SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional e Integral
de Turismo (PNIT)

Hoja de ruta para mejorar la competitividad del sector turístico

Escuela de Organización Industrial, 31 de octubre de 2012
1. Visión general del Sistema Turístico
transversalidad y carácter tractor
                       Liderazgo mundial y sector clave de la economía española
                          Sistema Socioeconómico totalmente transversal

                                                                    Turistas
                                                   Centros
                                                                  (Nacional e
                        Universidades           tecnológicos
                                                                   Internac.)
      Centros                                                                          Empleados
    formativos
                                        LÍDER
                                    Formación e                     10,2%
                                    TURISMO
                                   Investigación                 Sociedad Civil
                                                                     PIB            Distribución
                                    MUNDIAL
     Otros
   Ministerios
                                                                                                     Ocio y
                                                      Sector                                    entretenimiento

                 AGE
                                                     Turístico
                                                                                     Proveedores
                                                     Español                         de servicios


                                 ESTRATÉGICO
                                  Administra-                       11,4%
                                                                   Empresas                         Transporte
   Turespaña                      ción Pública
                                   TRACTOR                         EMPLEO

                                                                                  Alojamiento
                                                        EELL

                                                                       Otros
       SET                  CCAA                                     sectores
                                                 Agencias
                                                                   involucrados             Restauración
                                                promoción
                                                Empresarial
                                                                                                                  2
2. Cambio de ciclo
el reto del punto de inflexión respecto al futuro


   Primavera                      Verano                                   Otoño                     Invierno
   crecimiento                                                                                       depresión
                                prosperidad                               recesión

         1955-1969               1970-1987                          1988-2009                            2010- …


    Primeros TT.OO        Expansión de los               Desregulación sectores anexos      Bajas tasas de inflación
    Aviación civil         principales mercados           Internet                           Potencial de mercado
     principal medio de     emisores mundiales             Competencia basada en precios       agotado: caída de precios
     transporte            Altas rentabilidades para      Nuevos destinos competidores       Declive de antiguas
    Nacen compañías        un sector que acompaña al                                           tecnologías
                            boom de bienestar              Concentración empresarial
     chárter                                                                                   Desempleo
                            socioeconómico                 Problemas de turismo de masas

                                                                                        (*) Fuente: M. Butler. FAES 2011.




  Mantener nuestro liderazgo turístico exige una respuesta urgente y
       coordinada para generar un nuevo modelo competitivo.
                                                                                                                            3
3. El Plan Nacional e Integral de Turismo
en respuesta a las demandas del sector

  Instrumento del Gobierno que defina las líneas maestras
  para mejorar la competitividad del sector turístico como
              motor de la economía española

     Liderazgo del                                     Políticas
                            Marca España
 Gobierno de la Nación                               Transversales


                                   Colaboración Público-
                Mercado único
                                           Privada

                     Con una visión innovadora…

   Una visión del destino España para dar servicio al turista.
                                                                     4
4. Enfoque de actuación
¿Por qué ha de ser diferente?



                                           ESTRATÉGICO
     NACIONAL            INTEGRAL               Y
                                            OPERATIVO



  FUNDAMENTADO                             COORDINADO,
     EN PLANES         TRANSPARENTE       CONTROLADO Y
    ANTERIORES                                MEDIBLE



  Pero sobre todo, que dé respuestas a las demandas del
   sector, alineando las expectativas públicas y privadas.
5. Estructura del PNIT
¿Cómo se va a abordar?
Metodología de desarrollo del PNIT


                          3

                     OBJETIVOS


       1                                         2                        5                    6
                                             SITUACIÓN              MECANISMOS DE           PLAN DE
   DIAGNÓSTICO                                FUTURA                                     IMPLANTACIÓN
                                             DESEADA                COORDINACIÓN




                      MEDIDAS


                          4



           Marca    Orientación       Oferta y       Alineamiento                     Talento y
                                                                     Conocimiento
           España    al Cliente       Destinos        de Agentes                    Emprendimiento



                                  Ejes de la Visión Destino España
6. El futuro del turismo español
situación futura deseada
                                    Visión Destino España


            Líder con proyección                            Eficiente en su modelo
                    internacional                           empresarial con Europa como
                                                            marco de referencia

  Sostenible económica, social y
          medioambientalmente
                                                               Con destinos rentables
         Excelente en talento
                (innovación)              Turista

   Colaborativa entre sectores                              Inmersa en la era digital
             público y privado




  Alcanzar un modelo socioeconómico competitivo en el que todos los
       recursos se pongan al servicio del turista generando una
              diferenciación relevante para el consumidor
                                                                                          7
7. Objetivos del PNIT
hacia la situación futura deseada


               Rentabilidad y crecimiento
               Empleo de calidad


                 Marca España
                 Corresponsabilidad Público – Privada
                 Unidad de mercado
                 Mejorar el posicionamiento a nivel internacional


