SlideShare una empresa de Scribd logo
JavierMuñozGutiérrez
ServicioMadrileñodeSalud
GrupodeEnfermedadesInfecciosasdeSoMaMFyC
jmunozg@salud.madrid.org
Febrero,2016
Infeccionescutáneas
bacterianas
Infeccionescutáneas
Introducción
18%motivosdeconsultaenAtenciónPrimariasonprocesos
infecciosos
Deesos,6%soninfeccionescutáneas
Infeccionesbacterianas
2,2%consultasporcelulitis
0,3%consultasporimpétigo
Dermatofitosis
Prevalenciadeinfecciónfúngicaenelpie:35-40%
Ratesofgeneralpractitionerconsultationforimpetigoamongchildren0–
14yearsofage,UnitedKingdom,1995–2010
Ratesoffusidicacidprescriptionbygeneralpractitioners,United
Kingdom,1995–2010
Shallcrossetal.UseofPrimaryCareDataforDetectingImpetigo
Trends,UnitedKingdom,1995–2010.EmergingInfectiousDiseases.
2013
M.Dalager-PedersenStaphylococcusaureusskinandsofttissueinfectionsinprimaryhealthcareinDenmark:a12-yearpopulation-based
studyEurJClinMicrobiolInfectDis2011
Infeccionescutáneas
Usoyconsumode
antibióticos
46%casos
exposiciónevitablea
antibióticos
4%antibióticos
amplioespectro
12%combinaciones
42%>10díasde
duración
Usodepautascortas
deunsoloantibiótico
reduciríaelconsumo
entre19–55%
HurleyHJetal.AvoidableAntibioticExposureforUncomplicatedSkinandSoft
TissueInfectionsintheAmbulatoryCareSettingAmJMed.2013
Infeccionescutáneas
Microbiotahabitual
Microorganismosaerobios(Corynebacteriumspp.,
estafilococoscoagulasanegativo,Micrococcusspp.,
Aerococcusspp.,Neisseriaspp.nopatógenasy
estreptococosalfaynohemolíticos,etc.)
Anaerobios(Propionibacteriumspp.,Clostridiumspp.,
Peptostreptococcusspp.).
Patógenoshabituales
Estreptococosbetahemolíticos,Staphylococcusaureus
Enterococcusspp.,Bacillusanthracis,Pseudomonas
aeruginosa
Anaerobios(Bacteroidesspp.,Prevotellaspp.,
Porphyromonasspp.yPeptostreptococcusspp.)
Infeccionescutáneas
Infeccionesbacterianas
Superficiales
Piodermias
Celulitis/Erisipela
Infeccionesprofundaspielytejidosblandos
Infeccionesbacterianassuperficiales
Eritrasma
Corynebacteriumminutissimum
Tratamientotópico
Queratolíticos(peróxidode
benzoilo2,5%)
Ác.Fusídico
Clindamicina1%
Eritromicina2%
Azoles
Tratamientosistémico
Eritromicina500mg/6h14d
Tetraciclina250mg/6h14d
http://www.dermapixel.com/2015/02/eritrasma-una-bacteria-fluorescente.html
Infeccionesbacterianassuperficiales
Queratólisispunctata
Micrococcussedentarius
Dermatophiluscongolensis
Corynebacteriumsp.
Distribuciónmundial,másfrecuente
entrequienesvandescalzosen
regionestropicalesopersonasque
trabajanconcalzadodeseguridad.
Diagnósticodiferencial
Tiñapedisinterdigital
Eritrasma
Candidiasisenintertrigo
Tratamientotópico
Queratolíticos(peróxidode
benzoilo2,5%)
Abtópicos:eritromicina,
clindamicina,acidofusídico,
mupirocina
Piodermias
Infeccionessuperficialesdelaepidermis,queavecesse
extiendenadermis,producidasporStaphylococcusaureusy
Streptococcuspyogeneslocalizadosenlapiel.
Impétigo/Ectima
Foliculitisinfecciosa
Forúnculo,absceso
Piodermias
Impétigo/Ectima
Microbiología
Staphylococcusaureus(másfrecuente,ygermencausaldel
impétigoampolloso)
StreptococcuspyogenesßhemolíticogrupoA
Epidemiología
3ºproblemacutáneomásfrecuenteenniños
