SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÒN Y CONTROL DE
INFECCIONES (IH) EN
NEONATOLOGIA
Lic. Norma Méndez Agreda
Enfermera Especialista en Neonatología
UCI- Neonatal INMP
Responsabilidad binomio
Madre-Niño
INFECCIONES(IH) NEONATALES
Cuando aparece es una gran
preocupación: primera causa de
morbimortalidad en neonatos
Infecciones Intrahospitalaria:
relacionada con las prácticas
terapéuticas
Su incidencia refleja “Calidad de
atención”
La prevención y control de infecciones
intrahospitalarias en neonatología
es un reto a nivel mundial
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
¿Es un problema?
¿Qué hacer?
¿Quién o
quienes son
responsables?
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
INSTITUCIONAL
OPERATIVA
CENTRAL
¿QUE HACER?
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
Modelo de excelencia organizacional
Misión y
Visión
Trabajo en
equipo
Liderazgo y
orientación
hacia el
RRHH Orientación
al usuario
Responder a
cambios
externos
Calidad
Innovación
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
GESTIONAR LA CALIDAD EN
SALUD
“Dios vió que todo lo que
había hecho estaba muy bien”.
(Génesis 1:31).
De calidad se habla desde la creación del
universo:
PREVENCIÓN DE INFECCIONES
MEDIDAS EFICACES
Cumplimiento de Medidas de bioseguridad
Contar con documentos normativos
Comité de vigilancia epidemiológica
Comité de control de (IH)
Talento humano calificado , motivado y
organizado
Las Normas de Prevención
y Control de (IH) son aplicables a la
totalidad de la institución
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
SERVICIO DE CUIDADOS
INTENSIVOS NN
UNIDAD OPERATIVA
DEL DPTO. DE NEO. ENCAR_
GADA DE BRINDAR ATENCIÒN
INTEGRAL AL NN EN
ESTADO CRÌTICO CON
PATOLOGÌA CLÌNICA Y
QUIRURGICA QUE
NECESITE TERAPIA
INTENSIVA
El equipo de salud constituye uno de los
mayores y mejores recursos para la prevención
de infecciones
ESTÀNDARES DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
22 MACROPROCESOS
75 Estándares (nivel desempeño deseado)
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ESTANDAR:Manejo del
Riesgo de la atención
El establecimiento promueve una cultura de
gestión de riesgos y logra resultados en la
salud.
-Consentimiento informado
-Conocimiento sobre riesgo de atención
-Vigilancia epidemiológica
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ESTANDAR:Manejo del
riesgo de atención
El equipo de enfermería brinda servicios
seguros, competentes y continuos:
-Guías de atención
-Plan de atención de enfermería
-Reporte de eventos adversos
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ESTANDAR: Manejo
del riesgo de atención
El establecimiento de salud ha definido
un programa de seguridad y salud
ocupacional.
-Indumentaria de protección
-Accidentes punzocortantes
-Cartillas de bioseguridad
-Provisión de material e insumos de
Bioseguridad.
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ESTANDAR: Atención de
hospitalización
El establecimiento de salud provee las
condiciones apropiadas para brindar
servicios de internamiento a los
pacientes, asegurando su calidad
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
ESTANDAR: Manejo
del riesgo de atención
El establecimiento cuenta con normas
escritas sobre precauciones para el
control de infecciones:
-Manejo de catéteres
-Antiséptico y papel toalla
-Control y evaluación del cumplimiento
de medidas de bioseguridad.
La prevención y el control de las infecciones
se basa en estrategias ligadas a las buenas
practicas de atención
Debe contar con instrumentos técnicos
estandarizados para su supervisión y evaluación
NORMAS TÉCNICAS
•
Norma Técnica de Prevención y control
de Infecciones Intra hospitalarias - MINSA
Manual de Epidemiología Aplicado a la Vigilancia
De las Infecciones Intra hospitalarias – MINSA
Ficha de seguimiento de procedimientos invasivos
Manual de Normas de Prevención y Control de
Las Infecciones Intra hospitalarias – INMP
Pautas de supervisión
NORMAS TECNICAS
Guías de Practica Clínica y Guías de Procedimiento
Dpto. de Neonatología - INMP
Guías de Procedimientos de Enfermería Neonatal
INMP
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
COMITES DE ENFERMERIA
UCIN -INMP
DOCENCIA
INVESTIGACION
CONTROL
IIH
AUDITORIA
MEDICAMENTOS
Y FLUIDOS
NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS
CUIDADO
AMBIENTAL
RELACIONES IP
SISTEMA DE PREVENCIÒN Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES(IH).
• Contar con un comité de control de
IH multidisciplinario.
• Documentos técnicos normativos.
• Difusión de los mismos a todo el
personal.
Intervenciones para el control de (IH)
Existen diversas intervenciones
Pero la higiene de manos una acción
muy simple, sigue siendo la medida
Primordial
Alianza Mundial para la seguridad del
paciente (OMS)- 2005
CAMPAÑA NACIONAL “Calidad y Seguridad en la
Atención: Nuestro Derecho”
Mejorar el trato en los SS.
La practica del lavado de manos
Medición y aplicación de una Lista
De Chequeo para una
Intervención Qx.
MANOS LIMPIAS, SALVAN VIDAS
COMPROMISO EN TODOS
LOS NIVELES
ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS
• COLEGIOS PROFESIONALES
• ORGANIZACIONES GREMIALES
• ORGANIZACIONES CIENTIFICAS:
Sociedad de Enfermeras Neonatólogas
ESTRATEGIAS
SALUD
CON
DIGNIDAD
CMP
Campaña
“Calidad-
Atención
Segura”
Oficina Calidad
COLOCACION DEL PICC
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Departamento de Enfermería - UCIN
• Es un procedimiento especializado, que
consiste en la inserción de un dispositivo
(PICC), a través de una vena periférica y
cuya parte distal debe quedar ubicada en una
vía central
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Departamento de Enfermería - UCIN
INDICACIONES
• Prematuro extremo y el prematuro.
• RN con patología quirúrgica.
• RN con ayuno prolongado.
• Administración de soluciones hiperosmolares.
• Administración de medicamentos.
• RN con venas periféricas de mala calidad.
Beneficiarios del PICC
PROCEDIMIENTO
¡¡RIGUROSAMENTE ESTÉRIL!!
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Departamento de Enfermería - UCIN
Permeabilizando el Kit
Canalizando la vena
Visualizando el reflujo sanguíneo
Introduciendo el catéter
Verificando retorno sanguíneo
Abriendo introductor pelable
Posición del catéter que queda fuera
FIJACIÒN
Control radiológico
Permeabilizando el sistema
Rotulando el percutàneo
Preparación de la NPT ,volutroles
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Asepsia Control
programado
Cambio de
Llave-extensiones
Cubierta
anatómica
Bombas
infusión
operativas
Llenado de
registro
enfermería
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
REGISTRO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA
DATOS GENERALES
I. Colocación
II. Seguimiento
A) Administración de soluciones
B) Del mantenimiento
C) De las curaciones
III. Retiro
VENTILACION MECANICAPROCEDIMIENTOProcedimientoMANEJO DE LOS CIRCUITOS
EXTERNOS DEL VM.
-El manejo será con
técnica aséptica.
-El personal altamente
capacitado.
Colocar agua estéril con sistema cerrado
Aspiración a cuatro manos
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Pasos del Lavado de manos
COMPETENCIAS
MOTIVACIONOPORTUNIDAD
GRACIAS POR
ATENCIÒN!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
paola guerrero
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
pacofierro
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Pabloo Nuuñez
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
Abriiliita Escamilla
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Procedimientos para la atencion del recien nacido
Procedimientos para la atencion del recien nacido Procedimientos para la atencion del recien nacido
Procedimientos para la atencion del recien nacido
kikitere
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
soulminato
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
Comle Filial Puebla
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
Jailouma Lourdes
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
Silvia Enriquez
 
