SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN 
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias 
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS 
SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN 
CON EL BROTE DE GUINEA CONAKRY 
Cuando se detectó la alerta por virus de Ébola, desde el CCAES se elaboró un procedimiento de actuación ante casos sospechosos dirigido a los profesionales sanitarios. Este procedimiento se consensuó con los responsables de alertas sanitarias de las CCAA y acordó en la Ponencia de Alertas en la cual participan los responsables de todas las CCAA. 
El objetivo de este procedimiento es garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un posible caso de Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) con el fin de adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundarios. 
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica cuenta ya con un protocolo general de vigilancia de las Fiebres Hemorrágicas, por lo que tanto la definición de caso como las medidas a seguir propuestas en este procedimiento están basadas en dicho protocolo. 
El procedimiento incluye, además de un resumen de la situación epidemiológica actual, la siguiente información para los profesionales sanitarios: 
• 
Información clínica y virológica, donde se describen las características de la enfermedad, los síntomas que presentan los pacientes. 
• 
Una definición de caso para poder investigar los casos sospechosos. 
• 
Los detalles para el diagnóstico de infección por el virus Ébola. Para el diagnóstico se deben enviar muestras al laboratorio de referencia de esta enfermedad que es el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. En el procedimiento se detalla el tipo de muestras a recoger para el diagnóstico y el modo de envío de dichas muestras. 
• 
El procedimiento de notificación de casos. Se especifica que los médicos que detecten un caso deben notificarlo de forma urgente a los Servicios de Salud Pública de las CCAA y desde ahí al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Desde el CCAES se transmitirá la información a los organismos nacionales e internacionales establecidos. 
• 
Las actuaciones de prevención y control de la infección en los centros sanitarios ante pacientes en investigación por sospecha de infección por el virus Ébola. En este apartado se detallan las medidas de prevención a utilizar. Las precauciones adecuadas para el manejo de los pacientes en investigación o confirmados de EVE incluyen precauciones de contacto y de transmisión aérea. El paciente debe permanecer en aislamiento estricto. Para el transporte del paciente se utilizará una ambulancia especialmente preparada y cuyo personal debe portar el equipo de protección personal adecuado. 
• 
Aspectos sobre el tratamiento de los casos en investigación o confirmados. No existe un tratamiento específico frente a la EVE. Ante la sospecha se debe iniciar tratamiento intensivo de soporte. Están contraindicadas las inyecciones intramusculares, la aspirina, los 
1
SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN 
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias 
antiinflamatorios no esteroideos y las terapias anticoagulantes. Es importante minimizar el uso de procedimientos invasivos que pueden provocar el sangrado excesivo del paciente. 
• El estudio y manejo de contactos. Se define lo que se considera contacto estrecho o de alto riesgo, que es aquel que ha tenido contacto físico directo con un paciente sintomático o con su sangre, orina o secreciones, o con sus ropas, ropa de cama o fómites contaminados con sangre, orina o fluidos del paciente; ha atendido al paciente o manejado sus muestras sin las medidas de protección correctamente utilizadas (contactos familiares, enfermeros, personal de laboratorio, de enfermería, de ambulancia, médicos y otro personal); ha tenido contacto con cadáver de persona fallecida por EVE o ha tenido contacto con un animal infectado con enfermedad por virus Ébola, su sangre, fluidos corporales o su cadáver. También se definen lo que se considera contacto casual (o de bajo riesgo): Coincidencia en un mismo espacio con un paciente sintomático, pero sin contacto físico directo con él ni con sus fluidos corporales. 
Según el tipo de contacto, el manejo de la persona es distinto. Si se trata de un contacto estrecho, se pone en marcha una vigilancia activa supervisada durante los 21 días posteriores a la última fecha de exposición posible a la infección. 
Ante una sospecha de EVE con ocasión de un viaje en avión se procede a identificar a las personas que durante el vuelo han tenido un contacto de riesgo de acuerdo a las guías del ECDC para la valoración del riesgo de enfermedades transmisibles en aeronaves 
A estas personas se les informará de la sospecha, se recogerá la información para establecer contacto individual con ellos y se establece el seguimiento de contactos correspondiente. 
• 
Recomendaciones al alta del paciente. A todos los casos se les recomendará evitar relaciones sexuales durante las 7 semanas posteriores a su recuperación. 
• 
Manejo Post-mortem de los casos. Si se sospecha enfermedad por virus Ébola en un fallecido, no se debe realizar autopsia, dada la elevada carga viral de los fluidos corporales. El contacto con los cadáveres de personas fallecidas por una enfermedad por virus Ébola debe limitarse a personal entrenado. 
• 
Medidas de control del medio ambiente. El personal del hospital de limpieza y los manipuladores de ropa deben usar el EPI adecuado al manipular o limpiar el material o superficies potencialmente contaminadas. Las superficies, los objetos inanimados contaminados o equipos contaminados deben ser desinfectados con un desinfectante de uso hospitalario o con una dilución de 1:100 de hipoclorito sódico (lejía) de uso doméstico. La ropa contaminada debe ser incinerada, o tratada en autoclave, o colocada en doble bolsa con cierre hermético en el lugar de lavado y lavada urgentemente en un ciclo normal de agua caliente con lejía. 
El procedimiento incluye también el formulario de notificación para que los profesionales sanitarios declaren el caso a los responsables de salud pública de cada CCAA y de aquí al nivel nacional. 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Ruth Vargas Gonzales
 
