SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO DE EUROPACONSEJO DE EUROPA
• Funciones:• Funciones: • favorecer la unidad
• lograr mayor convergencia
• defender los derechos humanos
• Objetivos:• Objetivos: • mejorar la intercomunicación europea
• preservar la pluralidad lingüística y cultural
• favorecer el respeto y la tolerancia
• facilitar la movilidad
•desarrollar la conciencia plurilingüe
y el aprendizaje de lenguas a lo largo
de toda la vida
• fomentar el enfoque de la enseñanza de
las lenguas basado en principios comunes
CONSEJO DE EUROPACONSEJO DE EUROPA
Órganos principalesÓrganos principales
Comité de Ministros
De Asuntos Exteriores
Comité de Ministros
De Asuntos Exteriores
Asamblea
Parlamentaria
Asamblea
Parlamentaria
Consejo de
Cooperación
Cultural
Consejo de
Cooperación
Cultural
División de
Políticas Lingüísticas
División de
Políticas Lingüísticas
Nuevo Proyecto
Educativo
Nuevo Proyecto
Educativo
MARCO COMÚNMARCO COMÚN
EUROPEO DEEUROPEO DE
REFERENCIAREFERENCIA
MARCO COMÚNMARCO COMÚN
EUROPEO DEEUROPEO DE
REFERENCIAREFERENCIA
PORFOLIO EUROPEOPORFOLIO EUROPEO
DE LAS LENGUASDE LAS LENGUAS
PORFOLIO EUROPEOPORFOLIO EUROPEO
DE LAS LENGUASDE LAS LENGUAS
MARCO COMÚNMARCO COMÚN
EUROPEO DEEUROPEO DE
REFERENCIAREFERENCIA
MARCO COMÚNMARCO COMÚN
EUROPEO DEEUROPEO DE
REFERENCIAREFERENCIA
• Objetivo:• Objetivo:
•Establecer una base común a través de
documento marco común
• Dirigido a los gobiernos nacionales y a Profesionales de la docencia
• Es un documento básico para la enseñanza y aprendizaje de lenguasdocumento básico para la enseñanza y aprendizaje de lenguas
• Características :• Características :
• Pretende desarrollar competencias de los hablantes:
PLURILINGÜISMO y PLURICULTURALIDAD
• Sistema común de certificaciones
•Función descriptiva sin pretensión de imposición normativa
• Contiene opciones metodológicas y de reflexión
•Adopta el enfoque “centrado en la acción” (usuario como “agente social”)
• Favorece: transparencia de cursos, programas y titulaciones y la posible
colaboración entre instituciones educativas
•consenso terminológico
•Describe las actividades comunicativas de la lengua por medio de
los conocimientos necesarios y de las destrezas comunicativas,
que se definen como: NIVELES COMUNES DE REFERENCIA
• Líneas Fundamentales:• Líneas Fundamentales:
• Presenta Objetivos comunicativos, contenidos,
tareas y metodología para adquirir la competencia
comunicativa
• Propugna recomendaciones detalladas y
estructuradas sobre la elaboración de los currículos
• Analiza exhaustivamente los diferentes sistemas de
evaluación, presentando un detallado listado de
descriptores
• Fomenta la reflexión sobre los factores que
influyen en el aprendizaje de una lengua
•Establece 6 niveles básicos comunes de
Referencia (A1,A2,B1,B2,C1 y C2)
NIVELES COMUNES DE REFENCIANIVELES COMUNES DE REFENCIA
describen cumplen definen facilitan
El grado del
dominio lingüístico
Criterios de
medición
Criterios de
descripción
Tipos de usuarios Comparaciones
entre diferentes
certificados
Tales como
Usuario básico Usuario independiente Usuario competente
por medio de Descriptores
ilustrativos
explicitan
actividades
comunicativas
estrategias
competencias
comunicativas
Con nivel Con nivelCon nivel
A1 ACCESOA1 ACCESO A2 PLATAFORMAA2 PLATAFORMA B1 UMBRALB1 UMBRAL B2 AVANZADOB2 AVANZADO
C1 DOMINIO
OPERATIVO
EFICAZ
C1 DOMINIO
OPERATIVO
EFICAZ
C2 MAESTRÍAC2 MAESTRÍA
HABLAR A1 A2
Interacción
oral
Puedo participar en una conversación de forma sencilla siempre que
la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con
otras palabras y a una velocidad más lenta y me ayude a formular lo
que intento decir. Planteo y contesto preguntas sencillas sobre temas
de necesidad inmediata o asuntos muy habituales.
Puedo comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un
intercambio simple y directo de información sobre actividades y
asuntos cotidianos. Soy capaz de realizar intercambios sociales muy
breves, aunque, por lo general, no puedo comprender lo suficiente
como para mantener la conversación por mí mismo.
Expresión
oral
Utilizo expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde
vivo y las personas que conozco.
Utilizo una serie de expresiones y frases para describir con términos
sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi
origen educativo y mi trabajo actual o el último que tuve.
B1 B2
Interacción
oral
Sé desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan
cuando viajo donde se habla esa lengua. Puedo participar
espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de
interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por
ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos
actuales).
Puedo participar en una conversación con cierta fluidez y
espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con
hablantes nativos. Puedo tomar parte activa en debates desarrollados
en situaciones cotidianas explicando y defendiendo mis puntos de
vista.
Expresión
