SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO
DE ADMINISTRACIÓN EN LA
CAPACITACIÓN
Sesión 2.
El proceso de capacitación
La planeación estratégica y la
capacitación.
La planeación estratégica y la capacitación.
La planeación estratégica y la
capacitación.
Dirección y sentido de la capacitación
Misión Visión Valores
Establecimiento
de objetivos y
metas
¿Qué?,
¿Cómo?
Diagnóstico
situacional
de la
organización
FODA
Dirección y sentido de la capacitación
Direccionar la capacitación en función de tres
ejes muy importantes.
Misión.
Visión
Valores.
Establecimiento de objetivos y metas
Establecer los objetivos y las metas de la
capacitación tomando como base la Misión,
visión y valores de la organización.
• ¿Qué queremos? = Objetivos.
• ¿Cómo lo haremos? = Metas.
Diagnóstico situacional de la
organización
Hacer un diagnostico de las necesidades de la
capacitación en toda la organización. Algunas
herramientas son:
• Matriz FODA.
• Encuesta diagnostico.
El Proceso de capacitación.
El Proceso de capacitación.
Capacitación
1. Detección de
las necesidades
de la
Capacitación
2. Diseño y
planeación de la
formación
3. Desarrollo
de la
capacitación
4. Evaluación
de la eficacia
y mejora de la
capacitación
Detección de las necesidades de
la Capacitación.
Detección de las necesidades de la
Capacitación.
En ésta etapa se contribuye a
que la empresa no corra el
riesgo de equivocarse al ofrecer
una capacitación inadecuada, lo
cual se traduciría en gastos
innecesarios.
Detección de las necesidades de la
Capacitación.
Realizar el análisis a los 3 niveles organizacionales.
1. Análisis en toda la organización. Determina en que área,
sección o departamento, se debe llevar a cabo la
capacitación.
2. Análisis de tareas y procesos. Analiza la importancia y
rendimiento de las tareas del personal que va a
incorporarse en las capacitaciones.
3. Análisis de la persona. Responde las siguientes preguntas.
• ¿A quién se necesita capacitar?
• ¿Qué clase de capacitación se necesita?
Detección de las necesidades de la
Capacitación.
El detectar correctamente las necesidades de capacitación
ofrece las siguientes ventajas:
1. Permite planear, realizar y controlar la función de
capacitación
2. Se puede presupuestar la utilización de los recursos de
manera eficiente y efectiva.
3. Refleja una situación real que permite evaluar la
necesidad imperante de capacitación en la organización.
4. Conocer quienes necesitan capacitación: qué tipo de
conocimientos para las personas y en que
departamentos de la empresa.
5. Establecer los lineamientos para los planes y programas
y su ejecución o impartición.
Retos de la detección de las
necesidades de la capacitación.
¿La capacitación es sólo un mal necesario o una
herramienta de apoyo para la productividad y
mejorar la rentabilidad del negocio?
La visión de la administración
sobre la capacitación ayudará o
entorpecerá el desarrollo de la
misma.
Detección de las necesidades de la
Capacitación.
Actividad 1: En base al FODA colaborativo ya
realizado realizar la detección de necesidades
de capacitación. Tomando en cuenta la visión,
la misión y los valores de la institución.
Ver FODA Colaborativo
Diseño y planeación de la
formación.
Diseño y planeación de la formación.
Una vez definidas las necesidades de capacitación
se procede a diseñar y planear la formación. Esto
incluye los siguientes puntos:
1. Establecimiento de objetivos de la capacitación.
2. Estructuración de contenidos de la capacitación.
3. Diseño de actividades de instrucción.
4. Selección de recursos didácticos.
5. Diseño de un programa o curso de capacitación.
Establecer de objetivos de la
capacitación.
El desarrollo de los planes y programas de capacitación
deberán estar enfocados a:
1. Los objetivos generales de la capacitación. Lo que la
organización quiere lograr mediante la capacitación de
su personal.
2. Quién necesita ser capacitado. Tanto en lo general
como en lo particular, cualquier aprendizaje específico
que incremente la efectividad de las funciones del
personal o desarrolle las habilidades necesarias.
3. Los resultados del aprendizaje. Lo que se espera que
cada persona capacitada sea capaz de hacer y de saber
en las diferentes etapas del proceso y al final de la
capacitación.
Establecer de objetivos de la
capacitación.
Los principales objetivos a los que debería estar
enfocada la capacitación son:
1. Preparar a las personas para la realización
inmediata de diversas tareas del puesto.
2. Brindar oportunidades para el desarrollo
personal continuo y no sólo en sus puestos
actuales.
3. Cambiar la actitud de las personas para crear
un clima más satisfactorio.
Estructuración de contenidos de la
capacitación.
El contenido para las sesiones de capacitación se debe
basar principalmente en los perfiles y descripciones de