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
Francisco José Navarro Díaz
 
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDVigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
marisabel miitma
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Isabel Rojas
 
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Angel López Hernanz
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Sergio Clunes
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
TPorta
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
Patricia Miño
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
Harrison Sandoval Castillo
 
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
David Nuñez Herrera
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
 
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias slid share 20140815
 
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDVigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
Manual control infecciones_2011 util para conocer los gérmenes de las infecci...
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
 
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
2010 Estrategias para mejorar las prácticas de control de infecciones nosocom...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 

Destacado

DOUGLAS GORDON
DOUGLAS GORDONDOUGLAS GORDON
DOUGLAS GORDON
Andrea Poirot Moreno
 
Zusaarについて何か
Zusaarについて何かZusaarについて何か
Zusaarについて何か
knj77
 
Sanghamitra Iyengar - Índia
Sanghamitra  Iyengar - ÍndiaSanghamitra  Iyengar - Índia
Sanghamitra Iyengar - Índia
Luis Fernando Guggenberger
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
eztreyitas
 
Blogger Photos-TagCloud
Blogger Photos-TagCloudBlogger Photos-TagCloud
Blogger Photos-TagCloud
LaTulipeBlanche
 
Sports 2 23-2012e
Sports 2 23-2012eSports 2 23-2012e
Sports 2 23-2012e
toddmooney
 
Cambridge -3
Cambridge -3 Cambridge -3
Cambridge -3
ce4710
 
Cannibalising The Google App Engine
Cannibalising The  Google  App  EngineCannibalising The  Google  App  Engine
Cannibalising The Google App Engine
catherinewall
 
Mr clark’s leaves
Mr clark’s leavesMr clark’s leaves
Mr clark’s leaves
Chuck Clark
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
Wanda Bailey
 
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wm
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wmTool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wm
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wmBusinessFinder by Interconsult
 
Week 10
Week 10Week 10
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
Anthony Villanueva
 
general individuales
general individualesgeneral individuales
general individuales
guest9b0389
 
Confidentiality in a Digital World
Confidentiality in a Digital WorldConfidentiality in a Digital World
Confidentiality in a Digital World
David Whelan
 
254454Ik3111290 enc 002
254454Ik3111290 enc 002254454Ik3111290 enc 002
254454Ik3111290 enc 002
perpetua16
 
Ron Young KMME 2013
Ron Young KMME 2013Ron Young KMME 2013
Ron Young KMME 2013
KMMiddleEast
 
Weekly newsletter 140113
Weekly newsletter 140113Weekly newsletter 140113
Weekly newsletter 140113
Rotary Club of Parramatta City
 

Destacado (19)