Incidenciaanual:2,8%0-4añosy1,6%5-15años
Factorespredisponentes:temperaturaelevada,grado
elevadodehumedad,enfermedadcutáneadebase,edad,
tratamientoantibióticoprevio,higieneescasa,faltade
cuidadosentraumatismosleves
Impétigonoampolloso
Vesículasopústulas
pequeñas,superficiales,
transitorias,queserompen
dandolugaraerosiones
queserecubrenporcostras
decoloramarillo-oro
Diseminadas,bien
delimitadas,confluentes,
conlesionessatélitepor
autoinoculación
Piodermias
Piodermias
Impétigoampolloso
Vesículasoampollas
Conlíquidoamarilloclaro
Sineritemaalrededor,sobre
pielnormal
Piodermias
Ectima
Ulceracióncon
costragruesay
adherente,aveces
dolorosaala
palpación
Másfrecuenteen
porcionesdistalesde
lasextremidades
Tratamientotópico
Encasoslevesylocalizados
Mupirocina,retapamulinaoácidofusídico,2veces/d,5días
Piodermias
Impétigo/Ectima
Consenso2009RecA-I
IDSA2014GRADEFuerte/alta
Tratamientosistémico
Enectima,casosmásextensos,conlinfadenopatías,yenimpétigoampolloso
Elección
Cloxacilina500mg/6h7días
Cefalexina250-500mg/6h7días
Enalérgicosapenicilinas:Clindamicina300-450mg/8h
Etiologíaestreptocócica
Penicilina-Benzatina1.200.000U/IMdosisúnica
Fenoximetilpenicilina250-500mg/6h/10días
IntervencionesenImpétigo
Revisiónde68ensayos,con5578pacientes
6/5752,24(1.61-3.13)Mupirocinaoac.
fusídicovsplacebo
4/4401,03(0.95–1.11)Mupirocinavsac.
fusídico
10/5811,07(1.01–1.13)Mupirocinatópicavs
eritromicinaoral
Nºensayos/nRR(IC95%)FARMACO
2/2921.15(1.01-1.32)Abtópicovs
desinfectantes
2/1661.59(1.21-2.08)Cloxacilinaoralvs
Penicilinaoral
2/791.29(1.07-1.56)Eritromicinaoralvs
Penicilinaoral
KoningSetal.
Interventionsforimpetigo.
CochraneDatabaseofSystematicReviews2012,Issue1
Piodermias
Foliculitisinfecciosa
Microbiología
Staphylococcusaureus(másfrecuente)
Pseudomonas,gramnegativos,dermatofitos,Candida
albicans
Factorespredisponentes
afeitadodezonaspilosas,depilación
oclusión,temperaturaelevada,humedadalta
esteroidestópicos,diabetes,inmunosupresión
Profilaxis
Lavadoconjabónantisépticoosolucióndeperóxidodebenzoilo
Tratamientotópico
Eritromicina2%(solución,loción,gel)2veces/día
Clindamicina(solución,loción,gel)2veces/día
Mupirocina2%crema2veces/día
Peróxidodebenzoilo2.5,4.0,5.0,ó10%(crema,loción,
gel)2-4veces/día
Tratamientosistémico
Encasosgeneralizados,persistentesorecurrentes,ocuando
fracasaeltratamientotópicoRecE-IIIIDSA2005
Cloxacilina500mg/6h7-10d
Cefalexina500mg/6h7-10d,
Clindamicina300mg/8h7-10d,Doxiciclina50-100mg/12h2-4sem
Piodermias
Foliculitisinfecciosa
Piodermias
Foliculitisinfecciosarecurrente
Factorespredisponentes
PresenciaS.Aureusenfosasnasales
(20-40%poblacióngeneral)
Tratamiento*
Mupirocinatópicaenfosasnasales,2veces/d5días/mes
Clindamicinaoral150mg/d,enunasoladosis,3meses
RecomendaciónA-IIDSA2005
Piodermias
Forúnculo.Absceso
Absceso
Quisteepidérmicoinflamado
Forúnculo/Ántrax
StaphylococcusStaphylococcusaureusaureus
4ensayoscon589pacientesconabscesosquefueronasignadosalazara
dosgrupos,unosquerecibíadiversosantibióticosyotrosquerecibía
placebo.
Laadicióndeantibióticoalaincisiónyeldrenajenomejorademanera
significativaelporcentajedepacientesconresolucióncompletadel
