SlideShare una empresa de Scribd logo
Speak English? ¿Habla Español?Speak English? ¿Habla Español?
A Bilingual Model forA Bilingual Model for
Higher EducationHigher Education
Luis J. ZayasLuis J. Zayas
Vicepresidente Asociado/Decano EEPVicepresidente Asociado/Decano EEP
Luis A. BurgosLuis A. Burgos
Director Ejecutivo Metro Orlando/Decano AsociadoDirector Ejecutivo Metro Orlando/Decano Asociado
Carmen L. LamboyCarmen L. Lamboy
Directora de Facultad y Currículo Metro OrlandoDirectora de Facultad y Currículo Metro Orlando
Derechos de Autor © Derechos Reservados 2005
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ
Objetivos
• Presentar puntos sobresalientes sobre
el trasfondo teórico de modelo
• Analizar los elementos básicos de
modelo
• Discutir el perfil del Profesional Bilingüe
• Familiarizarlos con la implantación y
desarrollo del modelo.
TRASFONDO TEÓRICOTRASFONDO TEÓRICO
La investigaciónLa investigación
y la literaturay la literatura
BilingüismoBilingüismo
BilingüismoBilingüismo
AditivoAditivo
BilingüismoBilingüismo
SustractivoSustractivo
Inmersión enInmersión en
ambos idiomasambos idiomas
TransicionalTransicional
1er Modelo1er Modelo 2do Modelo2do Modelo
Literatura & InvestigaciónLiteratura & Investigación
¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional?
• Causa enajenación e inseguridadCausa enajenación e inseguridad
cultural. (Valdés, n.d.).cultural. (Valdés, n.d.).
• Programa aditivo desarrollaPrograma aditivo desarrolla
lenguaje social y académico.lenguaje social y académico.
(Krashen, 1991; Sosa, 1993;(Krashen, 1991; Sosa, 1993;
Genesee, 1987; Harley, et al., 1990).Genesee, 1987; Harley, et al., 1990).
• Los programas aditivos de inmersiónLos programas aditivos de inmersión
son más efectivos en desarrollarson más efectivos en desarrollar
competencias académicas en todoscompetencias académicas en todos
los estudiantes.los estudiantes.
• Los estudios demuestran que losLos estudios demuestran que los
programas aditivos realzan elprogramas aditivos realzan el
progreso académico y fluidez enprogreso académico y fluidez en
ambos idiomas. (Lindholm andambos idiomas. (Lindholm and
Gavlek, 1994)Gavlek, 1994)
¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional?
• Las características del programaLas características del programa
aditivo complementan los principiosaditivo complementan los principios
andragogíaandragogía
– El currículo es basado en contenidoEl currículo es basado en contenido
– El uso de los idiomas va atado a metasEl uso de los idiomas va atado a metas
de la vida realde la vida real
– Incluye actividades de aplicación delIncluye actividades de aplicación del
conocimientoconocimiento
– Promueve espíritu de colaboración ePromueve espíritu de colaboración e
interacción entre paresinteracción entre pares
¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional?
Nuestra MisiónNuestra Misión
Nuestro ModeloNuestro Modelo
FluidezFluidez
•SocialSocial
•PersonalPersonal
CompetenciaCompetencia
ProfesionalProfesional
UtilizaciónUtilización dede ambosambos idiomasidiomas y culturasy culturas parapara
elel desarrollodesarrollo dede competenciascompetencias profesionalesprofesionales..
L2L2L1L1
Elementos BásicosElementos Básicos
Elementos delElementos del
Programa BilingüePrograma Bilingüe
1.1. Desarrollo de ambos idiomas a travésDesarrollo de ambos idiomas a través
de los cursosde los cursos
2.2. Pruebas de ubicación en idiomas paraPruebas de ubicación en idiomas para
todos los solicitantestodos los solicitantes
3.3. Utilización de ambos idiomas en todosUtilización de ambos idiomas en todos
los cursos (excepto inglés y español)los cursos (excepto inglés y español)
4.4. Laboratorio computadorizado deLaboratorio computadorizado de
idiomas para desarrollo de destrezasidiomas para desarrollo de destrezas
5.5. Facultad y personal bilingüeFacultad y personal bilingüe
Desarrollo de ambos idiomasDesarrollo de ambos idiomas
a través de los cursosa través de los cursos
• Requisito de graduación de 9 a 12 créditos en cadaRequisito de graduación de 9 a 12 créditos en cada
idiomaidioma
• Secuencia de cuatro niveles de idiomas:Secuencia de cuatro niveles de idiomas:
– InmersiónInmersión (Sin crédito): nivel bajo de destrezas en(Sin crédito): nivel bajo de destrezas en
idiomasidiomas
– DesarrolloDesarrollo (Crédito, no requisito de graduación):(Crédito, no requisito de graduación):
destrezas de idiomas no están a nivel universitariodestrezas de idiomas no están a nivel universitario
– Primer AñoPrimer Año (Crédito, requisito graduación): curso de(Crédito, requisito graduación): curso de
primer añoprimer año
– Segundo AñoSegundo Año (Crédito, requisito graduación):(Crédito, requisito graduación):
destrezas de escritura y lectura según requerido paradestrezas de escritura y lectura según requerido para
ser un Profesional Bilingüeser un Profesional Bilingüe
Inglés:Inglés:
Accuplacer (College Board): selecciónAccuplacer (College Board): selección
de preguntas enfocadas al currículode preguntas enfocadas al currículo
Pruebas de UbicaciónPruebas de Ubicación
Español: Examen creado por SUAGM – UTEspañol: Examen creado por SUAGM – UT
para estudiantes hispano-parlantespara estudiantes hispano-parlantes
S-CAPE para estudiantes anglo-parlantesS-CAPE para estudiantes anglo-parlantes
Utilización de ambos idiomas enUtilización de ambos idiomas en
todos los cursostodos los cursos
(excepto español e inglés)(excepto español e inglés)
• Módulos
– Especifican idioma a ser utilizado en
cada taller: actividades, asignaciones,
y evaluaciones
– Fórmula 50% inglés / 50% español
– Información general en ambos idiomas
– Talleres redactados en el idioma a ser
utilizado para su facilitación
• Facultad utiliza un sólo idioma a la vezFacultad utiliza un sólo idioma a la vez
• Ambiente protegidoAmbiente protegido para estudiantespara estudiantes
– Puede hacer preguntas en el idioma de suPuede hacer preguntas en el idioma de su
predilección pero la contestación siemprepredilección pero la contestación siempre
será en el idioma de ese tallerserá en el idioma de ese taller
– Las asignaciones y las evaluacionesLas asignaciones y las evaluaciones
deberán estar en el idioma especificadodeberán estar en el idioma especificado
Utilización de ambos idiomas en todos losUtilización de ambos idiomas en todos los
cursoscursos
(excepto español e inglés)(excepto español e inglés)
Laboratorio computadorizadoLaboratorio computadorizado
de idiomas para desarrollode idiomas para desarrollo
de destrezasde destrezas
• Laboratorio abierto para desarrolloLaboratorio abierto para desarrollo
de destrezas básicasde destrezas básicas
• La facultad puede traer los grupos alLa facultad puede traer los grupos al
laboratoriolaboratorio
• Ejercicios desarrolladosEjercicios desarrollados
internamente fortaleceninternamente fortalecen
programados de computadoraprogramados de computadora
Facultad y Personal BilingüeFacultad y Personal Bilingüe
• Personal habla, lee y escribe en ambosPersonal habla, lee y escribe en ambos