               Desestacionalización
               Diversificación


              Con los siguientes instrumentos:

               Impulso del conocimiento, emprendimiento y formación
               Mejora de la oferta
               Diversificación de la demanda
                                                                       8
8. Diagnóstico
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

                                                 AMENAZAS
                                                 Crisis económica en Europa
                    Fuerza de
                                                 Competencia arco Mediterráneo
                     la Marca
                      España                     Estacionalidad
  Talento y                        Orientación   Posicionamiento Marcas País países en
emprendimiento                         al        vías de desarrollo
                                    cliente
                                                 OPORTUNIDADES
                Visión Destino
                    España                       Mercados emergentes
                                                 Envejecimiento población, salud y bienestar
                                                 Sensibilidad ante el medio ambiente
 Conocimiento                      Oferta y
                                   Destinos
                                                 Potenciales intermediarios de productos
                                                 diferenciados
                    Alineamiento
                     Público -
                                                 Categorías de productos turísticos con
                     Privado                     elevado potencial de crecimiento
                                                 Talento de otros sectores
                                                 Turismo, sector prioritario en Europa



                                                                                               9
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades

                            FUERZA DE LA MARCA ESPAÑA


                            FORTALEZAS
             MARCA
                             Fuerte posicionamiento principales mercados
                             Alta notoriedad
                             Reconocimiento internacional del logo
          Visión
          Destino           DEBILIDADES
                             Pérdida estimación de la marca España
          España
                             Baja notoriedad en mercados emergentes
                             Comunicación de atributos desalineada con
                             particularidades
                            Escasa implicación actores para coordinar la
                             promoción de la marca España.



                                                                            10
9. Diagnóstico y medidas por eje
 Medidas



          MARCA


                            FUERZA DE LA MARCA ESPAÑA
        Visión
                            Desarrollo coordinado de la Marca España
        Destino             Impulso al Plan Estratégico de Marketing
        España              Representación permanente de los intereses
                             turísticos españoles en la UE




                                                                          11
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades


                                 ORIENTACIÓN AL CLIENTE
                                 FORTALEZAS
                                  Alto grado fidelización mercados tradicionales
                                  Efecto sorpresa y satisfacción
                       CLIENTE    Aprovechamiento del crecimiento en mercados
                                  emergentes
          Visión                 DEBILIDADES
          Destino                 Concentración de la demanda en 5 mercados
                                 Bajas expectativas en la primera visita a España
          España                  Oferta comercial diferenciada poco estructurada
                                  Determinación de tasas sin considerar el
                                  impacto turístico
                                  Atributos sol y playa fáciles de replicar
                                  Descenso de la proporción de viajes de los
                                  españoles a destinos nacionales
                                 Falta de alineación de atributos de marca España




                                                                                12
9. Diagnóstico y medidas por ejes
 Medidas



                             ORIENTACIÓN AL CLIENTE
                   CLIENTE


        Visión               Lanzamiento del programa “Fidelización España”
                             Impulso a campaña para estimular la demanda
        Destino               turística nacional
        España               Modulación de tasas aeroportuarias
                             Optimización en la expedición de visados
                              turísticos




                                                                            13
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades
                                  OFERTA Y DESTINOS
                                  FORTALEZAS
                                   Cercanía a principales emisores
                                   Auge conectividad (CBC)
                                   Diversidad de productos alternativos con alto
                                   ritmo de crecimiento, baja estacionalidad y lejos
                                   de la madurez
                                   Calidad de infraestructuras
                                   Gran volumen de oferta alojativa y de ocio
          Visión                  DEBILIDADES
                                   Sol y Playa con escasa capacidad de crecimiento
          Destino                  en términos cuantitativos
                                   Elevado impacto ambiental
          España                   Falta de unidad de mercado
                       Oferta y    Prácticas de subvención encubierta
                       Destinos    Alta concentración turoperación europea
                                   Desventajas para el proveedor turístico
                                   Baja inversión en innovación
                                   Falta de diferenciación
                                   Dispersión de estándares de calidad
                                   Bipolaridad y descompensación de la oferta
                                   Estacionalidad del sol y playa


                                                                                   14
9. Diagnóstico y medidas por ejes
 Medidas

                              OFERTA Y DESTINOS
                              Apoyo a la reconversión de destinos maduros
                              Convocatoria de ayudas para la renovación,
                               reconversión y modernización de destinos
                              Líneas de crédito para la renovación de
                               infraestructuras empresariales
                               Apoyo al “Municipio Turístico”
        Visión                Destinos Inteligentes: innovación en la gestión de
                               destinos
        Destino               Redes de agencias de gestión de experiencias
                              Homogeneización de la clasificación y
        España                 categorización de establecimientos hoteleros y
                   Oferta y    rurales
                   Destinos   Evolución del Sistema de Calidad Turístico
                               Español
                              Puesta en valor del patrimonio cultural, natural y
                               enogastronómico
                              Fomento del turismo sostenible con el Medio
                               Ambiente



