SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro del agua

22 Enero 2014
Punto de partida
1. Masa crítica suficiente en todos los eslabones de la cadena.
2. Perfil de pequeña/mediana empresa (PYME) con órgano de decisión en Euskadi,
con voluntad de colaboración inter-empresarial.
3. El perfil anterior se complementa con grandes empresas, principalmente
constructoras y operadoras, que pueden traccionar a las PYMES.
4. Trayectoria contrastada en el ámbito Urbano y en la Industria.
5. Experiencia en el ámbito internacional. Grupo importante de empresas
orientadas a la exportación principalmente mediante la distribución e
implantación comercial.
6. Importante tejido industrial local para la cooperación y acceso a nuevos
mercados.
7. Sector tecnológico bien definido e implantado en Euskadi (electrónica,
informática) como apoyo a potenciales soluciones en el ámbito del agua.
8. Red de Centros Tecnológicos establecida y referente a nivel internacional
9. Consorcios como plataformas de para la realización de pruebas y/o difusión de
la aplicabilidad de las tecnologías/soluciones de las empresas locales.
10. Administración líder, cercana y con recursos para apoyar.
2
1. Estrategia
Visión:
Ser facilitador para que el sector del agua
vasco sea un sector estratégico de Euskadi,
tanto en términos de creación de riqueza y
empleo como de desarrollo sostenible.

3
1. Estrategia

Misión:
Promover la colaboración público-privada e
inter-empresarial en el mundo del agua, en
aras de conseguir una mayor competitividad
del sector a corto, medio y largo plazo.

4
2. Objetivos estratégicos
1. Estructurar y fortalecer el sector del agua vasco
a través de la colaboración público-privada, y con
un enfoque triple hélice (instituciones, empresas y
agentes de conocimiento).
2. Dar respuestas colaborativas a los retos y
necesidades de Euskadi en el ámbito de la gestión
de agua, que sean avanzadas y competitivas; y que
traccionen de forma innovadora a la cadena de
valor del agua vasca.
5
2. Objetivos estratégicos
3. Identificar retos comunes y oportunidades de
negocio en mercados locales e internacionales.
4. Crear una marca, portafolio y catálogo del
sector del agua de Euskadi, como territorio
referente en la gestión del agua.
5. Incluir al agua en el RIS3 como sector con
potencialidad estratégica, que requiere de
innovación.
6
3. Cadena de Valor

Planificación
hidrológica

Marco
regulador

Gestión y
protección de
las masas de
agua

Captación y
distribución

Servicios de
Abastecimiento
-saneamiento

Tratamiento/
potabilización

Gestión del
daño
provocado por
inundaciones y
sequias

Uso eficiente

Depuración

7
4. Agentes
Viabilidad , Análisis , Estudios ,
normativa, proyectos
Ingeniería y Consultoría: Planificación hidrológica,
Desarrollo de normativa , Planes de Gestión de
cuencas, Estudios de Inundabilidad, eficiencia hídrica.
Unidades de I+D+i : Desarrollo de proyectos de I+D+i

Construcción, montaje,
explotación, mantenimiento

Marco público:
Planificación hidrológica,
Desarrollo legislativo , Gestión y
protección de recursos hídricos,
Gestión de servicios de
abastecimiento-saneamiento,
Gestión de riesgos
(inundaciones, fenómenos
extremos), Monitorización y
control
Gobierno

Soluciones integrales llave en mano
Agencias gubernamentales
Soluciones específicas, suministros y
consumibles, Equipos de depuración y tratamiento
de aguas , Productos químicos para el tratamiento de
aguas / Valorización energética línea de lodos /
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TICs
Servicios específicos/ Explotación y mantenimiento y
limpieza de redes de agua, alcantarillado y depósitos

Consorcios de Aguas
Ayuntamientos

Agentes de apoyo:
colaboración-público privada
Clusters

Otros servicios/ Comunicación / Inspección, control,
certificación / Laboratorios / Promoción de nuevas
empresas / Servicios jurídicos

