SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis, Caracterización y
Propiedades de Materiales
Funcionales
Javier Méndez Pérez-Camarero
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
Introducción: Sexto Programa Marco
Objetivo
Herramientas
Grupo de Estructura de Sistemas Nanoestructurados
Colaboraciones
Futuras Líneas de Actuación
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas: Recubrimientos, Cerámicas, Vidrios,
Materiales de Construcción
Estado del Arte
Recubrimientos
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
• Materiales para el espacio
• Fulerenos
• Recubrimientos
• Láminas delgadas
• Cerámicos (Biomateriales)
• Conductores
Materiales prop. Mecánicas
Estado del arte
Materiales para el espacio, Montero (ICMM)
Nanotubos
SEM: Recubrimiento de diamante, Albella (ICMM)
Síntesis
 Métodos Físicos (PVD)
– Deposición por Haz de Iones
(IBAD)
– Bombardeo (Sputtering)
 Métodos Químicos (CVD)
– Deposición en Fase Vapor de
Baja Presión (LPCVD)
– Deposición en Fase Vapor por
Plasma (PACVD):
• RF, microondas
Materiales prop. Mecánicas
Sistema IBAD (ICMM)
Recubrimientos
SEM: recubrimiento de óxido silicio (superficie) (ICMM)
Caracterización
 Microestructural: SEM, TEM,
AFM
 Térmica: conducción térmica,
expansión térmica
 Mecánica: deformación, impacto,
indentación
 Análisis de superficies: XPS,
fotoemisión, Auger
Materiales prop. Mecánicas
Recubrimientos
SEM: recubrimiento de óxido silicio (ICMM)
Propiedades
 Resistencia mecánica
 Resistencia térmica
 Resistencia a la corrosión:
inertes
Láminas delgadas
Multicapas
Materiales prop. Mecánicas
Recubrimientos
TEM (transversal)
Multicapas TiN/AlN (ICMM)
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas: Baterias, Ferroeléctricos
Piezoeléctricos y Piroeléctricos, Superconductores...
Estado del Arte
Pizoeléctricos
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
 Piezoeléctricos (PZT)
- Memorias FRAM
- Tecnologías de gran precisión
- Sensores
Estado del arte
Cristal ferroeléctrico: el átomo
del centro se mueve
Materiales prop. Eléctricas
Nanoposicionado
Síntesis
Piezoeléctricos PZT
Materiales prop. Eléctricas
 Métodos Físicos
- Mezcla
- Molido
- Granulación
- Compactado
 Métodos Térmicos
- Calcinado
- Sinterizado
 Métodos Químicos:
- Sol-gel
Recubrimientos (Electrodos):
• Bombardeo
• Por Impresión
Piezoeléctricos PZT
Caracterización
 Mecánicas: resolución, histéresis
 Térmica: dependencia con
temperatura
Histéresis
Desplazamiento (resolucion <1nm)
Materiales prop. Eléctricas
Dependencia con la temperatura
Piezoeléctricos PZT
Propiedades
 Piezoeléctricidad
- Temperatura de Curie
- Coeficiente de enlongacion
- Voltaje de ruptura
Apilamiento de discos piezoeléctricos
Materiales prop. Eléctricas
Piezoeléctricos PZT
Piezoeléctricos PZT
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas: Multicapas ferromagnéticas,
polímeros ferromagnéticos, partículas...
Estado del Arte
Multicapas
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
 Nanopartículas magnéticas
con usos médicos
 Multicapas: válvulas de spin
 Memorias monodominio
Materiales prop. Magnéticas
Estado del arte
Resonancia magnética del cerebro
Memoria de
monodominios
Nanopartículas de óxido de hierro
“Spin valve”: multicapas
→ GMR
 Epitaxia de haces
moleculares (MBE)
– Co/Cu/Co
– FeNi/Cu/FeNi
– FeNI/Co/Cu/Co/FeNi
– Bombardeo
Materiales prop. Magnéticas
Síntesis
Multicapas ferromagnéticas
Multicapas
 Ciclo de histéresis
Materiales prop. Magnéticas
CaracterizaciónMulticapas
Parkin PRL 71 (93)
Materiales prop. Magnéticas
Propiedades
Magnetoresistencia gigante en multicapas
Acople ferro o antiferromagnético en función
del espesor del separador
 Magnetoresistencia gigante
 Acople (espesor del separador)
Multicapas
Materiales prop. Magnéticas
Aplicaciones
Lector de disco magnético
Válvula de spin
• Válvulas de spin,
• memorias
• lectores
Multicapas
Sensor GMR: Geometría CIP
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas: Materiales Orgánicos,
Semiconductores, Cristales Fotónicos...
Estado del Arte
Dispositivos Orgánicos
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
• Dispositivos orgánicos
• displays
• TFT (polímeros)
• CCD
• Cristales fotónicos
Estado del arte
Materiales prop. Optoelectrónicas
CCD
Cristal fotónico (ópalo) de esferas de sílice
Dispositivo basado en una única molécula orgánica
Síntesis
 Bombardeo de iones (mascaras)
 Estampado
 Interferometría
 Autoorganización
Materiales prop. Optoelectrónicas
Estampado de un
polímero
Bombardeo de iones
Dispositivos Orgánicos
Interferometría
Caracterización
 Estructural: STM, AFM
 Electrónica: diagrama de
conducción, teoría
 Óptica: elipsometría, IR,
Fotoluminiscencia
Simulación teórica: transmisión en benceno, A. Di Carlo
Conducción PTCDA sobre S-GaAs, Park (TUC)
Materiales prop. Optoelectrónicas
Dispositivos Orgánicos
Imagen AFM: transistor formado con un nanotubo
TransmissionCoefficient
Energy [eV]
Propiedades
 Alta luminosidad
 Crecimiento
Autoensamblado
 Flexibilidad
 Bajo coste
 Ecológicos
Materiales prop. Optoelectrónicas
Dispositivos Orgánicos
Display basado en materiales orgánicos
Visión de Futuro: el ordenador orgánico
OLED
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos: Zeolitas Metales y Aleaciones,...
Estado del Arte
Zeolitas
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
• Metales y aleaciones
• Paladio, Platino
• ternarios
• Zeolitas
Aluminosilicatos
hidratados
Materiales Catalíticos
Zeolitas
Materiales híbridos
Estado del arte
• Naturales
• Magmas ricos en sílice
• Sol-gel
- NaOH
- NaAl(OH)4
- Na2(SiO3)
Materiales Catalíticos
Síntesis
Síntesis de una zeolita
Zeolitas
gel
zeolita + nutriente
Materiales Catalíticos
CaracterizaciónZeolitas
 Estructural: SEM, TEM
 Composición de los
productos de la reacción o
filtrado
SEM: Faujasita X