                                                                               15
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades


                            ALINEAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO


                            FORTALEZAS
                             Alta capacidad de convocatoria
                             Pulso ciudadano y sector empresarial favorable
          Visión
          Destino           DEBILIDADES
          España             Heterogeneidad de normativa y ausencia de
                             evaluación del impacto normativo en turismo
            Alineamiento     Poca integración entre sector público y privado
             Público -
             Privado         Dispersión y atomización de entidades
                             ofertantes




                                                                                16
9. Diagnóstico y medidas por ejes
 Medidas

                            ALINEAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO

                            Análisis de impacto de toda propuesta normativa
                             en el sector turístico
                            Impulso a la unidad de mercado

        Visión              Modificación de la legislación que afecta al
                             turismo
        Destino             Entrada del sector privado en el ámbito de
        España               decisión de Turespaña
                             Apoyo a la internacionalización de las empresas
          Alineamiento       turísticas españolas
           Público -
           Privado           Ventanilla Única para empresas y
                             emprendedores innovadores




                                                                            17
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades


                            CONOCIMIENTO


                            FORTALEZAS
                            Disponibilidad de fuentes y BBDD

               Visión        Potente red exterior de oficinas de turismo

               Destino
                            DEBILIDADES
               España        Conocimiento ajeno a necesidades del sector
Conocimiento
                             Insuficiente explotación de inteligencia de
                             mercados
                             Duplicidades en la generación y explotación
                             Falta de compartición de conocimiento



                                                                            18
9. Diagnóstico y medidas por ejes
 Medidas




                            CONOCIMIENTO

               Visión        Catálogo de servicios de Turespaña
               Destino       Reorganización y modernización de las

               España        Consejerías de Turismo de España en el exterior

Conocimiento
                            Reorientación de las estadísticas nacionales de
                             turismo




                                                                               19
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Fortalezas y debilidades

                            TALENTO Y EMPRENDIMIENTO


                            FORTALEZAS
                             Amplia oferta de formación profesional y
  Talento y                  universitaria en turismo
emprendimiento
                            Escuelas de negocios de prestigio internacional
                 Visión
                 Destino    DEBILIDADES
                             Percepción del turismo como sector poco
                 España
                             favorable de empleo (contratación temporal,
                             rotación, bajos salarios…)
                             Oferta formativa e investigadora poco alineada
                             con las necesidades
                             Carencia de instituciones formativas en
                             hostelería y restauración de prestigio

                                                                               20
9. Diagnóstico y medidas por ejes
Medidas




                            TALENTO Y EMPRENDIMIENTO
  Talento y
emprendimiento

                            Líneas de crédito para jóvenes emprendedores
                 Visión
                             en turismo
                 Destino    Adecuación de la oferta formativa y la
                 España      investigación a la demanda empresarial
                            Programa de emprendedores innovadores
                             turísticos




                                                                            21
10. Medidas del Plan
mapa de medidas
                                            OFERTA Y
 MARCA                 CLIENTE                                    ALINEAMIENTO           CONOCIMIENTO         TALENTO
                                            DESTINOS
                                                  Apoyo             Análisis impacto                            Líneas crédito
                                                                                             Catálogo de
  Marca España        Fidelización España     reconversión           normativa en                                  jóvenes
                                                                                              servicios
                                            destinos maduros            turismo                                emprendedores

                                              Líneas crédito                               Reorganización        Programa
Plan estratégico de   Estímulo demanda                                 Unidad de
                                                renovación                                 Modernización       Emprendedores
    Marketing              nacional                                    mercado
                                             infraestructuras                                   OET              Turísticos
 Representación                                Redefinición                                 Reorientación     Adecuación oferta
                      Modulación tasas                                Modificación
permanente en la                                                                            estadísticas de     formativa al
                       aeroportuarias       Municipio Turístico        legislación
       UE                                                                                      turismo            mercado
                                                                     Entrada sector
                        Optimización             Destinos
                                                                    privado decisión
                      expedición visados       inteligentes
                                                                       Turespaña
                                             Redes agencias
                                                                       Apoyo a la
                                                gestión
                                                                   internacionalizción
                                              experiencias

                                            Homogeneización
                                                                    Ventanilla Única
                                              Clasificación


                                              Evolución SCTE

                                               Patrimonio
                                            cultural, natural y
                                            enogastronómico

                                            Fomento Turismo
                                               Sostenible




                                                                                                                           22
11. Priorización de medidas
      Favorecer un marco
       de competitividad


                                     +
                                                  Cuadrante Estratégico                                                                   Impacto propuesta
                                                                                                                                                                            Cuadrante Prioritario
                                                                                                          Municipios                          normativa
                                                                                                          turísticos
                                                                                                                                                        Plan Marketing
                                                                                                Entrada S. privado
costes y mejora de la eficiencia y