oral
Sé enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias
y hechos, mis sueños, esperanzas y ambiciones. Puedo explicar y
justificar brevemente mis opiniones y proyectos. Sé narrar una
historia o relato, la trama de un libro o película y puedo describir mis
reacciones.
Presento descripciones claras y detalladas de una amplia serie de
temas relacionados con mi especialidad. Sé explicar un punto de vista
sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias
opciones.
C1 C2
Interacción
oral
Me expreso con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de
forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizo el lenguaje
con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales.
Formulo ideas y opiniones con precisión y relaciono mis
intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
Tomo parte sin esfuerzo en cualquier conversación o debate y
conozco bien modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Me
expreso con fluidez y transmito matices sutiles de sentido con
precisión. Si tengo un problema, sorteo la dificultad con tanta
discreción que los demás apenas se dan cuenta.
Expresión
oral
Presento descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que
incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con
una conclusión apropiada.
Presento descripciones o argumentos de forma clara y fluida y con un
estilo que es adecuado al contexto y con una estructura lógica y eficaz
que ayuda al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas.
CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE TOLEDO 2005CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE TOLEDO 2005
¿Qué es el Portfolio Europeo
de las Lenguas?
Es un documento personal
promovido por el Consejo de
Europa, en el que los que
aprenden o han aprendido una
lengua - ya sea en la escuela o
fuera de ella - pueden registrar
sus experiencias de aprendizaje
de lenguas y culturas y
reflexionar sobre ellas.
El Portfolio consta de 3 partes:
•Pasaporte de Lenguas
•Biografía lingüística
•Dossier
•Pasaporte de Lenguas
•Lo actualiza regularmente el titular.
•Refleja lo que éste sabe hacer en distintas
lenguas mediante el Cuadro de Autoevaluación,
que describe las competencias por destrezas
(hablar, leer, escuchar, escribir e interactuar).
•También contiene información sobre diplomas
obtenidos, cursos a los que ha asistido así como
contactos relacionados con otras lenguas y
culturas.
•El titular reflexiona y se autoevalúa.
•Biografía lingüística
•En ella se describen
las experiencias del
titular en cada una de
las lenguas y está
diseñada para servir
de guía al aprendiz a
la hora de planificar y
evaluar su progreso.
•Dossier
•Contiene ejemplos de
trabajos personales para
ilustrar las capacidades y
conocimientos
lingüísticos. (Certificados,
diplomas, trabajos
escritos, proyectos,
grabaciones en audio,
vídeo, presentaciones,
etc.)
¿Para qué sirve el Portfolio?
•Para animar a todos a aprender más lenguas y a
continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
•Para facilitar la movilidad en Europa, mediante una
descripción clara y reconocible internacionalmente de las
competencias lingüísticas.
•Para favorecer el entendimiento y la tolerancia mediante
el conocimiento de otras lenguas y culturas.
- Pedagógica (favorece la capacidad de reflexión y
autoevaluación de los alumnos, haciéndoles
capaces de asumir la responsabilidad de su propio
aprendizaje)
- Informativa o de Registro
(ilustra las capacidades del alumno
relacionadas con las lenguas: la
suya propia y las extranjeras)
Doble Función:
Todos los modelos de PEL tienen que ser
aprobados por el Comité de Validación del
Consejo de Europa
Validación
Niveles de Competencia Lingüística del
Portfolio
El Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas (MCER) establece una escala de 6 niveles
comunes de referencia para la organización del
aprendizaje de lenguas y su reconocimiento público.
A1 – (Breakthrough) ACCESO
A2 - (Wastage) PLATAFORMA
B1 - (Threshold) UMBRAL
B2 - (Vantage) AVANZADO
C1 - (Effective Operational Proficiency) DOMINIO OPERATIVO EFICAZ
C2 – (Mastery) MAESTRÍA
Estos seis niveles se establecen con relación al desarrollo de cinco destrezas:
Comprensión auditiva, Comprensión lectora, Interacción oral, Expresión oral
y Producción escrita.
Para más información :
http://www.coe.int/portfolio
http://www.mecd.es/programas-europeos/jsp/plantilla.jsp?id=343
http://cvc.cervantes.es/obref/marco/indice.htm
http://www.educa.jccm.es
http://www.cprtoledo.com/modules.php?
op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&lid=19
8
También:
• PERFIL EUROPEO DEL
PROFESORADO DE IDIOMAS
http://www.cprtoledo.com/modules.php?
op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&li
d=198
• EUROPEAN PORTFOLIO FOR
STUDENT TEACHERS OF
LANGUAGES 
•http://www.cprtoledo.com/modules.php?
op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&li
d=201
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...nat_es2000
 
Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9
Portizeli
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandaresidiomaspoli
 
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPANUNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Alejandro Javier
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Alvaro Chuchona
 
Curso cemited agadir
Curso cemited agadirCurso cemited agadir
Curso cemited agadir
Richard Clouet
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLorenita Lopez
 
El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
Facultad de Educación Elemental y Especial
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rocha
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz RochaEEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rocha
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rochamluisao
 
Presentaci├│n del marco mcr
Presentaci├│n del marco mcrPresentaci├│n del marco mcr
Presentaci├│n del marco mcrKENDRIG
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
Institucion esmeralda
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomasmaochoa35
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)cordovaalfred
 

La actualidad más candente (19)

MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandares
 
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPANUNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
 
Curso cemited agadir
Curso cemited agadirCurso cemited agadir
Curso cemited agadir
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
 
El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Ingles b1 lepree
 
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rocha
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz RochaEEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rocha
EEOOII. PEL Adultos Pasaporte. Beatriz Rocha
 
Presentaci├│n del marco mcr
Presentaci├│n del marco mcrPresentaci├│n del marco mcr
Presentaci├│n del marco mcr
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 

Similar a Marco de Referencia Europeo de las Lenguas

El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemploslolaceituno
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
E pel passport20130514-171718
E pel passport20130514-171718E pel passport20130514-171718
E pel passport20130514-171718mariacabarcos
 
Experimentación Portfolio
Experimentación PortfolioExperimentación Portfolio
Experimentación Portfoliololaceituno
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
Ricardo Tavares Lourenço
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
nuriahys
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasAida March
 
Portfolio das linguas
Portfolio das linguasPortfolio das linguas
Portfolio das linguas
teteg662
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
Fabiansammet2
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Laura Rios
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoYosimer Restrepo
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN Inmaculada González
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Inmaculada González
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
Lucia138908
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
jfhidal
 
PeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso onlinePeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso onlinelolaceituno
 

Similar a Marco de Referencia Europeo de las Lenguas (20)

El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
E pel passport20130514-171718
E pel passport20130514-171718E pel passport20130514-171718
E pel passport20130514-171718
 
