SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Nuevo Estándar: Requisitos
para Finca, Cadena de Suministro y Sistema
de Aseguramiento
Sesión 1
Programa de Certificación 2020
9 Noviembre 2020 | Rollout LATAM| Claudia Medrano, Juan Francisco Martínez
2
AGENDA
1. Introducción al programa de certificación
2. Introducción al sistema de Aseguramiento
3. Estructura de la Norma
4. Principales cambios de la Norma
5. Análisis de titulares de certificado a auditarse por país
6. Conclusiones y más información
Introducción al Programa de Certificación
Principios y desarrollo de la Norma
4
El Programa de Certificación 2020
5
Principios subyacentes del Programa de Certificación
Rainforest Alliance 2020
Transparencia
Mejora Continua Responsabilidad Compartida
Enfoque integrado para
Finca y Cadena de Suministro
Aseguramiento
Fortalecido
6
Transparencia
Los consumidores exigen una mayor transparencia e impacto positivo de las
empresas.....
• Recopilar mejores datos sobre los riesgos y el desempeño de la
sostenibilidad
• Utilizar nuevas herramientas y tecnologías para analizar y monitorear la
sostenibilidad
• Esto permite que los productores y empresas
 Tomen mejores decisiones para mejorar el rendimiento
 Se enfoquen en atende temas más importantes para el cumplimiento
7
Mejora Continua
El cambio climático y un mundo complejo están constantemente creando nuevos
desafíos para la sostenibilidad....
• Ir más allá de un simple sistema aprobado/no aprobado
• Ayudar a los productores y empresas a:
― Comprender sus riesgos de sostenibilidad
― Enfoque en la mejora continua
― Seleccionar, establecer y medir sus propios objetivos para el desempeño
de la sostenibilidad
― Esto permite a los productores y empresas
 Adaptar constantemente las estrategias para mejorar la sostenibilidad
 Demostrar el impacto ambiental y social alcanzado
Mejores Datos
Rainforest Alliance está desarrollando nuevos sistemas y herramientas de datos
para apoyar al sistema de certificación
Data Geoespacial – Las ubicaciones GPS de fincas certificadas se utilizarán para:
• Monitorear los riesgos de deforestación e invasión en áreas protegidas
• Mejorar la trazabilidad
Farm Intelligence App (FIA) - Herramienta digital de Rainforest Alliance para:
• Recopilar datos creíbles para apoyar la gestión de fincas y la mejora
continua
• Proporcionar datos, herramientas, conocimientos y apoyo para mejorar las
prácticas agrícolas, adaptadas al contexto
8
9
Enfoque basado en el riesgo
Evaluación de riesgos en múltiple niveles
• Evaluación de riesgo a nivel de la finca por los productores
• Evaluación de riesgo de la cadena de suministro (SCRA) por Titulares de
Certificado de Cadena de Suministro
• Evaluación de riesgo a nivel de País por RA sobre temas clave, por ej.
deforestación, trabajo infantil, etc.
Las evaluaciones de riesgo las usa...
Rainforest Alliance
 Para determinar la aplicabilidad de requisitos y los niveles de verificación
Productores y Empresas
 Desarrollar planes de manejo y dirigir la mejora a riesgos mayores de
sostenibilidad
Entes de Certificación
 Enfocar auditorías en riesgos mayores de sostenibilidad
10
Contextualización
Cada organización recibe una lista personalizada de requisitos de la norma en base al
Tipo y alcance de las actividades por ej:
• ¿grupos de fincas pequeñas, una finca grande, sitio individual o instalaciones multisitio?
• ¿Usted contrata trabajadores?
• ¿Participa en el procesamiento?
Nivel de riesgo en el país y nivel de organización, por ej.:
• ¿Es el trabajo infantil un riesgo en el país de operación?
• ¿La finca o unidad de procesamiento está cerca de bosques o áreas protegidas?
• ¿Cuál es el índice de percepción de corrupción en el país?
La información proporcionada en el registro determina los requisitos y el riesgo
Introducción al Sistema de Aseguramiento
11
12
Cuáles son los principios detrás del sistema
• Membresía ISEAL(Standard-Setting Code, Impacts Code and Assurance Code)
• Acceso igualitario para los pequeños agricultores a los servicios de certificación de RA
• Uso de RA de terceros independientes (ECs)
• Sistema de aprobación RA para EC
• Mejora continua