                                                               Unidad de
Aumento de ingresos, ahorro de




                                                                                                decisión Turespaña        Catálogo de SS
                                                               mercado                                                                                                                                    Marca
   eficacia del Sector Público




                                                                   ESTRATÉGICO
                                                                           OET
                                                                                         Redes de
                                                                                         Agencias                                                            PRIORITARIO                                  España



                                                                                                          Emprendedores
                                                                                                           Innovadores              “Fidelización
                                                                                                             turísticos               España”               Crédito        Visados
                                                                                                                                                          renovación      turísticos
                                     IMPACTO




                                                                                          Modificación                                                 infraestructuras
                                                                                           legislación


                                                                                                                                              Crédito para
                                                                                                                                                  jóvenes
      Número de objetivos del
       PNIT que se fortalecen




                                                                                                                                 Tasas                             Demanda
                                                                                                                         aeroportuarias                            turística
                                                                                                               Oferta
                                                       Patrimonio cultural, natural y                        formativa                                             nacional
                                                             enogastronómico                                                                                                                            REPER
                                                                                                                                            Reconversión
                                                         MEJORA CONTINUA
                                                   Turismo
                                                                                     Homogeneización
                                                                                      hoteles y rurales
                                                                      Internacionalización
                                                                                                                                                    MEJORA RÁPIDA
                                                                                                                                                destinos
                                                                                                                                                maduros                                  Estadísticas
                                                                                                                                                                                          IET - INE
                                                  sostenible               empresas
            Tiempo de retorno




                                                                                                           SCTE                                                       Destinos Inteligentes
                                                                                                                               Ventanilla
                                                                                                                                   única


                                                 Cuadrante de mejora continua                                                                                Cuadrante de Mejora Rápida
                                     -




                                                 -                                                                       FACILIDAD                                                                                 +
                                               Evaluación de las medidas         La complejidad de ejecución           Necesidad de recursos          Dependencia entre medidas         Dependencia de otros agentes



                                                                                                                                                                                                                       23
11. Seguimiento y control




                                        SEGUNDA FASE
        PRIMERA FASE

                                         OFICINA DE
    PLAN DE GESTIÓN                   SEGUIMIENTO Y

          Indicadores y
                                          CONTROL
     herramientas de medición
                                Evaluación, corrección, comunicación




                                                                       24
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presencia Andalucia en World Travel Market
Presencia Andalucia en World Travel MarketPresencia Andalucia en World Travel Market
Presencia Andalucia en World Travel Market
Turismo Andaluz
 
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de TenerifePresentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
webtenerife
 
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
Hosteltur
 
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
Hosteltur
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
David Vicent
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
Alexander Perdomo
 
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Toni Hurtado
 
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, ArgentinaPlan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Turismo
 
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio
 
Claves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
Claves para el éxito de un Club de Productos TurísticosClaves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
Claves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
Juan José Correa Venegas
 
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
ICTEcomunicacion
 
competitividad y cluster turistico
competitividad y cluster turisticocompetitividad y cluster turistico
competitividad y cluster turistico
guest781779b
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
Edgar Villarraga Amaya
 
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo TurísticoCreación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Juan José Correa Venegas
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
Toni Hurtado
 
Clubes de Producto Turístico
Clubes de Producto TurísticoClubes de Producto Turístico
Clubes de Producto Turístico
CEGOS Turismo
 
Clusters turisticos chile
Clusters turisticos chileClusters turisticos chile
Clusters turisticos chile
Pablo Retamal
 
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
Hosteltur
 
Campaña verano 2012 prensa
Campaña verano 2012 prensaCampaña verano 2012 prensa
Campaña verano 2012 prensa
Consejería de Turismo y Comercio
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
Desarrollo de indicadores para evaluar la competitividad turística por marco...
 
Presencia Andalucia en World Travel Market
Presencia Andalucia en World Travel MarketPresencia Andalucia en World Travel Market
Presencia Andalucia en World Travel Market
 
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de TenerifePresentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
Presentación de la Actividad de Promoción Exterior de Turismo de Tenerife
 
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
Tendencias del sector turístico 2012. Recopilación.
 
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
Un análisis cuantitativo del sector hotelero, antes y durante la crisis econó...
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
 
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valencianaPlan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
 
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, ArgentinaPlan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
 
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
Tendencias e innovación en turismo (primer y segundo trimestre 2011)
 
Claves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
Claves para el éxito de un Club de Productos TurísticosClaves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
Claves para el éxito de un Club de Productos Turísticos
 
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
CICTE2013 - Presentación 2 - Cluster Español de Turismo de Salud - Carlos Rus...
 
competitividad y cluster turistico
competitividad y cluster turisticocompetitividad y cluster turistico
competitividad y cluster turistico
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
 
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo TurísticoCreación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Clubes de Producto Turístico
Clubes de Producto TurísticoClubes de Producto Turístico
Clubes de Producto Turístico
 
Clusters turisticos chile
Clusters turisticos chileClusters turisticos chile
Clusters turisticos chile
 
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
Innovación en el sector hotelero. Ramón Estalella, Secretario General CEHAT- ...
 