Asociaciones y Cámaras de empresas
Universidades
5. Estructura
GRUPO DE COORDINACION

AMBITO DE ACTUACION

INTERNACIONALIZACION

INNOVACIÓN

MARKETING

IDEAS DE ACCIONES Y PROYECTOS

A/P
1

A/P
2

A/P
3

A/P
n…

9
6. Internacionalización
•Aprovechamiento de la capacidad tractora de las
empresas de referencia del sector.
•Estructuración de una oferta integrada para
posicionar el sector en el exterior a través de la suma
de las experiencias y capacidades de las empresas
que lo conforman.
•Detección de oportunidades: realización de
encuentros, alianzas y redes de colaboración
•Identificación de buenas prácticas/soluciones más
eficientes desarrolladas en otros entornos/ámbitos
para su adaptación y traslado a la CAPV.
10
7. Marketing
•Creación de Marca del sector del agua en
Euskadi.
•Elaboración de un portfolio / catálogo, para ser
presentado en ferias, misiones u otras actividades
realizadas por ACLIMA.
•Aprovechamiento de las tecnologías de la
información para la difusión de las capacidades
del sector y sus empresas
11
8. Innovación
•Identificación y dinamización de áreas de
innovación en cooperación (eficiencia energética,
aplicación de las TICs en la monitorización y
gestión de aguas, etc.).
•Participación en proyectos de I+D internacionales
mediante la colaboración con Centros
Tecnológicos.
•Creación de áreas de prueba para testear a nivel
piloto nuevas soluciones (servicios y productos) en
tecnologías urbanas.
12
Eskerrik asko!!!!

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Xochitl Linea De Accion 4
Xochitl Linea De Accion 4Xochitl Linea De Accion 4
Xochitl Linea De Accion 4
saidnacif
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
astrid2014
 
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Infrapública
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
gueste78703d
 
Plataformas logisticas
Plataformas logisticasPlataformas logisticas
Plataformas logisticas
comer.inter.2
 
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GISEl Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
Esri
 
La industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliarLa industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliar
AV41P FAECO
 
Administración y operación de puertos multipropósitos
Administración y operación de puertos multipropósitosAdministración y operación de puertos multipropósitos
Administración y operación de puertos multipropósitos
Jorge Monserratte
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (9)

Xochitl Linea De Accion 4
Xochitl Linea De Accion 4Xochitl Linea De Accion 4
Xochitl Linea De Accion 4
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
 
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
 
Plataformas logisticas
Plataformas logisticasPlataformas logisticas
Plataformas logisticas
 
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GISEl Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
El Puerto de Rotterdam, un referente en innovación GIS
 
La industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliarLa industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliar
 
Administración y operación de puertos multipropósitos
Administración y operación de puertos multipropósitosAdministración y operación de puertos multipropósitos
Administración y operación de puertos multipropósitos
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 

Similar a Foro del Agua - Aclima

Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
guestb17516
 
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Madrid Network
 
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
Irekia - EJGV
 
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Presentacion adestic
Presentacion adestic Presentacion adestic
Presentacion adestic
Invattur
 
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta LedezmaConsorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
redibero
 
Diptico consorcio 01
Diptico consorcio 01Diptico consorcio 01
Diptico consorcio 01
AINER
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCI Network
 
Demanda tecnologica
Demanda tecnologicaDemanda tecnologica
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
RIBDA 2009
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
RIBDA 2009
 
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
FOMINDEL
 
1 Dfg 100623
1 Dfg 1006231 Dfg 100623
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
FOMINDEL
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
inmamine
 
debatdevi a InnovaRural09 - Solsona
debatdevi a InnovaRural09 - Solsonadebatdevi a InnovaRural09 - Solsona
debatdevi a InnovaRural09 - Solsona
Gemma Urgell
 
Debatdevi a InnovaRural09
Debatdevi a InnovaRural09Debatdevi a InnovaRural09
Debatdevi a InnovaRural09
Debatdevi INCAVI
 
Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
Rosabel UA
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
inmamine
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
FIAB
 

Similar a Foro del Agua - Aclima (20)

Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
 
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
 
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
Lehendakariaren hitzaldia - VANGUARD EKIMENA - “Industria erronkak eta teknol...
 