abscesotras7-10díasdetratamiento.
Piodermias
Forúnculo.Absceso
Systemicantibioticsafterincisionanddrainageofsimpleabscesses:ameta-analysis.
SingerAJ,ThodeHCJr.EmergMedJ.2013
Piodermias
Forúnculo.Absceso
Tratamiento
Calorlocal
Incisiónydrenajecuandohayfluctuación
Tratamientoantimicrobianosistémicosólo
siafectacióngeneraloinmunosupresión
Cloxacilina500mg/6h7-10d
Cefalexina500mg/6h7-10d
Clindamicina300mg/8h7-10d
IDSA2014GRADEFuerte/alta
IDSA2014GRADEFuerte/baja
Piodermias
Abscesosrecurrentes
Investigarcausaslocales:quistepilonidal,
hidrosadenitis,cuerpoextraño
Incisiónydrenaje,concultivo
Tratamientoantimicrobianosistémico5-10
días,segúnantibiograma
ValorarMupirocinaintranasal(2veces/día
durante5días),lavadosconclorhexidinay
descontaminacióndeobjetospersonales
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
IDSA2014GRADEDébil/baja
InfeccionescutInfeccionescutááneasbacterianas:neasbacterianas:
CelulitisyErisipelaCelulitisyErisipela
Celulitis
Erisipela
Erisipela/celulitis:Erisipela/celulitis:epidemiologepidemiologííaa
Erisipela/celulitis:Erisipela/celulitis:etiologetiologííaa
ErisipelaStreptococcuspyogenes
CelulitisStreptococcuspyogenes,S.aureus,Haemophilus,bacilosentéricos
Gramnegativos
Celulitisyerisipela:Celulitisyerisipela:clclíínicanica
Erisipela/celulitis:Erisipela/celulitis:diagndiagnóósticostico
SalgadoF.MedClin(Barc).2009;133(14):552–564
Exposicióny/o
localizaciónde
relevancia
clínica*
SI
Manejoespecífico
Existen
complicacionesu
otroscriteriosde
hospitalizacióny/o
riesgosistémico
NO
*Celulitisorbitariaoperiorbitaria,facial
enniños
Complicacionesagudas
•Septicemia/bacteriemia
•Linfangitis/tromboflebitis
•Trombosisdelsenocavernosoomeningitis
•Osteomielitis/SíndromeCompartimental
•Endocardistisinfecciosas
•ShockTóxico/Síndrome“pielescaldada”
•Fascitisnecrotizante,miositis
Erisipela.Celulitis
Criteriosdevaloraciónhospitalaria
Cellulitis.PRODIGYGUIDANCE2005
•Empeoramientoseveroorápidodelainfección
•Afectaciónsistémicaovómitos
•Celulitisorbitariaoperiorbitaria
•Celulitisfacialenniños
•Complicaciones
•Inmunosupresión
•Diabetesmellitus
•Comorbilidadsignificativa(cardiovascular,renal)
•Neonatosyniños<1año
•Problemáticasociosanitariaodeteriorocognitivo
•Norespuestaaltratamientoinicial
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
Medidasdesoporte
Elevacióndelmiembroafecto
Tratamientodefactorespredisponentes
(edema,patologíacutánea)
Examendeespaciosinterdigitalesenlospies
(fisuras,descamación,maceración)
ValorarCorticoidesorales(prednisona40mg/d7días)en
adultosnodiabéticos
Erisipela.Celulitis
Tratamiento
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
IDSA2014GRADEDébil/moderada
AntibioterapiaActivafrenteaStreptococcus
Duración:5días
Erisipela
–Fenoximetilpenicilina500mg/6h
–PenicilinaBenzatina1,2MUIM1día
–Clindamicina300-450mg/8h
Celulitissinafectaciónsistémica
–Cloxacilina500mg/6h
–Cefalexina250-500mg/6h
–Clindamicina,fluorquinolonas
Erisipeloide
–Fenoximetilpenicilina,macrólidosoDoxiciclina
Celulitisconafectaciónsistémica,antibioterapiaintravenosa
Celulitisasociadaatraumatismopenetranteosospechade
SAMR-AC