puestos, en manuales de procedimientos, en políticas,
etc. Contempla los siguiente:
a) Desarrollo de conocimientos.
b) Desarrollo de habilidades.
c) Desarrollo de valores y actitudes.
En resumen:
El desarrollo de competencias.
Diseño de actividades de instrucción.
Análisis de la
Información
Identificación de las
necesidades
Diseño de objetivos
del curso, contenido
y cronograma
Elaboración de
material didáctico
Ejecución y prueba
del material
contenido
Evaluación de
resultados
Selección de recursos didácticos.
Selección de recursos didácticos
Una buena idea es tomar los
recursos que propone la Taxonomía
digital de Bloom. Podemos
encontrar más información en:
• Taxonomía Digital de Bloom.
• Taxonomía Digital de Bloom
aplicada a la Educación.
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Comprender
Recordar
Diseño de un programa o curso de
capacitación.
El Diseño de un programa de capacitación, comprende
componentes educativos, administrativos, económicos,
técnicos y de colaboración total de las áreas a la que se le está
diseñando un programa. En esta etapa se integran todas las
etapas anteriores. Comprende lo siguiente:
1. Definir y establecer el objetivo general del curso.
2. Desarrollar un plan general del curso.
3. Delimitar objetivos específicos para cada sesión.
4. Determinar la metodología o técnicas didácticas a utilizar.
5. Desarrollar las unidades, temas y subtemas que
comprenderá el curso.
6. Determinar los requerimientos de recursos.
Diseño de un programa o curso de
capacitación.
Actividad 2: Diseñar un curso de capacitación que
permita resolver las necesidades detectadas en la
Actividad 1.
El Curso deberá tener el desarrollo un
conocimiento, una habilidad y un Valor de los
detallados en el Catálogo de competencias para
la innovación en el trabajo.
Se deberá desarrollar el curso en base a los pasos
que se mostraron anteriormente.
Desarrollo de la capacitación
Desarrollo de la capacitación
Estos son algunas de las actividades a tener en cuenta durante el desarrollo de la
capacitación.
1. Decidir a quien contratar o designar a un
instructor interno
2. Preparar los manuales del curso
3.Preparar el material didáctico
4. Disponer del equipo necesario, TIC’s por
ejemplo.
5. Contratar y/o acondicionar el lugar en
donde se impartirá el curso
6. Coordinar con los jefes de los
participantes para que éstos sean
programados e informados
7. Contratar los servicios de café, refrescos
o comidas en caso necesarios
8. Coordinarse con el instructor para
cualquier apoyo necesario
9. Declarar iniciado el evento
10.Supervisar la evolución del curso
para corregir algún imprevisto
11.Designar quien, o realizar
personalmente la evaluación
12.Preparar y entregar las constancias
de participación
13.Cerrar el evento
14.Realizar los pagos derivados del
evento, en su caso
15.Realizar los registros estadísticos
16.Generar los reportes de los
resultados obtenidos
Evaluación de la eficacia y mejora
de la capacitación
Evaluación de la eficacia y mejora de
la capacitación
La evaluación es la forma en que se puede medir la eficacia y resultados de
un programa educativo y de la labor de un instructor, para obtener la
información que permita mejorar habilidades y corregir eventuales errores.
Algunos de los aspectos que se pueden evaluar son los siguientes:
1. La reacción del grupo
2. El conocimiento adquirido
3. La conducta modificada o desarrollada
4. Los resultados en los puestos de trabajo
5. Las instalaciones donde se llevó a cabo la capacitación
6. La logística y coordinación para la impartición
7. El material didáctico y equipo de apoyo
8. Contenido y suficiencia del programa
9. Técnicas didácticas utilizadas por el instructor
10. Nivel de conocimientos y habilidades del instructor
11. El costo-beneficio
Proceso de evaluación de la
capacitación
Normas de
evaluación
Examen
anterior al
curso
Empleados
Capacitados
Examen
posterior al
curso
Ubicación en
el puesto
Seguimiento
Referencia:
• El proceso de capacitación, sus etapas e implementación
para mejorar el desempeño del recurso Humando en las
organizaciones, por el Dr. José Manuel García López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloMaria Rodriguez
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
Humberto Quezada Martínez
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptZomerlys Ponce R
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónmarenas12121976
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientojosefinacontreras
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Exposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanosExposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanos
Jose Alberto
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor30
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOEli Amaya
 
