SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Común Europeo de Referencia 
para el Aprendizaje, Enseñanza y 
Evaluación de las Lenguas 
Kendri Antonio Gutiérrez 
Universidad Juárez Automa de Tabasco
Marco Común Europeo de Referencia para las 
Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación 
El CEFR (Common European Framework of Reference) 
es una base común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de 
lenguas en Europa. 
Es un documento para: 
 la reflexión sobre lo que se tiene que aprender a hacer para utilizar una 
lengua para comunicarse. 
 Define los niveles de dominio lingüístico, los conocimientos y destrezas 
a desarrollar para facilitar la comparación entre los distintos sistemas 
educativos y la equivalencia de sus certificados. 
 Sugiere estrategias de aprendizaje, actividades y tareas
¿ Q U É P R E T E N D E ? 
Fomentar la reflexión 
¿Cómo evaluamos 
nuestro progreso? 
Ayudar a los 
profesionales a comunicarse entre sí 
a coordinar sus esfuerzos 
a situar su trabajo 
¿Cómo establecemos 
nuestros objetivos? 
¿Qué capacidades tenemos 
que aprender? 
¿Qué hacemos cuando hablamos 
unos con otros? 
¿Cómo se realiza 
el aprendizaje? 
¿Cómo podemos ayudarnos / ayudar a 
otros a aprender mejor una lengua?
OBJETIVOS 
 la movilidad, 
 la comunicación internacional, 
 la interacción personal, 
 las relaciones de trabajo 
 Propiciar la tolerancia, el respeto mutuo y la comprensión 
 Mantener la riqueza y la diversidad 
 Satisfacer las necesidades de una Europa multilingüe y 
multicultural 
 Evitar los peligros de la marginación
profesores 
formadores 
de profesores 
autoridades 
educativas autores de 
Usuarios del Marco 
materiales 
examinadores 
diseñadores 
de cursos 
alumnos
D I M E N S I O N E S D E L M A R C O 
Dimensión horizontal 
Escala de 6 niveles 
de referencia comunes. 
Descripción de uso de la lengua: parámetros y categorías 
Dimensión 
vertical 
NIVELES COMUNES DE REFERENCIA 
A 
Usuario básico 
B 
Usuario independiente 
C 
Usuario competente 
A1 A2 B1 B2 C1 C2 
Acceso Plataforma Umbral Avanzado 
Dominio 
operativo eficaz Maestría
Descriptores 
A1 Se considera que el nivel A1 (Acceso) es el nivel más bajo del uso generativo de la 
lengua 
• Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como 
frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. 
• Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su 
domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. 
A2 El nivel A2 parece reflejar el nivel al que se refiere la especificación Plataforma y ahí se 
encuentran la mayoría de los descriptores que exponen las funciones sociales y el 
desenvolvimiento en la vida social. También está la participación en conversaciones con cierta 
ayuda y determinadas limitaciones. 
B1 El nivel B1 refleja la especificación del nivel Umbral; para un viajero que va a un país 
extranjero y que tiene dos características principales, la de mantener una interacción y de 
hacerse entender en una variedad de situaciones. La otra consiste en saber enfrentarse de 
forma flexible a problemas cotidianos. 
• Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad 
de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los 
interlocutores.
B2 El nivel B2 representa un nivel superior al B1. Los descriptores representan un avance con respecto al 
contenido existente hasta ahora. Se resalta la capacidad de argumentar eficazmente, de desenvolverse con 
soltura en un discurso de carácter social. También conlleva un nuevo grado de conciencia de la lengua. 
Pone énfasis en las destrezas del discurso. Este grado de competencia guarda relación con la coherencia y 
cohesión y en él se encuentra una concentración de elementos sobre la negociación. 
• Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos 