Erisipela.Celulitis
Tratamiento
IDSA2014GRADEFuerte/alta
Dateofdownload:10/20/2014
Copyright©2014AmericanMedical
Association.Allrightsreserved.
From:ComparisonofShort-Course(5Days)andStandard(10Days)TreatmentforUncomplicatedCellulitis
ArchInternMed.2004;164(15):1669-1674.doi:10.1001/archinte.164.15.1669
Serialphysiciancompositescoresforcellulitiswith5vs10daysoftherapy.Physiciancompositescorewasasummationof7
clinicalindicatorsofcellulitis;maximumscore21(seetextfordetails).ErrorbarsindicateSD.
FigureLegend:
IntervencionesenCelulitisyerisipelas
Revisiónde25ensayos,con2488pacientes
6/5381,00(0.94–1.06)Cefalosporinasoldvs
Cefalosporinasnew
Nºensayos/nRR(IC95%)FARMACO
3/880.99(0.68-1.43)PenicilinaIVvs
CefalosporinaIV
3/4190.84(0.73-0.97)Macrólidooralvs
PenicilinaoraloIV
KilburSAetal.
Interventionsforcellulitisanderysipelas
CochraneDatabaseofSystematicReviews2010,Issue6
>3-4episodios/añoapesardetratarfactorespredisponentes
Obesidad,linfedema,insuficienciavenosaEEII,
afectacióninterdigital
Celulitisrecurrente
Definiciónyfactorespredisponentes
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
Profilaxisantibiótica
••Penicilinabenzatina1.200.000UIMmensualPenicilinabenzatina1.200.000UIMmensual
••PenicilinaV250mg/12hdiariaPenicilinaV250mg/12hdiaria
••Eritromicina250mg/12hdiariaEritromicina250mg/12hdiaria
Celulitiscomplicadas.Celulitiscomplicadas.
ResistenciasaS.ResistenciasaS.aureusaureusenEspaenEspaññaa
SARMdeSARMdeadquisiciadquisicióóncomunitariancomunitaria
Community-AssociatedMRSA.CID2005:41(Suppl4)
FactoresderiesgoparaSARMFactoresderiesgoparaSARM--ACAC
SalgadoOrdónezF,etal.Infeccionesdepielypartesblandas.MedClin(Barc).2009.
doi:10.1016/j.medcli.2008.11.021
SerecomiendausarempSerecomiendausarempííricamenteunfricamenteunfáármacoconactividadfrenteaSARMrmacoconactividadfrenteaSARM
hastaconocerlaetiologhastaconocerlaetiologííadelprocesoadelproceso
PrevalenciadeSAMRACeninfeccionesdepiely
tejidosblandosenlaC.Madrid
22,03%infeccionessupurativasenUrgencias
33,3%infeccionesestafilocócicas
Tipoinfección:abscesos(30,7%)yforúnculos(30,7%)
Casado-Verrieretal.EnfermInfeccMicrobiolClin,2012
Infeccionesadquiridasenlacomunidad
porSARM
Tratamientoabscesoscutáneos
Drenaje
Tratamientoantibióticosi
elpacientellevaunaprótesisvalvularcardíacaotiene
otracondiciónquepredispongaaendocarditis
siexistecelulitisalrededordelalesión
datosclínicosdeafecciónsistémica
dificultadpararealizarundrenajecompleto
edadavanzada
comorbilidad(diabetes,cirrosishepática,insuficiencia
renalcrónica)
Antibióticosrecomendados
Clindamicina300mg/8h
Cotrimoxazol800/160mg/12h
Doxiciclina100mg/12hGuíadetratamientodelainfecciónproducidapor
Staphylococcusaureus
resistenteameticilinaRevEspQuimioter2008
AntimicrobianossistAntimicrobianossistéémicoseninfeccionespormicoseninfeccionesporSARMSARM
AntimicrobianoDosishabitualenadultos
ORAL
ClindamicinaClindamicina300-450mg/8hVOó600mg/8hIV
TMTTMT--SMXSMXInfeccionesleves:160/800/12hVO.
Moderadas/gravesyóseas:10-20mgdeTMP/kg,en3-4dosisVOóIV
MinociclinaMinociclina200mg(1ªdosis),seguidode100mg/12hVO
Fosfomicina100-300mg/díaen3-4dosisIV0,5-1g/6hVO
