software.
1969 - 19771: Se establecen los primeros principios como resultado de la investigación en buenas
prácticas de programación. Tales como: Diseño descendente (top-down), Refinamiento sucesivo,
Modularidad, Surgen los lenguajes estructurados y la noción de desarrolladores de software
dirigidos por un líder.
1972 - 1973: Surge la programación estructurada y el concepto de estilo de programación.
Aparece el concepto de ciclo de vida en el desarrollo de software. Se proponen ayudas para la
administración y de apoyo en el desarrollo.
1974 - 1975: Se inicia el manejo de la noción de confiabilidad y calidad del software. Se inician las
pruebas sistemáticas, la noción de corrección formal, modelos de tolerancia a fallas y confiabilidad
total.
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
1976 - 1977: Se pone atención a las fases anteriores a la codificación como análisis de requerimientos,
especificación y diseño. Surgen las técnicas como abstracción y descomposición modular. Se hacen esfuerzos
para integrar y validar las fases sucesivas del desarrollo.
1978 -1980: Incremento en el uso de herramientas automatizadas de desarrollo de software. Se llevan a cabo
cursos de ingeniería de software. Los principios desarrollados en 69 a 71 se usan masivamente en la industria
del software.
1980 - 1985: Se inician las herramientas automatizadas para cada fase del ciclo de vida siguiendo la
programación estructurada.
1986 - 1995: Aparece el paradigma orientado a objetos para el desarrollo de software grande. Promueve
conceptos como la abstracción, la herencia el reuso. Se inicia el uso masivo de técnicas automatizadas de
desarrollo de software.
1995-2003: La evaluación de los procesos evita especificaciones incompletas o
anómalas, la aplicación incorrecta de metodologías, etc. Para ello se utilizan
distintos modelos de madurez de procesos que tienen como objetivo apoyar
distintas estrategias de desarrollo y evaluación para así lograr una mejora continua
en los productos. Cabe resaltar que no se debe aplicar alguno de estos modelos de
madurez bajo el supuesto de mejorar en su calidad sin antes establecer y definir los
procesos correspondientes. En particular, la calidad de un sistema de software está
gobernada por la calidad del proceso utilizado para desarrollarlo y mantenerlo.
Presentar en organizador visual de concepciones del software educativo
Investigue y construya una presentación de los
sistemas operativos conocidos .
Actividad:
Marquès, P. (2005). El software educativo. (Consultado el 11 de abril de 2006). http://rapanui.ucv.cl.
Portocarrero, M. (2018). SOFTWARE EDUCATIVO: Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras
básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software, Educativo, funciones del
Software Educativo, aplicaciones. Monografía de Examen de Suficiencia Profesional. Revisado 27 de
setiembre 2022. Encontrado en:
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5007/software%20educativo.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Chávez, E. (2013) Historia y evolución del software.
García-Peñalvo f. (2009) Software educativo: evolución y tendencias.
Referencia
2. Sofware educativo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2. Sofware educativo.pptx

Stalin carranza software educativo
Stalin carranza software educativoStalin carranza software educativo
Stalin carranza software educativo
Stalin Carranza
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Crissia Guevara
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
eileem de bracho
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
infogup alvendas
 
Slidecast software educativo
Slidecast   software educativoSlidecast   software educativo
Slidecast software educativo
Solange Zambrano
 
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
MariaFlores354
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
karenygabriel67
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Takayuki Kun
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
olga villeda mendez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
olga villeda mendez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
universidad de oriente
 
Softwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredesSoftwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredes
luisparedesgonzales12
 
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
Henry Cambal
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Tania Midory Gonzalez
 
Singaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativoSingaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativo
vane01si
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
roxana nolasco
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
roxana nolasco
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
roxana nolasco
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
roxana nolasco
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
roxana nolasco
 

Similar a 2. Sofware educativo.pptx (20)

Stalin carranza software educativo
Stalin carranza software educativoStalin carranza software educativo
Stalin carranza software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Slidecast software educativo
Slidecast   software educativoSlidecast   software educativo
Slidecast software educativo
 
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Softwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredesSoftwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredes
 
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Singaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativoSingaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativo
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
 
Exposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasionExposicion tecnologia y educasion
Exposicion tecnologia y educasion
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