como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de 
especialización. 
C1 El nivel C1 se denomina dominio operativo eficaz y se caracteriza por un repertorio lingüístico amplio 
que permite una comunicación fluida y espontánea. 
• Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar 
la expresión adecuada. 
• Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. 
C2 Aunque el nivel C2 se ha denominado “Maestría”, no implica una competencia de hablante nativo o una 
competencia cercana a ello. Se caracteriza por un grado de precisión, propiedad y facilidad en el uso de la 
lengua. 
• Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua 
hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida.
El uso de la lengua comprende 
Competencias Componentes 
Competencias generales 
Conocimientos (saber) 
Competencia existencial (saber ser) 
Destrezas y habilidades (saber hacer) 
Capacidad de aprender (saber aprender) 
Competencias comunicativas Lingüísticos - Sociolingüísticos - Pragmáticos 
Se usan en distintos 
Contextos 
Relacionados con TEMAS 
Ámbitos (Entornos) 
Situaciones (dominios) 
Condiciones y restricciones (escenarios) 
Contexto del alumno y del interlocutor (roles) 
Para realizar 
Actividades de la lengua Expresión, Comprensión, Interacción, Mediación 
Para producir / recibir TEXTOS Orales y escritos 
Por medio de ESTRATEGIAS Expresión, Comprensión, Interacción, Mediación 
Para llevar a cabo TAREAS
Consideraciones metodológicas 
 Qué destrezas de estudio se fomenta en los alumnos o cómo se les 
enseña a desarrollarlas. 
 Qué características del alumno hay que tener en cuenta para diseñar el 
perfil del usuario, su entorno y contexto 
 Qué herramientas se ofrece a los alumnos para que se independicen cada 
vez más en su aprendizaje y uso de la lengua. 
 (AWLA, AIOLE, PLE, PEL, Web 2.0) 
 En qué temas tendrá que desenvolverse el alumno, nociones específicas 
relativas a lugares, instituciones u organizaciones, personas, objetos, 
disciplinas, acontecimientos e intervenciones. 
 Qué tareas comunicativas necesitará aprender el alumno
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 
1. Vocabulario: 
Presentación 
¿Cómo se aprende? 
Riqueza 
Alcance y control 
… 
2. Selección léxica 
3. Gramática: 
. ¿De forma inductiva? 
. ¿Presentando tablas, … ? 
. ¿Pidiendo al alumno que formule 
hipótesis? 
… 
4. La pronunciación: 
¿ Mediante exposición? 
¿Por imitación? 
¿Trabajo individual? 
¿Repetición? 
… 
6. La ortografía: 
¿Transferencia desde la L1? 
¿Exposición de textos auténticos? 
¿Practicando escritura? 
¿Dictado? 
…
Evaluacion 
Evaluación del 
aprovechamiento 
Evaluación del dominio 
Con referencia a la norma (RN) Con referencia a un criterio 
(RC) 
Maestría RC Continuum RC 
Evaluación continua Evaluación puntual 
Evaluación formativa Evaluación sumativa 
Evaluación directa Evaluación indirecta 
Evaluación de la actuación Evaluación conocimientos 
Evaluación subjetiva Evaluación objetiva 
Valoración por lista de control Valoración por escala 
Impresión Valoración guiada 
Evaluación global Evaluación analítica 
Evaluación en serie Evaluación por categorías 
Evaluación por otras personas Autoevaluación 
Conceptos 
fundamentales: 
 Validez, 
 Fiabilidad y precisión 
 Viabilidad 
 Establece: 
 Contenidos 
 Criterios 
 Comparación de niveles 
con otras pruebas: 
 Descriptores de 
autoevalución y evaluación
REFERENCIAS 
http://www.um.es/glosasdidacticas/GD14/05.pdf 
Pinar Sanz, M.J. (2006) La Evaluación en Educación Primaria en el contexto 
del MCER, en Moya et al.(2006) La enseñanza de las lenguas extranjeras en 
el Marco Europeo. 
Enlace al CEFR: http://cvc.cervantes.es/obref/marco 
Mª Ángeles Hernández Sevilla, 21 De Noviembre De 2005, Referencia para las 
lenguas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
Kevin Aguilar
 
Pedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translationPedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translation
Itzel E. Mendiola Velasco
 
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
Habip Türeyen
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
AlexisVictoria5
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
guestc0ca0c
 
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONjaimechango
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Gente Planeta
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionAntonio Vicedo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
TEFL - The Oral Approach & Situational Language Teaching
TEFL - The Oral Approach & Situational Language TeachingTEFL - The Oral Approach & Situational Language Teaching
TEFL - The Oral Approach & Situational Language TeachingSheila Wijayanti
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 

La actualidad más candente (20)

Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
 
Pedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translationPedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translation
 
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
 
SKILL BASED SYLLABUS
SKILL BASED SYLLABUSSKILL BASED SYLLABUS
SKILL BASED SYLLABUS
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
 
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
TEFL - The Oral Approach & Situational Language Teaching
TEFL - The Oral Approach & Situational Language TeachingTEFL - The Oral Approach & Situational Language Teaching
TEFL - The Oral Approach & Situational Language Teaching
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 

Destacado

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las LenguasMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las LenguasJennyYon
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languagesmanuelflr
 
Marco comun-europeo-de-referencia
Marco comun-europeo-de-referenciaMarco comun-europeo-de-referencia
Marco comun-europeo-de-referenciainstitutmontgros
 
Bilinguismopresentacion
BilinguismopresentacionBilinguismopresentacion
Bilinguismopresentacionjmaq1997
 
Marco ComúN De Referencia Europeo
Marco ComúN De Referencia EuropeoMarco ComúN De Referencia Europeo
Marco ComúN De Referencia EuropeoLuz Zas
 
Marco comun europeo
Marco comun europeoMarco comun europeo
Marco comun europeo
miembros1
 
MARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEOMARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEOKENDRIG
 
Marco comun europeo de referencias para las lenguas
Marco comun europeo de referencias para las lenguasMarco comun europeo de referencias para las lenguas
Marco comun europeo de referencias para las lenguas
.. ..
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mceidiomaspoli
 
Entender el Marco
Entender el Marco Entender el Marco
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaalaracabrero
 
Common European Framework for Languages
Common European Framework for LanguagesCommon European Framework for Languages
Common European Framework for Languages
Vintage High School
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Lauraqv19
 
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguas
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguasCapítulo 5 do Marco Europeo das LInguas
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguasguest23a3a3
 
Enseñanza y aprendizaje de lenguas
Enseñanza y aprendizaje de lenguasEnseñanza y aprendizaje de lenguas
Enseñanza y aprendizaje de lenguas
magutz
 
Breve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos deBreve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos de
miguelenxe
 
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...Groovy Splash
 

Destacado (20)

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las LenguasMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
 
Marco comun-europeo-de-referencia
Marco comun-europeo-de-referenciaMarco comun-europeo-de-referencia
Marco comun-europeo-de-referencia
 
Bilinguismopresentacion
BilinguismopresentacionBilinguismopresentacion
Bilinguismopresentacion
 
Marco ComúN De Referencia Europeo
Marco ComúN De Referencia EuropeoMarco ComúN De Referencia Europeo
Marco ComúN De Referencia Europeo
 
Marco comun europeo
Marco comun europeoMarco comun europeo
Marco comun europeo
 
MARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEOMARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEO
 
Marco comun europeo de referencias para las lenguas
Marco comun europeo de referencias para las lenguasMarco comun europeo de referencias para las lenguas
Marco comun europeo de referencias para las lenguas
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
 
Entender el Marco
Entender el Marco Entender el Marco
Entender el Marco
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
 
Common European Framework for Languages
Common European Framework for LanguagesCommon European Framework for Languages
Common European Framework for Languages
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguas
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguasCapítulo 5 do Marco Europeo das LInguas
Capítulo 5 do Marco Europeo das LInguas
 
frame
frameframe
frame
 
Pcic
PcicPcic
Pcic
 
Enseñanza y aprendizaje de lenguas
Enseñanza y aprendizaje de lenguasEnseñanza y aprendizaje de lenguas
Enseñanza y aprendizaje de lenguas
 
Breve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos deBreve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos de
 
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...
Tabla de niveles de ingles y equivalentes en los examenes oficiales segun mar...
 