DOUGLAS GORDON
DOUGLAS GORDONDOUGLAS GORDON
DOUGLAS GORDON
 
Zusaarについて何か
Zusaarについて何かZusaarについて何か
Zusaarについて何か
 
Sanghamitra Iyengar - Índia
Sanghamitra  Iyengar - ÍndiaSanghamitra  Iyengar - Índia
Sanghamitra Iyengar - Índia
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
 
Blogger Photos-TagCloud
Blogger Photos-TagCloudBlogger Photos-TagCloud
Blogger Photos-TagCloud
 
Sports 2 23-2012e
Sports 2 23-2012eSports 2 23-2012e
Sports 2 23-2012e
 
Cambridge -3
Cambridge -3 Cambridge -3
Cambridge -3
 
Cannibalising The Google App Engine
Cannibalising The  Google  App  EngineCannibalising The  Google  App  Engine
Cannibalising The Google App Engine
 
Mr clark’s leaves
Mr clark’s leavesMr clark’s leaves
Mr clark’s leaves
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wm
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wmTool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wm
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio e mail con wm
 
Week 10
Week 10Week 10
Week 10
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
general individuales
general individualesgeneral individuales
general individuales
 
Confidentiality in a Digital World
Confidentiality in a Digital WorldConfidentiality in a Digital World
Confidentiality in a Digital World
 
En la u
En la uEn la u
En la u
 
254454Ik3111290 enc 002
254454Ik3111290 enc 002254454Ik3111290 enc 002
254454Ik3111290 enc 002
 
Ron Young KMME 2013
Ron Young KMME 2013Ron Young KMME 2013
Ron Young KMME 2013
 
Weekly newsletter 140113
Weekly newsletter 140113Weekly newsletter 140113
Weekly newsletter 140113
 

Similar a Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.

Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
Francisco José Navarro Díaz
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
Infecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la saludInfecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la salud
IsaacAlejandroCastro
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
CarlosIsaacBlandinoG
 
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
Diego Rodriguez
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Overallhealth En Salud
 
TRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptxTRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptx
RafaelVsquez14
 
Sida Y Cirugia
Sida Y CirugiaSida Y Cirugia
Sida Y Cirugia
cirugia
 
Todo sobre el ébola.
Todo sobre el ébola.Todo sobre el ébola.
Todo sobre el ébola.
raquelyalba
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Cecilia B. Stanziani
 
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptxViruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
ssuser89fb8d
 
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdfEnfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
Victor De Paulo
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
ErikaTrujillo26
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Cristobal Buñuel
 
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
monica.martinez
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
ngelesMartnezGarca
 
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.412 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
Mitzi Santiago
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010
pattylmoran
 

Similar a Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España. (20)

Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
Actitud ante fiebre hemorragica en un servicio de urgencias 20140827
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
Infecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la saludInfecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la salud
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
 
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
TRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptxTRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptx
 
Sida Y Cirugia
Sida Y CirugiaSida Y Cirugia
Sida Y Cirugia
 
Todo sobre el ébola.
Todo sobre el ébola.Todo sobre el ébola.
Todo sobre el ébola.
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
 
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptxViruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
Viruela Símica_CLSC capacitacion MINSA.pptx
 
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdfEnfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
 
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
 
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.412 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
 
Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010
 

Más de XEMIDE

Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeriaLancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
XEMIDE
 
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeriaNigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
XEMIDE
 
Nigeria ebola management if a crisis
Nigeria ebola management if a crisisNigeria ebola management if a crisis
Nigeria ebola management if a crisis
XEMIDE
 
Ebola CDC Analysis.
Ebola CDC Analysis.Ebola CDC Analysis.
Ebola CDC Analysis.
XEMIDE
 
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis TábaraAnalisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
XEMIDE
 
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
XEMIDE
 
Comportamiento actual frente al VIH.
Comportamiento actual frente al VIH.Comportamiento actual frente al VIH.
Comportamiento actual frente al VIH.
XEMIDE
 
La seguridad alimentaria y la industria turistica.
La seguridad alimentaria y la industria turistica.La seguridad alimentaria y la industria turistica.
La seguridad alimentaria y la industria turistica.
XEMIDE
 
