SlideShare una empresa de Scribd logo
2016: CONSOLIDANDO EL CRECIMIENTO DE LOS FONDOS
Llegamos a diciembre y, como es habitual en estas fechas, corresponde hacer balance del
ejercicio en curso. La primera conclusión es evidente: ha sido un buen año considerando el
volumen de activos de los Fondos de Inversión. A finales de noviembre se han situado en los
230.000 millones de euros, acumulando un crecimiento superior a los 10.000 millones.
Estamos hablando de un patrimonio bajo gestión no visto desde hace casi 10 años. Además,
los flujos netos se mueven en niveles máximos en el último semestre, tras un principio de año
marcado por la fuerte volatilidad.
Estas cifras no hacen más que confirmar la tendencia de ejercicios anteriores dado que en
menos de cuatro años (desde diciembre de 2012), los Fondos de Inversión experimentan un
aumento en su volumen de activos que supera los 100.000 millones de euros
Sin duda, lo que resulta especialmente relevante es que esa consolidación de crecimiento se
produce en un año de elevada incertidumbre económica a nivel internacional, marcado por la
agenda política que, en algunos casos, ha tenido desenlaces diferentes a los esperados (brexit,
referéndum en Italia, procesos electorales a nivel nacional e internacional).
Es interesante analizar qué factores han llevado a los ahorradores a mantener la preferencia
por los fondos frente a otros productos financieros. En mi opinión han sido dos. La primera es
la toma de conciencia por parte de los ahorradores del entorno de tipos de interés tan bajos
que conlleva invertir a un plazo más dilatado, como la única opción para obtener rentabilidad.
Así lo refleja la última encuesta del Observatorio de Inverco, mostrando que más de la mitad
de los partícipes tienen un horizonte temporal superior a los 3 años.
En segundo lugar, la capacidad de la industria para adaptarse a las necesidades de los clientes.
Si hacemos inventario de los productos que se han lanzado durante este año, veremos
fácilmente que la oferta de productos “puros” de renta fija o renta variable (aquellos que
mantienen una cartera de bonos con duración estable o invierten de forma continua en
valores de índices como el Ibex o Eurostoxx) no se ha incrementado de forma sustancial, dado
que la oferta existente era amplia. La nueva oferta se ha centrado, más que en los “productos
referenciados a un índice”, en adaptarse al cliente y darle soluciones de inversión. El proceso
se inició en años anteriores con las gamas de fondos perfilados que se adaptaban a las
características del cliente. Esta oferta se ha completado con la proliferación de productos
flexibles que permiten un mayor margen de actuación a los equipos de gestión. Otro ejemplo
es la nueva generación de fondos garantizados o con objetivo de rentabilidad que adaptan el
plazo, el universo de inversión, el riesgo asumido y la estructura a la situación de mercado y a
las necesidades del cliente.
La tendencia a poner al cliente como centro absoluto de atención se ha reflejado en muchos
más lanzamientos: fondos de entrada progresiva en el mercado bursátil, fondos con objetivo
de generar dividendos y cupones recurrentes para el ahorrador, productos socialmente
responsables,…La lista es extensa, pero eso no implica que sea compleja. De forma paralela, las
gestoras han racionalizado su catálogo de productos y mejorando la información de los
mismos para que el proceso de elección por parte del inversor resulte una experiencia sencilla
y transparente.
Tal vez ello explique que no solo se incremente el patrimonio, sino también el número de
partícipes que ya alcanza los 8.160.405, lo que supone 453.000 más que al inicio de año.
Mi previsión es que este crecimiento se mantenga en el futuro y no solo por el escenario de
tipos de interés o mayor estabilidad económica. Tengamos en cuenta que los fondos son
productos financieros líquidos, transparentes, fiscalmente eficientes, rentables en su horizonte
temporal y que, como hemos comentado, se adaptan cada vez más a las necesidades del
cliente. Sin pretender ser un gurú, es fácil predecir que se van a consolidar como el
instrumento óptimo para canalizar el ahorro.
Jaime Banegas es miembro del Observatorio Inverco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
finanzas_uca
 
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?Observatorio-Inverco
 
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
NN Investment Partners
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacional
veicastaneda14
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
JhonnysNieves
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webComunicacionesPDB
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webComunicacionesPDB
 
Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
PwC Perú
 
Inversiones en valores
Inversiones en valoresInversiones en valores
Inversiones en valores
Miriam BC
 
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de modaPor qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Observatorio-Inverco
 
Mercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisasMercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisas
Alfonso Rojas
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
FABRICORSA
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Observatorio-Inverco
 
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 webPresentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 webComunicacionesPDB
 

La actualidad más candente (19)

Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
 
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
 
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacional
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
 
VALOR
VALORVALOR
VALOR
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 web
 
(225)short
(225)short(225)short
(225)short
 
Cartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 webCartera renta activa 08.14 web
Cartera renta activa 08.14 web
 
Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015
 
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
PwC - ¿Estamos preparados para una desaceleración?
 