idiomasidiomas
• Facultad y personal modelan un profesionalFacultad y personal modelan un profesional
bilingüe al utilizar ambos idiomas y ofrecerbilingüe al utilizar ambos idiomas y ofrecer
ambiente protegidoambiente protegido
• Desarrollo profesional continuoDesarrollo profesional continuo
• Toda la facultad es bilingüe,Toda la facultad es bilingüe, inclusiveinclusive loslos
que facilitan cursos de idiomasque facilitan cursos de idiomas
INSTRUCCIONES PARA EVALUAR EL ENSAYO DEL
ESTUDIANTE
Imprimir en papel verde claro un lado
Candidato(a)
Fecha
1. A continuación encontrará un ensayo escrito por un estudiante titulado “¿Por qué
hacer ejercicio?” El mismo, es requisito del curso BUS220 – Mercadeo Básico para
completar la siguiente asignación:
¿Qué motiva a una audiencia a considerar un
cambio en la conducta? Escriba un ensayo de 2-3
páginas que pueda convencer a los miembros de
un grupo a adoptar una nueva conducta.
2. Después de leer el ensayo cuidadosamente:
a. Marque los errores que encuentre directamente sobre el ensayo del estudiante.
b. Utilice el documento titulado Writing Evaluation Guidelines para asignar una
nota para contenido y organización y otra nota por la gramática, signos de
Puntuación y composición o redacción.
c. Provea retroalimentación escrita al estudiante.
d. Asigne una nota a base de su evaluación.
Entregue el ensayo del estudiante con sus comentarios, notas y la hoja de instrucciones al
líder del Taller de Evaluación de Facultad.
Certificación de Facultad incorporaCertificación de Facultad incorpora
ejercicios en inglés y españolejercicios en inglés y español
LEADERLESS GROUP EXERCISE: CANDIDATE INSTRUCTIONS
Print on Yellow Paper English one side- Spanish the other side
Use the language you feel more comfortable with
Imagine that you and a small group of people will be establishing a new business. What
values do you think are most important for your business? Before the group discussion,
rank the list of values presented below, in order of importance to you personally—“1”
being the most important, “10” the least important. The group will then discuss their
choices and come to a consensus on the ranking of each of the values.
CONSENSUS
Consensus is a type of group decision making in which the active consent of all group
members is required before closure is reached; in contrast to majority rule, where one
more than half the members must consent for a decision to be reached.
Rules for arriving at consensus:
1. There should be no voting.
2. Any one person can veto the rank ordering.
3. People should work for and look to compromise as a method of integrating
everyone’s opinion.
4. Quantitative processes, i.e., nominal group process, Delphi technique, etc., are not to
be used as part of this process.
YOU HAVE 20-MINUTES TO ACHIEVE CONSENSUS
Individual
Ranking
Group
Ranking
Career growth and development of individuals
Concern for personnel as people
Efficiency
Ethics (morality)
Managerial and organizational effectiveness
Political responsibility
Profits
Providing goods and services
Quality of goods and services
Social responsibility
Meta del Programa Bilingüe:Meta del Programa Bilingüe:
Facilitar el desarrollo delFacilitar el desarrollo del
Profesional Bilingüe (DualProfesional Bilingüe (Dual
Language Professional)Language Professional)
Definición,Definición,
CompetenciasCompetencias
y Objetivosy Objetivos
• Aumento del 58% en la población latinaAumento del 58% en la población latina
en los Estados Unidos. (1990-2000)en los Estados Unidos. (1990-2000)
– Grupo minoritario mayor y de más grandeGrupo minoritario mayor y de más grande
crecimientocrecimiento
• Globalización-comercio internacionalGlobalización-comercio internacional
– Acuerdos de libre comercio entre EE.UU. YAcuerdos de libre comercio entre EE.UU. Y
América Latina (México, Chile, AméricaAmérica Latina (México, Chile, América
Central, Rep. Dominicana)Central, Rep. Dominicana)
• Mejores y mayores oportunidades deMejores y mayores oportunidades de
empleoempleo
– Estudio de la Florida indica que profesionalesEstudio de la Florida indica que profesionales
bilingües ganan un promedio de $7,000 másbilingües ganan un promedio de $7,000 más
anuales.anuales.
Importancia del Profesional BilingüeImportancia del Profesional Bilingüe
El ProfesionalEl Profesional
BilingBilingüüe dele del
Programa AHORAPrograma AHORA
ProcesoProceso
• Profesores de idiomas definieron elProfesores de idiomas definieron el
profesional bilingüe, identificaronprofesional bilingüe, identificaron
competencias y las operacionalizaron concompetencias y las operacionalizaron con
objetivos.objetivos.
• Los miembros de la facultad se reunieronLos miembros de la facultad se reunieron
por sus respectivas áreas y crearon unpor sus respectivas áreas y crearon un
documento donde alinearon las destrezasdocumento donde alinearon las destrezas
de un DLP a su profesión.de un DLP a su profesión.
• Los facilitadores de Educación GeneralLos facilitadores de Educación General
fueron ubicados en diferentes gruposfueron ubicados en diferentes grupos
para ser evaluadores externos.para ser evaluadores externos.
EjemploEjemplo
• La facultad de cada área se reunió eLa facultad de cada área se reunió e
identificó cómo cada objetivo yidentificó cómo cada objetivo y
competencia (identificados por loscompetencia (identificados por los
profesores de idiomas) aplicaba a suprofesores de idiomas) aplicaba a su
área.área.
– Por ejemplo: ¿Cómo un contablePor ejemplo: ¿Cómo un contable
puede demostrar que puede reproducirpuede demostrar que puede reproducir
una selección de un idioma a otro?una selección de un idioma a otro?
DefiniciónDefinición
• Aspiramos a que un egresadoAspiramos a que un egresado
de nuestro programa sea unde nuestro programa sea un
Profesional Bilingüe (DLP- porProfesional Bilingüe (DLP- por
siglas en Inglés):siglas en Inglés):
• Demuestre, con confianza,Demuestre, con confianza,
competencias en su áreacompetencias en su área
profesional en ambos idiomasprofesional en ambos idiomas
(inglés y español).(inglés y español).
Con ConfianzaCon Confianza
Afectivo
Psicomotor
Cognoscitivo
ProfesionalProfesional
BilingüeBilingüe
(DLP)(DLP)
Desarrollo IntegralDesarrollo Integral
de Destrezasde Destrezas
ConceptualesConceptuales InterpersonalesInterpersonalesComunicaciónComunicación
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
DestrezasDestrezas
LenguajeLenguaje
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
1.1. Generar ideasGenerar ideas
2.2. Crear proyectosCrear proyectos
3.3. Analizar/interpretar dataAnalizar/interpretar data
4.4. Pensamiento críticoPensamiento crítico
5.5. SíntesisSíntesis
Destrezas ConceptualesDestrezas Conceptuales
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
6.6. Gramática y deletreoGramática y deletreo
7.7. TraducciónTraducción
8.8. Resumir informaciónResumir información
9.9. Utilización lenguaje variadoUtilización lenguaje variado
10.10.Jerga técnicaJerga técnica
11.11.Lectura & comprensiónLectura & comprensión