Experimentación Portfolio
Experimentación PortfolioExperimentación Portfolio
Experimentación Portfolio
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
Portfolio das linguas
Portfolio das linguasPortfolio das linguas
Portfolio das linguas
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
Historiapel
HistoriapelHistoriapel
Historiapel
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeo
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
PeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso onlinePeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso online
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Marco de Referencia Europeo de las Lenguas

  • 1.
  • 2. CONSEJO DE EUROPACONSEJO DE EUROPA • Funciones:• Funciones: • favorecer la unidad • lograr mayor convergencia • defender los derechos humanos • Objetivos:• Objetivos: • mejorar la intercomunicación europea • preservar la pluralidad lingüística y cultural • favorecer el respeto y la tolerancia • facilitar la movilidad •desarrollar la conciencia plurilingüe y el aprendizaje de lenguas a lo largo de toda la vida • fomentar el enfoque de la enseñanza de las lenguas basado en principios comunes
  • 3. CONSEJO DE EUROPACONSEJO DE EUROPA Órganos principalesÓrganos principales Comité de Ministros De Asuntos Exteriores Comité de Ministros De Asuntos Exteriores Asamblea Parlamentaria Asamblea Parlamentaria Consejo de Cooperación Cultural Consejo de Cooperación Cultural División de Políticas Lingüísticas División de Políticas Lingüísticas Nuevo Proyecto Educativo Nuevo Proyecto Educativo MARCO COMÚNMARCO COMÚN EUROPEO DEEUROPEO DE REFERENCIAREFERENCIA MARCO COMÚNMARCO COMÚN EUROPEO DEEUROPEO DE REFERENCIAREFERENCIA PORFOLIO EUROPEOPORFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUASDE LAS LENGUAS PORFOLIO EUROPEOPORFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUASDE LAS LENGUAS
  • 4. MARCO COMÚNMARCO COMÚN EUROPEO DEEUROPEO DE REFERENCIAREFERENCIA MARCO COMÚNMARCO COMÚN EUROPEO DEEUROPEO DE REFERENCIAREFERENCIA • Objetivo:• Objetivo: •Establecer una base común a través de documento marco común • Dirigido a los gobiernos nacionales y a Profesionales de la docencia • Es un documento básico para la enseñanza y aprendizaje de lenguasdocumento básico para la enseñanza y aprendizaje de lenguas • Características :• Características : • Pretende desarrollar competencias de los hablantes: PLURILINGÜISMO y PLURICULTURALIDAD
  • 5. • Sistema común de certificaciones •Función descriptiva sin pretensión de imposición normativa • Contiene opciones metodológicas y de reflexión •Adopta el enfoque “centrado en la acción” (usuario como “agente social”) • Favorece: transparencia de cursos, programas y titulaciones y la posible colaboración entre instituciones educativas •consenso terminológico •Describe las actividades comunicativas de la lengua por medio de los conocimientos necesarios y de las destrezas comunicativas, que se definen como: NIVELES COMUNES DE REFERENCIA
  • 6. • Líneas Fundamentales:• Líneas Fundamentales: • Presenta Objetivos comunicativos, contenidos, tareas y metodología para adquirir la competencia comunicativa • Propugna recomendaciones detalladas y estructuradas sobre la elaboración de los currículos • Analiza exhaustivamente los diferentes sistemas de evaluación, presentando un detallado listado de descriptores • Fomenta la reflexión sobre los factores que influyen en el aprendizaje de una lengua •Establece 6 niveles básicos comunes de Referencia (A1,A2,B1,B2,C1 y C2)
  • 7. NIVELES COMUNES DE REFENCIANIVELES COMUNES DE REFENCIA describen cumplen definen facilitan El grado del dominio lingüístico Criterios de medición Criterios de descripción Tipos de usuarios Comparaciones entre diferentes certificados Tales como Usuario básico Usuario independiente Usuario competente por medio de Descriptores ilustrativos explicitan actividades comunicativas estrategias competencias comunicativas Con nivel Con nivelCon nivel A1 ACCESOA1 ACCESO A2 PLATAFORMAA2 PLATAFORMA B1 UMBRALB1 UMBRAL B2 AVANZADOB2 AVANZADO C1 DOMINIO OPERATIVO EFICAZ C1 DOMINIO OPERATIVO EFICAZ C2 MAESTRÍAC2 MAESTRÍA