Campaña verano 2012 prensa
Campaña verano 2012 prensaCampaña verano 2012 prensa
Campaña verano 2012 prensa
 

Destacado

Las tics en turismo
Las tics en turismoLas tics en turismo
Las tics en turismo
Carlos Quintero
 
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Oscar Aguer
 
Las tics en el turismo
Las tics  en el turismoLas tics  en el turismo
Las tics en el turismo
dkatheriin
 
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
Turisbo
 
Competitividad del sector turístico
Competitividad del sector turísticoCompetitividad del sector turístico
Competitividad del sector turístico
apnet
 
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Colombia. competitividad turística y TICs
Colombia. competitividad turística y TICsColombia. competitividad turística y TICs
Colombia. competitividad turística y TICs
Pedro Anton
 
Manuel Gamio 2.2
Manuel Gamio 2.2Manuel Gamio 2.2
Manuel Gamio 2.2
Maureen Aguilar
 
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar AguerLa competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
E lturismo inicio del milenio
E lturismo inicio del milenioE lturismo inicio del milenio
E lturismo inicio del milenio
Tourism
 
Estructura blog
Estructura  blogEstructura  blog
Estructura blog
rubenfernandezht
 
PT 2011 Clase 1. razones y condiciones
PT 2011 Clase 1. razones y condicionesPT 2011 Clase 1. razones y condiciones
PT 2011 Clase 1. razones y condiciones
Vicente Ferreyra
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
karetello
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismo
mile5
 
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte iClase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
sandrachicas121974
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Sandrino LLano Ramos
 
Efectos del turismo
Efectos del turismoEfectos del turismo
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel estebanEl modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
El uso de las tic en el turismo
El uso de las tic en el turismoEl uso de las tic en el turismo
El uso de las tic en el turismo
Carlos Quintero
 
Tema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad DestinosTema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad Destinos
University of Alicante
 

Destacado (20)

Las tics en turismo
Las tics en turismoLas tics en turismo
Las tics en turismo
 
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
 
Las tics en el turismo
Las tics  en el turismoLas tics  en el turismo
Las tics en el turismo
 
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
Contextualización del turismo en el marco de las nuevas tendencias, Carlos Vo...
 
Competitividad del sector turístico
Competitividad del sector turísticoCompetitividad del sector turístico
Competitividad del sector turístico
 
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
Plan de Competitividad Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.
 
Colombia. competitividad turística y TICs
Colombia. competitividad turística y TICsColombia. competitividad turística y TICs
Colombia. competitividad turística y TICs
 
Manuel Gamio 2.2
Manuel Gamio 2.2Manuel Gamio 2.2
Manuel Gamio 2.2
 
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar AguerLa competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
 
E lturismo inicio del milenio
E lturismo inicio del milenioE lturismo inicio del milenio
E lturismo inicio del milenio
 
Estructura blog
Estructura  blogEstructura  blog
Estructura blog
 
PT 2011 Clase 1. razones y condiciones
PT 2011 Clase 1. razones y condicionesPT 2011 Clase 1. razones y condiciones
PT 2011 Clase 1. razones y condiciones
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismo
 
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte iClase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
Clase de plt_prueba_competitividad en turismo parte i
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Efectos del turismo
Efectos del turismoEfectos del turismo
Efectos del turismo
 
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel estebanEl modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
El modelo de cluster turistico y la competitividad por juan manuel esteban
 
El uso de las tic en el turismo
El uso de las tic en el turismoEl uso de las tic en el turismo
El uso de las tic en el turismo
 
Tema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad DestinosTema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad Destinos
 

Similar a Manuel Butler · Presentación del PNIT - Plan Nacional e Integral de Turismo

Invattur
InvatturInvattur
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para  I+D+i"Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para  I+D+i"
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
Extremadura Avante
 
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
Emisor Digital
 
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYMEEspecial movilidad_Fundetec y DGIPYME
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
FIAB
 
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
Fernando Navarro García
 
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
3D Girona Tic Media
 
Presentacio CDTI
Presentacio CDTIPresentacio CDTI
Presentacio CDTI
Fundació CATIC
 
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Oarsoaldea presentación 2012
Oarsoaldea presentación 2012Oarsoaldea presentación 2012
Oarsoaldea presentación 2012
Oarsoaldea Garapen Agentzia
 
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
superbancosec
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 tsCiudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Corfo
 
Formulación de Planes de Negocios Sectoriales
Formulación de Planes de Negocios SectorialesFormulación de Planes de Negocios Sectoriales
Formulación de Planes de Negocios Sectoriales
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Nuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientesNuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientes
Alsturismo
 
Nuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientesNuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientes
paquicocastillo
 