Destrezas de LenguajeDestrezas de Lenguaje
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
12.12.Ofrecer presentacionesOfrecer presentaciones
coherentes (informes,coherentes (informes,
propuestas)propuestas)
13.13.Apoyar opinionesApoyar opiniones
14.14.Expresar ideas (hipotéticas y deExpresar ideas (hipotéticas y de
situación)situación)
Destrezas de ComunicaciónDestrezas de Comunicación
Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales
15.15.Trabajo en equipo:Trabajo en equipo:
cooperación/colaboracióncooperación/colaboración
16.16.Interacción interpersonalInteracción interpersonal
Destrezas InterpersonalesDestrezas Interpersonales
Destreza ConceptualDestreza Conceptual #1 Generar ideas#1 Generar ideas
Un DLP podrá generarUn DLP podrá generar
ideas de manera queideas de manera que
resuelva problemasresuelva problemas
de manera efectiva.de manera efectiva.
Luego de analizar dosLuego de analizar dos
situaciones-una en inglés ysituaciones-una en inglés y
otra en español- el estudianteotra en español- el estudiante
desarrollará estrategiasdesarrollará estrategias
y un plan de accióny un plan de acción
MA ESOL –MA ESOL – Generar IdeasGenerar Ideas
Destreza ConceptualDestreza Conceptual #1 Generar ideas#1 Generar ideas
Un DLP podrá generarUn DLP podrá generar
ideas de manera queideas de manera que
resuelva problemasresuelva problemas
de manera efectiva.de manera efectiva.
El estudiante desarrollaráEl estudiante desarrollará
ideas en un estudio de casoideas en un estudio de caso
utilizando teorías deutilizando teorías de
gerencia.gerencia.
BA Gerencia –BA Gerencia – Generar IdeasGenerar Ideas
DestrezaDestreza InterpersonalInterpersonal
Destreza de ComunicaciónDestreza de Comunicación
#15#15 Trabajo en equipo:Trabajo en equipo:
cooperación/colaboracióncooperación/colaboración
#13 Apoyar opiniones#13 Apoyar opiniones
#14 Expresar opiniones#14 Expresar opiniones
El DLP trabajará enEl DLP trabajará en
grupos cooperativosgrupos cooperativos
para presentar unpara presentar un
proyecto integrandoproyecto integrando
la tecnología dela tecnología de
manera innovadora.manera innovadora.
MA Gerencia –MA Gerencia – Trabajo en equipo,Trabajo en equipo,
cooperación/colaboración; apoyarcooperación/colaboración; apoyar
opiniones; expresar opinionesopiniones; expresar opiniones
El estudiante demostrará susEl estudiante demostrará sus
destrezas de liderazgo adestrezas de liderazgo a
través del respeto mutuo ytravés del respeto mutuo y
contribución de ideascontribución de ideas
utilizando tecnologías noutilizando tecnologías no
tradicionales.tradicionales.
DestrezaDestreza InterpersonalInterpersonal
Destreza de ComunicaciónDestreza de Comunicación
#15#15 Trabajo en equipo:Trabajo en equipo:
cooperación/colaboracióncooperación/colaboración
#13 Apoyar opiniones#13 Apoyar opiniones
#14 Expresar opiniones#14 Expresar opiniones
El DLP trabajará enEl DLP trabajará en
grupos cooperativosgrupos cooperativos
para presentar unpara presentar un
proyecto integrandoproyecto integrando
la tecnología dela tecnología de
manera innovadora.manera innovadora.
BA & MA COIS –BA & MA COIS – Trabajo en equipo,Trabajo en equipo,
cooperación/colaboración; apoyarcooperación/colaboración; apoyar
opiniones; expresar opinionesopiniones; expresar opiniones
El estudiante utilizará laEl estudiante utilizará la
tecnología mástecnología más
adelantada, para promoveradelantada, para promover
el trabajo en equipo enel trabajo en equipo en
ambos idiomas.ambos idiomas.
Implantación yImplantación y
Desarrollo delDesarrollo del
Modelo AceleradoModelo Acelerado
BilingüeBilingüe
Metro Orlando University CenterMetro Orlando University Center
(MOUC)(MOUC)
• Escuela de Estudios ProfesionalesEscuela de Estudios Profesionales
• Programa Ahora: estudios aceleradosPrograma Ahora: estudios acelerados
bilingües para adultos a nivel de Asociado,bilingües para adultos a nivel de Asociado,
Bachillerato y Maestría. Ofrecimientos deBachillerato y Maestría. Ofrecimientos de
las tres universidades: Universidad dellas tres universidades: Universidad del
Turabo, Universidad Metropolitana yTurabo, Universidad Metropolitana y
Universidad del EsteUniversidad del Este
• Crecimiento de 152 a 548 estudiantes desdeCrecimiento de 152 a 548 estudiantes desde
el 2003el 2003
OfertaOferta
AcadémicaAcadémica
MOUCMOUC
GRADOS ASOCIADOS
• ParalegalParalegal
• Sistemas de Oficina con FacturaciónSistemas de Oficina con Facturación
MédicoMédico
BACHILLERATOSBACHILLERATOS
• GerenciaGerencia
• Secretarial AdministrativoSecretarial Administrativo
• MercadeoMercadeo
• ContabilidadContabilidad
• Sistemas de InformaciónSistemas de Información
• Gerencia en Servicios deGerencia en Servicios de
SaludSalud
• Administración de HotelesAdministración de Hoteles
BACHILLERATOSBACHILLERATOS
• PsicologíaPsicología
• Estudios ParalegalesEstudios Paralegales
• Justicia CriminalJusticia Criminal
• Educación ElementalEducación Elemental
• Educación SecundariaEducación Secundaria
en Matemáticasen Matemáticas
MAESTRMAESTRÍÍASAS
•Recursos HumanosRecursos Humanos
•GerenciaGerencia
•Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
•Enseñanza del InglésEnseñanza del Inglés
como Segundo Idiomacomo Segundo Idioma
•Orientación y ConsejeríaOrientación y Consejería
FacultadFacultad
301301–Módulos bilingüesMódulos bilingües
8080–EPMEPM
828828–AsistenciaAsistencia
4242–Talleres de desarrollo ProfesionalTalleres de desarrollo Profesional
2003-20052003-2005
77–TalleresTalleres
121121
(56%)(56%)
–CertificadosCertificados
214214–EvaluadosEvaluados
32 Graduados – Junio 200532 Graduados – Junio 2005
Programa Bilingüe en Puerto RicoPrograma Bilingüe en Puerto Rico
• ¿Cuándo comienza?¿Cuándo comienza?
–El Programa Bilingüe comienza el 28 de agosto de 2005El Programa Bilingüe comienza el 28 de agosto de 2005
• ¿En dónde?¿En dónde?
–En UMET – BayamónEn UMET – Bayamón
–En UT – PonceEn UT – Ponce
• ¿Cuáles serán los ofrecimientos?¿Cuáles serán los ofrecimientos?
–BachilleratosBachilleratos
•Bayamón: Gerencia, Educación en Inglés yBayamón: Gerencia, Educación en Inglés y
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
•Ponce: Gerencia y Sistemas de InformaciónPonce: Gerencia y Sistemas de Información
–MaestríaMaestría
• GerenciaGerencia
Mas Allá de Orlando y Puerto RicoMas Allá de Orlando y Puerto Rico
• Establecimiento de un centroEstablecimiento de un centro
universitario bilingüe en el sur deuniversitario bilingüe en el sur de
FloridaFlorida
• Exploración de mercados enExploración de mercados en
Tampa, Chicago y PhiladelphiaTampa, Chicago y Philadelphia
• Auscultar posibilidad de proyectosAuscultar posibilidad de proyectos
con universidadescon universidades
latinoamericanaslatinoamericanas
• Desarrollo de un proyecto anualDesarrollo de un proyecto anual
por los próximos 5 añospor los próximos 5 años
Dejemos que nuestros
estudiantes hablen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?""El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
Fernando Trujillo Sáez
 