Inversiones en valores
Inversiones en valoresInversiones en valores
Inversiones en valores
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de modaPor qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Mercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisasMercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisas
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
 
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 webPresentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
 

Similar a 2016: Consolidando el crecimiento de los fondos

Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdfDialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
CamiloVasconez
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015
PwC España
 
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!Observatorio-Inverco
 
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensiones
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensionesHorizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensiones
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensionesObservatorio-Inverco
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Observatorio-Inverco
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Observatorio-Inverco
 
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo Observatorio-Inverco
 
Miguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversiónMiguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversión
Observatorio-Inverco
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Juan Royo Abenia
 
INFORME: 10 años de ahorro colectivo
INFORME: 10 años de ahorro colectivo INFORME: 10 años de ahorro colectivo
INFORME: 10 años de ahorro colectivo
ESADE
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
BESTINVER
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
BESTINVER
 
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Bankinter_es
 
El inversor inteligente
El inversor inteligenteEl inversor inteligente
El inversor inteligente
Observatorio-Inverco
 
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Estudio de Comunicación
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Portafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion hondurasPortafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion honduras
Cesar Alejandro
 
A-5 Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles Riesgo
A-5  Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles RiesgoA-5  Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles Riesgo
A-5 Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles RiesgoCarlos Francisco Gómez Guzmán
 
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
BESTINVER
 

Similar a 2016: Consolidando el crecimiento de los fondos (20)

Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdfDialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015
 
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
 
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensiones
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensionesHorizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensiones
Horizonte temporal, la clave para el mejor plan de pensiones
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
 
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
Ahorro en fondos de inversión y fondos de pensiones: balance 2014
 
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
 
Miguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversiónMiguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversión
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
 
INFORME: 10 años de ahorro colectivo
INFORME: 10 años de ahorro colectivo INFORME: 10 años de ahorro colectivo
INFORME: 10 años de ahorro colectivo
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2018
 
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
 
El inversor inteligente
El inversor inteligenteEl inversor inteligente
El inversor inteligente
 
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
 
Portafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion hondurasPortafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion honduras
 
A-5 Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles Riesgo
A-5  Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles RiesgoA-5  Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles Riesgo
A-5 Valor Relativo - Asset Allocation General - Perfiles Riesgo
 
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 1er Trimestre de 2019
 
Trabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankiaTrabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankia
 

Más de Observatorio-Inverco

Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensionesModerado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017 LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
Observatorio-Inverco
 
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamenteInversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Observatorio-Inverco
 
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Observatorio-Inverco
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Observatorio-Inverco
 
Los retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del veranoLos retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del verano
Observatorio-Inverco
 
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
Observatorio-Inverco
 
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos. MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
Observatorio-Inverco
 
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
Observatorio-Inverco
 
Los tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilaciónLos tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilación
Observatorio-Inverco
 
2017, un año de retos para los fondos
2017, un año de retos para los fondos2017, un año de retos para los fondos
2017, un año de retos para los fondos
Observatorio-Inverco
 
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
Observatorio-Inverco
 
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensionesTres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensionesRetos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Observatorio-Inverco
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
Observatorio-Inverco
 
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamenteConocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Observatorio-Inverco
 
MiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidadesMiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidades
Observatorio-Inverco
 
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
Observatorio-Inverco
 
Mapa político de los fondos
Mapa político de los fondosMapa político de los fondos
Mapa político de los fondos
Observatorio-Inverco
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Observatorio-Inverco
 

Más de Observatorio-Inverco (20)

Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensionesModerado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
 
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017 LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
 
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamenteInversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
 
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
 
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen planInvertir para la jubilación. Un buen plan
Invertir para la jubilación. Un buen plan
 
Los retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del veranoLos retos del ahorrador para después del verano
Los retos del ahorrador para después del verano
 
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
 
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos. MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
 
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
 
Los tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilaciónLos tres pilares de su jubilación
Los tres pilares de su jubilación
 
2017, un año de retos para los fondos
2017, un año de retos para los fondos2017, un año de retos para los fondos
2017, un año de retos para los fondos
 
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
 
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensionesTres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
 
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensionesRetos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
 
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamenteConocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
 
MiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidadesMiFID II: retos y oportunidades
MiFID II: retos y oportunidades
 
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
DOS DE CADA TRES PARTÍCIPES CONOCEN LAS VENTAJAS FISCALES DE LOS FONDOS DE IN...
 