Higiene básica.
Higiene básica.Higiene básica.
Higiene básica.
XEMIDE
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
XEMIDE
 
Entrenamiento sobre manejo de brotes.
Entrenamiento sobre manejo de brotes.Entrenamiento sobre manejo de brotes.
Entrenamiento sobre manejo de brotes.
XEMIDE
 
Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.
XEMIDE
 
Control y prevención de norovirus.
Control y prevención de norovirus.Control y prevención de norovirus.
Control y prevención de norovirus.
XEMIDE
 
Conceptos importantes sobre higiene basica intermedia
Conceptos importantes sobre higiene basica intermediaConceptos importantes sobre higiene basica intermedia
Conceptos importantes sobre higiene basica intermedia
XEMIDE
 
Hurricane training course,
Hurricane training course, Hurricane training course,
Hurricane training course,
XEMIDE
 
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
XEMIDE
 
Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005
XEMIDE
 

Más de XEMIDE (17)

Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeriaLancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
Lancet thougths on ebola crisis, @xemide, @jiwitmanuel, @fminigeria
 
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeriaNigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
Nigeria ebola management of a crisis @xemide @jiwitmanuel @fminigeria
 
Nigeria ebola management if a crisis
Nigeria ebola management if a crisisNigeria ebola management if a crisis
Nigeria ebola management if a crisis
 
Ebola CDC Analysis.
Ebola CDC Analysis.Ebola CDC Analysis.
Ebola CDC Analysis.
 
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis TábaraAnalisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
Analisis cuantitativo constanza Odebrecht Copresida Croquis Tábara
 
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
Analisis cuantitativo Constanza Odebrecht Copresida.
 
Comportamiento actual frente al VIH.
Comportamiento actual frente al VIH.Comportamiento actual frente al VIH.
Comportamiento actual frente al VIH.
 
La seguridad alimentaria y la industria turistica.
La seguridad alimentaria y la industria turistica.La seguridad alimentaria y la industria turistica.
La seguridad alimentaria y la industria turistica.
 
Higiene básica.
Higiene básica.Higiene básica.
Higiene básica.
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
 
Entrenamiento sobre manejo de brotes.
Entrenamiento sobre manejo de brotes.Entrenamiento sobre manejo de brotes.
Entrenamiento sobre manejo de brotes.
 
Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.
 
Control y prevención de norovirus.
Control y prevención de norovirus.Control y prevención de norovirus.
Control y prevención de norovirus.
 
Conceptos importantes sobre higiene basica intermedia
Conceptos importantes sobre higiene basica intermediaConceptos importantes sobre higiene basica intermedia
Conceptos importantes sobre higiene basica intermedia
 
Hurricane training course,
Hurricane training course, Hurricane training course,
Hurricane training course,
 
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
Preparación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria (special preparation...
 
Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.