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXONConferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
AXON_Consulting_Mexico
 
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
EMBA_ESIC
 
Present. Achet
Present. AchetPresent. Achet
Present. Achet
Ivette Oyanedel
 
las TIC y los agentes turísticos minoristas
las TIC y los agentes turísticos minoristaslas TIC y los agentes turísticos minoristas
las TIC y los agentes turísticos minoristas
Pedro Anton
 

Similar a Manuel Butler · Presentación del PNIT - Plan Nacional e Integral de Turismo (20)

Invattur
InvatturInvattur
Invattur
 
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para  I+D+i"Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para  I+D+i"
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
 
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
Necesidades de conocimiento e innovación turismo chile-abril 2012
 
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYMEEspecial movilidad_Fundetec y DGIPYME
Especial movilidad_Fundetec y DGIPYME
 
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO (Nowalski)
 
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
 
Presentacio CDTI
Presentacio CDTIPresentacio CDTI
Presentacio CDTI
 
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
 
Oarsoaldea presentación 2012
Oarsoaldea presentación 2012Oarsoaldea presentación 2012
Oarsoaldea presentación 2012
 
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
Eco. Eva García Fabre, Intendenta Nacional del Sector Financiero Público de l...
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Josep Valls
 
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 tsCiudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
 
Formulación de Planes de Negocios Sectoriales
Formulación de Planes de Negocios SectorialesFormulación de Planes de Negocios Sectoriales
Formulación de Planes de Negocios Sectoriales
 
Nuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientesNuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientes
 
Nuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientesNuevos canales de comercialización, más clientes
Nuevos canales de comercialización, más clientes
 
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXONConferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
Conferencia construyendo una agenda regional sep 2011 AXON
 
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
 
Present. Achet
Present. AchetPresent. Achet
Present. Achet
 
las TIC y los agentes turísticos minoristas
las TIC y los agentes turísticos minoristaslas TIC y los agentes turísticos minoristas
las TIC y los agentes turísticos minoristas
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Manuel Butler · Presentación del PNIT - Plan Nacional e Integral de Turismo