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
VACUNAS EN BOLIVIA.pptxVACUNAS EN BOLIVIA.pptx
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
gutierrezmendozadian
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
 
Procedimientos para la atencion del recien nacido
Procedimientos para la atencion del recien nacido Procedimientos para la atencion del recien nacido
Procedimientos para la atencion del recien nacido
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
VACUNAS EN BOLIVIA.pptxVACUNAS EN BOLIVIA.pptx
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
 

Destacado

2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Javier Miranda Chigne
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
Marcoslamassnz
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
Consejo Nacional De Salud
 
Cai 1 sem 2013 final
Cai 1 sem 2013 finalCai 1 sem 2013 final
Cai 1 sem 2013 final
Pediatria Dra Moron
 
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABAInstructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
Ignacio Barrios
 
1. charla recategorización
1. charla recategorización1. charla recategorización
1. charla recategorización
Magy Leo
 
Recategorizacion
RecategorizacionRecategorizacion
Normas del sevicio de neonatología
Normas del sevicio de neonatología Normas del sevicio de neonatología
Normas del sevicio de neonatología
Esthela Monar
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Furia Argentina
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
Rodolfo García Godoy
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Alicia Saavedra
 
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
Ma Soledad Peña
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
Erii Biixhiita
 
Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento
Andrés Lemus
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
Juan Carlos Aroche
 
Control de infecciones intra hospitalarias.
Control de infecciones intra hospitalarias.Control de infecciones intra hospitalarias.
Control de infecciones intra hospitalarias.
Márbel Castiglioni Barrantes
 

Destacado (20)

2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
2010 Prevención de las Infecciones Neonatales Adquiridas en el Hospital
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
2.5.3 dra.carmen soria congreso iih
 
Cai 1 sem 2013 final
Cai 1 sem 2013 finalCai 1 sem 2013 final
Cai 1 sem 2013 final
 
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABAInstructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
Instructivo Recategorizacion regimen simplificado IIBB CABA
 
1. charla recategorización
1. charla recategorización1. charla recategorización
1. charla recategorización
 
Recategorizacion
RecategorizacionRecategorizacion
Recategorizacion
 
Normas del sevicio de neonatología
Normas del sevicio de neonatología Normas del sevicio de neonatología
Normas del sevicio de neonatología
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
 
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
 
Control de infecciones intra hospitalarias.
Control de infecciones intra hospitalarias.Control de infecciones intra hospitalarias.
Control de infecciones intra hospitalarias.
 

Similar a Prevencion y control de IIH en Neonatologia

06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
iosalud
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
Instituto de Organización Sanitaria
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
anny545237
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Plan de Calidad para el SNS
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
carmen gomez
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
David Manuel
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Control de Infecciones en la UCIN
Control de Infecciones en la UCINControl de Infecciones en la UCIN
Control de Infecciones en la UCIN
Comunicaciones_sjd
 
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptxPRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
ssuserf94159
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Prevencion y control de IIH en Neonatologia (20)

06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Control de Infecciones en la UCIN
Control de Infecciones en la UCINControl de Infecciones en la UCIN
Control de Infecciones en la UCIN
 
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptxPRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
PRESENTACION PROYECTO DE GESTION.pptx
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Prevencion y control de IIH en Neonatologia