• Enfoque basado en riesgos:
Promover un enfoque preventivo en vez de uno reactivo
Reunir datos al inicio del proceso de certificación, en vez de sólo al final
Proporcionar información práctica para los usuarios del programa (por ej. para la
preparación del Plan de Auditoría)
• Monitoreo de Datos y un Sistema de Aseguramiento más Sensible
• Calidad y Consistencia de Auditoría Fortalecida
Cuáles son los principios detrás
del Sistema
•Deforestación (Geospatial-component)
•Trabajo infantil
•Trabajo forzado
I. Bajo riesgo
II. Riesgo medio
III. Alto riesgo
13
16
Lo que se espera de los implementadores (Titulares de Certificado y
Entes de Certificación)
Cumplir con todas las reglas y requisitos aplicables incluyendo los documentos de
Aseguramiento:
Documentos vinculantes Titulares de Certificado Entes de Certificación
Reglas de Certificación y
Auditoría
X X
Reglas para ECs X
Reglas de Transición X X
Protocolo de Auditor de
Verificación + Plantillas
(en línea con listados para TC)
X X
Lo que se espera de los implementadores (TC, EC, RA)
17
Apoyo a lo largo
Aprendizaje
Ser flexible y
Modificar
Pro-activo
Línea Temporal Programa RA
Lanzamiento del
nuevo sistema
2021
Se empieza a certificar
en Norma 2020
20222020
Fin de auditorías de
transition RA
Auditorías de trancisión
solo “Requisitos fundamentales”
1 de Julio 30 de Junio1 de Enero
Registro de
Titulares de
certificado y Entes
de certificación
Abril
Publicación de
Entes de
certificación
aprobados
1 de Julio
Auditoría de
certificación
Linea de tiempo
Lanzamiento del
nuevo sistema
2021 2022
Fin auditorías de
transición para
banano
Auditorías de transición de18
meses
(sólo requisitos fundamentales)
Es posible certificarse en la Norma 2017
2020
Se puede certificar en norma
2017 Ó norma 2020
Voluntariamente
pueden certificarse en
la Norma 2020
Estructura de la Norma
22
Capítulos de la norma para fincas
Capítulo 1:
Gestión
Capítulo 4:
Agricultura
Capítulo 5:
Social
Capítulo 6:
Medioambiente
Capítulo 2:
Trazabilidad
Capítulo 3:
Ingreso y
responsabilidad
compartida
23
Capítulos de la norma para cadena de suministro
Capítulo 1:
Gestión
Capítulo 5:
Social
Capítulo 6:
Medioambiente
Capítulo 2:
Trazabilidad
Capítulo 3:
Ingreso y
responsabilidad
compartida
24
Enfoque Integrado para Finca y Cadena de Suministro
La agricultura sostenible es responsabilidad exclusiva de toda la cadena de suministro...
• Proporcionar un único conjunto continuo de requisitos en todas las actividades agrícolas y de
la cadena de suministro
• Enfoque en la Cadena de Suministro, yendo más allá de la Cadena de Custodia:
• Requisitos de la Política de Diligencia Debida para operaciones de Cadena de Suministro
• Requisitos sobre temas sociales y ambientales para las operaciones de la cadena de
suministro en contextos relevantes de alto riesgo
• Esto permite a los productores y empresas:
 Gestionar el cumplimiento de forma coherente en toda la cadena de suministro
 Fortalecer la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro
 Demostrar prácticas comerciales sostenibles
25
Tipos de requisitos
Mejora obligatoria
Requisitos fundamentales
Mejora autoseleccionada
Smart Meter obligatorio
Smart Meter autoseleccionado
Requisitos auto seleccionados (para todos)
Requisitos adicionales que los productores y las empresas pueden elegir
implementar para atender problemas específicos de sostenibilidad
Requisitos fundamentales (para todos)
Requisitos fundamentales obligatorios aprueba-no aprueba Requisitos
de referencia para agricultura sostenible
Requisitos de Mejora (para fincas)
Niveles mayores de desempeño a ser logrados con el tiempo
Niveles establecidos en los requisitos para cada ciclo de certificación de 3
años
Requisitos de mejora continua: Smart Meters (para fincas)
Áreas de mejora continua identificadas por la norma
Objetivos de mejora establecidos por las organizaciones en función de su
contexto y riesgos de sus operaciones
26
Requisitos aplicables
1a Auditoría de
Certificación
2da Auditoría de
Certificación
3ra Auditoría de
Certificación
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
Smart Meter Obligatorio
Mejora Obligatoria (Nivel 2)