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua ExtranjeraDiplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Las Américas
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
manuelflr
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
idiomaspoli
 
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto PuertasEvaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Nitzia Tudela
 
Estándares Chilenos
Estándares ChilenosEstándares Chilenos
Estándares Chilenos
Odalinda Gordillo
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
Nitzia Tudela Capdevila
 
Ingles Técnico II Informática
Ingles Técnico II InformáticaIngles Técnico II Informática
Ingles Técnico II Informática
Universidad Señor de Sipan
 
Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación  Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación
Universidad Señor de Sipan
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
HERRAMIENTAS  PARA EL APRENDIZAJE DE  INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC HERRAMIENTAS  PARA EL APRENDIZAJE DE  INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
Manuel Mujica
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
Nelly Moreano
 
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto PuertasEvaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Nitzia Tudela
 
La importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambioLa importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambio
Jonathan Calixto Lazcano
 
La importancia de los idiomas (con audio)
La importancia de los idiomas (con audio)La importancia de los idiomas (con audio)
La importancia de los idiomas (con audio)
ainhoaclases
 
Curso parte 2
Curso parte 2Curso parte 2
Curso parte 2
Jose Luis Cabrera
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
marcelaricci
 
Curso ae 3
Curso ae 3Curso ae 3
Curso ae 3
Jose Luis Cabrera
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeo
Yosimer Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?""El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
 
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua ExtranjeraDiplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
 
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto PuertasEvaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión oral dele b1 b2 holística. Ernesto Puertas
 
Estándares Chilenos
Estándares ChilenosEstándares Chilenos
Estándares Chilenos
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
Activación de estrategias para dele b1, b2 y c1
 
Ingles Técnico II Informática
Ingles Técnico II InformáticaIngles Técnico II Informática
Ingles Técnico II Informática
 
Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación  Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
HERRAMIENTAS  PARA EL APRENDIZAJE DE  INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC HERRAMIENTAS  PARA EL APRENDIZAJE DE  INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
 
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto PuertasEvaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
Evaluar la expresión escrita en dele b1 y b2. Ernesto Puertas
 
La importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambioLa importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambio
 
La importancia de los idiomas (con audio)
La importancia de los idiomas (con audio)La importancia de los idiomas (con audio)
La importancia de los idiomas (con audio)
 
Curso parte 2
Curso parte 2Curso parte 2
Curso parte 2
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
 
Curso ae 3
Curso ae 3Curso ae 3
Curso ae 3
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeo
 

Destacado

What the Post Transaction Can Look Like
What the Post Transaction Can Look LikeWhat the Post Transaction Can Look Like
What the Post Transaction Can Look Like
Privatus CI3O Services, LLC
 
An efficient distributed trust model for wireless sensor networks
An efficient distributed trust model for wireless sensor networksAn efficient distributed trust model for wireless sensor networks
An efficient distributed trust model for wireless sensor networks
Pvrtechnologies Nellore
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
Python Diamond Tool
Python Diamond ToolPython Diamond Tool
Python Diamond Tool
Vishwa Kulkarni
 
10 Tips for Building your Online Personal Branding
10 Tips for Building your Online Personal Branding10 Tips for Building your Online Personal Branding
10 Tips for Building your Online Personal Branding
JWU Alumni Relations
 
3 Simple Use Cases You Might Be Missing
3 Simple Use Cases You Might Be Missing3 Simple Use Cases You Might Be Missing
3 Simple Use Cases You Might Be Missing
KCroninbc
 
Perspectivas de la comunicación 2016
Perspectivas de la comunicación 2016Perspectivas de la comunicación 2016
Perspectivas de la comunicación 2016
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
Alexander Crépin
 
SAAA recruitment process model RecruitmenTTraining.nl
SAAA recruitment process model  RecruitmenTTraining.nlSAAA recruitment process model  RecruitmenTTraining.nl
SAAA recruitment process model RecruitmenTTraining.nl
Alexander Crépin
 
Mobile Plots - From EPC to 5G
Mobile Plots - From EPC to 5GMobile Plots - From EPC to 5G
Mobile Plots - From EPC to 5G
Alberto Diez
 
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and IndentationPython Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
P3 InfoTech Solutions Pvt. Ltd.
 
A project report on service marketing
A project report on service marketingA project report on service marketing
A project report on service marketing
Projects Kart
 
CoderDojo: Intermediate Python programming course
CoderDojo: Intermediate Python programming courseCoderDojo: Intermediate Python programming course
CoderDojo: Intermediate Python programming course
Alexander Galkin
 

Destacado (14)

What the Post Transaction Can Look Like
What the Post Transaction Can Look LikeWhat the Post Transaction Can Look Like
What the Post Transaction Can Look Like
 
An efficient distributed trust model for wireless sensor networks
An efficient distributed trust model for wireless sensor networksAn efficient distributed trust model for wireless sensor networks
An efficient distributed trust model for wireless sensor networks
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
Python Diamond Tool
Python Diamond ToolPython Diamond Tool
Python Diamond Tool
 
10 Tips for Building your Online Personal Branding
10 Tips for Building your Online Personal Branding10 Tips for Building your Online Personal Branding
10 Tips for Building your Online Personal Branding
 
3 Simple Use Cases You Might Be Missing
3 Simple Use Cases You Might Be Missing3 Simple Use Cases You Might Be Missing
3 Simple Use Cases You Might Be Missing
 
Perspectivas de la comunicación 2016
Perspectivas de la comunicación 2016Perspectivas de la comunicación 2016
Perspectivas de la comunicación 2016
 
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
La comunicación digital en la promoción de destinos turísticos
 
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
Workshop coaching toegelicht, een verkenning, een overzicht door Alexander Cr...
 
