SlideShare una empresa de Scribd logo
2017, un año de retos para los fondos
Dejamos atrás un ejercicio de referéndum con resultados disruptivos y volatilidad en los
mercados financieros, pero la industria de la Inversión Colectiva ha continuado
consolidándose y nos adentramos de lleno en un año que se perfila desafiante para el sector
financiero en general, y para los fondos de inversión en particular. Destacaría tres retos de
especial envergadura: la digitalización financiera, la regulación MIFID II y el entorno geopolítico
y económico global.
En el ámbito tecnológico-financiero, desde hace unos meses se usan términos globales como
“Fintech” (“finance & technology”), “Big Data” (almacenamiento de datos a gran escala
obtenidos de forma confidencial que permiten, por ejemplo, analizar las costumbres y gustos
de los clientes o consumidores), “Blockchain” o cadena de bloques (nueva tecnología
descentralizada para la comunicación y confirmación de operaciones entre infinitos agentes).
Forman parte de lo que ha venido a denominarse la digitalización del sector financiero, cuyo
objetivo no es otro que mejorar el acceso a la información, el asesoramiento y la operativa.
Los servicios financieros que toda la vida hemos tenido, y que seguirán disponibles en nuestras
oficinas bancarias, fueron abiertos hace unos años a las “oficinas bancarias online” y continúan
desarrollándose con las nuevas tecnologías. Así, dispositivos y tarjetas “contactless”, las
aplicaciones “wallet” (permiten realizar pagos con el teléfono móvil) y las relativas a las
transferencias dinerarias, entre otras, facilitan y agilizan la operativa en comercios y entre
particulares.
Evidentemente, todos estos avances de la digitalización financiera compiten por un
posicionamiento, pero tienen que mantenerse dentro de los cauces legales y cumplir toda la
legislación como la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal en relación al “Big Data” y
la extensa regulación financiera.
Este ámbito regulatorio del sector financiero, concretamente el de los fondos de inversión,
viene marcado por la preparación de las entidades para la entrada en vigor, dentro de justo un
año, de la normativa MiFID II (Directiva Comunitaria sobre mercados de instrumentos
financieros de la Unión Europea), que tratará de mejorar la protección de los inversores
minoristas, obligando a la entidades financieras a una mayor transparencia en su
asesoramiento.
A través de esta normativa, aún por transponer en España, el regulador financiero europeo
tiene como principales objetivos asegurarse de que los productos que se les ofrezcan a los
inversores correspondan a sus necesidades y objetivos de ahorro e inversión y que se les dé
una información clara y relevante de los mismos. El asesoramiento mejorará en calidad y
además se reforzará tanto la protección e información al inversor como el gobierno
corporativo de las entidades financieras.
Y por lo que respecta al continuo reto de gestionar en unos mercados financieros volátiles,
2017 se presenta muy intenso desde un punto de vista político y económico. En Europa, con
una expectativa de moderado crecimiento, además de las negociaciones del “brexit”
tendremos elecciones generales en países de fuerte peso específico como Holanda, Francia y
Alemania, siendo el mayor desafío actual la consolidación del euro. El escenario en Estados
Unidos se perfila complejo por la nueva presidencia. Quieren impulsar el crecimiento con
rebajas fiscales e inversiones en infraestructuras y estarán vigilantes con la inflación y el déficit
público. No obstante, posibles decisiones proteccionistas sobre el comercio internacional
serán determinantes para los países emergentes
Ante este escenario, lleno de importantes desafíos, se hace cada vez más evidente la
necesidad de la profesionalización en la gestión de nuestros ahorros. Una óptima perfilación
del ahorrador, y mantener el plazo de inversión recomendado en cada activo, son aspectos
básicos. Y entre la oferta de activos, los fondos de inversión son los más interesantes dada su
gestión profesional con una gran diversificación de sus carteras, una oferta que se adecúa a
cualquier perfil de riesgo y una ventajosa fiscalidad en sus traspasos.
César Martínez es miembro del Observatorio Inverco

Más contenido relacionado

Destacado

Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
Pau A. Monserrat
 
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
Observatorio-Inverco
 
Los tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilaciónLos tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilación
Observatorio-Inverco
 
MiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidadesMiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidades
Observatorio-Inverco
 
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
Observatorio-Inverco
 
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
Observatorio-Inverco
 
Guía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversiónGuía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversión
Observatorio-Inverco
 
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
Observatorio-Inverco
 

Destacado (8)

Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
 
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
Nd p iv barómetro del ahorro observatorio inverco 03 11 2015
 
Los tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilaciónLos tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilación
 
MiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidadesMiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidades
 
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
OCHO DE CADA DIEZ GESTORAS DE FONDOS PREVÉN QUE EL PATRIMONIO GESTIONADO CONT...
 