Disminución de residuos al aumentar % zeolita
Materiales Catalíticos
PropiedadesZeolitas
Materiales porosos
 Catálizadores
 Filtros
 Absorbentes
 Ópticas (colores
vivos)
Porcentajes de Aromáticos a partir de metanol
Estrucutra de poros en una zeolita
Síntesis, Caracterización y Propiedades de
Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales: Metales y Aleaciones, Recubrimientos Cerámicos...
Estado del Arte
Biomateriales
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
• todo tipo de implantes
• biocompatibilidad
Estado del arte
Camino de perfección
Biomateriales
Futuros dispositivos implantados
Síntesis
 Recubrimientos
• ablación láser
• proyección por plasma
• oxidación
• evaporación
Biomateriales
Biomateriales para implantesEvitar corrosión
Biomateriales
Caracterización
 Técnicas electróquímicas
 Técnicas de fotoemisión y
espectroscopía Auger
 SEM, AFM, difracción de rayos X
 Estudio de dureza, tracción mecánica,
desgaste,...
Estudios in vivo
Biocompatibilidad
Regeneración del
tejido
Biomateriales
SEM: implante en el interior de un hueso
Rayos X de una prótesis
Biomateriales
Crecimiento de tejido en
torno a un implante
Propiedades
 Cerámicas
• Bioinertes
• Biactivas
• Biodegradables
Biomateriales
Biomaterial para implante
Biocompatibilidad
Aplicaciones
 Implantes osteoarticulares
Biomateriales
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
• química verde
• materiales biodegradables
• biocompatibilidad
Estado del arte
Materiales Verdes
Materiales verdes
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados: Láminas Delgadas, Puntos Cuánticos,
Nanopoartículas...
Estado del Arte
Puntos Cuánticos
 Síntesis
 Caracterización
 Propiedades
II. Proyecto de Investigación
• Nanopartículas
• Puntos cuánticos
Estado del arte
Materiales Nanoestructurados
CdSe: Nanocristales semiconductores
Alivisatos, MRS Bull. XX (95)
Ge/Si: Cuantum dot
• Epitaxia de haces
moleculares (MBE)
• Bombardeo
• Litografía
Síntesis
Materiales Nanoestructurados
Puntos Cuánticos
MBE: 1 atomic layer materials
Propiedades de crecimiento
GeSi: la tensión superficial induce nanopiramides
Teichert Phys Rep 365 (02)
• Fotoluminiscencia
• Capacitancia
• AFM, TEM, STM
Caracterización
Materiales Nanoestructurados
Puntos Cuánticos
AFM, InAs/GaAs
J.M.García APL 71 (97)
Fotoluminiscencia excitada, AlGaAs
Weman
• Estados localizados
• Autoorganización 3D
• Amplificación de las propiedades
Fotoluminiscencia (laser, LED)
Propiedades
Materiales Nanoestructurados
Puntos Cuánticos
0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4
1 nm 3 nm 5 nm
Longitud de onda (micras)
1 1.251.15
Fotoluminiscencia a RT, J.M.García APL 71 (97)
GeSi: crecimiento autoorganizado, Teichert Phys Rep 365 (02)
Estado localizado: Fe/Cu(111) a 4 K, Eigler
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
• Con Propiedades Mecánicas
• Con Propiedades Eléctricas
• Con Propiedades Magnéticas
• Con Propiedades Optoelectrónicas
• Materiales Catalíticos
• Biomateriales
• Materiales Verdes
• Materiales Nanoestructurados
II. Proyecto de Investigación
Líneas de Evolución de los
Materiales Funcionales
Multifuncionalidad Multidisciplinariedad
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
II. Proyecto de Investigación
Introducción: Sexto Programa Marco
Objetivo: "Crecer y estudiar Materiales Orgánicos
Nanoestructurados"
Etapas
Requisitos
Futuras Líneas de Actuación
VI Programa Marco
Fenómenos a
escala molecular
Líneas de Investigación
Genomic
BioTecnología
para la salud
Tecnología de
la sociedad de
la información
Aeronáutica y
Espacio
Seguridad
alimentaria y
riesgos
Desarrollo
Sostenido
Ciudadanos y
Gobernancia
Nanotecnología
Materiales
inteligentes
N. Procesos
1. Nanotecnología
y Nanociencia
2. Materiales
Multifuncionales
3. Nuevos
Dispositivos
Nuevos
Materiales
Instrumentación
Conocimiento
básico
Nuevos
Procesos
Proyecto de Investigación
Introducción
• Propiedades específicas de las
moléculas
• Amplificación de las
propiedades por el carácter
local (OQD) y por el carácter
periódico
• Propiedades nuevas del cristal
Proyecto de Investigación
Crecer y estudiar “Materiales
Nanoestructurados Orgánicos”
Objetivo
¿Cómo conecta con los materiales funcionales?
Con Propiedades Mecánicas
Con Propiedades Eléctricas
Con Propiedades Magnéticas
Con Propiedades Optoelectrónicas
Materiales Catalíticos
Biomateriales
Materiales Verdes
Materiales Nanoestructurados
Introducción
Proyecto de Investigación
H.Brune Surface Science Reports 31 (98)
• Redes de agregados de plata
sobre aleación de Ag-Pt(111)
Idea - Motivación
Proyecto de Investigación
Objetivo
Síntesis, Caracterización y Propiedades
de Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
II. Proyecto de Investigación
Introducción: Sexto Programa Marco
Objetivo: "Crecer y estudiar Materiales Orgánicos
Nanoestructurados"
Etapas
Fundamentos
Posibilidades
Integración
Aplicaciones
Recursos
Futuras Líneas de Actuación
A.1. Superficies
reconstruidas
A.2. Reconstrucciones
Inducidas
Adsorción
Redes Ordenadas
B. Barreras de Difusión
Adsorción
Redes Ordenadas
C. Superficies
Escalonadas
Hilos
1. Reconstrucciones
2. Reconstrucciones
inducidas
3. Superficies
Escalonadas
4. Materiales
Nanoestructurados
5. Propiedades del
Material Orgánico
Formar Multicapas de
material orgánico
Nanoestructurado
Dispositivos orgánicos
basados en Materiales
orgánicos
nanoestructurados
AplicaciónIntegraciónPosibilidadesFundamentos
Proyecto de Investigación
Etapas
A.1 Superficies reconstruidas
Las esquinas de
reconstrucción son mínimos
locales de la energía, “atrapan”
los adátomos o moléculas en
difusión
J.Soler
Au (111) (22×√3)
JMéndez
Mínimos en
la Energía
Proyecto de Investigación
Relajación de tensiones
(strain-relief)
Fundamentos
A.2 Reconstrucciones Inducidas
2MLAg/Pt(111) InAs/GaAs(111)