Requisitos fundamentales
Mejora obligatoria (Nivel 1)
27
Anexos
No. Requisitos Fundamentales
1.3.1
La administración lleva a cabo una evaluación de riesgo en relación con
los criterios en esta norma, usando la Herramienta de Rainforest
Alliance para la Evaluación de Riesgo, por lo menos una vez cada tres
años.
Por favor consulte Anexo 3: Herramienta de
Rainforest Alliance para la Evaluación de Riesgo
• Todos los anexos son vinculantes
Anexo 2: Glosario
28
Documentos Guía
No. Requisitos fundamentales
4.2.1
La administración implementa un ciclo de posa para la
formación y mantenimiento adecuado y poda de
rejuvenecimiento de acuerdo con las necesidades del cultivo,
condiciones agroecológicas y lineamientos de poda aplicables.
El administrador de grupo apoya a los miembros de grupo para
que implementen su ciclo de poda.
Por favor consulte el Documento Guía: Poda
• Los documentos guía no son vinculantes.
29
Definición de “Fincas pequeñas”
• Las fincas pequeñas son productores agrícolas a pequeña
escala que principalmente dependen de la labor de la familia o
parientes o en el intercambio de fuerza laboral con otros
miembros de la comunidad.
• Ellos pueden contratar trabajadores temporales para trabajos
estacionales o aun contratar (pocos) trabajadores permanentes.
• Los pequeños agricultores estan normalmente organizados en
un grupo a ser certificado y dependen en la Administración del
Grupo para el desarrollo de registros y el mantenimiento de
registros.
Finca
pequeña
Finca grande
30
A Guía para cómo usar la herramienta de análisis de capacidades
B Guía para Plan de Manejo
C Guía para Mecanismo de reclamos
D Guía para Registro de Miembros del Grupo
E Guía para interpretación de Mapas
F Coordenadas de geo-referenciación geográfica y polígonos
G Guía para Equidad de género
H Guía para Estimación de cosecha
I Guía para Estrategia de Manejo Integrado de Plagas
J Guía para Manejo de podas
K Guía para Matriz de suelos
L Guía para Evaluar y Atender
M Guía para Viviendas y Condiciones de Vida
N Guía de vegetación nativa y ecosistemas naturales
O Guía para Eficiencia energética
P Guía para Reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero
Documentos Guías
Titulares de certificado a evaluarse
con la norma 2020
A partir del 01 de Julio de 2021
Recapitulando y dónde encontrar
más información
¿Qué sobre preguntas pendientes? ¿Dónde encontrar
más información? ¿Qué sigue?
32
Resúmenes de una página
• Introduction to the Standard (Introducción a la Norma)
• Risk-based Assurance & Contextualization
(Aseguramiento y contextualización
en base a riesgo)
• Climate-smart agriculture
(Agricultura climáticamente inteligente)
• Deforestation (Deforestación)
• Conserving Biodiversity
(Conservación de la Biodiversidad)
• Human rights
(Derechos Humanos)
• Shared responsibility (Responsabilidad Compartida)
• Living wage / Living Income
• Continuous Improvement (Mejora continua)
Todos los resúmenes
de una página se
encuentran en:
ra.org/2020-program
Preguntas Frecuentes
Preguntas frequentes (PFs):
- General FAQ (PF generals)
- Requisitos para fincas
- Supply Chain Requirements
- (Requisitos para Cadena de suministro)
- Assurance (Aseguramiento)
- Transitioning to the New Program
(Haciendo la transición al nuevo programa)
PFs disponibles en:
ra.org/2020-program
VI Programa de Capacitación (dónde
estamos, qué sigue?)
201109. presentacion introducion cm jf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
lasmaslindas1221
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completaNtc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Lista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccangLista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccang
Ana Milena Rojas Rodriguez
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
DIANAUE
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
Javier Díaz
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Jaime Villanueva Botella
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
nayita2014
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
SAULSAAVEDRAREATEGUI
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
- Vale
 
Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
Jefferson Antamba
 
Informe de señalización .docx
Informe de señalización .docxInforme de señalización .docx
Informe de señalización .docx
Paul Enrique Narvaez Paredes
 
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro
 
Avena
AvenaAvena
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completaNtc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
 
Lista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccangLista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccang
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
 
Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
 
Informe de señalización .docx
Informe de señalización .docxInforme de señalización .docx
Informe de señalización .docx
 
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
 
Avena
AvenaAvena
Avena
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 

Similar a 201109. presentacion introducion cm jf

Presentación del nuevo estándar de producción
Presentación del nuevo estándar de producciónPresentación del nuevo estándar de producción
Presentación del nuevo estándar de producción
Bonsucro1
 
Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6
Daniel Rojas Hurtado
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Trazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioaTrazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioa
Jhon Alex Quispe Puma
 
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_webPrograma agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
RUTAslideshare
 
Esquemas de certificación Bonsucro para productores
Esquemas de certificación Bonsucro para productores Esquemas de certificación Bonsucro para productores
Esquemas de certificación Bonsucro para productores
Bonsucro1
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
Connecting Central America
 
CAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptxCAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptx
LilianaTeresaGonzlez
 
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
HenryArenas2
 
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2MPropuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
videos
 
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación PúblicaBanafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Bernardo Calle
 
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
manual_bpa.pdf
manual_bpa.pdfmanual_bpa.pdf
manual_bpa.pdf
CamilaQuintero57
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
Katia Rosas
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Pinzon chavarro ana yamile microsoft_powerpoint
Pinzon chavarro ana yamile  microsoft_powerpointPinzon chavarro ana yamile  microsoft_powerpoint
Pinzon chavarro ana yamile microsoft_powerpoint
AnaYamilePinzn
 
Gestión ambiental sesión 4
Gestión ambiental   sesión 4Gestión ambiental   sesión 4
Gestión ambiental sesión 4
jjtfranz
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptxINTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
DannMiguel1
 

Similar a 201109. presentacion introducion cm jf (20)

Presentación del nuevo estándar de producción
Presentación del nuevo estándar de producciónPresentación del nuevo estándar de producción
Presentación del nuevo estándar de producción
 
Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6Norma brcgs packagin v.6
Norma brcgs packagin v.6
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Trazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioaTrazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioa
 
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_webPrograma agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
 
Esquemas de certificación Bonsucro para productores
Esquemas de certificación Bonsucro para productores Esquemas de certificación Bonsucro para productores
Esquemas de certificación Bonsucro para productores
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 
CAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptxCAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptx
 
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
 
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2MPropuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
 
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación PúblicaBanafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
 
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
 
manual_bpa.pdf
manual_bpa.pdfmanual_bpa.pdf
manual_bpa.pdf
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Pinzon chavarro ana yamile microsoft_powerpoint
Pinzon chavarro ana yamile  microsoft_powerpointPinzon chavarro ana yamile  microsoft_powerpoint
Pinzon chavarro ana yamile microsoft_powerpoint
 
Gestión ambiental sesión 4
Gestión ambiental   sesión 4Gestión ambiental   sesión 4
Gestión ambiental sesión 4
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptxINTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