Similar a Marco común europeo de referencia para el aprendizaje

marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
Fabiansammet2
 
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN Inmaculada González
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Inmaculada González
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgelesInmaculada González
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...mluisao
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
Paula Muñoz
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomasmaochoa35
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
amolinamorant
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
Ricardo Tavares Lourenço
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajebertica113
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
JuliethSF
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandaresidiomaspoli
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
Primera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjeroPrimera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjero
JuliethSF
 
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docxFORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
ZaidaKRamos
 

Similar a Marco común europeo de referencia para el aprendizaje (20)

marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
 
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
 
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
 
Univ a coruña
Univ a coruñaUniv a coruña
Univ a coruña
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandares
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
Primera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjeroPrimera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjero
 
AICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidadAICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidad
 
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docxFORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Marco común europeo de referencia para el aprendizaje

  • 1. Marco Común Europeo de Referencia para el Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación de las Lenguas Kendri Antonio Gutiérrez Universidad Juárez Automa de Tabasco
  • 2. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación El CEFR (Common European Framework of Reference) es una base común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas en Europa. Es un documento para:  la reflexión sobre lo que se tiene que aprender a hacer para utilizar una lengua para comunicarse.  Define los niveles de dominio lingüístico, los conocimientos y destrezas a desarrollar para facilitar la comparación entre los distintos sistemas educativos y la equivalencia de sus certificados.  Sugiere estrategias de aprendizaje, actividades y tareas
  • 3. ¿ Q U É P R E T E N D E ? Fomentar la reflexión ¿Cómo evaluamos nuestro progreso? Ayudar a los profesionales a comunicarse entre sí a coordinar sus esfuerzos a situar su trabajo ¿Cómo establecemos nuestros objetivos? ¿Qué capacidades tenemos que aprender? ¿Qué hacemos cuando hablamos unos con otros? ¿Cómo se realiza el aprendizaje? ¿Cómo podemos ayudarnos / ayudar a otros a aprender mejor una lengua?
  • 4. OBJETIVOS  la movilidad,  la comunicación internacional,  la interacción personal,  las relaciones de trabajo  Propiciar la tolerancia, el respeto mutuo y la comprensión  Mantener la riqueza y la diversidad  Satisfacer las necesidades de una Europa multilingüe y multicultural  Evitar los peligros de la marginación
  • 5. profesores formadores de profesores autoridades educativas autores de Usuarios del Marco materiales examinadores diseñadores de cursos alumnos
  • 6. D I M E N S I O N E S D E L M A R C O Dimensión horizontal Escala de 6 niveles de referencia comunes. Descripción de uso de la lengua: parámetros y categorías Dimensión vertical NIVELES COMUNES DE REFERENCIA A Usuario básico B Usuario independiente C Usuario competente A1 A2 B1 B2 C1 C2 Acceso Plataforma Umbral Avanzado Dominio operativo eficaz Maestría
  • 7. Descriptores A1 Se considera que el nivel A1 (Acceso) es el nivel más bajo del uso generativo de la lengua • Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. • Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. A2 El nivel A2 parece reflejar el nivel al que se refiere la especificación Plataforma y ahí se encuentran la mayoría de los descriptores que exponen las funciones sociales y el desenvolvimiento en la vida social. También está la participación en conversaciones con cierta ayuda y determinadas limitaciones. B1 El nivel B1 refleja la especificación del nivel Umbral; para un viajero que va a un país extranjero y que tiene dos características principales, la de mantener una interacción y de hacerse entender en una variedad de situaciones. La otra consiste en saber enfrentarse de forma flexible a problemas cotidianos. • Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