  • 1. Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) Hoja de ruta para mejorar la competitividad del sector turístico Escuela de Organización Industrial, 31 de octubre de 2012
  • 2. 1. Visión general del Sistema Turístico transversalidad y carácter tractor Liderazgo mundial y sector clave de la economía española Sistema Socioeconómico totalmente transversal Turistas Centros (Nacional e Universidades tecnológicos Internac.) Centros Empleados formativos LÍDER Formación e 10,2% TURISMO Investigación Sociedad Civil PIB Distribución MUNDIAL Otros Ministerios Ocio y Sector entretenimiento AGE Turístico Proveedores Español de servicios ESTRATÉGICO Administra- 11,4% Empresas Transporte Turespaña ción Pública TRACTOR EMPLEO Alojamiento EELL Otros SET CCAA sectores Agencias involucrados Restauración promoción Empresarial 2
  • 3. 2. Cambio de ciclo el reto del punto de inflexión respecto al futuro Primavera Verano Otoño Invierno crecimiento depresión prosperidad recesión 1955-1969 1970-1987 1988-2009 2010- …  Primeros TT.OO  Expansión de los  Desregulación sectores anexos  Bajas tasas de inflación  Aviación civil principales mercados  Internet  Potencial de mercado principal medio de emisores mundiales  Competencia basada en precios agotado: caída de precios transporte  Altas rentabilidades para  Nuevos destinos competidores  Declive de antiguas  Nacen compañías un sector que acompaña al tecnologías boom de bienestar  Concentración empresarial chárter  Desempleo socioeconómico  Problemas de turismo de masas (*) Fuente: M. Butler. FAES 2011. Mantener nuestro liderazgo turístico exige una respuesta urgente y coordinada para generar un nuevo modelo competitivo. 3
  • 4. 3. El Plan Nacional e Integral de Turismo en respuesta a las demandas del sector Instrumento del Gobierno que defina las líneas maestras para mejorar la competitividad del sector turístico como motor de la economía española Liderazgo del Políticas Marca España Gobierno de la Nación Transversales Colaboración Público- Mercado único Privada Con una visión innovadora… Una visión del destino España para dar servicio al turista. 4
  • 5. 4. Enfoque de actuación ¿Por qué ha de ser diferente? ESTRATÉGICO NACIONAL INTEGRAL Y OPERATIVO FUNDAMENTADO COORDINADO, EN PLANES TRANSPARENTE CONTROLADO Y ANTERIORES MEDIBLE Pero sobre todo, que dé respuestas a las demandas del sector, alineando las expectativas públicas y privadas.
  • 6. 5. Estructura del PNIT ¿Cómo se va a abordar? Metodología de desarrollo del PNIT 3 OBJETIVOS 1 2 5 6 SITUACIÓN MECANISMOS DE PLAN DE DIAGNÓSTICO FUTURA IMPLANTACIÓN DESEADA COORDINACIÓN MEDIDAS 4 Marca Orientación Oferta y Alineamiento Talento y Conocimiento España al Cliente Destinos de Agentes Emprendimiento Ejes de la Visión Destino España
  • 7. 6. El futuro del turismo español situación futura deseada Visión Destino España Líder con proyección Eficiente en su modelo internacional empresarial con Europa como marco de referencia Sostenible económica, social y medioambientalmente Con destinos rentables Excelente en talento (innovación) Turista Colaborativa entre sectores Inmersa en la era digital público y privado Alcanzar un modelo socioeconómico competitivo en el que todos los recursos se pongan al servicio del turista generando una diferenciación relevante para el consumidor 7
  • 8. 7. Objetivos del PNIT hacia la situación futura deseada  Rentabilidad y crecimiento  Empleo de calidad  Marca España  Corresponsabilidad Público – Privada  Unidad de mercado  Mejorar el posicionamiento a nivel internacional  Desestacionalización  Diversificación Con los siguientes instrumentos:  Impulso del conocimiento, emprendimiento y formación  Mejora de la oferta  Diversificación de la demanda 8
  • 9. 8. Diagnóstico Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades AMENAZAS Crisis económica en Europa Fuerza de Competencia arco Mediterráneo la Marca España Estacionalidad Talento y Orientación Posicionamiento Marcas País países en emprendimiento al vías de desarrollo cliente OPORTUNIDADES Visión Destino España Mercados emergentes Envejecimiento población, salud y bienestar Sensibilidad ante el medio ambiente Conocimiento Oferta y Destinos Potenciales intermediarios de productos diferenciados Alineamiento Público - Categorías de productos turísticos con Privado elevado potencial de crecimiento Talento de otros sectores Turismo, sector prioritario en Europa 9
  • 10. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades FUERZA DE LA MARCA ESPAÑA FORTALEZAS MARCA  Fuerte posicionamiento principales mercados  Alta notoriedad  Reconocimiento internacional del logo Visión Destino DEBILIDADES  Pérdida estimación de la marca España España  Baja notoriedad en mercados emergentes  Comunicación de atributos desalineada con particularidades Escasa implicación actores para coordinar la promoción de la marca España. 10
  • 11. 9. Diagnóstico y medidas por eje Medidas MARCA FUERZA DE LA MARCA ESPAÑA Visión Desarrollo coordinado de la Marca España Destino Impulso al Plan Estratégico de Marketing España Representación permanente de los intereses turísticos españoles en la UE 11
  • 12. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades ORIENTACIÓN AL CLIENTE FORTALEZAS  Alto grado fidelización mercados tradicionales  Efecto sorpresa y satisfacción CLIENTE  Aprovechamiento del crecimiento en mercados emergentes Visión DEBILIDADES Destino  Concentración de la demanda en 5 mercados Bajas expectativas en la primera visita a España España  Oferta comercial diferenciada poco estructurada  Determinación de tasas sin considerar el impacto turístico  Atributos sol y playa fáciles de replicar  Descenso de la proporción de viajes de los españoles a destinos nacionales Falta de alineación de atributos de marca España 12
  • 13. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Medidas ORIENTACIÓN AL CLIENTE CLIENTE Visión Lanzamiento del programa “Fidelización España” Impulso a campaña para estimular la demanda Destino turística nacional España Modulación de tasas aeroportuarias Optimización en la expedición de visados turísticos 13