InAs/GaAs(110)
Belk et al. JVSTA (97)
Brune
en Metales en Semiconductores
Dislocaciones y zonas
de distinto apilamiento
Proyecto de Investigación
Fundamentos
Superficies heterogéneas con
distintos parámetros de red
Adsorción Redes Ordenadas
Difusión inducida en Au(111)
JMéndez JVSTB 14 (96)
Co/Au(111)
Padovani et al.
Formación de redes de
agregados metálicos
Proyecto de Investigación
Nucleación en las esquinas
B. Barreras de Difusión
0.66 eV 0.62 eV
0.30 eV 0.28 eV
Faulted half Unfaulted half
108K
Pb/Si (111)
J.-L. Li et al. PRL 88(2002) In/Si(111)
Adsorción preferente en una semicelda de la reconstrucción debido a una
ligera diferencia energética entre ambas
Oscar Custance
Proyecto de Investigación
Fundamentos
300K
Adsorción: Redes ordenadas
Tl/Si(111)
J.-L. Li et al. PRL 88(2002)
In/Si(111)
Vitali et al. PRL 83 (99)
Proyecto de Investigación
Redes metálicas
C. Superficies Escalonadas
Adsorción preferente en los escalones:
decoración de los escalones
Proyecto de Investigación
CaF2/CaF1/
Si
Resultado: Hilos
Fundamentos
1. Reconstrucciones
Proyecto de Investigación
Red Orgánica Ordenada
(Cristal Bidimensional Orgánico CBO)
Posibilidades
+ Moléculas
2MLAg/Pt(111)
Brune
Proyecto de Investigación
2. Reconstrucciones Inducidas
Red Orgánica Ordenada
(Cristal Bidimensional Orgánico CBO)
Posibilidades
Chema Gómez-R.
Vicinal Surface
Proyecto de Investigación
3. Superficies Escalonadas
Hilos Orgánicos
Posibilidades
Fe/Cu/Pt(111)
Brune
JMéndez ASS 142 (99)
Cr-Al2O3(110)
Proyecto de Investigación
5. Propiedades del material orgánico
• Magnéticas
• Ópticas
• Químicas
• Electrónicas
• ...
Posibilidades
Ge/Si
Proyecto de Investigación
Formar Multicapas de
Material Orgánico Nanoestructurado
Teichert, Phys. Rep. 365 (2002)
Integración
• OLED (Organic Light Emission
Devises)
• Sensores
• OQD (Organic Quantum Dots)
GaAs (dopado n+
)
GaAs (dopado n+
)
Dispositivo OQD
Jorge García
Proyecto de Investigación
Aplicaciones Dispositivos orgánicos basados en
Materiales orgánicos
nanoestructurados
Proyecto de Investigación
Conocimiento Básico
• Dónde se sitúan las moléculas
• Síntesis de las moléculas
• Propiedades
Requerimientos
Caracterización
• Formación de nanoestructuras
Determinación de las Propiedades
• Ópticas
• Eléctricas
Proyecto de Investigación
José Ángel Martín Gago Radiación Sincrotrón
Elisa Román Fotoemisión rayos X
Pedro de Andrés Teoría
Francisca López Análisis Electroquímico
José Luis Sacedón Análisis de Rugosidad
Javier Méndez STM, STS
Celia Rogero LEED I/V, STM
Proyecto CiCYT: Sistemas Moleculares Nanoestructurados: estructura,
propiedades y su respuesta al campo electromagnético
Recursos:
Grupo de Estructura de Sistemas Nanométricos
Equipo Especialidades
Proyecto de Investigación
• Microscopio de Efecto Túnel (STM)
• Espectroscopía Auger
• Difracción de electrones (LEED)
• Evaporadores (PVD)
Recursos: Herramientas Sistema de Ultra-alto Vacío
Sistema UHV
Proyecto de Investigación
 Dentro del CSIC
 Dr. Ana Ruiz, Dr. Fernando Agulló
(iniciándose)
 Dr. Jorge García (INMM)
 España
 Dr. Juan José Palacios (Alicante)
 Prof. Arturo Baró, Prof. Flores,
Prof. Soler (UAM)
 Internacionales
 DIODE: Gales, Roma, Paderborn,
Madrid...
 Prof. Joost Wintterlin (Munich)
 Prof. Horst Niehus (Humboldt)
Recursos: Colaboraciones
Integración en Redes:
• Nacionales
• Nanociencia
• Nanospain
• Internacionales
• Phantoms
Proyecto de Investigación
 Solicitar al VI Programa Marco a través del proyecto DIODE :
 Red Marie Curie: “Adsorción de moléculas orgánicas es
superficies Nanoestructuradas”
 Red de Excelencia: “Silicio Bio-Activo” BIAS
(Sistema Híbridos: biológicos – inorgánicos)
 Establecer una Red española de “Electrónica Molecular”
Futuras Líneas de Actuación
Proyecto de Investigación
 Línea de Investigación punteras:
 Prioritarias dentro del VI Programa Marco
 Plan Quinquenal del MCyT
 Realizables dentro del grupo al que pertenezco
Conclusiones
Síntesis, Caracterización y
Propiedades de Materiales
Funcionales
Javier Méndez Pérez-Camarero
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
Consejo Superior de Invesitgaciones Científicas (CSIC)
Proyecto de Investigación
Integración en Redes:
• Nacionales
• Nanociencia
• Nanospain
• Internacionales
• Phantoms
• Electroquímica en superficies
• Crecimiento y Caracterización de Aleaciones
Bi-dimensionales
• Adsorción e interacción de moléculas
orgánicas e inorgánicas sobre superficies
• Siliciuros de tierras raras crecidos
epitaxialmente sobre Si
• Sistemas Inteligentes para Simulación y
Visualización de Información Científica
http://www.icmm.csic.es/esisna/
Recursos:
Grupo de Estructura de Sistemas Nanométricos
Síntesis, Caracterización y Propiedades de
Materiales Funcionales
I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades
II. Proyecto de Investigación
Introducción: Sexto Programa Marco
Objetivo: Crecer y estudiar Materiales Orgánicos
Nanoestructurados
Etapas
Recursos
Requerimientos
Herramientas
Grupo de Estructura de Sistemas Nanoestructurados
Colaboraciones
Futuras Líneas de Actuación
Conclusiones
Ir(100)
Gillarowski & Méndez SS 448 (2000)
Kern et al. PRL 67 (91)
O-Cu(110)
Crecimiento
preferencial
Cu - Ir(100)
Gillarowski & Méndez SS 448 (2000)
Proyecto de Investigación
4. Materiales Nanoestructurados
Materiales Orgánicos
Nanoestructurados
Posibilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Ejercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
Heberto Torre
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Stema5
Stema5Stema5
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
Mpcl
MpclMpcl
Sistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbicoSistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbico
Deiby Requena Marcelo
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficos
Marco Antonio
 