201109. presentacion introducion cm jf

  • 1. Introducción al Nuevo Estándar: Requisitos para Finca, Cadena de Suministro y Sistema de Aseguramiento Sesión 1 Programa de Certificación 2020 9 Noviembre 2020 | Rollout LATAM| Claudia Medrano, Juan Francisco Martínez
  • 2. 2 AGENDA 1. Introducción al programa de certificación 2. Introducción al sistema de Aseguramiento 3. Estructura de la Norma 4. Principales cambios de la Norma 5. Análisis de titulares de certificado a auditarse por país 6. Conclusiones y más información
  • 3. Introducción al Programa de Certificación Principios y desarrollo de la Norma
  • 4. 4 El Programa de Certificación 2020
  • 5. 5 Principios subyacentes del Programa de Certificación Rainforest Alliance 2020 Transparencia Mejora Continua Responsabilidad Compartida Enfoque integrado para Finca y Cadena de Suministro Aseguramiento Fortalecido
  • 6. 6 Transparencia Los consumidores exigen una mayor transparencia e impacto positivo de las empresas..... • Recopilar mejores datos sobre los riesgos y el desempeño de la sostenibilidad • Utilizar nuevas herramientas y tecnologías para analizar y monitorear la sostenibilidad • Esto permite que los productores y empresas  Tomen mejores decisiones para mejorar el rendimiento  Se enfoquen en atende temas más importantes para el cumplimiento
  • 7. 7 Mejora Continua El cambio climático y un mundo complejo están constantemente creando nuevos desafíos para la sostenibilidad.... • Ir más allá de un simple sistema aprobado/no aprobado • Ayudar a los productores y empresas a: ― Comprender sus riesgos de sostenibilidad ― Enfoque en la mejora continua ― Seleccionar, establecer y medir sus propios objetivos para el desempeño de la sostenibilidad ― Esto permite a los productores y empresas  Adaptar constantemente las estrategias para mejorar la sostenibilidad  Demostrar el impacto ambiental y social alcanzado
  • 8. Mejores Datos Rainforest Alliance está desarrollando nuevos sistemas y herramientas de datos para apoyar al sistema de certificación Data Geoespacial – Las ubicaciones GPS de fincas certificadas se utilizarán para: • Monitorear los riesgos de deforestación e invasión en áreas protegidas • Mejorar la trazabilidad Farm Intelligence App (FIA) - Herramienta digital de Rainforest Alliance para: • Recopilar datos creíbles para apoyar la gestión de fincas y la mejora continua • Proporcionar datos, herramientas, conocimientos y apoyo para mejorar las prácticas agrícolas, adaptadas al contexto 8
  • 9. 9 Enfoque basado en el riesgo Evaluación de riesgos en múltiple niveles • Evaluación de riesgo a nivel de la finca por los productores • Evaluación de riesgo de la cadena de suministro (SCRA) por Titulares de Certificado de Cadena de Suministro • Evaluación de riesgo a nivel de País por RA sobre temas clave, por ej. deforestación, trabajo infantil, etc. Las evaluaciones de riesgo las usa... Rainforest Alliance  Para determinar la aplicabilidad de requisitos y los niveles de verificación Productores y Empresas  Desarrollar planes de manejo y dirigir la mejora a riesgos mayores de sostenibilidad Entes de Certificación  Enfocar auditorías en riesgos mayores de sostenibilidad
  • 10. 10 Contextualización Cada organización recibe una lista personalizada de requisitos de la norma en base al Tipo y alcance de las actividades por ej: • ¿grupos de fincas pequeñas, una finca grande, sitio individual o instalaciones multisitio? • ¿Usted contrata trabajadores? • ¿Participa en el procesamiento? Nivel de riesgo en el país y nivel de organización, por ej.: • ¿Es el trabajo infantil un riesgo en el país de operación? • ¿La finca o unidad de procesamiento está cerca de bosques o áreas protegidas? • ¿Cuál es el índice de percepción de corrupción en el país? La información proporcionada en el registro determina los requisitos y el riesgo
  • 11. Introducción al Sistema de Aseguramiento 11
  • 12. 12 Cuáles son los principios detrás del sistema • Membresía ISEAL(Standard-Setting Code, Impacts Code and Assurance Code) • Acceso igualitario para los pequeños agricultores a los servicios de certificación de RA • Uso de RA de terceros independientes (ECs) • Sistema de aprobación RA para EC • Mejora continua • Enfoque basado en riesgos: Promover un enfoque preventivo en vez de uno reactivo Reunir datos al inicio del proceso de certificación, en vez de sólo al final Proporcionar información práctica para los usuarios del programa (por ej. para la preparación del Plan de Auditoría) • Monitoreo de Datos y un Sistema de Aseguramiento más Sensible • Calidad y Consistencia de Auditoría Fortalecida
  • 13. Cuáles son los principios detrás del Sistema •Deforestación (Geospatial-component) •Trabajo infantil •Trabajo forzado I. Bajo riesgo II. Riesgo medio III. Alto riesgo 13
  • 14. 16 Lo que se espera de los implementadores (Titulares de Certificado y Entes de Certificación) Cumplir con todas las reglas y requisitos aplicables incluyendo los documentos de Aseguramiento: Documentos vinculantes Titulares de Certificado Entes de Certificación Reglas de Certificación y Auditoría X X Reglas para ECs X Reglas de Transición X X Protocolo de Auditor de Verificación + Plantillas (en línea con listados para TC) X X
  • 15. Lo que se espera de los implementadores (TC, EC, RA) 17 Apoyo a lo largo Aprendizaje Ser flexible y Modificar Pro-activo
  • 16. Línea Temporal Programa RA Lanzamiento del nuevo sistema 2021 Se empieza a certificar en Norma 2020 20222020 Fin de auditorías de transition RA Auditorías de trancisión solo “Requisitos fundamentales” 1 de Julio 30 de Junio1 de Enero Registro de Titulares de certificado y Entes de certificación Abril Publicación de Entes de certificación aprobados 1 de Julio Auditoría de certificación
  • 17. Linea de tiempo Lanzamiento del nuevo sistema 2021 2022 Fin auditorías de transición para banano Auditorías de transición de18 meses (sólo requisitos fundamentales) Es posible certificarse en la Norma 2017 2020 Se puede certificar en norma 2017 Ó norma 2020 Voluntariamente pueden certificarse en la Norma 2020