Ácidofusídico0.5-1g/8hVOóIV
Rifampicina300mg/8hó450mg/12hVO(IVsolosinecesario)
Ciprofloxacino500-750mg/12hVO.(200-400mg/12hIV)
Levofloxacino500mg/24hVOóIV
Moxifloxacino400mg/24hVOóIV
PARENTERAL
VancomicinaVancomicina1grIVen2-3horas/12h(eninfeccionesdelSNC,500mg/6ha1g/8h)
TeicoplaninaTeicoplanina3-12mg/kg/díaIV(primeras3dosis/12h)
GentaGenta,Tobramicina,TobramicinaDosisdesinergia:3mg/kg/día
Linezolid600mg/12hVOóIV(oralsiemprequeseaposible;mayorenayunas)
Daptomicina4mg/kg/díaIV
Quinupristina/
Dalfopristina
7,5mg/kg/8hen1hora
InfeccionescomplicadasdepielInfeccionescomplicadasdepiel
ytejidosblandosytejidosblandos
Infeccionesnecrotizantesdepielytejidosblandos
Dolorsevero,constante
Presenciadebullas,poroclusiónprofundadevasossanguíneos
Necrosiscutánea/equimosis
Presenciadegasentejidosblandos(crepitación)
Edemaqueseextiendemásalládeleritemasuperficial
Anestesiacutánea
Signosdetoxicidadsistémica(sepsis)
Rápidadiseminación
Datosclínicosútilesparadiferenciarinfecciónnecrotizantedecelulitis
Infeccionesnecrotizantesdepielytejidosblandos
Fascitisnecrotizante
Miositisporestreptococosanaerobios
Piomiositis
Celulitisnecrotizantesinérgica
GangrenadeFournier/MionecrosisporClostridium
Desbridamientoquirúrgico
TratamientoantimicrobianoIV
Carbapenem+glucopéptido
Cefalosporina3ª+metronidazol+glucopéptido
Infeccionesnecrotizantesdepielytejidosblandos
Fascitisnecrotizante
IDSA2014GRADEFuerte/baja
Mordedurasdeperros
¿Cuándorecomendaremostratamientoantibiótico?
Profilaxis
Heridasenlasmanos,piesoenlacara
Heridaspunzantes
Heridasqueafectanarticulaciones,tendones,
ligamentososospechadefractura
Heridasquehansidosuturadas
Pacientesconprótesisvalvularesoarticulares,
diabetes,cirrosis,aspleniaoinmunosupresión
Tratamiento
Heridascondatosclínicosdeinfección
IDSA2014GRADEFuerte/baja
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
Mordedurasdeperros
Antibióticosrecomendados
Tratamientooral/pacientesambulatorios
Amoxicilina/clavulánico500-875mg/12horas
Doxiciclina100mg/12h
PenicilinaV500mg/6h+dicloxacilina500mg/6h
Fluorquinolonas,TMP-SMXocefuroxima,asociadasa
clindamicinaometronidazol
Tratamientoparenteral
Combinacionesdeβ-lactámico/inhibidordelasβ-
lactamasas(ampicilinasulbactam),cefalosporinasde2ª
generación,carbapenem
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
Mordedurashumanas
¿Cuándorecomendaremostratamientoantibiótico?
Serecomiendainiciarprofilaxisantimicrobianatanprontocomosea
posibleatodoslospacientesindependientementedelaapariencia
delaherida.
Tratamientooral/pacientesambulatorios
Amoxicilina/clavulánico500-875mg/12horas
Doxiciclina100mg/12h
Ciprofloxacinoolevofloxacino+metronidazol,omoxifloxacino
enmonoterapia
Tratamientoparenteral
β-lactámico/inhibidordelasβ-lactamasas(ampicilina
sulbactam),cefalosporinasde2ªgeneración,carbapenem
IDSA2014GRADEFuerte/moderada
SituaciSituaciSituaciSituacióóóónnnnEtiologEtiologEtiologEtiologííííaaaaElecciElecciElecciEleccióóóónnnnAlternativaAlternativaAlternativaAlternativa
SecundariasalesionespreviasSecundariasalesionespreviasSecundariasalesionespreviasSecundariasalesionesprevias