  • 8. B2 El nivel B2 representa un nivel superior al B1. Los descriptores representan un avance con respecto al contenido existente hasta ahora. Se resalta la capacidad de argumentar eficazmente, de desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social. También conlleva un nuevo grado de conciencia de la lengua. Pone énfasis en las destrezas del discurso. Este grado de competencia guarda relación con la coherencia y cohesión y en él se encuentra una concentración de elementos sobre la negociación. • Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. C1 El nivel C1 se denomina dominio operativo eficaz y se caracteriza por un repertorio lingüístico amplio que permite una comunicación fluida y espontánea. • Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. • Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. C2 Aunque el nivel C2 se ha denominado “Maestría”, no implica una competencia de hablante nativo o una competencia cercana a ello. Se caracteriza por un grado de precisión, propiedad y facilidad en el uso de la lengua. • Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida.
  • 9. El uso de la lengua comprende Competencias Componentes Competencias generales Conocimientos (saber) Competencia existencial (saber ser) Destrezas y habilidades (saber hacer) Capacidad de aprender (saber aprender) Competencias comunicativas Lingüísticos - Sociolingüísticos - Pragmáticos Se usan en distintos Contextos Relacionados con TEMAS Ámbitos (Entornos) Situaciones (dominios) Condiciones y restricciones (escenarios) Contexto del alumno y del interlocutor (roles) Para realizar Actividades de la lengua Expresión, Comprensión, Interacción, Mediación Para producir / recibir TEXTOS Orales y escritos Por medio de ESTRATEGIAS Expresión, Comprensión, Interacción, Mediación Para llevar a cabo TAREAS
  • 10. Consideraciones metodológicas  Qué destrezas de estudio se fomenta en los alumnos o cómo se les enseña a desarrollarlas.  Qué características del alumno hay que tener en cuenta para diseñar el perfil del usuario, su entorno y contexto  Qué herramientas se ofrece a los alumnos para que se independicen cada vez más en su aprendizaje y uso de la lengua.  (AWLA, AIOLE, PLE, PEL, Web 2.0)  En qué temas tendrá que desenvolverse el alumno, nociones específicas relativas a lugares, instituciones u organizaciones, personas, objetos, disciplinas, acontecimientos e intervenciones.  Qué tareas comunicativas necesitará aprender el alumno
  • 11. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1. Vocabulario: Presentación ¿Cómo se aprende? Riqueza Alcance y control … 2. Selección léxica 3. Gramática: . ¿De forma inductiva? . ¿Presentando tablas, … ? . ¿Pidiendo al alumno que formule hipótesis? … 4. La pronunciación: ¿ Mediante exposición? ¿Por imitación? ¿Trabajo individual? ¿Repetición? … 6. La ortografía: ¿Transferencia desde la L1? ¿Exposición de textos auténticos? ¿Practicando escritura? ¿Dictado? …
  • 12. Evaluacion Evaluación del aprovechamiento Evaluación del dominio Con referencia a la norma (RN) Con referencia a un criterio (RC) Maestría RC Continuum RC Evaluación continua Evaluación puntual Evaluación formativa Evaluación sumativa Evaluación directa Evaluación indirecta Evaluación de la actuación Evaluación conocimientos Evaluación subjetiva Evaluación objetiva Valoración por lista de control Valoración por escala Impresión Valoración guiada Evaluación global Evaluación analítica Evaluación en serie Evaluación por categorías Evaluación por otras personas Autoevaluación Conceptos fundamentales:  Validez,  Fiabilidad y precisión  Viabilidad  Establece:  Contenidos  Criterios  Comparación de niveles con otras pruebas:  Descriptores de autoevalución y evaluación
  • 13. REFERENCIAS http://www.um.es/glosasdidacticas/GD14/05.pdf Pinar Sanz, M.J. (2006) La Evaluación en Educación Primaria en el contexto del MCER, en Moya et al.(2006) La enseñanza de las lenguas extranjeras en el Marco Europeo. Enlace al CEFR: http://cvc.cervantes.es/obref/marco Mª Ángeles Hernández Sevilla, 21 De Noviembre De 2005, Referencia para las lenguas.