  • 19. 22 Capítulos de la norma para fincas Capítulo 1: Gestión Capítulo 4: Agricultura Capítulo 5: Social Capítulo 6: Medioambiente Capítulo 2: Trazabilidad Capítulo 3: Ingreso y responsabilidad compartida
  • 20. 23 Capítulos de la norma para cadena de suministro Capítulo 1: Gestión Capítulo 5: Social Capítulo 6: Medioambiente Capítulo 2: Trazabilidad Capítulo 3: Ingreso y responsabilidad compartida
  • 21. 24 Enfoque Integrado para Finca y Cadena de Suministro La agricultura sostenible es responsabilidad exclusiva de toda la cadena de suministro... • Proporcionar un único conjunto continuo de requisitos en todas las actividades agrícolas y de la cadena de suministro • Enfoque en la Cadena de Suministro, yendo más allá de la Cadena de Custodia: • Requisitos de la Política de Diligencia Debida para operaciones de Cadena de Suministro • Requisitos sobre temas sociales y ambientales para las operaciones de la cadena de suministro en contextos relevantes de alto riesgo • Esto permite a los productores y empresas:  Gestionar el cumplimiento de forma coherente en toda la cadena de suministro  Fortalecer la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro  Demostrar prácticas comerciales sostenibles
  • 22. 25 Tipos de requisitos Mejora obligatoria Requisitos fundamentales Mejora autoseleccionada Smart Meter obligatorio Smart Meter autoseleccionado Requisitos auto seleccionados (para todos) Requisitos adicionales que los productores y las empresas pueden elegir implementar para atender problemas específicos de sostenibilidad Requisitos fundamentales (para todos) Requisitos fundamentales obligatorios aprueba-no aprueba Requisitos de referencia para agricultura sostenible Requisitos de Mejora (para fincas) Niveles mayores de desempeño a ser logrados con el tiempo Niveles establecidos en los requisitos para cada ciclo de certificación de 3 años Requisitos de mejora continua: Smart Meters (para fincas) Áreas de mejora continua identificadas por la norma Objetivos de mejora establecidos por las organizaciones en función de su contexto y riesgos de sus operaciones
  • 23. 26 Requisitos aplicables 1a Auditoría de Certificación 2da Auditoría de Certificación 3ra Auditoría de Certificación Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Smart Meter Obligatorio Mejora Obligatoria (Nivel 2) Requisitos fundamentales Mejora obligatoria (Nivel 1)
  • 24. 27 Anexos No. Requisitos Fundamentales 1.3.1 La administración lleva a cabo una evaluación de riesgo en relación con los criterios en esta norma, usando la Herramienta de Rainforest Alliance para la Evaluación de Riesgo, por lo menos una vez cada tres años. Por favor consulte Anexo 3: Herramienta de Rainforest Alliance para la Evaluación de Riesgo • Todos los anexos son vinculantes Anexo 2: Glosario
  • 25. 28 Documentos Guía No. Requisitos fundamentales 4.2.1 La administración implementa un ciclo de posa para la formación y mantenimiento adecuado y poda de rejuvenecimiento de acuerdo con las necesidades del cultivo, condiciones agroecológicas y lineamientos de poda aplicables. El administrador de grupo apoya a los miembros de grupo para que implementen su ciclo de poda. Por favor consulte el Documento Guía: Poda • Los documentos guía no son vinculantes.
  • 26. 29 Definición de “Fincas pequeñas” • Las fincas pequeñas son productores agrícolas a pequeña escala que principalmente dependen de la labor de la familia o parientes o en el intercambio de fuerza laboral con otros miembros de la comunidad. • Ellos pueden contratar trabajadores temporales para trabajos estacionales o aun contratar (pocos) trabajadores permanentes. • Los pequeños agricultores estan normalmente organizados en un grupo a ser certificado y dependen en la Administración del Grupo para el desarrollo de registros y el mantenimiento de registros. Finca pequeña Finca grande
  • 27. 30 A Guía para cómo usar la herramienta de análisis de capacidades B Guía para Plan de Manejo C Guía para Mecanismo de reclamos D Guía para Registro de Miembros del Grupo E Guía para interpretación de Mapas F Coordenadas de geo-referenciación geográfica y polígonos G Guía para Equidad de género H Guía para Estimación de cosecha I Guía para Estrategia de Manejo Integrado de Plagas J Guía para Manejo de podas K Guía para Matriz de suelos L Guía para Evaluar y Atender M Guía para Viviendas y Condiciones de Vida N Guía de vegetación nativa y ecosistemas naturales O Guía para Eficiencia energética P Guía para Reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero Documentos Guías
  • 28. Titulares de certificado a evaluarse con la norma 2020 A partir del 01 de Julio de 2021
  • 29. Recapitulando y dónde encontrar más información ¿Qué sobre preguntas pendientes? ¿Dónde encontrar más información? ¿Qué sigue? 32
  • 30. Resúmenes de una página • Introduction to the Standard (Introducción a la Norma) • Risk-based Assurance & Contextualization (Aseguramiento y contextualización en base a riesgo) • Climate-smart agriculture (Agricultura climáticamente inteligente) • Deforestation (Deforestación) • Conserving Biodiversity (Conservación de la Biodiversidad) • Human rights (Derechos Humanos) • Shared responsibility (Responsabilidad Compartida) • Living wage / Living Income • Continuous Improvement (Mejora continua) Todos los resúmenes de una página se encuentran en: ra.org/2020-program
  • 31. Preguntas Frecuentes Preguntas frequentes (PFs): - General FAQ (PF generals) - Requisitos para fincas - Supply Chain Requirements - (Requisitos para Cadena de suministro) - Assurance (Aseguramiento) - Transitioning to the New Program (Haciendo la transición al nuevo programa) PFs disponibles en: ra.org/2020-program
  • 32. VI Programa de Capacitación (dónde estamos, qué sigue?)