1 cobre 2 d ana montaño
1 cobre 2 d ana montaño1 cobre 2 d ana montaño
1 cobre 2 d ana montaño
museocienciaiespedroespinosa
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ignacio Roldán Nogueras
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Norman Rivera
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
Eduardo Mera
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
semoroca
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
hugomor
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
iadiegue
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
Braham Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Ejercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Stema5
Stema5Stema5
Stema5
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
Mpcl
MpclMpcl
Mpcl
 
Sistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbicoSistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbico
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficos
 
1 cobre 2 d ana montaño
1 cobre 2 d ana montaño1 cobre 2 d ana montaño
1 cobre 2 d ana montaño
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
David reparado
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
 

Destacado

Fibrosis renal
Fibrosis renalFibrosis renal
Nigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
Nigel frank tech salary survey 2016 MicrosoftNigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
Nigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
Daniel Sastre del Río ★ [LION]
 
About Interns for Peace
About Interns for PeaceAbout Interns for Peace
About Interns for Peace
Tom Tresser
 
Acuerdo de distribuidor
Acuerdo de distribuidorAcuerdo de distribuidor
Acuerdo de distribuidor
MicroEstetic N S
 
Ponderaciones
PonderacionesPonderaciones
Ponderaciones
peterfalso
 
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration CertificationCisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
kurotrad
 
Recruiting the Next Generation Now
Recruiting the Next Generation NowRecruiting the Next Generation Now
Recruiting the Next Generation Now
Emily Davis Consulting
 
Esperanto por mezlernejoj_redaktebla
Esperanto por mezlernejoj_redakteblaEsperanto por mezlernejoj_redaktebla
Esperanto por mezlernejoj_redaktebla
Fatma EROĞLAN
 
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
Jean Rintoul
 
Largamos o Cucumber!
Largamos o Cucumber!Largamos o Cucumber!
Largamos o Cucumber!
iMasters
 
Automated Email Marketing Triggers Silverpop
Automated Email Marketing Triggers SilverpopAutomated Email Marketing Triggers Silverpop
Automated Email Marketing Triggers Silverpop
Silverpop
 