SAAA recruitment process model RecruitmenTTraining.nl
SAAA recruitment process model  RecruitmenTTraining.nlSAAA recruitment process model  RecruitmenTTraining.nl
SAAA recruitment process model RecruitmenTTraining.nl
 
Mobile Plots - From EPC to 5G
Mobile Plots - From EPC to 5GMobile Plots - From EPC to 5G
Mobile Plots - From EPC to 5G
 
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and IndentationPython Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
Python Programming Essentials - M6 - Code Blocks and Indentation
 
A project report on service marketing
A project report on service marketingA project report on service marketing
A project report on service marketing
 
CoderDojo: Intermediate Python programming course
CoderDojo: Intermediate Python programming courseCoderDojo: Intermediate Python programming course
CoderDojo: Intermediate Python programming course
 

Similar a 2005 Congreso SUAGM - Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model for Higher Education

Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
estemarpaez
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
tgarauf
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
rodriguezarmando
 
Taller de actualización para profesores mcer
Taller de actualización para profesores   mcerTaller de actualización para profesores   mcer
Taller de actualización para profesores mcer
casadobrasil
 
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las LenguasMarco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Toni Junco
 
Cambridge beda
Cambridge bedaCambridge beda
Cambridge beda
Salvador Sánchez
 
Guiadelalumno2014Adultos
Guiadelalumno2014AdultosGuiadelalumno2014Adultos
Guiadelalumno2014Adultos
ICPNA REGIÓN CENTRO
 
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglésLineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
MesaTecnicaOfficeEnglish
 
Propuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educaciónPropuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educación
Griselda Frías Chaires
 
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMASSilabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
my1blog
 
Cursos de diomas
Cursos de diomasCursos de diomas
Cursos de diomas
MatasCampaa
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Andres Camargo
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
lolaceituno
 
Ppt examen
Ppt examenPpt examen
Ppt examen
Luan Molina
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
Deicy Bello Gonzalez
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
Deicy Bello Gonzalez
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
angelsuarez5
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
angelsuarez5
 
Proyecto bilingue
Proyecto bilingueProyecto bilingue
Proyecto bilingue
proyectobilinguismo
 

Similar a 2005 Congreso SUAGM - Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model for Higher Education (20)

Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Taller de actualización para profesores mcer
Taller de actualización para profesores   mcerTaller de actualización para profesores   mcer
Taller de actualización para profesores mcer
 
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las LenguasMarco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
 
Cambridge beda
Cambridge bedaCambridge beda
Cambridge beda
 
Guiadelalumno2014Adultos
Guiadelalumno2014AdultosGuiadelalumno2014Adultos
Guiadelalumno2014Adultos
 
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglésLineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
Lineamientos para la construcción de un plan de área en lengua extranjera inglés
 
Propuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educaciónPropuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educación
 
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMASSilabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
 
Cursos de diomas
Cursos de diomasCursos de diomas
Cursos de diomas
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
 
Ppt examen
Ppt examenPpt examen
Ppt examen
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
 
Proyecto bilingue
Proyecto bilingueProyecto bilingue
Proyecto bilingue
 

Más de Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.

Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
The Dual Language Professional NABE 2006
The Dual Language Professional NABE 2006The Dual Language Professional NABE 2006
The Dual Language Professional NABE 2006
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
The Road to ID
The Road to IDThe Road to ID
2005 Nova Southeastern University Global Conference
2005 Nova Southeastern University Global Conference2005 Nova Southeastern University Global Conference
2005 Nova Southeastern University Global Conference
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 CAP Serving Underserved Students
2005 CAP Serving Underserved Students2005 CAP Serving Underserved Students
2005 CAP Serving Underserved Students
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher E...
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher E...2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher E...
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher E...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher ...
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher ...2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher ...
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher ...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education 2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education 2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-CleanA Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
2B-02-P86 Publications
2B-02-P86 Publications2B-02-P86 Publications
2B-02-P86 Publications
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 

Más de Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D. (20)

Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
Is the Journey too Far for your Hispanic Learners’ Success?
 
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
2006 SAMPLE Handout for Advanced Dual Language Certification
 
The Dual Language Professional NABE 2006
The Dual Language Professional NABE 2006The Dual Language Professional NABE 2006
The Dual Language Professional NABE 2006
 
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
NABE 2006 The Role of Higher Education in the Development of the Bilingual Pr...
 
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
2007 Excelencia en el idioma y diversidad cultural: claves de un modelo de ed...
 
The Road to ID
The Road to IDThe Road to ID
The Road to ID
 
2005 Nova Southeastern University Global Conference
2005 Nova Southeastern University Global Conference2005 Nova Southeastern University Global Conference
2005 Nova Southeastern University Global Conference
 
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
2005 HACU A Dual-Language Model for Higher Education
 
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
2005 SUAGM Congress: Using Technology To Accommodate Student Learning Style A...
 
2005 CAP Serving Underserved Students
2005 CAP Serving Underserved Students2005 CAP Serving Underserved Students
2005 CAP Serving Underserved Students
 
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
2005 CAEL Speak English? Habla Espanol? A dual-language accelerated learning ...
 
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher E...
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher E...2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher E...
2005 AHEA Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher E...
 
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher ...
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher ...2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español?   A Dual-Language Model for Higher ...
2005 AAACE Speak English? ¿Habla Español? A Dual-Language Model for Higher ...
 
2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours
 
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education 2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 ISETL Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
 
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education 2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
2004 Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model in Higher Education
 
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-CleanA Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
A Unity of Engagement from Many, for Many, Shall Flourish Online-Clean
 
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
Enhancing Faculty Capacity Presentation April 2016- Final Revised 3.31.16- WA...
 
2B-02-P86 Publications
2B-02-P86 Publications2B-02-P86 Publications
2B-02-P86 Publications
 
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
AGMUS Ventures Position Paper version DEC 2005
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