Notas del editor

  1. Annika
  2. Los consumidores estan solicitando mayor transparencia sobre la procedencia de sus productos y ellos esperan mayor responsabilidad por parte de las empresas para demostrar que te tienen impacto social y ambiental positivo
  3. Rainforest Alliance es miembro de pleno derecho de ISEAL y está comprometida con el Código de ética de ISEAL y apoya los diez Principios de Credibilidad ISEAL, que representan los valores fundamentales sobre los que se construyen estándares de sostenibilidad efectivos. Rainforest Alliance también aplica los principios de los códigos de buenas prácticas de ISEAL: El Código de Buenas Prácticas para establecer Normas Sociales y Ambientales (Código para la Modificación estándar); el Código de Buenas Prácticas para Evaluar los Impactos de las Normas Sociales y Ambientales (el Código de Impactos); y el Código de Buenas Prácticas para Asegurar el Cumplimiento con las Normas Sociales y Ambientales (el Código de Aseguramiento)  Acceso al sistema por parte de los pequeños agricultores es importante para Rainforest Alliance, y los pequeños propietarios no están en desventaja o no son excluidos del acceso a los servicios de certificación  RA hace uso de terceros independientes (EC) para verificar el cumplimiento de candidatos a Titulares de certificado de acuerdo con la norma de RA 2020 para salvaguardar la integridad, calidad, competitividad y credibilidad del sistema en todo el mundo  Solo los entes de certificación que han sido aprobados a través del sistema de aprobación de RA para EC pueden auditar a los TC dispuestos a unirse al Programa de Certificación RA 2020   Así como la Norma de Agricultura Sostenible está diseñada para promover la mejora continua por parte de los productores y actores de la cadena de suministro, Rainforest Alliance se compromete a mejorar continuamente su trabajo, adoptando un enfoque de mejora continua para el Programa de Certificación 2020.  La documentación y los sistemas se actualizarán para así mejorar la garantía del programa, y cualquier cambio se comunicará a los Entes de Certificación (EC) y a los titulares de certificados, y se pondrá a disposición en el sitio web de Rainforest Alliance   
  4. El enfoque basado en el riesgo de RA incluye el uso de mapas de riesgo desarrollados por RA. Los mapas de riesgos estarán disponibles en 2021 para los siguientes temas: Trabajo forzoso, Trabajo infantil y Deforestación. Existen dos tipos de mapas de riesgos:  Los mapas de riesgo del trabajo forzoso/infantil tendrán una puntuación de riesgo a nivel de país; una cierta puntuación de riesgo determinará la aplicabilidad de los requisitos estándar. Estos mapas se basan en datos (datos de código abierto, datos de país y datos de RA previos a la fusión) y no tienen un componente geoespacial.  Los mapas de riesgo de deforestación están a nivel de titular del certificado. Tienen un componente geoespacial y no afectan a la aplicabilidad de los requisitos. Afectan al proceso de auditoría.
  5. Organizaciones: Se guían en un viaje de certificación por el sistema de certificación que disminuirá el riesgo de implementación apresurada. Gestionan los datos, los problemas y los riesgos durante la implementación y, por lo tanto, pueda abordarlos si es necesario durante la implementación. Entes de Certificación: Tienen acceso a la información y los datos de sus clientes durante el proceso de implementación y, por lo tanto, puede monitorear el progreso de la implementación y el potencial a lo largo del proceso de certificación. Tener varios momentos de verificación durante el proceso de certificación con el fin de identificar posibles errores, problemas y riesgos en función de los datos de las organizaciones que serán atendidos durante la implementación. Rainforest Alliance: Tiene acceso a los datos y el progreso de los procesos de certificación de las organizaciones y con ello puede monitorear los riesgos y problemas con las organizaciones y los ECs y toma las medidas apropiadas a lo largo del proceso de certificación.
  6. ¿Cuáles son los riesgos del nuevo sistema de Aseguramiento?  Definitivamente hay más enfoque en los datos, la calidad de los datos y en los niveles del EC.  Buscar la calidad de la auditoría puede llevar a más duración en la auditoría.   