Karaoke
KaraokeKaraoke
Karaoke
donniezee
 
EL MEJOR EMAIL
EL MEJOR EMAIL EL MEJOR EMAIL
EL MEJOR EMAIL
Mariaam Salazar
 
Kimind - Towards Enterprise 2.0
Kimind - Towards Enterprise 2.0Kimind - Towards Enterprise 2.0
Kimind - Towards Enterprise 2.0
Miguel Membrado
 
VF100 SRE connect BCC
VF100 SRE connect BCCVF100 SRE connect BCC
VF100 SRE connect BCC
BARCELONA COLLEGE OF CHIROPRACTIC
 
Cogneon Presentation - Regional and Urban KM
Cogneon Presentation - Regional and Urban KMCogneon Presentation - Regional and Urban KM
Cogneon Presentation - Regional and Urban KM
Simon Dueckert
 
Vektorika5
Vektorika5Vektorika5
Vektorika5
Badril Hakfiz
 
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDEMMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
Jennifer D. Franklin-Robison
 
Vivienda2
Vivienda2Vivienda2
Vivienda2
pablocapfed
 

Destacado (20)

Fibrosis renal
Fibrosis renalFibrosis renal
Fibrosis renal
 
Nigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
Nigel frank tech salary survey 2016 MicrosoftNigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
Nigel frank tech salary survey 2016 Microsoft
 
About Interns for Peace
About Interns for PeaceAbout Interns for Peace
About Interns for Peace
 
Acuerdo de distribuidor
Acuerdo de distribuidorAcuerdo de distribuidor
Acuerdo de distribuidor
 
Ponderaciones
PonderacionesPonderaciones
Ponderaciones
 
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
Orden de salida del Km Vertical de Ubiña 2014
 
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration CertificationCisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
Cisco Pass4sure 210-060 Collaboration Certification
 
Recruiting the Next Generation Now
Recruiting the Next Generation NowRecruiting the Next Generation Now
Recruiting the Next Generation Now
 
Esperanto por mezlernejoj_redaktebla
Esperanto por mezlernejoj_redakteblaEsperanto por mezlernejoj_redaktebla
Esperanto por mezlernejoj_redaktebla
 
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
Unchartered Waters Of Quantified Self - Sleep And Poo.
 
Largamos o Cucumber!
Largamos o Cucumber!Largamos o Cucumber!
Largamos o Cucumber!
 
Automated Email Marketing Triggers Silverpop
Automated Email Marketing Triggers SilverpopAutomated Email Marketing Triggers Silverpop
Automated Email Marketing Triggers Silverpop
 
Karaoke
KaraokeKaraoke
Karaoke
 
EL MEJOR EMAIL
EL MEJOR EMAIL EL MEJOR EMAIL
EL MEJOR EMAIL
 
Kimind - Towards Enterprise 2.0
Kimind - Towards Enterprise 2.0Kimind - Towards Enterprise 2.0
Kimind - Towards Enterprise 2.0
 
VF100 SRE connect BCC
VF100 SRE connect BCCVF100 SRE connect BCC
VF100 SRE connect BCC
 
Cogneon Presentation - Regional and Urban KM
Cogneon Presentation - Regional and Urban KMCogneon Presentation - Regional and Urban KM
Cogneon Presentation - Regional and Urban KM
 
Vektorika5
Vektorika5Vektorika5
Vektorika5
 
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDEMMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
MMCC ADJUNCT WELCOME GUIDE
 
Vivienda2
Vivienda2Vivienda2
Vivienda2
 

Similar a 2002 síntesis, caracterización y propiedades de materiales funcionales 06

Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
ErmyCruz
 
Laboratorios 2011 (1)1
Laboratorios  2011 (1)1Laboratorios  2011 (1)1
Laboratorios 2011 (1)1
Universidad Central del Este - UCE
 
Equipos - Tesis.pptx
Equipos - Tesis.pptxEquipos - Tesis.pptx
Equipos - Tesis.pptx
lizeth gonzalez
 
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espacialesCharla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
prop materiales .pptx
prop materiales .pptxprop materiales .pptx
prop materiales .pptx
franciscoalarcon50
 
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Programa analsis fisico  quimico de los materialesPrograma analsis fisico  quimico de los materiales
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Karina Pinillos Puello
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
jesusanzano
 
Programa asignatura biomateriales
Programa asignatura biomaterialesPrograma asignatura biomateriales
Programa asignatura biomateriales
Saul Ignacio Mendoza
 
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
JUANCAMILOCEDENOCAND
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
intelicienciabach
 
Fotonica
FotonicaFotonica
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
senaimais
 
Materiales1.ppt
Materiales1.pptMateriales1.ppt
Materiales1.ppt
Carmela Farias
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Presentacion itma2017
Presentacion itma2017Presentacion itma2017
Presentacion itma2017
ITMA Materials Technology
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
FernandoGamboa25
 
Curso de simulacion de nanomateriales
Curso de simulacion de nanomaterialesCurso de simulacion de nanomateriales
Curso de simulacion de nanomateriales
hadrielcito
 
Solidos cristalinos infografia
Solidos cristalinos infografiaSolidos cristalinos infografia
Solidos cristalinos infografia
Gean Rojas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Fred Santoyo
 

Similar a 2002 síntesis, caracterización y propiedades de materiales funcionales 06 (20)

Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C2-22.pptx
 
Laboratorios 2011 (1)1
Laboratorios  2011 (1)1Laboratorios  2011 (1)1
Laboratorios 2011 (1)1
 
Equipos - Tesis.pptx
Equipos - Tesis.pptxEquipos - Tesis.pptx
Equipos - Tesis.pptx
 
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espacialesCharla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
Charla del Sábado 18/02/2012: De los átomos a las naves espaciales
 
prop materiales .pptx
prop materiales .pptxprop materiales .pptx
prop materiales .pptx
 
Programa analsis fisico quimico de los materiales
Programa analsis fisico  quimico de los materialesPrograma analsis fisico  quimico de los materiales
Programa analsis fisico quimico de los materiales
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Programa asignatura biomateriales
Programa asignatura biomaterialesPrograma asignatura biomateriales
Programa asignatura biomateriales
 
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptxUNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
UNIVERSIDAD USCO INTRODUCCION A LOS MATERIALES.pptx
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Fotonica
FotonicaFotonica
Fotonica
 
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
 
Materiales1.ppt
Materiales1.pptMateriales1.ppt
Materiales1.ppt
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Presentacion itma2017
Presentacion itma2017Presentacion itma2017
Presentacion itma2017
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Curso de simulacion de nanomateriales
Curso de simulacion de nanomaterialesCurso de simulacion de nanomateriales
Curso de simulacion de nanomateriales
 
Solidos cristalinos infografia
Solidos cristalinos infografiaSolidos cristalinos infografia
Solidos cristalinos infografia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