2. Sofware educativo.pptx

  • 1. Mg. Percy Cisneros Valentín Curso: SOFTWARE EDUCATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE PEDAGOGÍAY CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN BÁSICAALTERNATIVA Software educativo
  • 3.
  • 4. 2.1. Definición de software educativo
  • 5. 2.1. Definición de software educativo
  • 7. El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. ¿Qué es el sistema operativo? Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no. ¿Para qué sirve un sistema operativo? El sistema operativo posee tres componentes esenciales Sistema de archivos. Es el registro de archivos donde adquieren una estructura arbórea. Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la interpretación de los comandos. Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros. Componentes de un sistema operativo - Fuente: https://concepto.de/sistema-operativo/ •Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones.. •Administrar al CPU gracias a un Algoritmo de Programacion. •Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los perifericos. •Administrar la información para el buen funcionamiento. •Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios. •Administrar los archivos. Funciones de un sistema operativo •Es el intermediario entre el usuario y el hardware. •Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos móviles. •Otorga seguridad y protege a los programas y archivos •Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar. •Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador. •La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso. •Permite interactuar con varios dispositivos. •Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario. Características de un sistema operativo
  • 8. Se entiende por Software Educativo, según Marques (2005), aquellos programas para ordenador [computador] creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 2.1. Definición de software educativo
  • 9. 2.1. Definición de software educativo Según Ferrés y Marquès (1996), un software educativo es un programa para ordenador, creado con el fin de ser utilizado como medio didáctico, que pretende imitar la labor tutorial que realizan los profesores y que presenta modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos. Por lo tanto, está centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y pretende atender las necesidades del estudiantado en función de los programas educativos.
  • 10. 2.1. Definición de software educativo Según Sánchez (2000) define el software educativo como cualquier programa informático cuyas características estructurales y funcionales le permiten servir de apoyo a la enseñanza, al aprendizaje y a la administración educacional. Las expresiones «software educativo», «programas educacionales» y «programas didácticos» se usan como sinónimos para designar genéricamente todo tipo de programas informáticos creados con la finalidad específica de ser utilizados como medios didácticos.
  • 11. 2.1. Definición de software educativo Según Pérez y Gardey (2016) mencionan que algunos softwares educativos son diseñados como apoyo al docente. De esta manera, el profesor recurre al software para ofrecer sus lecciones o para reforzar una clase. Otros tipos de softwares educativos, en cambio, se orientan directamente al alumno, ofreciéndole un entorno en el cual puede aprender por su propia cuenta. Esto Asoporte lógico es lo que se pretende con el software educativo, ya que no se busca ofrecer lecciones sobre temas, sino que el alumno aprenda o refuerce sus conocimientos dentro de un entorno de aprendizaje.
  • 12. Software es un término que hace referencia generalmente a un programa o un aplicativo. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora). Educativo, por su parte, es aquello que está relacionado con la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.
  • 13. El software El software de computadora, o simplemente software, es una recopilación de datos o instrucciones de computadora que le indican a la computadora cómo trabajar. Esto contrasta con el hardware físico, desde el cual se construye el sistema y realmente realiza el trabajo. El sistema computacional de la computadora se requiere una interrelación entre sí y ninguno de los dos puede utilizarse de manera realista por sí solo. Portocarrero, M. (2018). SOFTWARE EDUCATIVO. Monografia
  • 14. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE Chávez, E. (2013) 1968: Surge la crisis del software pues el proceso de desarrollo de software sobrepasa los costos y el tiempo estimados y tiene demasiadas fallas. Se acuña el nombre de Ingeniería de software. 1969 - 19771: Se establecen los primeros principios como resultado de la investigación en buenas prácticas de programación. Tales como: Diseño descendente (top-down), Refinamiento sucesivo, Modularidad, Surgen los lenguajes estructurados y la noción de desarrolladores de software dirigidos por un líder. 1972 - 1973: Surge la programación estructurada y el concepto de estilo de programación. Aparece el concepto de ciclo de vida en el desarrollo de software. Se proponen ayudas para la administración y de apoyo en el desarrollo. 1974 - 1975: Se inicia el manejo de la noción de confiabilidad y calidad del software. Se inician las pruebas sistemáticas, la noción de corrección formal, modelos de tolerancia a fallas y confiabilidad total.
  • 15. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE 1976 - 1977: Se pone atención a las fases anteriores a la codificación como análisis de requerimientos, especificación y diseño. Surgen las técnicas como abstracción y descomposición modular. Se hacen esfuerzos para integrar y validar las fases sucesivas del desarrollo. 1978 -1980: Incremento en el uso de herramientas automatizadas de desarrollo de software. Se llevan a cabo cursos de ingeniería de software. Los principios desarrollados en 69 a 71 se usan masivamente en la industria del software. 1980 - 1985: Se inician las herramientas automatizadas para cada fase del ciclo de vida siguiendo la programación estructurada. 1986 - 1995: Aparece el paradigma orientado a objetos para el desarrollo de software grande. Promueve conceptos como la abstracción, la herencia el reuso. Se inicia el uso masivo de técnicas automatizadas de desarrollo de software.
  • 16. 1995-2003: La evaluación de los procesos evita especificaciones incompletas o anómalas, la aplicación incorrecta de metodologías, etc. Para ello se utilizan distintos modelos de madurez de procesos que tienen como objetivo apoyar distintas estrategias de desarrollo y evaluación para así lograr una mejora continua en los productos. Cabe resaltar que no se debe aplicar alguno de estos modelos de madurez bajo el supuesto de mejorar en su calidad sin antes establecer y definir los procesos correspondientes. En particular, la calidad de un sistema de software está gobernada por la calidad del proceso utilizado para desarrollarlo y mantenerlo.
  • 17. Presentar en organizador visual de concepciones del software educativo Investigue y construya una presentación de los sistemas operativos conocidos . Actividad:
  • 18. Marquès, P. (2005). El software educativo. (Consultado el 11 de abril de 2006). http://rapanui.ucv.cl. Portocarrero, M. (2018). SOFTWARE EDUCATIVO: Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software, Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones. Monografía de Examen de Suficiencia Profesional. Revisado 27 de setiembre 2022. Encontrado en: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5007/software%20educativo.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Chávez, E. (2013) Historia y evolución del software. García-Peñalvo f. (2009) Software educativo: evolución y tendencias. Referencia