Los puntos de vista de RA son:  Requisitos explícitos para auditor mejora la calidad y consistencia a nivel mundial  Esto es el resultado de años de experiencia en el sector y de las lecciones aprendidas Adoptamos un enfoque PDCA – Mejora continua  Cambios específicos Reglas de Certificación  Reglas más estrictas para las grandes fincas como parte de los grupos No se permiten grupos de solo grandes fincas Reglas más estrictas sobre el tamaño de los grupos (un máximo de 15.000 miembros del grupo por subgrupo y más de 10.000 un IMS digital es obligatorio) Inclusión más clara de intermediarios (collectors/pisteurs/coyotes) bajo la responsabilidad del Gerente de Grupo Confirmación del alcance temprano en el proceso Sistema alimenta las reglas aplicables, herramientas y lineamientos en base al alcance dela organización, en el correspondiente momento EC tiene acceso fácil a los datos relevantes de la organización para la planificación de la auditoría (Ejemplo: geodatos, mapas de riesgo, composición del grupo, procedimiento de trazabilidad , etc.) Clasificación de riesgos en evaluación y atender temas realizados por RA Lineamientos y reglas claras sobre el uso de geodatos para la verificación interna y externa Reglas de Auditoría Requisitos claros sobre los nuevos pasos añadidos: Consulta con Partes Interesadas Visita a las instalaciones Uso de geodatos para auditar Casos en que pueda ser terminado Requisitos más detallados y claros en temas existentes en los que RA ha visto pobre desempeño de diferentes ECs Deforestación Diferentes temas sociales, incluyendo Evaluar y Atender, Libertad de Asociación, Salarios, Alojamiento, Muestreo de documentos y auditoría IMS Archivos personales Proveedores de mano de obra, subcontratistas Trazabilidad a nivel de finca Requisitos más claros para guardar registros y presentación de registros a EC así que RA pueda tener más datos para determinar la calidad de la auditoría realizada. Nuevos tamaños de muestra definidos para entrevistas, considerando el enfoque de los principales programas de auditoría social (SA8000, SMETA)     Una fórmula para estimar la duración mínima de la auditoría (puede ser por MTT o por EC – TBD).  En progreso: un conjunto de plantillas para diferentes pasos en el proceso de certificación para que los ECs proporcionen a RA datos consistentes en el formato deseado para un análisis más fácil. Reglas para autorizar ECs Auditorías distribuidas uniformemente en los Ecs acreditados por medio de un proceso de reducción de EC donde se espera tener aproximadamente 3-5 ECs por país. Criterios para dar prioridad al proceso de selección de EC: Países que el EC ya tiene actividades (Oficina, Auditores, clientes) Resultado de las actividades de monitoreo del EC Sanciones anteriores  Resultados de la Revisión de Licencia  Número de Auditores en el País Preparación de ECs, inversiones en los países Seguimiento de ECs de los informes de monitoreo de EC (Planes de Acción Correctivas)    Nuevos ECs serán invitados tal como está requerido por el sistema de aseguramiento de RA dentro de un país y su alcance. Establecer precios de cuota justos por país/región y estructura transparente compartida con ECs- a ser desarrollados. Proceso de retroalimentación de partes interesadas por EC para fortalecer la credibilidad y dar apoyo al sistema de gestión del EC. No existe la figura del ente de inspección. Evaluación de la aplicación tercerizado a un proveedor externo de servicios llevando a cabo la evaluación de acuerdo a las reglas del EC. Acuerdo nuevo de aplicación, además del marco del acuerdo de aplicación para resguardar la integridad del sistema. Proceso más claro para la aprobación del EC que requiere autorización antes de comenzar operando como ente acreditado. Sanciones más estrictas y definidas más claramente que pm RA, adaptadas de las reglas de UTZ e incluye sanciones al auditor. Requisito de fraude y corrupción cuando EC necesite tener una política en vigor e implementar un mecanismo para detectar y sancionar el fraude. Conflicto de intereses, ahora como parte del plan de gestión de riesgos, el EC definirá los riesgos potenciales y los conflictos de interés dentro de sus clientes. Acciones correctivas y preventivas a ser implementadas por el EC para gestionar y minimizar las no conformidades. Requisitos para el personal del EC   Requisitos alcanzables que facilitan el esfuerzo del equipo de RA Global Assurance para tener una evaluación realista del nivel de cumplimiento del personal del EC. Approval requirements are independent from CB training. CB do not have to “wait” for us to update an e-course or provide a f2f training to be eligible for approval. Introducción de los requisitos fundamentales para todo el personal del EC que establece las bases para un nivel mínimo de competencias Separar en dos el personal del EC: Gestión del Programa y Equipo Auditor. Esto es más cercano a la realidad, pues con frecuencia el EC usa la base de datos o analista de datos durante el proceso de certificación. De esta forma RA establece requisitos para roles que anteriormente “no se veían”. Para el equipo auditor se establecen requisitos para Intérpretes y traductores para asegurar la calidad de la comunicación entre el EC y el auditado. Reducción de los requisitos administrativos del EC necesarios para RA de tal forma que se puedan enfocar en mejorar la capacidad de su personal