Mapa político de los fondos
Mapa político de los fondosMapa político de los fondos
Mapa político de los fondos
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

2016: Consolidando el crecimiento de los fondos

  • 1. 2016: CONSOLIDANDO EL CRECIMIENTO DE LOS FONDOS Llegamos a diciembre y, como es habitual en estas fechas, corresponde hacer balance del ejercicio en curso. La primera conclusión es evidente: ha sido un buen año considerando el volumen de activos de los Fondos de Inversión. A finales de noviembre se han situado en los 230.000 millones de euros, acumulando un crecimiento superior a los 10.000 millones. Estamos hablando de un patrimonio bajo gestión no visto desde hace casi 10 años. Además, los flujos netos se mueven en niveles máximos en el último semestre, tras un principio de año marcado por la fuerte volatilidad. Estas cifras no hacen más que confirmar la tendencia de ejercicios anteriores dado que en menos de cuatro años (desde diciembre de 2012), los Fondos de Inversión experimentan un aumento en su volumen de activos que supera los 100.000 millones de euros Sin duda, lo que resulta especialmente relevante es que esa consolidación de crecimiento se produce en un año de elevada incertidumbre económica a nivel internacional, marcado por la agenda política que, en algunos casos, ha tenido desenlaces diferentes a los esperados (brexit, referéndum en Italia, procesos electorales a nivel nacional e internacional). Es interesante analizar qué factores han llevado a los ahorradores a mantener la preferencia por los fondos frente a otros productos financieros. En mi opinión han sido dos. La primera es la toma de conciencia por parte de los ahorradores del entorno de tipos de interés tan bajos que conlleva invertir a un plazo más dilatado, como la única opción para obtener rentabilidad. Así lo refleja la última encuesta del Observatorio de Inverco, mostrando que más de la mitad de los partícipes tienen un horizonte temporal superior a los 3 años. En segundo lugar, la capacidad de la industria para adaptarse a las necesidades de los clientes. Si hacemos inventario de los productos que se han lanzado durante este año, veremos fácilmente que la oferta de productos “puros” de renta fija o renta variable (aquellos que mantienen una cartera de bonos con duración estable o invierten de forma continua en valores de índices como el Ibex o Eurostoxx) no se ha incrementado de forma sustancial, dado que la oferta existente era amplia. La nueva oferta se ha centrado, más que en los “productos referenciados a un índice”, en adaptarse al cliente y darle soluciones de inversión. El proceso se inició en años anteriores con las gamas de fondos perfilados que se adaptaban a las características del cliente. Esta oferta se ha completado con la proliferación de productos flexibles que permiten un mayor margen de actuación a los equipos de gestión. Otro ejemplo es la nueva generación de fondos garantizados o con objetivo de rentabilidad que adaptan el plazo, el universo de inversión, el riesgo asumido y la estructura a la situación de mercado y a las necesidades del cliente. La tendencia a poner al cliente como centro absoluto de atención se ha reflejado en muchos más lanzamientos: fondos de entrada progresiva en el mercado bursátil, fondos con objetivo de generar dividendos y cupones recurrentes para el ahorrador, productos socialmente
  • 2. responsables,…La lista es extensa, pero eso no implica que sea compleja. De forma paralela, las gestoras han racionalizado su catálogo de productos y mejorando la información de los mismos para que el proceso de elección por parte del inversor resulte una experiencia sencilla y transparente. Tal vez ello explique que no solo se incremente el patrimonio, sino también el número de partícipes que ya alcanza los 8.160.405, lo que supone 453.000 más que al inicio de año. Mi previsión es que este crecimiento se mantenga en el futuro y no solo por el escenario de tipos de interés o mayor estabilidad económica. Tengamos en cuenta que los fondos son productos financieros líquidos, transparentes, fiscalmente eficientes, rentables en su horizonte temporal y que, como hemos comentado, se adaptan cada vez más a las necesidades del cliente. Sin pretender ser un gurú, es fácil predecir que se van a consolidar como el instrumento óptimo para canalizar el ahorro. Jaime Banegas es miembro del Observatorio Inverco