  • 8. HABLAR A1 A2 Interacción oral Puedo participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad más lenta y me ayude a formular lo que intento decir. Planteo y contesto preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales. Puedo comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Soy capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puedo comprender lo suficiente como para mantener la conversación por mí mismo. Expresión oral Utilizo expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vivo y las personas que conozco. Utilizo una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi origen educativo y mi trabajo actual o el último que tuve. B1 B2 Interacción oral Sé desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajo donde se habla esa lengua. Puedo participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Puedo participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Puedo tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo mis puntos de vista. Expresión oral Sé enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, mis sueños, esperanzas y ambiciones. Puedo explicar y justificar brevemente mis opiniones y proyectos. Sé narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y puedo describir mis reacciones. Presento descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con mi especialidad. Sé explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones. C1 C2 Interacción oral Me expreso con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizo el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Formulo ideas y opiniones con precisión y relaciono mis intervenciones hábilmente con las de otros hablantes. Tomo parte sin esfuerzo en cualquier conversación o debate y conozco bien modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Me expreso con fluidez y transmito matices sutiles de sentido con precisión. Si tengo un problema, sorteo la dificultad con tanta discreción que los demás apenas se dan cuenta. Expresión oral Presento descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada. Presento descripciones o argumentos de forma clara y fluida y con un estilo que es adecuado al contexto y con una estructura lógica y eficaz que ayuda al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas.
  • 9. CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE TOLEDO 2005CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE TOLEDO 2005
  • 10. ¿Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? Es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua - ya sea en la escuela o fuera de ella - pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.
  • 11. El Portfolio consta de 3 partes: •Pasaporte de Lenguas •Biografía lingüística •Dossier
  • 12. •Pasaporte de Lenguas •Lo actualiza regularmente el titular. •Refleja lo que éste sabe hacer en distintas lenguas mediante el Cuadro de Autoevaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir e interactuar). •También contiene información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas. •El titular reflexiona y se autoevalúa.
  • 13. •Biografía lingüística •En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso.
  • 14. •Dossier •Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)
  • 15. ¿Para qué sirve el Portfolio? •Para animar a todos a aprender más lenguas y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida. •Para facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas. •Para favorecer el entendimiento y la tolerancia mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.
  • 16. - Pedagógica (favorece la capacidad de reflexión y autoevaluación de los alumnos, haciéndoles capaces de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje) - Informativa o de Registro (ilustra las capacidades del alumno relacionadas con las lenguas: la suya propia y las extranjeras) Doble Función:
  • 17. Todos los modelos de PEL tienen que ser aprobados por el Comité de Validación del Consejo de Europa Validación
  • 18. Niveles de Competencia Lingüística del Portfolio El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establece una escala de 6 niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y su reconocimiento público. A1 – (Breakthrough) ACCESO A2 - (Wastage) PLATAFORMA B1 - (Threshold) UMBRAL B2 - (Vantage) AVANZADO C1 - (Effective Operational Proficiency) DOMINIO OPERATIVO EFICAZ C2 – (Mastery) MAESTRÍA Estos seis niveles se establecen con relación al desarrollo de cinco destrezas: Comprensión auditiva, Comprensión lectora, Interacción oral, Expresión oral y Producción escrita.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Para más información : http://www.coe.int/portfolio http://www.mecd.es/programas-europeos/jsp/plantilla.jsp?id=343 http://cvc.cervantes.es/obref/marco/indice.htm http://www.educa.jccm.es http://www.cprtoledo.com/modules.php? op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&lid=19 8
  • 22. También: • PERFIL EUROPEO DEL PROFESORADO DE IDIOMAS http://www.cprtoledo.com/modules.php? op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&li d=198 • EUROPEAN PORTFOLIO FOR STUDENT TEACHERS OF LANGUAGES  •http://www.cprtoledo.com/modules.php? op=modload&name=UpDownload&file=index&req=getit&li d=201