2005 Congreso SUAGM - Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model for Higher Education

  • 1. Speak English? ¿Habla Español?Speak English? ¿Habla Español? A Bilingual Model forA Bilingual Model for Higher EducationHigher Education Luis J. ZayasLuis J. Zayas Vicepresidente Asociado/Decano EEPVicepresidente Asociado/Decano EEP Luis A. BurgosLuis A. Burgos Director Ejecutivo Metro Orlando/Decano AsociadoDirector Ejecutivo Metro Orlando/Decano Asociado Carmen L. LamboyCarmen L. Lamboy Directora de Facultad y Currículo Metro OrlandoDirectora de Facultad y Currículo Metro Orlando Derechos de Autor © Derechos Reservados 2005 SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ
  • 2. Objetivos • Presentar puntos sobresalientes sobre el trasfondo teórico de modelo • Analizar los elementos básicos de modelo • Discutir el perfil del Profesional Bilingüe • Familiarizarlos con la implantación y desarrollo del modelo.
  • 3. TRASFONDO TEÓRICOTRASFONDO TEÓRICO La investigaciónLa investigación y la literaturay la literatura
  • 4. BilingüismoBilingüismo BilingüismoBilingüismo AditivoAditivo BilingüismoBilingüismo SustractivoSustractivo Inmersión enInmersión en ambos idiomasambos idiomas TransicionalTransicional 1er Modelo1er Modelo 2do Modelo2do Modelo Literatura & InvestigaciónLiteratura & Investigación
  • 5. ¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional? • Causa enajenación e inseguridadCausa enajenación e inseguridad cultural. (Valdés, n.d.).cultural. (Valdés, n.d.). • Programa aditivo desarrollaPrograma aditivo desarrolla lenguaje social y académico.lenguaje social y académico. (Krashen, 1991; Sosa, 1993;(Krashen, 1991; Sosa, 1993; Genesee, 1987; Harley, et al., 1990).Genesee, 1987; Harley, et al., 1990).
  • 6. • Los programas aditivos de inmersiónLos programas aditivos de inmersión son más efectivos en desarrollarson más efectivos en desarrollar competencias académicas en todoscompetencias académicas en todos los estudiantes.los estudiantes. • Los estudios demuestran que losLos estudios demuestran que los programas aditivos realzan elprogramas aditivos realzan el progreso académico y fluidez enprogreso académico y fluidez en ambos idiomas. (Lindholm andambos idiomas. (Lindholm and Gavlek, 1994)Gavlek, 1994) ¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional?
  • 7. • Las características del programaLas características del programa aditivo complementan los principiosaditivo complementan los principios andragogíaandragogía – El currículo es basado en contenidoEl currículo es basado en contenido – El uso de los idiomas va atado a metasEl uso de los idiomas va atado a metas de la vida realde la vida real – Incluye actividades de aplicación delIncluye actividades de aplicación del conocimientoconocimiento – Promueve espíritu de colaboración ePromueve espíritu de colaboración e interacción entre paresinteracción entre pares ¿Por qué no transicional?¿Por qué no transicional?
  • 8. Nuestra MisiónNuestra Misión Nuestro ModeloNuestro Modelo FluidezFluidez •SocialSocial •PersonalPersonal CompetenciaCompetencia ProfesionalProfesional UtilizaciónUtilización dede ambosambos idiomasidiomas y culturasy culturas parapara elel desarrollodesarrollo dede competenciascompetencias profesionalesprofesionales.. L2L2L1L1
  • 10. Elementos delElementos del Programa BilingüePrograma Bilingüe 1.1. Desarrollo de ambos idiomas a travésDesarrollo de ambos idiomas a través de los cursosde los cursos 2.2. Pruebas de ubicación en idiomas paraPruebas de ubicación en idiomas para todos los solicitantestodos los solicitantes 3.3. Utilización de ambos idiomas en todosUtilización de ambos idiomas en todos los cursos (excepto inglés y español)los cursos (excepto inglés y español) 4.4. Laboratorio computadorizado deLaboratorio computadorizado de idiomas para desarrollo de destrezasidiomas para desarrollo de destrezas 5.5. Facultad y personal bilingüeFacultad y personal bilingüe
  • 11. Desarrollo de ambos idiomasDesarrollo de ambos idiomas a través de los cursosa través de los cursos • Requisito de graduación de 9 a 12 créditos en cadaRequisito de graduación de 9 a 12 créditos en cada idiomaidioma • Secuencia de cuatro niveles de idiomas:Secuencia de cuatro niveles de idiomas: – InmersiónInmersión (Sin crédito): nivel bajo de destrezas en(Sin crédito): nivel bajo de destrezas en idiomasidiomas – DesarrolloDesarrollo (Crédito, no requisito de graduación):(Crédito, no requisito de graduación): destrezas de idiomas no están a nivel universitariodestrezas de idiomas no están a nivel universitario – Primer AñoPrimer Año (Crédito, requisito graduación): curso de(Crédito, requisito graduación): curso de primer añoprimer año – Segundo AñoSegundo Año (Crédito, requisito graduación):(Crédito, requisito graduación): destrezas de escritura y lectura según requerido paradestrezas de escritura y lectura según requerido para ser un Profesional Bilingüeser un Profesional Bilingüe
  • 12. Inglés:Inglés: Accuplacer (College Board): selecciónAccuplacer (College Board): selección de preguntas enfocadas al currículode preguntas enfocadas al currículo Pruebas de UbicaciónPruebas de Ubicación
  • 13. Español: Examen creado por SUAGM – UTEspañol: Examen creado por SUAGM – UT para estudiantes hispano-parlantespara estudiantes hispano-parlantes S-CAPE para estudiantes anglo-parlantesS-CAPE para estudiantes anglo-parlantes
  • 14. Utilización de ambos idiomas enUtilización de ambos idiomas en todos los cursostodos los cursos (excepto español e inglés)(excepto español e inglés) • Módulos – Especifican idioma a ser utilizado en cada taller: actividades, asignaciones, y evaluaciones – Fórmula 50% inglés / 50% español – Información general en ambos idiomas – Talleres redactados en el idioma a ser utilizado para su facilitación
  • 15. • Facultad utiliza un sólo idioma a la vezFacultad utiliza un sólo idioma a la vez • Ambiente protegidoAmbiente protegido para estudiantespara estudiantes – Puede hacer preguntas en el idioma de suPuede hacer preguntas en el idioma de su predilección pero la contestación siemprepredilección pero la contestación siempre será en el idioma de ese tallerserá en el idioma de ese taller – Las asignaciones y las evaluacionesLas asignaciones y las evaluaciones deberán estar en el idioma especificadodeberán estar en el idioma especificado Utilización de ambos idiomas en todos losUtilización de ambos idiomas en todos los cursoscursos (excepto español e inglés)(excepto español e inglés)
  • 16. Laboratorio computadorizadoLaboratorio computadorizado de idiomas para desarrollode idiomas para desarrollo de destrezasde destrezas • Laboratorio abierto para desarrolloLaboratorio abierto para desarrollo de destrezas básicasde destrezas básicas • La facultad puede traer los grupos alLa facultad puede traer los grupos al laboratoriolaboratorio • Ejercicios desarrolladosEjercicios desarrollados internamente fortaleceninternamente fortalecen programados de computadoraprogramados de computadora