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
 
Guía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversiónGuía para entender los fondos de inversión
Guía para entender los fondos de inversión
 
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
 

Similar a 2017, un año de retos para los fondos

V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínBANCO SANTANDER
 
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
Teixcuapapalotl06
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Guía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitnessGuía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitness
Chano Jiménez Consultor Marketing Deportivo
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
Dinero 2033
Dinero 2033Dinero 2033
Dinero 2033
PwC España
 
tarea Benjamin.docx
tarea Benjamin.docxtarea Benjamin.docx
tarea Benjamin.docx
VictorMero2
 
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y CaribeFintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Emisor Digital
 
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
DianaVernicaLezamaVe
 
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
Alfonso Ros Castellar
 
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexicoTtr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Gabriel Millán
 
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexicoTtr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Gabriel Millán
 
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Estudio de Comunicación
 
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversionCrecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Ricardo Gabriel Amarilla
 
El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
Luis Malpartida
 
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
http://www.gobustillo.com/blog
 
Feelcapital: II Informe de Inversión Digital
Feelcapital: II Informe de Inversión DigitalFeelcapital: II Informe de Inversión Digital
Feelcapital: II Informe de Inversión Digital
Feelcapital
 
Tecnocom15 esp
Tecnocom15 espTecnocom15 esp

Similar a 2017, un año de retos para los fondos (20)

V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio BotínV Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
V Conferencia Internacional de Banca 2011. Discurso de Emilio Botín
 
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
 
Guía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitnessGuía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitness
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
 
Dinero 2033
Dinero 2033Dinero 2033
Dinero 2033
 
tarea Benjamin.docx
tarea Benjamin.docxtarea Benjamin.docx
tarea Benjamin.docx
 
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y CaribeFintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
 
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
 
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
 
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexicoTtr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
 
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexicoTtr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
 
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
 
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
La Financiación de la Transición Energética: D. Pedro Rivero, Presidente de L...
 
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversionCrecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
 
El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
 
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
 
Feelcapital: II Informe de Inversión Digital
Feelcapital: II Informe de Inversión DigitalFeelcapital: II Informe de Inversión Digital
Feelcapital: II Informe de Inversión Digital
 
Tecnocom15 esp
Tecnocom15 espTecnocom15 esp
Tecnocom15 esp
 

Más de Observatorio-Inverco

Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de modaPor qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Observatorio-Inverco
 
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensionesModerado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017 LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
Observatorio-Inverco
 
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamenteInversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Observatorio-Inverco
 
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Observatorio-Inverco
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Observatorio-Inverco
 
Los retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del veranoLos retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del verano
Observatorio-Inverco
 
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
Observatorio-Inverco
 
El inversor inteligente
El inversor inteligenteEl inversor inteligente
El inversor inteligente
Observatorio-Inverco
 
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
Observatorio-Inverco
 
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensionesTres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensionesRetos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
Observatorio-Inverco
 
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamenteConocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Observatorio-Inverco
 
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
Observatorio-Inverco
 
Mapa político de los fondos
Mapa político de los fondosMapa político de los fondos
Mapa político de los fondos
Observatorio-Inverco
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Observatorio-Inverco
 
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
Observatorio-Inverco
 
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazoFondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Observatorio-Inverco
 
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
Observatorio-Inverco
 

Más de Observatorio-Inverco (20)

Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de modaPor qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
 
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensionesModerado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
 
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017 LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
 
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamenteInversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
 
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
 
Los retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del veranoLos retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del verano
 
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
 
El inversor inteligente
El inversor inteligenteEl inversor inteligente
El inversor inteligente
 
