SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Programas de capacitación y desarrollo
Unidad 1
Programas de capacitación y registro oficial
Semana 1
Profesora
Leticia López Arenas
Presentación
• Leticia López Arenas
• Lic. en Relaciones Industriales
• Maestra en Administración de Personal
• Maestra en Tecnología Educativa
CIERRE
03
● Cierre de la sesión
● Liga de la sesión:
● Dudas y comentarios
DESARROLLO
02
● ¿Qué es la capacitación?
● Objetivos y beneficios
● Proceso de capacitación
● Tendencias de la capacitación
INTRODUCCIÓN
01
● Dinámica de presentación
● Avisos importantes antes de comenzar
● Actividades de formación profesional
● Resultados de aprendizaje
Plan de clase
¿Cómo te llamas?
¿Qué carrera estudias?
¿De que país/estado eres?
Dinámica
Antes de comenzar
• Selecciona tu modalidad de evaluación.
• Esta es una materia con exámenes quincenales.
• Visita continuamente el Espacio del profesor: Foro de
Consultas y Comentarios.
Avisos Importantes de la
materia
● Las tareas (modalidad actividades, trabajo
final, actividades de puntos extras) que se
entreguen deberán apegarse al formato UTEL
(Portada, Introducción, Desarrollo,
Conclusiones y Bibliografía en formato APA).
● Evitar copiar y pegar, realizar parafraseo:
https://normasapa.pro/citas-de-parafraseo-
con-normas-apa-septima-edicion/
Textual:
“La formación docente es parte fundamental de la educación,
ya que esta garantiza que el docente cuente con un perfil
idóneo” (López, 2017, p.15).
Paráfrasis
El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el
cual es una parte esencial de la educación (López, 2017).
Fuente:
http://www.ens.uabc.mx/dia/APA/citas
_parafraseadas.html
Antes de comenzar
• Duración estimada de una hora.
• Atención a dudas de manera inmediata y al finalizar la
exposición
• Cada Open class tiene un valor de 2 puntos /10 en el
apartado de puntos extras, siempre y cuando se realice
entrega de la respuesta a la pregunta de investigación.
• ¡Recuerden calificar la clase!
Actividades de formación profesional
¡INICIAMOS!
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Distinguir la estructura de un programa de
capacitación.
• Determinar los lineamientos y el proceso de registro
de un curso de capacitación ante la Secretaria del
Trabajo y Previsión Social.
Definición
La capacitación se
refiere a los métodos
que se utilizan para dar
a los trabajadores
nuevos o actuales las
habilidades que
necesitan para realizar
sus labores.
Objetivos de la capacitación
• Promover el desarrollo integral del personal, y como
consecuencia el desarrollo de la organización.
• Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario
para el mejor desempeño de las actividades laborales
https://www.youtube.com/watch?v=AUOAykKbtxk
Términos
Capacitación: Actividad planificada para
desarrollar conocimientos, habilidades y
actitudes para mejorar el desempeño
Entrenamiento: Proceso de corto plazo con el
fin de desarrollar destrezas y habilidades,
asimismo adquirir aptitudes y actitudes
adecuadas para un nuevo cargo a desempeñar
Adiestramiento: Acción destinada a
desarrollar habilidades y destrezas del
colaborador en su puesto de trabajo,
especialmente físico, se imparte a colaboradores
operativos u obreros par el uso de máquinas y
equipos.
Beneficios de la capacitación
•Mejora el conocimiento del puesto a
todos los niveles.
•Ayuda al personal a identificarse con los
objetivos de la organización.
•Es un auxiliar para la comprensión y
adopción de políticas.
•Se agiliza la toma de decisiones y la
solución de problemas.
•Promueve el desarrollo con vistas a la
promoción.
•Incrementa la productividad y calidad
del trabajo.
•Elimina los temores de incompetencia.
•Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
•Desarrolla un sentido de progreso.
•Análisis situacional de la organización.
COLABORADORES
ORGANIZACIÓN
Proceso de capacitación
Análisis
situacional
Detección
de
necesidades
Plan y
programas
de
capacitación
Operación
de las
acciones de
capacitación
Evaluación
de la
capacitación
1. Análisis situacional
• Misión, objetivos y metas laborales
• Proceso productivo
• Estructura organizacional
• Funciones y líneas de autoridad
• Recursos disponibles
• Clientes y proveedores
• Fuerzas y debilidades
Áreas de oportunidad
Puntos débiles
Deficiencias
Dificultades
Nuevos escenarios
¿Se resuelve con capacitación?
2. Diagnóstico de necesidades de capacitación
• Identificar habilidades específicas necesarias
para mejorar el desempeño y la productividad.
• Asegurar que el programa será adecuado para
niveles de educación, experiencia y habilidades
específicos de los aprendices.
• Establecer los objetivos de la capacitación.
Diagnóstico de necesidades de capacitación
3. Planes y programas de capacitación
Plan
Estrategia de Acción que establece los líneamientos, políticas, objetivos,
procedimientos, presupuestos entre otros, respecto a las acciones de
capacitación.
Programa
Descripción de las actividades a partir de los objetivos y contenidos
identificados de acuerdo a los tiempos establecidos, para llevar a cabo
las acciones de capacitación.
Análisis de la
información
Identificación
de
necesidades
Diseño de
objetivos del
curso,
contenido y
cronograma
Elaboración
del material
didáctico
Ejecución y
pruebas del
material y
contenido
Evaluación de
resultados
Diseño de un curso de capacitación
Contratación
de instructor
Manuales del
curso
Material
didáctico
Disposición de
equipo
Lugar de
impartición
Programación
de
participantes
Servicio de
alimentos
Apertura del
evento
Supervisión del
evento
Evaluación del
evento
Entrega de
constancias
Cierre del
evento
Pagos
Registros
estadísticos
Reporte de
resultados
4. Operación o ejecución de la capacitación
5. Evaluación de la capacitación
Diagnóstica Formativa
Final o
sumaria
Modelo de KirckPatrick
Por el tiempo de aplicación
¿A dónde vamos?
¿A dónde vamos?
https://www.subitus.com/10-puntos-desarrollo-plan-capacitacion/
¿A dónde vamos?
¿A dónde vamos?
¿A dónde vamos?
¿A dónde vamos?
¿Cómo nos vamos de la clase?
Puntos abordados hoy:
- Que es la capacitación
- Etapas del proceso de capacitación
- Tendencias
Próxima clase:
- Marco legal de la capacitación
- Normas técnicas de competencia laboral
- Análisis de caso
Pregunta de open class
• ¿En qué medida el Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación promueve la elaboración de un buen
programa de capacitación? Justifica tu respuesta.
Dudas y comentarios