  • 14. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades OFERTA Y DESTINOS FORTALEZAS  Cercanía a principales emisores  Auge conectividad (CBC)  Diversidad de productos alternativos con alto ritmo de crecimiento, baja estacionalidad y lejos de la madurez  Calidad de infraestructuras  Gran volumen de oferta alojativa y de ocio Visión DEBILIDADES  Sol y Playa con escasa capacidad de crecimiento Destino en términos cuantitativos  Elevado impacto ambiental España  Falta de unidad de mercado Oferta y  Prácticas de subvención encubierta Destinos  Alta concentración turoperación europea  Desventajas para el proveedor turístico  Baja inversión en innovación  Falta de diferenciación  Dispersión de estándares de calidad  Bipolaridad y descompensación de la oferta  Estacionalidad del sol y playa 14
  • 15. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Medidas OFERTA Y DESTINOS Apoyo a la reconversión de destinos maduros Convocatoria de ayudas para la renovación, reconversión y modernización de destinos Líneas de crédito para la renovación de infraestructuras empresariales  Apoyo al “Municipio Turístico” Visión Destinos Inteligentes: innovación en la gestión de destinos Destino Redes de agencias de gestión de experiencias Homogeneización de la clasificación y España categorización de establecimientos hoteleros y Oferta y rurales Destinos Evolución del Sistema de Calidad Turístico Español Puesta en valor del patrimonio cultural, natural y enogastronómico Fomento del turismo sostenible con el Medio Ambiente 15
  • 16. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades ALINEAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO FORTALEZAS  Alta capacidad de convocatoria  Pulso ciudadano y sector empresarial favorable Visión Destino DEBILIDADES España  Heterogeneidad de normativa y ausencia de evaluación del impacto normativo en turismo Alineamiento  Poca integración entre sector público y privado Público - Privado  Dispersión y atomización de entidades ofertantes 16
  • 17. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Medidas ALINEAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO Análisis de impacto de toda propuesta normativa en el sector turístico Impulso a la unidad de mercado Visión Modificación de la legislación que afecta al turismo Destino Entrada del sector privado en el ámbito de España decisión de Turespaña  Apoyo a la internacionalización de las empresas Alineamiento turísticas españolas Público - Privado  Ventanilla Única para empresas y emprendedores innovadores 17
  • 18. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades CONOCIMIENTO FORTALEZAS Disponibilidad de fuentes y BBDD Visión  Potente red exterior de oficinas de turismo Destino DEBILIDADES España  Conocimiento ajeno a necesidades del sector Conocimiento  Insuficiente explotación de inteligencia de mercados  Duplicidades en la generación y explotación  Falta de compartición de conocimiento 18
  • 19. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Medidas CONOCIMIENTO Visión  Catálogo de servicios de Turespaña Destino  Reorganización y modernización de las España Consejerías de Turismo de España en el exterior Conocimiento Reorientación de las estadísticas nacionales de turismo 19
  • 20. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Fortalezas y debilidades TALENTO Y EMPRENDIMIENTO FORTALEZAS  Amplia oferta de formación profesional y Talento y universitaria en turismo emprendimiento Escuelas de negocios de prestigio internacional Visión Destino DEBILIDADES  Percepción del turismo como sector poco España favorable de empleo (contratación temporal, rotación, bajos salarios…)  Oferta formativa e investigadora poco alineada con las necesidades  Carencia de instituciones formativas en hostelería y restauración de prestigio 20
  • 21. 9. Diagnóstico y medidas por ejes Medidas TALENTO Y EMPRENDIMIENTO Talento y emprendimiento Líneas de crédito para jóvenes emprendedores Visión en turismo Destino Adecuación de la oferta formativa y la España investigación a la demanda empresarial Programa de emprendedores innovadores turísticos 21
  • 22. 10. Medidas del Plan mapa de medidas OFERTA Y MARCA CLIENTE ALINEAMIENTO CONOCIMIENTO TALENTO DESTINOS Apoyo Análisis impacto Líneas crédito Catálogo de Marca España Fidelización España reconversión normativa en jóvenes servicios destinos maduros turismo emprendedores Líneas crédito Reorganización Programa Plan estratégico de Estímulo demanda Unidad de renovación Modernización Emprendedores Marketing nacional mercado infraestructuras OET Turísticos Representación Redefinición Reorientación Adecuación oferta Modulación tasas Modificación permanente en la estadísticas de formativa al aeroportuarias Municipio Turístico legislación UE turismo mercado Entrada sector Optimización Destinos privado decisión expedición visados inteligentes Turespaña Redes agencias Apoyo a la gestión internacionalizción experiencias Homogeneización Ventanilla Única Clasificación Evolución SCTE Patrimonio cultural, natural y enogastronómico Fomento Turismo Sostenible 22
  • 23. 11. Priorización de medidas Favorecer un marco de competitividad + Cuadrante Estratégico Impacto propuesta Cuadrante Prioritario Municipios normativa turísticos Plan Marketing Entrada S. privado costes y mejora de la eficiencia y Unidad de Aumento de ingresos, ahorro de decisión Turespaña Catálogo de SS mercado Marca eficacia del Sector Público ESTRATÉGICO OET Redes de Agencias PRIORITARIO España Emprendedores Innovadores “Fidelización turísticos España” Crédito Visados renovación turísticos IMPACTO Modificación infraestructuras legislación Crédito para jóvenes Número de objetivos del PNIT que se fortalecen Tasas Demanda aeroportuarias turística Oferta Patrimonio cultural, natural y formativa nacional enogastronómico REPER Reconversión MEJORA CONTINUA Turismo Homogeneización hoteles y rurales Internacionalización MEJORA RÁPIDA destinos maduros Estadísticas IET - INE sostenible empresas Tiempo de retorno SCTE Destinos Inteligentes Ventanilla única Cuadrante de mejora continua Cuadrante de Mejora Rápida - - FACILIDAD + Evaluación de las medidas La complejidad de ejecución Necesidad de recursos Dependencia entre medidas Dependencia de otros agentes 23
  • 24. 11. Seguimiento y control SEGUNDA FASE PRIMERA FASE OFICINA DE PLAN DE GESTIÓN SEGUIMIENTO Y Indicadores y CONTROL herramientas de medición Evaluación, corrección, comunicación 24
  • 25. Gracias por su atención