2002 síntesis, caracterización y propiedades de materiales funcionales 06

  • 1. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales Javier Méndez Pérez-Camarero Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • 2. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación Introducción: Sexto Programa Marco Objetivo Herramientas Grupo de Estructura de Sistemas Nanoestructurados Colaboraciones Futuras Líneas de Actuación
  • 3. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas: Recubrimientos, Cerámicas, Vidrios, Materiales de Construcción Estado del Arte Recubrimientos  Síntesis  Caracterización  Propiedades Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 4. • Materiales para el espacio • Fulerenos • Recubrimientos • Láminas delgadas • Cerámicos (Biomateriales) • Conductores Materiales prop. Mecánicas Estado del arte Materiales para el espacio, Montero (ICMM) Nanotubos SEM: Recubrimiento de diamante, Albella (ICMM)
  • 5. Síntesis  Métodos Físicos (PVD) – Deposición por Haz de Iones (IBAD) – Bombardeo (Sputtering)  Métodos Químicos (CVD) – Deposición en Fase Vapor de Baja Presión (LPCVD) – Deposición en Fase Vapor por Plasma (PACVD): • RF, microondas Materiales prop. Mecánicas Sistema IBAD (ICMM) Recubrimientos SEM: recubrimiento de óxido silicio (superficie) (ICMM)
  • 6. Caracterización  Microestructural: SEM, TEM, AFM  Térmica: conducción térmica, expansión térmica  Mecánica: deformación, impacto, indentación  Análisis de superficies: XPS, fotoemisión, Auger Materiales prop. Mecánicas Recubrimientos SEM: recubrimiento de óxido silicio (ICMM)
  • 7. Propiedades  Resistencia mecánica  Resistencia térmica  Resistencia a la corrosión: inertes Láminas delgadas Multicapas Materiales prop. Mecánicas Recubrimientos TEM (transversal) Multicapas TiN/AlN (ICMM)
  • 8. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas: Baterias, Ferroeléctricos Piezoeléctricos y Piroeléctricos, Superconductores... Estado del Arte Pizoeléctricos  Síntesis  Caracterización  Propiedades Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 9.  Piezoeléctricos (PZT) - Memorias FRAM - Tecnologías de gran precisión - Sensores Estado del arte Cristal ferroeléctrico: el átomo del centro se mueve Materiales prop. Eléctricas Nanoposicionado
  • 10. Síntesis Piezoeléctricos PZT Materiales prop. Eléctricas  Métodos Físicos - Mezcla - Molido - Granulación - Compactado  Métodos Térmicos - Calcinado - Sinterizado  Métodos Químicos: - Sol-gel Recubrimientos (Electrodos): • Bombardeo • Por Impresión Piezoeléctricos PZT
  • 11. Caracterización  Mecánicas: resolución, histéresis  Térmica: dependencia con temperatura Histéresis Desplazamiento (resolucion <1nm) Materiales prop. Eléctricas Dependencia con la temperatura Piezoeléctricos PZT
  • 12. Propiedades  Piezoeléctricidad - Temperatura de Curie - Coeficiente de enlongacion - Voltaje de ruptura Apilamiento de discos piezoeléctricos Materiales prop. Eléctricas Piezoeléctricos PZT Piezoeléctricos PZT
  • 13. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas: Multicapas ferromagnéticas, polímeros ferromagnéticos, partículas... Estado del Arte Multicapas  Síntesis  Caracterización  Propiedades Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 14.  Nanopartículas magnéticas con usos médicos  Multicapas: válvulas de spin  Memorias monodominio Materiales prop. Magnéticas Estado del arte Resonancia magnética del cerebro Memoria de monodominios Nanopartículas de óxido de hierro “Spin valve”: multicapas → GMR
  • 15.  Epitaxia de haces moleculares (MBE) – Co/Cu/Co – FeNi/Cu/FeNi – FeNI/Co/Cu/Co/FeNi – Bombardeo Materiales prop. Magnéticas Síntesis Multicapas ferromagnéticas Multicapas
  • 16.  Ciclo de histéresis Materiales prop. Magnéticas CaracterizaciónMulticapas Parkin PRL 71 (93)
  • 17. Materiales prop. Magnéticas Propiedades Magnetoresistencia gigante en multicapas Acople ferro o antiferromagnético en función del espesor del separador  Magnetoresistencia gigante  Acople (espesor del separador) Multicapas
  • 18. Materiales prop. Magnéticas Aplicaciones Lector de disco magnético Válvula de spin • Válvulas de spin, • memorias • lectores Multicapas Sensor GMR: Geometría CIP
  • 19. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas: Materiales Orgánicos, Semiconductores, Cristales Fotónicos... Estado del Arte Dispositivos Orgánicos  Síntesis  Caracterización  Propiedades Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 20. • Dispositivos orgánicos • displays • TFT (polímeros) • CCD • Cristales fotónicos Estado del arte Materiales prop. Optoelectrónicas CCD Cristal fotónico (ópalo) de esferas de sílice Dispositivo basado en una única molécula orgánica
  • 21. Síntesis  Bombardeo de iones (mascaras)  Estampado  Interferometría  Autoorganización Materiales prop. Optoelectrónicas Estampado de un polímero Bombardeo de iones Dispositivos Orgánicos Interferometría
  • 22. Caracterización  Estructural: STM, AFM  Electrónica: diagrama de conducción, teoría  Óptica: elipsometría, IR, Fotoluminiscencia Simulación teórica: transmisión en benceno, A. Di Carlo Conducción PTCDA sobre S-GaAs, Park (TUC) Materiales prop. Optoelectrónicas Dispositivos Orgánicos Imagen AFM: transistor formado con un nanotubo TransmissionCoefficient Energy [eV]
  • 23. Propiedades  Alta luminosidad  Crecimiento Autoensamblado  Flexibilidad  Bajo coste  Ecológicos Materiales prop. Optoelectrónicas Dispositivos Orgánicos Display basado en materiales orgánicos Visión de Futuro: el ordenador orgánico OLED
  • 24. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos: Zeolitas Metales y Aleaciones,... Estado del Arte Zeolitas  Síntesis  Caracterización  Propiedades Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 25. • Metales y aleaciones • Paladio, Platino • ternarios • Zeolitas Aluminosilicatos hidratados Materiales Catalíticos Zeolitas Materiales híbridos Estado del arte
  • 26. • Naturales • Magmas ricos en sílice • Sol-gel - NaOH - NaAl(OH)4 - Na2(SiO3) Materiales Catalíticos Síntesis Síntesis de una zeolita Zeolitas gel zeolita + nutriente
  • 27. Materiales Catalíticos CaracterizaciónZeolitas  Estructural: SEM, TEM  Composición de los productos de la reacción o filtrado SEM: Faujasita X Disminución de residuos al aumentar % zeolita
  • 28. Materiales Catalíticos PropiedadesZeolitas Materiales porosos  Catálizadores  Filtros  Absorbentes  Ópticas (colores vivos) Porcentajes de Aromáticos a partir de metanol Estrucutra de poros en una zeolita
  • 29. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales: Metales y Aleaciones, Recubrimientos Cerámicos... Estado del Arte Biomateriales  Síntesis  Caracterización  Propiedades Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 30. • todo tipo de implantes • biocompatibilidad Estado del arte Camino de perfección Biomateriales Futuros dispositivos implantados
  • 31. Síntesis  Recubrimientos • ablación láser • proyección por plasma • oxidación • evaporación Biomateriales Biomateriales para implantesEvitar corrosión Biomateriales
  • 32. Caracterización  Técnicas electróquímicas  Técnicas de fotoemisión y espectroscopía Auger  SEM, AFM, difracción de rayos X  Estudio de dureza, tracción mecánica, desgaste,... Estudios in vivo Biocompatibilidad Regeneración del tejido Biomateriales SEM: implante en el interior de un hueso Rayos X de una prótesis Biomateriales Crecimiento de tejido en torno a un implante
  • 33. Propiedades  Cerámicas • Bioinertes • Biactivas • Biodegradables Biomateriales Biomaterial para implante Biocompatibilidad Aplicaciones  Implantes osteoarticulares Biomateriales
  • 34. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 35. • química verde • materiales biodegradables • biocompatibilidad Estado del arte Materiales Verdes Materiales verdes
  • 36. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados: Láminas Delgadas, Puntos Cuánticos, Nanopoartículas... Estado del Arte Puntos Cuánticos  Síntesis  Caracterización  Propiedades II. Proyecto de Investigación
  • 37. • Nanopartículas • Puntos cuánticos Estado del arte Materiales Nanoestructurados CdSe: Nanocristales semiconductores Alivisatos, MRS Bull. XX (95) Ge/Si: Cuantum dot
  • 38. • Epitaxia de haces moleculares (MBE) • Bombardeo • Litografía Síntesis Materiales Nanoestructurados Puntos Cuánticos MBE: 1 atomic layer materials Propiedades de crecimiento GeSi: la tensión superficial induce nanopiramides Teichert Phys Rep 365 (02)
  • 39. • Fotoluminiscencia • Capacitancia • AFM, TEM, STM Caracterización Materiales Nanoestructurados Puntos Cuánticos AFM, InAs/GaAs J.M.García APL 71 (97) Fotoluminiscencia excitada, AlGaAs Weman