QuemadurasQuemadurasQuemadurasQuemadurasPseudomonasaeruginosaCiprofloxacino750mg/12h
(VO)
Ampicilina-sulbactam
3g/6hivo
piperacilina-
tazobactam4g/6h
(IV)
HeridatraumHeridatraumHeridatraumHeridatraumááááticaoticaoticaoticao
posquirposquirposquirposquirúúúúrgica.celulitisrgica.celulitisrgica.celulitisrgica.celulitis
perirectalperirectalperirectalperirectal,abscesos,abscesos,abscesos,abscesos
perirectalesperirectalesperirectalesperirectales
ClostridiumperfringensPenicilinaGClindamicina
PiercingPiercingPiercingPiercingS.aureus,S.pyogenes,
P.aeruginosa
Cloxaciclina
Amoxicilina-Clavulanico
Meropenemo
imipenem
PiediabPiediabPiediabPiediabééééticoticoticoticoPseudomonasaeruginosa,
Streptococcusagalactiae
Hospitalización
Ampicilina-sulbactam3g/6
hivopiperacilina-
tazobactam4g/6h(IV)
Meropenemo
imipenem;
clindamicina+
Meropenemo
imipenem;
clindamicina+
quinolona;
metronidazol+
ceftriaxona
SituaciSituaciSituaciSituacióóóónnnnEtiologEtiologEtiologEtiologííííaaaaElecciElecciElecciEleccióóóónnnnAlternativaAlternativaAlternativaAlternativa
ExposiciExposiciExposiciExposicióóóónnnn
ÚÚÚÚlceraexpuestaalceraexpuestaalceraexpuestaalceraexpuestaa
aguasaladaaguasaladaaguasaladaaguasalada
(consumodeostras(consumodeostras(consumodeostras(consumodeostras
oalmejas)oalmejas)oalmejas)oalmejas)
Vibriovulnificus•Doxiciclina200mg(IV)
inicialesseguidosde100
mg/día(VO),endosdosis
diarias(añadirtratamiento
parapatógenoscomunes)
•Cefotaxima;
ciprofloxacino
ÚÚÚÚlceraexpuestaalceraexpuestaalceraexpuestaalceraexpuestaa
aguadulceaguadulceaguadulceaguadulce
Aeromonasspp.,
Klebsiella
•Ciprofloxacino400mg/12h
(IV)oceftazidimaasociada
agentamicina(ademásdel
tratamientoindicadopara
patógenoscomunes)
•Meropenemoimipenem
Carniceros,Carniceros,Carniceros,Carniceros,
ganaderos,ganaderos,ganaderos,ganaderos,
veterinariosveterinariosveterinariosveterinarios
Erysipelothrix
rhusiopathiae,
Bacillusanthracis
•Amoxicilna500mgvo/8h
(VO).Enbacteriemiao
sospechadeendocarditis:
PenicilinaG12-20millones
U/día(IV)
•Ciprofloxacino;
cefotaxima;imipenem
ManipulaciManipulaciManipulaciManipulacióóóóndendendende
pecesenpecesenpecesenpecesen
piscifactorpiscifactorpiscifactorpiscifactorííííasasasas
Streptococcusiniae•PenicilinaGadosis
estándar
•Telitromicina;macrólido;
cefalosporinade1ª;
Clindmaicina
LocalizaciLocalizaciLocalizaciLocalizacióóóónnnn
PeribucalPeribucalPeribucalPeribucalH.influenzae•Hospitalización.Cefriaxona
1-2g/día(IV)
•Cefuroxima,
meropenemoimipenem
PeriorbitariaPeriorbitariaPeriorbitariaPeriorbitariaS.viridanssoloo
asociadoaGRAM-
•Imipenemydrenaje
PlantadelpiePlantadelpiePlantadelpiePlantadelpiePseudomonas
aeruginosa
•Ciprofloxacino750mg/12h
(VO)
•Ceftazidimaasociadaa
amikacina;cefepima
asociadaaamikacina:
imipenemomeropenem
Nuevosantibióticoseneltratamientodelasinfeccionesdepiely
tejidosblandos
Dryden,Matthew.CurrentOpinioninInfectiousDiseases2014
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
AnaMoy1
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
luis enrique cruz
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna Del Sida
Vacuna Del SidaVacuna Del Sida
Vacuna Del Sidajulia
 
Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011   Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011 gato2358
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Actividad comunitaria. ivu-
Actividad comunitaria.  ivu-Actividad comunitaria.  ivu-
Actividad comunitaria. ivu-
Marco Chasipanta
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
SarahSalazar17
 

La actualidad más candente (8)

EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Vacuna Del Sida
Vacuna Del SidaVacuna Del Sida
Vacuna Del Sida
 
Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011   Infecciones intrahospitalarias 2011
Infecciones intrahospitalarias 2011
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Actividad comunitaria. ivu-
Actividad comunitaria.  ivu-Actividad comunitaria.  ivu-
Actividad comunitaria. ivu-
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
 

Destacado

20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
juan luis delgadoestévez
 
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
juan luis delgadoestévez
 
Reuma cantabrana
Reuma cantabranaReuma cantabrana
Reuma cantabrana
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
juan luis delgadoestévez
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
juan luis delgadoestévez
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
juan luis delgadoestévez
 
Metotrexatowyeth
MetotrexatowyethMetotrexatowyeth
Metotrexatowyeth
juan luis delgadoestévez
 
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 2016101420161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
juan luis delgadoestévez
 
Rfa
RfaRfa
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
juan luis delgadoestévez
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
juan luis delgadoestévez
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
juan luis delgadoestévez
 
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
juan luis delgadoestévez
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
juan luis delgadoestévez
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
juan luis delgadoestévez
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
juan luis delgadoestévez
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
juan luis delgadoestévez
 

Destacado (17)

20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
 
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
 
Reuma cantabrana
Reuma cantabranaReuma cantabrana
Reuma cantabrana
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
 
Metotrexatowyeth
MetotrexatowyethMetotrexatowyeth
Metotrexatowyeth
 
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 2016101420161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
 
Rfa
RfaRfa
Rfa
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
 
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
 

Similar a Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_

Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
CinthyaVirelas
 
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
Axel942862
 
Factores de riesgo infecciones intrahospitalarias
Factores de riesgo infecciones intrahospitalariasFactores de riesgo infecciones intrahospitalarias
Factores de riesgo infecciones intrahospitalarias
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Comunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
Comunicacion XIX Congreso de Derecho SanitarioComunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
Comunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
Javier López Ricarte
 
Segunda ola covid19
Segunda ola covid19Segunda ola covid19
Segunda ola covid19
Augusto TF
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington alemanConsejo Nacional De Salud
 
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones IntrahospitalariasFactores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
9na clase de infectología - VIH.pptx
9na clase de infectología - VIH.pptx9na clase de infectología - VIH.pptx
9na clase de infectología - VIH.pptx
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
AlonsoBarbozaViera
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
manuel azabache
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manosfelipecanadas
 
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
Canarias Saludable
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
LiderHemersonTerraza
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
JorgeCedeno6
 
Seminario fahe
Seminario faheSeminario fahe
Seminario fahe
Marcelo Ibarra
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 

Similar a Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (20)

Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Eim021g
Eim021gEim021g
Eim021g
 
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
 
Factores de riesgo infecciones intrahospitalarias
Factores de riesgo infecciones intrahospitalariasFactores de riesgo infecciones intrahospitalarias
Factores de riesgo infecciones intrahospitalarias
 
Comunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
Comunicacion XIX Congreso de Derecho SanitarioComunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
Comunicacion XIX Congreso de Derecho Sanitario
 
Segunda ola covid19
Segunda ola covid19Segunda ola covid19
Segunda ola covid19
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones IntrahospitalariasFactores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
 
9na clase de infectología - VIH.pptx
9na clase de infectología - VIH.pptx9na clase de infectología - VIH.pptx
9na clase de infectología - VIH.pptx
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
 
Copia de candidiasis
Copia de candidiasisCopia de candidiasis
Copia de candidiasis
 
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en Canarias.
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
 
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas-somamfyc-2018_documentacic3b3n.ppt
 
Seminario fahe
Seminario faheSeminario fahe
Seminario fahe
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_