  • 17. Facultad y Personal BilingüeFacultad y Personal Bilingüe • Personal habla, lee y escribe en ambosPersonal habla, lee y escribe en ambos idiomasidiomas • Facultad y personal modelan un profesionalFacultad y personal modelan un profesional bilingüe al utilizar ambos idiomas y ofrecerbilingüe al utilizar ambos idiomas y ofrecer ambiente protegidoambiente protegido • Desarrollo profesional continuoDesarrollo profesional continuo • Toda la facultad es bilingüe,Toda la facultad es bilingüe, inclusiveinclusive loslos que facilitan cursos de idiomasque facilitan cursos de idiomas
  • 18. INSTRUCCIONES PARA EVALUAR EL ENSAYO DEL ESTUDIANTE Imprimir en papel verde claro un lado Candidato(a) Fecha 1. A continuación encontrará un ensayo escrito por un estudiante titulado “¿Por qué hacer ejercicio?” El mismo, es requisito del curso BUS220 – Mercadeo Básico para completar la siguiente asignación: ¿Qué motiva a una audiencia a considerar un cambio en la conducta? Escriba un ensayo de 2-3 páginas que pueda convencer a los miembros de un grupo a adoptar una nueva conducta. 2. Después de leer el ensayo cuidadosamente: a. Marque los errores que encuentre directamente sobre el ensayo del estudiante. b. Utilice el documento titulado Writing Evaluation Guidelines para asignar una nota para contenido y organización y otra nota por la gramática, signos de Puntuación y composición o redacción. c. Provea retroalimentación escrita al estudiante. d. Asigne una nota a base de su evaluación. Entregue el ensayo del estudiante con sus comentarios, notas y la hoja de instrucciones al líder del Taller de Evaluación de Facultad. Certificación de Facultad incorporaCertificación de Facultad incorpora ejercicios en inglés y españolejercicios en inglés y español LEADERLESS GROUP EXERCISE: CANDIDATE INSTRUCTIONS Print on Yellow Paper English one side- Spanish the other side Use the language you feel more comfortable with Imagine that you and a small group of people will be establishing a new business. What values do you think are most important for your business? Before the group discussion, rank the list of values presented below, in order of importance to you personally—“1” being the most important, “10” the least important. The group will then discuss their choices and come to a consensus on the ranking of each of the values. CONSENSUS Consensus is a type of group decision making in which the active consent of all group members is required before closure is reached; in contrast to majority rule, where one more than half the members must consent for a decision to be reached. Rules for arriving at consensus: 1. There should be no voting. 2. Any one person can veto the rank ordering. 3. People should work for and look to compromise as a method of integrating everyone’s opinion. 4. Quantitative processes, i.e., nominal group process, Delphi technique, etc., are not to be used as part of this process. YOU HAVE 20-MINUTES TO ACHIEVE CONSENSUS Individual Ranking Group Ranking Career growth and development of individuals Concern for personnel as people Efficiency Ethics (morality) Managerial and organizational effectiveness Political responsibility Profits Providing goods and services Quality of goods and services Social responsibility
  • 19. Meta del Programa Bilingüe:Meta del Programa Bilingüe: Facilitar el desarrollo delFacilitar el desarrollo del Profesional Bilingüe (DualProfesional Bilingüe (Dual Language Professional)Language Professional) Definición,Definición, CompetenciasCompetencias y Objetivosy Objetivos
  • 20. • Aumento del 58% en la población latinaAumento del 58% en la población latina en los Estados Unidos. (1990-2000)en los Estados Unidos. (1990-2000) – Grupo minoritario mayor y de más grandeGrupo minoritario mayor y de más grande crecimientocrecimiento • Globalización-comercio internacionalGlobalización-comercio internacional – Acuerdos de libre comercio entre EE.UU. YAcuerdos de libre comercio entre EE.UU. Y América Latina (México, Chile, AméricaAmérica Latina (México, Chile, América Central, Rep. Dominicana)Central, Rep. Dominicana) • Mejores y mayores oportunidades deMejores y mayores oportunidades de empleoempleo – Estudio de la Florida indica que profesionalesEstudio de la Florida indica que profesionales bilingües ganan un promedio de $7,000 másbilingües ganan un promedio de $7,000 más anuales.anuales. Importancia del Profesional BilingüeImportancia del Profesional Bilingüe
  • 21.
  • 22. El ProfesionalEl Profesional BilingBilingüüe dele del Programa AHORAPrograma AHORA
  • 23. ProcesoProceso • Profesores de idiomas definieron elProfesores de idiomas definieron el profesional bilingüe, identificaronprofesional bilingüe, identificaron competencias y las operacionalizaron concompetencias y las operacionalizaron con objetivos.objetivos. • Los miembros de la facultad se reunieronLos miembros de la facultad se reunieron por sus respectivas áreas y crearon unpor sus respectivas áreas y crearon un documento donde alinearon las destrezasdocumento donde alinearon las destrezas de un DLP a su profesión.de un DLP a su profesión. • Los facilitadores de Educación GeneralLos facilitadores de Educación General fueron ubicados en diferentes gruposfueron ubicados en diferentes grupos para ser evaluadores externos.para ser evaluadores externos.
  • 24. EjemploEjemplo • La facultad de cada área se reunió eLa facultad de cada área se reunió e identificó cómo cada objetivo yidentificó cómo cada objetivo y competencia (identificados por loscompetencia (identificados por los profesores de idiomas) aplicaba a suprofesores de idiomas) aplicaba a su área.área. – Por ejemplo: ¿Cómo un contablePor ejemplo: ¿Cómo un contable puede demostrar que puede reproducirpuede demostrar que puede reproducir una selección de un idioma a otro?una selección de un idioma a otro?
  • 25. DefiniciónDefinición • Aspiramos a que un egresadoAspiramos a que un egresado de nuestro programa sea unde nuestro programa sea un Profesional Bilingüe (DLP- porProfesional Bilingüe (DLP- por siglas en Inglés):siglas en Inglés): • Demuestre, con confianza,Demuestre, con confianza, competencias en su áreacompetencias en su área profesional en ambos idiomasprofesional en ambos idiomas (inglés y español).(inglés y español).
  • 29. Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales 1.1. Generar ideasGenerar ideas 2.2. Crear proyectosCrear proyectos 3.3. Analizar/interpretar dataAnalizar/interpretar data 4.4. Pensamiento críticoPensamiento crítico 5.5. SíntesisSíntesis Destrezas ConceptualesDestrezas Conceptuales
  • 30. Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales 6.6. Gramática y deletreoGramática y deletreo 7.7. TraducciónTraducción 8.8. Resumir informaciónResumir información 9.9. Utilización lenguaje variadoUtilización lenguaje variado 10.10.Jerga técnicaJerga técnica 11.11.Lectura & comprensiónLectura & comprensión Destrezas de LenguajeDestrezas de Lenguaje
  • 31. Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales 12.12.Ofrecer presentacionesOfrecer presentaciones coherentes (informes,coherentes (informes, propuestas)propuestas) 13.13.Apoyar opinionesApoyar opiniones 14.14.Expresar ideas (hipotéticas y deExpresar ideas (hipotéticas y de situación)situación) Destrezas de ComunicaciónDestrezas de Comunicación