  • 40. • Estados localizados • Autoorganización 3D • Amplificación de las propiedades Fotoluminiscencia (laser, LED) Propiedades Materiales Nanoestructurados Puntos Cuánticos 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1 nm 3 nm 5 nm Longitud de onda (micras) 1 1.251.15 Fotoluminiscencia a RT, J.M.García APL 71 (97) GeSi: crecimiento autoorganizado, Teichert Phys Rep 365 (02) Estado localizado: Fe/Cu(111) a 4 K, Eigler
  • 41. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades • Con Propiedades Mecánicas • Con Propiedades Eléctricas • Con Propiedades Magnéticas • Con Propiedades Optoelectrónicas • Materiales Catalíticos • Biomateriales • Materiales Verdes • Materiales Nanoestructurados II. Proyecto de Investigación
  • 42. Líneas de Evolución de los Materiales Funcionales Multifuncionalidad Multidisciplinariedad
  • 43. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades II. Proyecto de Investigación Introducción: Sexto Programa Marco Objetivo: "Crecer y estudiar Materiales Orgánicos Nanoestructurados" Etapas Requisitos Futuras Líneas de Actuación
  • 44. VI Programa Marco Fenómenos a escala molecular Líneas de Investigación Genomic BioTecnología para la salud Tecnología de la sociedad de la información Aeronáutica y Espacio Seguridad alimentaria y riesgos Desarrollo Sostenido Ciudadanos y Gobernancia Nanotecnología Materiales inteligentes N. Procesos 1. Nanotecnología y Nanociencia 2. Materiales Multifuncionales 3. Nuevos Dispositivos Nuevos Materiales Instrumentación Conocimiento básico Nuevos Procesos Proyecto de Investigación Introducción
  • 45. • Propiedades específicas de las moléculas • Amplificación de las propiedades por el carácter local (OQD) y por el carácter periódico • Propiedades nuevas del cristal Proyecto de Investigación Crecer y estudiar “Materiales Nanoestructurados Orgánicos” Objetivo
  • 46. ¿Cómo conecta con los materiales funcionales? Con Propiedades Mecánicas Con Propiedades Eléctricas Con Propiedades Magnéticas Con Propiedades Optoelectrónicas Materiales Catalíticos Biomateriales Materiales Verdes Materiales Nanoestructurados Introducción Proyecto de Investigación
  • 47. H.Brune Surface Science Reports 31 (98) • Redes de agregados de plata sobre aleación de Ag-Pt(111) Idea - Motivación Proyecto de Investigación Objetivo
  • 48. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades II. Proyecto de Investigación Introducción: Sexto Programa Marco Objetivo: "Crecer y estudiar Materiales Orgánicos Nanoestructurados" Etapas Fundamentos Posibilidades Integración Aplicaciones Recursos Futuras Líneas de Actuación
  • 49. A.1. Superficies reconstruidas A.2. Reconstrucciones Inducidas Adsorción Redes Ordenadas B. Barreras de Difusión Adsorción Redes Ordenadas C. Superficies Escalonadas Hilos 1. Reconstrucciones 2. Reconstrucciones inducidas 3. Superficies Escalonadas 4. Materiales Nanoestructurados 5. Propiedades del Material Orgánico Formar Multicapas de material orgánico Nanoestructurado Dispositivos orgánicos basados en Materiales orgánicos nanoestructurados AplicaciónIntegraciónPosibilidadesFundamentos Proyecto de Investigación Etapas
  • 50. A.1 Superficies reconstruidas Las esquinas de reconstrucción son mínimos locales de la energía, “atrapan” los adátomos o moléculas en difusión J.Soler Au (111) (22×√3) JMéndez Mínimos en la Energía Proyecto de Investigación Relajación de tensiones (strain-relief) Fundamentos
  • 51. A.2 Reconstrucciones Inducidas 2MLAg/Pt(111) InAs/GaAs(111) InAs/GaAs(110) Belk et al. JVSTA (97) Brune en Metales en Semiconductores Dislocaciones y zonas de distinto apilamiento Proyecto de Investigación Fundamentos Superficies heterogéneas con distintos parámetros de red
  • 52. Adsorción Redes Ordenadas Difusión inducida en Au(111) JMéndez JVSTB 14 (96) Co/Au(111) Padovani et al. Formación de redes de agregados metálicos Proyecto de Investigación Nucleación en las esquinas
  • 53. B. Barreras de Difusión 0.66 eV 0.62 eV 0.30 eV 0.28 eV Faulted half Unfaulted half 108K Pb/Si (111) J.-L. Li et al. PRL 88(2002) In/Si(111) Adsorción preferente en una semicelda de la reconstrucción debido a una ligera diferencia energética entre ambas Oscar Custance Proyecto de Investigación Fundamentos 300K
  • 54. Adsorción: Redes ordenadas Tl/Si(111) J.-L. Li et al. PRL 88(2002) In/Si(111) Vitali et al. PRL 83 (99) Proyecto de Investigación Redes metálicas
  • 55. C. Superficies Escalonadas Adsorción preferente en los escalones: decoración de los escalones Proyecto de Investigación CaF2/CaF1/ Si Resultado: Hilos Fundamentos
  • 56. 1. Reconstrucciones Proyecto de Investigación Red Orgánica Ordenada (Cristal Bidimensional Orgánico CBO) Posibilidades + Moléculas
  • 57. 2MLAg/Pt(111) Brune Proyecto de Investigación 2. Reconstrucciones Inducidas Red Orgánica Ordenada (Cristal Bidimensional Orgánico CBO) Posibilidades
  • 58. Chema Gómez-R. Vicinal Surface Proyecto de Investigación 3. Superficies Escalonadas Hilos Orgánicos Posibilidades
  • 59. Fe/Cu/Pt(111) Brune JMéndez ASS 142 (99) Cr-Al2O3(110) Proyecto de Investigación 5. Propiedades del material orgánico • Magnéticas • Ópticas • Químicas • Electrónicas • ... Posibilidades
  • 60. Ge/Si Proyecto de Investigación Formar Multicapas de Material Orgánico Nanoestructurado Teichert, Phys. Rep. 365 (2002) Integración
  • 61. • OLED (Organic Light Emission Devises) • Sensores • OQD (Organic Quantum Dots) GaAs (dopado n+ ) GaAs (dopado n+ ) Dispositivo OQD Jorge García Proyecto de Investigación Aplicaciones Dispositivos orgánicos basados en Materiales orgánicos nanoestructurados
  • 62. Proyecto de Investigación Conocimiento Básico • Dónde se sitúan las moléculas • Síntesis de las moléculas • Propiedades Requerimientos Caracterización • Formación de nanoestructuras Determinación de las Propiedades • Ópticas • Eléctricas
  • 63. Proyecto de Investigación José Ángel Martín Gago Radiación Sincrotrón Elisa Román Fotoemisión rayos X Pedro de Andrés Teoría Francisca López Análisis Electroquímico José Luis Sacedón Análisis de Rugosidad Javier Méndez STM, STS Celia Rogero LEED I/V, STM Proyecto CiCYT: Sistemas Moleculares Nanoestructurados: estructura, propiedades y su respuesta al campo electromagnético Recursos: Grupo de Estructura de Sistemas Nanométricos Equipo Especialidades
  • 64. Proyecto de Investigación • Microscopio de Efecto Túnel (STM) • Espectroscopía Auger • Difracción de electrones (LEED) • Evaporadores (PVD) Recursos: Herramientas Sistema de Ultra-alto Vacío Sistema UHV
  • 65. Proyecto de Investigación  Dentro del CSIC  Dr. Ana Ruiz, Dr. Fernando Agulló (iniciándose)  Dr. Jorge García (INMM)  España  Dr. Juan José Palacios (Alicante)  Prof. Arturo Baró, Prof. Flores, Prof. Soler (UAM)  Internacionales  DIODE: Gales, Roma, Paderborn, Madrid...  Prof. Joost Wintterlin (Munich)  Prof. Horst Niehus (Humboldt) Recursos: Colaboraciones Integración en Redes: • Nacionales • Nanociencia • Nanospain • Internacionales • Phantoms
  • 66. Proyecto de Investigación  Solicitar al VI Programa Marco a través del proyecto DIODE :  Red Marie Curie: “Adsorción de moléculas orgánicas es superficies Nanoestructuradas”  Red de Excelencia: “Silicio Bio-Activo” BIAS (Sistema Híbridos: biológicos – inorgánicos)  Establecer una Red española de “Electrónica Molecular” Futuras Líneas de Actuación
  • 67. Proyecto de Investigación  Línea de Investigación punteras:  Prioritarias dentro del VI Programa Marco  Plan Quinquenal del MCyT  Realizables dentro del grupo al que pertenezco Conclusiones
  • 68. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales Javier Méndez Pérez-Camarero Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Consejo Superior de Invesitgaciones Científicas (CSIC)
  • 69. Proyecto de Investigación Integración en Redes: • Nacionales • Nanociencia • Nanospain • Internacionales • Phantoms • Electroquímica en superficies • Crecimiento y Caracterización de Aleaciones Bi-dimensionales • Adsorción e interacción de moléculas orgánicas e inorgánicas sobre superficies • Siliciuros de tierras raras crecidos epitaxialmente sobre Si • Sistemas Inteligentes para Simulación y Visualización de Información Científica http://www.icmm.csic.es/esisna/ Recursos: Grupo de Estructura de Sistemas Nanométricos
  • 70. Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales I. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades II. Proyecto de Investigación Introducción: Sexto Programa Marco Objetivo: Crecer y estudiar Materiales Orgánicos Nanoestructurados Etapas Recursos Requerimientos Herramientas Grupo de Estructura de Sistemas Nanoestructurados Colaboraciones Futuras Líneas de Actuación Conclusiones
  • 71. Ir(100) Gillarowski & Méndez SS 448 (2000) Kern et al. PRL 67 (91) O-Cu(110) Crecimiento preferencial Cu - Ir(100) Gillarowski & Méndez SS 448 (2000) Proyecto de Investigación 4. Materiales Nanoestructurados Materiales Orgánicos Nanoestructurados Posibilidades