Más contenido relacionado

Similar a 2022 OC Semana 1 PCD.pptx

Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
danielaanguiano
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
KATYALUSurezTantalen
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Mitzi Serna Salazar
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
José Luis
 
Foro 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshareForo 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshare
JoseSuria
 
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdfCALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
Teresa565316
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
capacitacion
capacitacioncapacitacion
Estandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdfEstandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdf
RichDuran
 
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Víctor Manuel Gallegos Puga
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
Libreria E-duca
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Practica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II BimestrePractica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
GioAri
 
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptxevaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
ef ger
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Plan estratégico de mejora
Plan estratégico de mejoraPlan estratégico de mejora
Plan estratégico de mejora
laurisanchez
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
laurisanchez
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 

Similar a 2022 OC Semana 1 PCD.pptx (20)

Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
 
Foro 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshareForo 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshare
 
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdfCALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Estandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdfEstandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdf
 
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Practica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II BimestrePractica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II Bimestre
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
 
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptxevaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Plan estratégico de mejora
Plan estratégico de mejoraPlan estratégico de mejora
Plan estratégico de mejora
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

2022 OC Semana 1 PCD.pptx

  • 1. Asignatura Programas de capacitación y desarrollo Unidad 1 Programas de capacitación y registro oficial Semana 1 Profesora Leticia López Arenas
  • 2. Presentación • Leticia López Arenas • Lic. en Relaciones Industriales • Maestra en Administración de Personal • Maestra en Tecnología Educativa
  • 3. CIERRE 03 ● Cierre de la sesión ● Liga de la sesión: ● Dudas y comentarios DESARROLLO 02 ● ¿Qué es la capacitación? ● Objetivos y beneficios ● Proceso de capacitación ● Tendencias de la capacitación INTRODUCCIÓN 01 ● Dinámica de presentación ● Avisos importantes antes de comenzar ● Actividades de formación profesional ● Resultados de aprendizaje Plan de clase
  • 4. ¿Cómo te llamas? ¿Qué carrera estudias? ¿De que país/estado eres? Dinámica
  • 5. Antes de comenzar • Selecciona tu modalidad de evaluación. • Esta es una materia con exámenes quincenales. • Visita continuamente el Espacio del profesor: Foro de Consultas y Comentarios.
  • 6. Avisos Importantes de la materia ● Las tareas (modalidad actividades, trabajo final, actividades de puntos extras) que se entreguen deberán apegarse al formato UTEL (Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía en formato APA). ● Evitar copiar y pegar, realizar parafraseo: https://normasapa.pro/citas-de-parafraseo- con-normas-apa-septima-edicion/
  • 7. Textual: “La formación docente es parte fundamental de la educación, ya que esta garantiza que el docente cuente con un perfil idóneo” (López, 2017, p.15). Paráfrasis El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte esencial de la educación (López, 2017). Fuente: http://www.ens.uabc.mx/dia/APA/citas _parafraseadas.html