  • 32. Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales 15.15.Trabajo en equipo:Trabajo en equipo: cooperación/colaboracióncooperación/colaboración 16.16.Interacción interpersonalInteracción interpersonal Destrezas InterpersonalesDestrezas Interpersonales
  • 33. Destreza ConceptualDestreza Conceptual #1 Generar ideas#1 Generar ideas Un DLP podrá generarUn DLP podrá generar ideas de manera queideas de manera que resuelva problemasresuelva problemas de manera efectiva.de manera efectiva. Luego de analizar dosLuego de analizar dos situaciones-una en inglés ysituaciones-una en inglés y otra en español- el estudianteotra en español- el estudiante desarrollará estrategiasdesarrollará estrategias y un plan de accióny un plan de acción MA ESOL –MA ESOL – Generar IdeasGenerar Ideas
  • 34. Destreza ConceptualDestreza Conceptual #1 Generar ideas#1 Generar ideas Un DLP podrá generarUn DLP podrá generar ideas de manera queideas de manera que resuelva problemasresuelva problemas de manera efectiva.de manera efectiva. El estudiante desarrollaráEl estudiante desarrollará ideas en un estudio de casoideas en un estudio de caso utilizando teorías deutilizando teorías de gerencia.gerencia. BA Gerencia –BA Gerencia – Generar IdeasGenerar Ideas
  • 35. DestrezaDestreza InterpersonalInterpersonal Destreza de ComunicaciónDestreza de Comunicación #15#15 Trabajo en equipo:Trabajo en equipo: cooperación/colaboracióncooperación/colaboración #13 Apoyar opiniones#13 Apoyar opiniones #14 Expresar opiniones#14 Expresar opiniones El DLP trabajará enEl DLP trabajará en grupos cooperativosgrupos cooperativos para presentar unpara presentar un proyecto integrandoproyecto integrando la tecnología dela tecnología de manera innovadora.manera innovadora. MA Gerencia –MA Gerencia – Trabajo en equipo,Trabajo en equipo, cooperación/colaboración; apoyarcooperación/colaboración; apoyar opiniones; expresar opinionesopiniones; expresar opiniones El estudiante demostrará susEl estudiante demostrará sus destrezas de liderazgo adestrezas de liderazgo a través del respeto mutuo ytravés del respeto mutuo y contribución de ideascontribución de ideas utilizando tecnologías noutilizando tecnologías no tradicionales.tradicionales.
  • 36. DestrezaDestreza InterpersonalInterpersonal Destreza de ComunicaciónDestreza de Comunicación #15#15 Trabajo en equipo:Trabajo en equipo: cooperación/colaboracióncooperación/colaboración #13 Apoyar opiniones#13 Apoyar opiniones #14 Expresar opiniones#14 Expresar opiniones El DLP trabajará enEl DLP trabajará en grupos cooperativosgrupos cooperativos para presentar unpara presentar un proyecto integrandoproyecto integrando la tecnología dela tecnología de manera innovadora.manera innovadora. BA & MA COIS –BA & MA COIS – Trabajo en equipo,Trabajo en equipo, cooperación/colaboración; apoyarcooperación/colaboración; apoyar opiniones; expresar opinionesopiniones; expresar opiniones El estudiante utilizará laEl estudiante utilizará la tecnología mástecnología más adelantada, para promoveradelantada, para promover el trabajo en equipo enel trabajo en equipo en ambos idiomas.ambos idiomas.
  • 37. Implantación yImplantación y Desarrollo delDesarrollo del Modelo AceleradoModelo Acelerado BilingüeBilingüe
  • 38. Metro Orlando University CenterMetro Orlando University Center (MOUC)(MOUC) • Escuela de Estudios ProfesionalesEscuela de Estudios Profesionales • Programa Ahora: estudios aceleradosPrograma Ahora: estudios acelerados bilingües para adultos a nivel de Asociado,bilingües para adultos a nivel de Asociado, Bachillerato y Maestría. Ofrecimientos deBachillerato y Maestría. Ofrecimientos de las tres universidades: Universidad dellas tres universidades: Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana yTurabo, Universidad Metropolitana y Universidad del EsteUniversidad del Este • Crecimiento de 152 a 548 estudiantes desdeCrecimiento de 152 a 548 estudiantes desde el 2003el 2003
  • 40. GRADOS ASOCIADOS • ParalegalParalegal • Sistemas de Oficina con FacturaciónSistemas de Oficina con Facturación MédicoMédico
  • 41. BACHILLERATOSBACHILLERATOS • GerenciaGerencia • Secretarial AdministrativoSecretarial Administrativo • MercadeoMercadeo • ContabilidadContabilidad • Sistemas de InformaciónSistemas de Información • Gerencia en Servicios deGerencia en Servicios de SaludSalud • Administración de HotelesAdministración de Hoteles
  • 42. BACHILLERATOSBACHILLERATOS • PsicologíaPsicología • Estudios ParalegalesEstudios Paralegales • Justicia CriminalJusticia Criminal • Educación ElementalEducación Elemental • Educación SecundariaEducación Secundaria en Matemáticasen Matemáticas
  • 43. MAESTRMAESTRÍÍASAS •Recursos HumanosRecursos Humanos •GerenciaGerencia •Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo •Enseñanza del InglésEnseñanza del Inglés como Segundo Idiomacomo Segundo Idioma •Orientación y ConsejeríaOrientación y Consejería
  • 44. FacultadFacultad 301301–Módulos bilingüesMódulos bilingües 8080–EPMEPM 828828–AsistenciaAsistencia 4242–Talleres de desarrollo ProfesionalTalleres de desarrollo Profesional 2003-20052003-2005 77–TalleresTalleres 121121 (56%)(56%) –CertificadosCertificados 214214–EvaluadosEvaluados
  • 45. 32 Graduados – Junio 200532 Graduados – Junio 2005
  • 46. Programa Bilingüe en Puerto RicoPrograma Bilingüe en Puerto Rico • ¿Cuándo comienza?¿Cuándo comienza? –El Programa Bilingüe comienza el 28 de agosto de 2005El Programa Bilingüe comienza el 28 de agosto de 2005 • ¿En dónde?¿En dónde? –En UMET – BayamónEn UMET – Bayamón –En UT – PonceEn UT – Ponce • ¿Cuáles serán los ofrecimientos?¿Cuáles serán los ofrecimientos? –BachilleratosBachilleratos •Bayamón: Gerencia, Educación en Inglés yBayamón: Gerencia, Educación en Inglés y Sistemas de InformaciónSistemas de Información •Ponce: Gerencia y Sistemas de InformaciónPonce: Gerencia y Sistemas de Información –MaestríaMaestría • GerenciaGerencia
  • 47. Mas Allá de Orlando y Puerto RicoMas Allá de Orlando y Puerto Rico • Establecimiento de un centroEstablecimiento de un centro universitario bilingüe en el sur deuniversitario bilingüe en el sur de FloridaFlorida • Exploración de mercados enExploración de mercados en Tampa, Chicago y PhiladelphiaTampa, Chicago y Philadelphia • Auscultar posibilidad de proyectosAuscultar posibilidad de proyectos con universidadescon universidades latinoamericanaslatinoamericanas • Desarrollo de un proyecto anualDesarrollo de un proyecto anual por los próximos 5 añospor los próximos 5 años

Notas del editor

  1. Teachers and departments should explore every possibility to incorporate the different cultural backgrounds of . . . students into their daily teaching and curricula.” (p. 1)
  2. Another reason why we selected this model….
  3. We want to achieve professional proficiency of the language in english and spanish. A MOUC graduate is a Dual Language Professional who demonstrates professional competencies confidently in their field of study in Spanish and English.