  • 1. SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN CON EL BROTE DE GUINEA CONAKRY Cuando se detectó la alerta por virus de Ébola, desde el CCAES se elaboró un procedimiento de actuación ante casos sospechosos dirigido a los profesionales sanitarios. Este procedimiento se consensuó con los responsables de alertas sanitarias de las CCAA y acordó en la Ponencia de Alertas en la cual participan los responsables de todas las CCAA. El objetivo de este procedimiento es garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un posible caso de Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) con el fin de adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundarios. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica cuenta ya con un protocolo general de vigilancia de las Fiebres Hemorrágicas, por lo que tanto la definición de caso como las medidas a seguir propuestas en este procedimiento están basadas en dicho protocolo. El procedimiento incluye, además de un resumen de la situación epidemiológica actual, la siguiente información para los profesionales sanitarios: • Información clínica y virológica, donde se describen las características de la enfermedad, los síntomas que presentan los pacientes. • Una definición de caso para poder investigar los casos sospechosos. • Los detalles para el diagnóstico de infección por el virus Ébola. Para el diagnóstico se deben enviar muestras al laboratorio de referencia de esta enfermedad que es el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. En el procedimiento se detalla el tipo de muestras a recoger para el diagnóstico y el modo de envío de dichas muestras. • El procedimiento de notificación de casos. Se especifica que los médicos que detecten un caso deben notificarlo de forma urgente a los Servicios de Salud Pública de las CCAA y desde ahí al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Desde el CCAES se transmitirá la información a los organismos nacionales e internacionales establecidos. • Las actuaciones de prevención y control de la infección en los centros sanitarios ante pacientes en investigación por sospecha de infección por el virus Ébola. En este apartado se detallan las medidas de prevención a utilizar. Las precauciones adecuadas para el manejo de los pacientes en investigación o confirmados de EVE incluyen precauciones de contacto y de transmisión aérea. El paciente debe permanecer en aislamiento estricto. Para el transporte del paciente se utilizará una ambulancia especialmente preparada y cuyo personal debe portar el equipo de protección personal adecuado. • Aspectos sobre el tratamiento de los casos en investigación o confirmados. No existe un tratamiento específico frente a la EVE. Ante la sospecha se debe iniciar tratamiento intensivo de soporte. Están contraindicadas las inyecciones intramusculares, la aspirina, los 1
  • 2. SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias antiinflamatorios no esteroideos y las terapias anticoagulantes. Es importante minimizar el uso de procedimientos invasivos que pueden provocar el sangrado excesivo del paciente. • El estudio y manejo de contactos. Se define lo que se considera contacto estrecho o de alto riesgo, que es aquel que ha tenido contacto físico directo con un paciente sintomático o con su sangre, orina o secreciones, o con sus ropas, ropa de cama o fómites contaminados con sangre, orina o fluidos del paciente; ha atendido al paciente o manejado sus muestras sin las medidas de protección correctamente utilizadas (contactos familiares, enfermeros, personal de laboratorio, de enfermería, de ambulancia, médicos y otro personal); ha tenido contacto con cadáver de persona fallecida por EVE o ha tenido contacto con un animal infectado con enfermedad por virus Ébola, su sangre, fluidos corporales o su cadáver. También se definen lo que se considera contacto casual (o de bajo riesgo): Coincidencia en un mismo espacio con un paciente sintomático, pero sin contacto físico directo con él ni con sus fluidos corporales. Según el tipo de contacto, el manejo de la persona es distinto. Si se trata de un contacto estrecho, se pone en marcha una vigilancia activa supervisada durante los 21 días posteriores a la última fecha de exposición posible a la infección. Ante una sospecha de EVE con ocasión de un viaje en avión se procede a identificar a las personas que durante el vuelo han tenido un contacto de riesgo de acuerdo a las guías del ECDC para la valoración del riesgo de enfermedades transmisibles en aeronaves A estas personas se les informará de la sospecha, se recogerá la información para establecer contacto individual con ellos y se establece el seguimiento de contactos correspondiente. • Recomendaciones al alta del paciente. A todos los casos se les recomendará evitar relaciones sexuales durante las 7 semanas posteriores a su recuperación. • Manejo Post-mortem de los casos. Si se sospecha enfermedad por virus Ébola en un fallecido, no se debe realizar autopsia, dada la elevada carga viral de los fluidos corporales. El contacto con los cadáveres de personas fallecidas por una enfermedad por virus Ébola debe limitarse a personal entrenado. • Medidas de control del medio ambiente. El personal del hospital de limpieza y los manipuladores de ropa deben usar el EPI adecuado al manipular o limpiar el material o superficies potencialmente contaminadas. Las superficies, los objetos inanimados contaminados o equipos contaminados deben ser desinfectados con un desinfectante de uso hospitalario o con una dilución de 1:100 de hipoclorito sódico (lejía) de uso doméstico. La ropa contaminada debe ser incinerada, o tratada en autoclave, o colocada en doble bolsa con cierre hermético en el lugar de lavado y lavada urgentemente en un ciclo normal de agua caliente con lejía. El procedimiento incluye también el formulario de notificación para que los profesionales sanitarios declaren el caso a los responsables de salud pública de cada CCAA y de aquí al nivel nacional. 2