  • 8. Antes de comenzar • Duración estimada de una hora. • Atención a dudas de manera inmediata y al finalizar la exposición • Cada Open class tiene un valor de 2 puntos /10 en el apartado de puntos extras, siempre y cuando se realice entrega de la respuesta a la pregunta de investigación. • ¡Recuerden calificar la clase!
  • 10.
  • 12. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Distinguir la estructura de un programa de capacitación. • Determinar los lineamientos y el proceso de registro de un curso de capacitación ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
  • 13. Definición La capacitación se refiere a los métodos que se utilizan para dar a los trabajadores nuevos o actuales las habilidades que necesitan para realizar sus labores.
  • 14. Objetivos de la capacitación • Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización. • Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales
  • 16. Términos Capacitación: Actividad planificada para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para mejorar el desempeño Entrenamiento: Proceso de corto plazo con el fin de desarrollar destrezas y habilidades, asimismo adquirir aptitudes y actitudes adecuadas para un nuevo cargo a desempeñar Adiestramiento: Acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del colaborador en su puesto de trabajo, especialmente físico, se imparte a colaboradores operativos u obreros par el uso de máquinas y equipos.
  • 17. Beneficios de la capacitación •Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles. •Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización. •Es un auxiliar para la comprensión y adopción de políticas. •Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas. •Promueve el desarrollo con vistas a la promoción. •Incrementa la productividad y calidad del trabajo. •Elimina los temores de incompetencia. •Sube el nivel de satisfacción con el puesto. •Desarrolla un sentido de progreso. •Análisis situacional de la organización. COLABORADORES ORGANIZACIÓN
  • 18. Proceso de capacitación Análisis situacional Detección de necesidades Plan y programas de capacitación Operación de las acciones de capacitación Evaluación de la capacitación
  • 19. 1. Análisis situacional • Misión, objetivos y metas laborales • Proceso productivo • Estructura organizacional • Funciones y líneas de autoridad • Recursos disponibles • Clientes y proveedores • Fuerzas y debilidades Áreas de oportunidad Puntos débiles Deficiencias Dificultades Nuevos escenarios ¿Se resuelve con capacitación?
  • 20. 2. Diagnóstico de necesidades de capacitación • Identificar habilidades específicas necesarias para mejorar el desempeño y la productividad. • Asegurar que el programa será adecuado para niveles de educación, experiencia y habilidades específicos de los aprendices. • Establecer los objetivos de la capacitación.
  • 21. Diagnóstico de necesidades de capacitación
  • 22. 3. Planes y programas de capacitación Plan Estrategia de Acción que establece los líneamientos, políticas, objetivos, procedimientos, presupuestos entre otros, respecto a las acciones de capacitación. Programa Descripción de las actividades a partir de los objetivos y contenidos identificados de acuerdo a los tiempos establecidos, para llevar a cabo las acciones de capacitación.
  • 23. Análisis de la información Identificación de necesidades Diseño de objetivos del curso, contenido y cronograma Elaboración del material didáctico Ejecución y pruebas del material y contenido Evaluación de resultados Diseño de un curso de capacitación
  • 24. Contratación de instructor Manuales del curso Material didáctico Disposición de equipo Lugar de impartición Programación de participantes Servicio de alimentos Apertura del evento Supervisión del evento Evaluación del evento Entrega de constancias Cierre del evento Pagos Registros estadísticos Reporte de resultados 4. Operación o ejecución de la capacitación
  • 25. 5. Evaluación de la capacitación Diagnóstica Formativa Final o sumaria Modelo de KirckPatrick Por el tiempo de aplicación
  • 32. ¿Cómo nos vamos de la clase? Puntos abordados hoy: - Que es la capacitación - Etapas del proceso de capacitación - Tendencias Próxima clase: - Marco legal de la capacitación - Normas técnicas de competencia laboral - Análisis de caso
  • 33.
  • 34. Pregunta de open class • ¿En qué medida el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación promueve la elaboración de un buen programa de capacitación? Justifica tu respuesta.