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
 
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensionesTres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
 
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensionesRetos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
 
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamenteConocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
 
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
 
Mapa político de los fondos
Mapa político de los fondosMapa político de los fondos
Mapa político de los fondos
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
 
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
Ndp Informe patrimonio y participes en fondos por CCAA 2015
 
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazoFondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
 
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05...
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

2017, un año de retos para los fondos

  • 1. 2017, un año de retos para los fondos Dejamos atrás un ejercicio de referéndum con resultados disruptivos y volatilidad en los mercados financieros, pero la industria de la Inversión Colectiva ha continuado consolidándose y nos adentramos de lleno en un año que se perfila desafiante para el sector financiero en general, y para los fondos de inversión en particular. Destacaría tres retos de especial envergadura: la digitalización financiera, la regulación MIFID II y el entorno geopolítico y económico global. En el ámbito tecnológico-financiero, desde hace unos meses se usan términos globales como “Fintech” (“finance & technology”), “Big Data” (almacenamiento de datos a gran escala obtenidos de forma confidencial que permiten, por ejemplo, analizar las costumbres y gustos de los clientes o consumidores), “Blockchain” o cadena de bloques (nueva tecnología descentralizada para la comunicación y confirmación de operaciones entre infinitos agentes). Forman parte de lo que ha venido a denominarse la digitalización del sector financiero, cuyo objetivo no es otro que mejorar el acceso a la información, el asesoramiento y la operativa. Los servicios financieros que toda la vida hemos tenido, y que seguirán disponibles en nuestras oficinas bancarias, fueron abiertos hace unos años a las “oficinas bancarias online” y continúan desarrollándose con las nuevas tecnologías. Así, dispositivos y tarjetas “contactless”, las aplicaciones “wallet” (permiten realizar pagos con el teléfono móvil) y las relativas a las transferencias dinerarias, entre otras, facilitan y agilizan la operativa en comercios y entre particulares. Evidentemente, todos estos avances de la digitalización financiera compiten por un posicionamiento, pero tienen que mantenerse dentro de los cauces legales y cumplir toda la legislación como la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal en relación al “Big Data” y la extensa regulación financiera. Este ámbito regulatorio del sector financiero, concretamente el de los fondos de inversión, viene marcado por la preparación de las entidades para la entrada en vigor, dentro de justo un año, de la normativa MiFID II (Directiva Comunitaria sobre mercados de instrumentos financieros de la Unión Europea), que tratará de mejorar la protección de los inversores minoristas, obligando a la entidades financieras a una mayor transparencia en su asesoramiento. A través de esta normativa, aún por transponer en España, el regulador financiero europeo tiene como principales objetivos asegurarse de que los productos que se les ofrezcan a los inversores correspondan a sus necesidades y objetivos de ahorro e inversión y que se les dé una información clara y relevante de los mismos. El asesoramiento mejorará en calidad y además se reforzará tanto la protección e información al inversor como el gobierno corporativo de las entidades financieras.
  • 2. Y por lo que respecta al continuo reto de gestionar en unos mercados financieros volátiles, 2017 se presenta muy intenso desde un punto de vista político y económico. En Europa, con una expectativa de moderado crecimiento, además de las negociaciones del “brexit” tendremos elecciones generales en países de fuerte peso específico como Holanda, Francia y Alemania, siendo el mayor desafío actual la consolidación del euro. El escenario en Estados Unidos se perfila complejo por la nueva presidencia. Quieren impulsar el crecimiento con rebajas fiscales e inversiones en infraestructuras y estarán vigilantes con la inflación y el déficit público. No obstante, posibles decisiones proteccionistas sobre el comercio internacional serán determinantes para los países emergentes Ante este escenario, lleno de importantes desafíos, se hace cada vez más evidente la necesidad de la profesionalización en la gestión de nuestros ahorros. Una óptima perfilación del ahorrador, y mantener el plazo de inversión recomendado en cada activo, son aspectos básicos. Y entre la oferta de activos, los fondos de inversión son los más interesantes dada su gestión profesional con una gran diversificación de sus carteras, una oferta que se adecúa a cualquier perfil de riesgo y una ventajosa fiscalidad en sus traspasos. César Martínez es miembro del Observatorio Inverco