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
 
Presentacion adestic
Presentacion adestic Presentacion adestic
Presentacion adestic
 
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta LedezmaConsorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
 
Diptico consorcio 01
Diptico consorcio 01Diptico consorcio 01
Diptico consorcio 01
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
 
Demanda tecnologica
Demanda tecnologicaDemanda tecnologica
Demanda tecnologica
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
 
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
 
1 Dfg 100623
1 Dfg 1006231 Dfg 100623
1 Dfg 100623
 
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
 
debatdevi a InnovaRural09 - Solsona
debatdevi a InnovaRural09 - Solsonadebatdevi a InnovaRural09 - Solsona
debatdevi a InnovaRural09 - Solsona
 
Debatdevi a InnovaRural09
Debatdevi a InnovaRural09Debatdevi a InnovaRural09
Debatdevi a InnovaRural09
 
Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
 

Más de AclimaEuskadi

Foro del Agua - Materials for water treatment
Foro del Agua - Materials for water treatment Foro del Agua - Materials for water treatment
Foro del Agua - Materials for water treatment
AclimaEuskadi
 
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
AclimaEuskadi
 
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambienteForo del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
AclimaEuskadi
 
Foro del Agua - An International Case Study
Foro del Agua - An International Case StudyForo del Agua - An International Case Study
Foro del Agua - An International Case Study
AclimaEuskadi
 
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
AclimaEuskadi
 
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del aguaForo del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
AclimaEuskadi
 
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en EuskadiForo del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
AclimaEuskadi
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
AclimaEuskadi
 

Más de AclimaEuskadi (8)

Foro del Agua - Materials for water treatment
Foro del Agua - Materials for water treatment Foro del Agua - Materials for water treatment
Foro del Agua - Materials for water treatment
 
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
 
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambienteForo del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
Foro del Agua - Mejorando la calidad del medio ambiente
 
Foro del Agua - An International Case Study
Foro del Agua - An International Case StudyForo del Agua - An International Case Study
Foro del Agua - An International Case Study
 
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
Foro del agua - Retos y Oportunidades del sector del Agua en Euskadi
 
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del aguaForo del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
Foro del Agua - Acciona Agua, tu socio en el ciclo del agua
 
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en EuskadiForo del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Foro del Agua - Aclima