Notas del editor

  1. Como segundo tipo, los materiales con proopiedades electricas: baterias, piezoelectricos, piroelectricos, superconductores. De entre ellos hablare de los piezoelectricos PZT, ya que es línea de investigación dentro del instituto de Materiales
  2. Los Piezoelectricos PZT son ceramicas feroelectricas cristalinas. Que varian en funcion del campo electrico de tener estructura cubica a rectangular, y esto ocurre porque el atomo del medio puede desplazarse a lo largo de una direccion. Tienen pues dos la propiedad piezoelectrica (se alargan al apolicarles un campo. Se usan en memorias FRAM (memorias ferroelectricas de acceso random), tecnologias de alta precision, sensores,
  3. Se sintetizan siguiendo un proceso que mezcla metodos físicos y termicos. Mezcla moolido, granulado con el coagulante, sinterizacion, vuelta al molido, sinterización y finalmente compactado, cortado en una cortadora en medio aceitoso. Tambien se preparan por el metodo sol-gel: que consiste en transformacion de solucion coloidal a un gel (una matriz solida interlazada que contiene otra matriz gaseosa o liquida tambien interlazada). Finalmente los recubriemento metalicos para los contactos se realizan por bombardeo o por impresión o pintado.
  4. LA caracterizacion de sus propiedades mecanicas: midiendo el desplazamiento que ejercen en funcion del campo. Midiendo la reolucion, la estbilidad, la histeresis. Y ademas su respuesta a la temperatura, ver la varicion de la tempoeratura de curie a la que pierden sus propiedades, en funcion de parametros decomposicion.
  5. La propiedad mas importante es la piezoelectricidad. Que se presenta en una magnitud mucho mas alta que en mat poiezoelectricos naturales. Hay gran variedad de estos materiales (PZT,PT, PMN, PZN) De uno a otro varian la tempoeratura de curie, la sensibilidad, el potenial de ruptura. Otras ceramias ferroelectricas tienen como propiedad la piroelectricidad
  6. El siguiente grupo de materiales son los mat con propiedades magneticas: multicapas ferromagneticas, particulas ferromagneticas, polimeros, etc. Entre ellos he escogido las multicapas (usadas como valvulas de spin). Tambien hay un grupo en eol oinstituto que hacen multicapas ferromagneticas. Ademas me parecen muy interesantes.
  7. En l estado del arte de los materiales de los mat. Magneticos, destacar el uso de nanoparticulas magneticas, como marcadores en usos medicos (imagen de resonancia de un cerebro), las memorias monodominio (para evitar efectos de borde) y las valvulas de spin(formadas por multicapas que he escogido para desarrollar en este punto.
  8. Las multicapas se crecen por tecnicas de epitaxia de haces moleculares (MBE)alternando materiales ferromagneticos Co, FeNi, con materiales sin carácter magnetioco que actuan como separadores como el cobre o el rutenio
  9. Se caracterizan midiendo su respuesta magnetica, midiendo el ciclo de histeresis que presentan
  10. Como propiedad más importante es ta la magnetoresistencia gigante que hace que se utilicen como memorias, ya que en presencia de un campo cambian de un estado antiferromanetico a ferromagnetico ly la resistencia que presentan cambia sensiblemente. Mencionar que pueden tener un acoplo ferro o antiferromagnetico en funcion del espesor
  11. Se denominan valvulas de spin, porque presentan una resistencia distinta a el up o down en funcion del estado en que esten (3 estados). Se aplican en lectores,de hecho, los lectores actuales utilizan estos sistemas.
  12. El siguiente grupo son los mateiales con propiedades optoelectronicas: semiconductores organicos, inorganicos, cristales fotonicos...etc de este grupo hablare de los dispositivos organicos
  13. El el estado del arte mencionar los dispositivos ya clasicos (posiblemente anticuados en comparacion de los cristales fotonicos (hay un grupo en el instituto de cristales fotonicos) y de los dispositvos moleculares o organicos . En este caso tenemos un dispositivo basado en una sola molecula.
  14. Estos dispositvos organicos se forman por tecnicas que se empolean en los mat semiconductores inorganicos, como el bombardeo (haciendo uso de masacaras) por tecnicas de interferometria haciendo incidir dos laser obtenemos un patron de interferenia y este patron marca el material organico. Y por tecnicas de estampado. Donde a partir de un molde creado por bombardeo electronico para a estampar los motivos del molde en el mat organico. Señalar que un punto importante en estos mat. Es la posibilidad de hacer uso de sus propiedades de autoorganizacion a la hora de formar dispositivos
  15. La caracterizacion, se realiza por tecnicas como el stm y afm (caract. Estructural), mediante medidas de conduccion y simulaciones teoricas para entender sus propiedades de transporte. Medidas opticas (fotoluminiscencia, elipsometria,
  16. Sus propiedades son en primer lugar a nivel basico, se pueden considerar como semiconductores inhomogeneos, que no van a funcionarde igual modo que los semiconductores inorganicos. Y requieren un entendimiento global (van a responder en funcion del istema en el que se encuentren) En cuanto a las propiedades son la fotoluminiscencia de hay el haer dispositivos LED (OLED) de tamaños muy reducidos. Son flexibles, bajo coste, ecologicos, etc... Una prevision optimista mia es la posibilidad de que tengamos ordenadores organicos integrado en una tarjeta de credito en pocos años. Con memorias organicas, hilos onductores organicos, transistores organicos... En definitiva un ordenador flexible, desechable(biodegradable) de bajo coste y tamaño muy reducido (rapido, bajo consumo)
  17. Materiales cataliticos tenemos las zeolitas y los catalizadores clasicos (Pd, Pt, aleaciones...)
  18. He escogido las zeolitas, por un lado se investiga dentro del ICMM sobre zeolitas, a parte de la gran impacto en revistas cientificas. Señalar en este punto los materiales hibridos, que combinan capas de zeolitas con otras moleculas (o son zeolitas que contienen otras moleculas) funcionales y por lo tanto combinan propiedades
  19. En cuanto a La sisntesis , las zeolitas se encuentran en la naturaleza, formadas a partir de magmas ricos en silice (en el proceso de enfriamiento) y se pueden sintetizar a partir de procesos sol-gel, mediante compuestos de NaOH, NaAlOH4 y Na2Sio3 mezclado en medio acuosos para formar un gel y a partir de el se forma la zeolita + un nutriente. Podemos decoir, que las zzeolitas son geles altamente cristalinos que contienen redes de poros
  20. Su caracterizazion estructural se hace mediante SEM y TEM. Y se analizan los productos resultantes de la reaccion en caso de ser usados como catalizadores o filtros
  21. Son materiales porosos con propiedades cataliticas, siven como filtros, son absorbentes. He incluso presentan propiedades ópticas (similares a los cristales iónicos) colores muy vivos. Señalar la posibilidad de combinar propiedades de otros materiales si se integran en la estrucutra de la zeolita
  22. Los biomateriales son metales y aleaciones, y recubrimientos ceramicos con propiedades biocompatibles (como implantes)
  23. Se trata de materiales que se integran con materiaol biologico y no producen rechazo (biocompatibilidad). Se busca que el material biologico se regenere. Se realizan todo tiop de implantes en sustitucion de tejidos oorganicos (husos, protesis) e incluso señalar la posibilidad de incluir dispositivos que permitirian por ejemplo que un invidente pueda ver. Para ello combinariamos propiedades
  24. He escogido los recubrimientos ceramicos. En el departamento Dr. Francisca Lopez investiga en este campo. Se realizan por metodos de ablacion laser, por proyeccion de plasma, por evaporacion, por oxidacion. Evitan la corrosion del metal -implante
  25. Para caracterizarlos tenemos tecnicas electroquomicas (ver su respuesta a medios quimicos), tecnicas de fotoemision, Auger (ve la omposicion), tecnicas SEM, AFM, rayos X, estudios de dureza, desgaste... En estos estudios realizados en vivo lo que se busca es la regeneracion del tejido (para ello se utilizan tintes y marcadores para ver el tejido nuevo que se forma, y si aparece rechazo
  26. Sus propiedades son resistentes a la corrosion (inertes), a veces se busca que sean bioactivos (que exciten la regeneracion del tejido), otras veces que sean biodegradables. Pero en general biocompatibles
  27. Como penultimo punto los materiales verdes
  28. Simplemente señalar que es un tema vivo, donde se busca materiales biodegradables, que no dañen en medio “quimica verde”
  29. Finalmente los materiales nanoestrucutrados: donde incluyo laminas delgadas, puntos cuanticos
  30. Señalar en este apartado, la posibilidad de hacer nanoparticulas, y a su vez cristales con estas particulas. Se habla de cristales sinteticos, cuyas propiedades dependen del numero de átomos de la nanoparticula, estas cumplen la funcion del átomo He escogido en este caso los puntos cuanticos. De gran relevancia en las investigaciones actuales
  31. Se pueden crecer mediante diversos metodos. Mediante epitaxia de haces moleculares, con sistemas bastante complejos (una de las herramintas fundamentales de la nanotecnoologia) donde se pueden crecer muestras de una forma controlada. Por bombardeo, jugando con los parametros de energia y temperatura, dosis, induciendo la formacion de islas. Por tecnicas de litografia tradicionales. Se hace uso de las propiedades del crecimiento de los materiales, por ejemplo las tensiones que aparecen al depositar mat. Con distinto parametro de red, se inducen tensiones que se relajan omando piramoides, como en el caso de Ge/si
  32. Se caracterizan por AFM, STM, TEM por fotoluminiscencia y medidas de capacidad
  33. Presentan propiedades de localizacion. Amplificacion de propiedeades de volumen, fotoluminiscencia. Y al crecerlos en 3D aparecen efecotos de acoplo y crecen de forma ordenada
  34. Como resumen, como conclusion, mi vision de las lineas de evoluion de los materiales funcionales en general. Señalando en primer lugar que hemos visto interrelaciones entre los materiales, materiales que pertenecen a mas de un grupo dentro de la clasificaion. Dos puntos: 1. Estamos pasando de la nanociencia a la nanotecnologia. Estudiamos los procesos nano y queremos aplicarlos. En este poso se encuentran los materiales funcionales. 2. Las lineas de evolucion son hacia materiales multifunionales y hacia la multidiscioplinariedad 8interar el conocimiento de diversas disciplinas. Un ejemplo ue ilustra estos dos puntos seria el siguiente. Queremos curar el cancer. Para ello debemos sisntetizar moleculas funcionales que reconozcan las celulas cancirigenas y se peguen a ellas. Estas moleculas ademas deberian llevar marcadores, tener propiedades magneticas para que laspodamos seguir. Y deben llevar el medicamento. Por lo tanto estamos hablando de materiales multifuncionales. Y ademas estamos hablando de integrar disciplinas: medicina, biologia, quimica y fisica.
  35. Como introduccion sirva el VI programa marco. Que señala en su tercer pounto la nanotecnoloia, los materiales y los nuevos
  36. &amp;lt;number&amp;gt;