  • 1. Foro del agua 22 Enero 2014
  • 2. Punto de partida 1. Masa crítica suficiente en todos los eslabones de la cadena. 2. Perfil de pequeña/mediana empresa (PYME) con órgano de decisión en Euskadi, con voluntad de colaboración inter-empresarial. 3. El perfil anterior se complementa con grandes empresas, principalmente constructoras y operadoras, que pueden traccionar a las PYMES. 4. Trayectoria contrastada en el ámbito Urbano y en la Industria. 5. Experiencia en el ámbito internacional. Grupo importante de empresas orientadas a la exportación principalmente mediante la distribución e implantación comercial. 6. Importante tejido industrial local para la cooperación y acceso a nuevos mercados. 7. Sector tecnológico bien definido e implantado en Euskadi (electrónica, informática) como apoyo a potenciales soluciones en el ámbito del agua. 8. Red de Centros Tecnológicos establecida y referente a nivel internacional 9. Consorcios como plataformas de para la realización de pruebas y/o difusión de la aplicabilidad de las tecnologías/soluciones de las empresas locales. 10. Administración líder, cercana y con recursos para apoyar. 2
  • 3. 1. Estrategia Visión: Ser facilitador para que el sector del agua vasco sea un sector estratégico de Euskadi, tanto en términos de creación de riqueza y empleo como de desarrollo sostenible. 3
  • 4. 1. Estrategia Misión: Promover la colaboración público-privada e inter-empresarial en el mundo del agua, en aras de conseguir una mayor competitividad del sector a corto, medio y largo plazo. 4
  • 5. 2. Objetivos estratégicos 1. Estructurar y fortalecer el sector del agua vasco a través de la colaboración público-privada, y con un enfoque triple hélice (instituciones, empresas y agentes de conocimiento). 2. Dar respuestas colaborativas a los retos y necesidades de Euskadi en el ámbito de la gestión de agua, que sean avanzadas y competitivas; y que traccionen de forma innovadora a la cadena de valor del agua vasca. 5
  • 6. 2. Objetivos estratégicos 3. Identificar retos comunes y oportunidades de negocio en mercados locales e internacionales. 4. Crear una marca, portafolio y catálogo del sector del agua de Euskadi, como territorio referente en la gestión del agua. 5. Incluir al agua en el RIS3 como sector con potencialidad estratégica, que requiere de innovación. 6
  • 7. 3. Cadena de Valor Planificación hidrológica Marco regulador Gestión y protección de las masas de agua Captación y distribución Servicios de Abastecimiento -saneamiento Tratamiento/ potabilización Gestión del daño provocado por inundaciones y sequias Uso eficiente Depuración 7
  • 8. 4. Agentes Viabilidad , Análisis , Estudios , normativa, proyectos Ingeniería y Consultoría: Planificación hidrológica, Desarrollo de normativa , Planes de Gestión de cuencas, Estudios de Inundabilidad, eficiencia hídrica. Unidades de I+D+i : Desarrollo de proyectos de I+D+i Construcción, montaje, explotación, mantenimiento Marco público: Planificación hidrológica, Desarrollo legislativo , Gestión y protección de recursos hídricos, Gestión de servicios de abastecimiento-saneamiento, Gestión de riesgos (inundaciones, fenómenos extremos), Monitorización y control Gobierno Soluciones integrales llave en mano Agencias gubernamentales Soluciones específicas, suministros y consumibles, Equipos de depuración y tratamiento de aguas , Productos químicos para el tratamiento de aguas / Valorización energética línea de lodos / Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs Servicios específicos/ Explotación y mantenimiento y limpieza de redes de agua, alcantarillado y depósitos Consorcios de Aguas Ayuntamientos Agentes de apoyo: colaboración-público privada Clusters Otros servicios/ Comunicación / Inspección, control, certificación / Laboratorios / Promoción de nuevas empresas / Servicios jurídicos Asociaciones y Cámaras de empresas Universidades
  • 9. 5. Estructura GRUPO DE COORDINACION AMBITO DE ACTUACION INTERNACIONALIZACION INNOVACIÓN MARKETING IDEAS DE ACCIONES Y PROYECTOS A/P 1 A/P 2 A/P 3 A/P n… 9
  • 10. 6. Internacionalización •Aprovechamiento de la capacidad tractora de las empresas de referencia del sector. •Estructuración de una oferta integrada para posicionar el sector en el exterior a través de la suma de las experiencias y capacidades de las empresas que lo conforman. •Detección de oportunidades: realización de encuentros, alianzas y redes de colaboración •Identificación de buenas prácticas/soluciones más eficientes desarrolladas en otros entornos/ámbitos para su adaptación y traslado a la CAPV. 10
  • 11. 7. Marketing •Creación de Marca del sector del agua en Euskadi. •Elaboración de un portfolio / catálogo, para ser presentado en ferias, misiones u otras actividades realizadas por ACLIMA. •Aprovechamiento de las tecnologías de la información para la difusión de las capacidades del sector y sus empresas 11
  • 12. 8. Innovación •Identificación y dinamización de áreas de innovación en cooperación (eficiencia energética, aplicación de las TICs en la monitorización y gestión de aguas, etc.). •Participación en proyectos de I+D internacionales mediante la colaboración con Centros Tecnológicos. •Creación de áreas de prueba para testear a nivel piloto nuevas soluciones (servicios y productos) en tecnologías urbanas. 12