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónCarmen Hevia Medina
 
Stps programa de capacitacion
Stps programa de capacitacionStps programa de capacitacion
Stps programa de capacitacion
Francisco Garcia Gonzalez
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-generallizethdc
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de Proyectos
 
Exposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanosExposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanos
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
 
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Stps programa de capacitacion
Stps programa de capacitacionStps programa de capacitacion
Stps programa de capacitacion
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-general
 
Metodo De Jerarquizacion
Metodo De JerarquizacionMetodo De Jerarquizacion
Metodo De Jerarquizacion
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 

Destacado

Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
Rodlfo Gomez
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Seminario codinna febrero 2013
Seminario codinna febrero 2013Seminario codinna febrero 2013
Seminario codinna febrero 2013
Eugenio Tomasa Grané
 
Modalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacionModalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacionEduardo Rosales
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Lily Bell
 
El proceso de capacitación sesión 4
El proceso de capacitación sesión 4El proceso de capacitación sesión 4
El proceso de capacitación sesión 4
Homodigital
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Capacitación estratégica
Capacitación estratégicaCapacitación estratégica
Capacitación estratégicaKarinasoledad
 
Resumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccionResumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccionfrieen
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ZuzeroZoldy
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalHomodigital
 
tipos de_capacitacion
 tipos de_capacitacion tipos de_capacitacion
tipos de_capacitacionpedagogiaus7
 
Funciones del telemarketing
Funciones del telemarketingFunciones del telemarketing
Funciones del telemarketingferchavezL
 
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
Formacion de instructores  como diseñar cursos de capacitacionFormacion de instructores  como diseñar cursos de capacitacion
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
Monroy Asesores, S.C.
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
Diana De León
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitaciónpedagogia7
 

Destacado (20)

Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Seminario codinna febrero 2013
Seminario codinna febrero 2013Seminario codinna febrero 2013
Seminario codinna febrero 2013
 
Modalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacionModalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacion
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
 
La importancia del proceso de capacitacion
La importancia del proceso de capacitacionLa importancia del proceso de capacitacion
La importancia del proceso de capacitacion
 
El proceso de capacitación sesión 4
El proceso de capacitación sesión 4El proceso de capacitación sesión 4
El proceso de capacitación sesión 4
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Capacitación estratégica
Capacitación estratégicaCapacitación estratégica
Capacitación estratégica
 
Resumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccionResumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccion
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digital
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
tipos de_capacitacion
 tipos de_capacitacion tipos de_capacitacion
tipos de_capacitacion
 
Funciones del telemarketing
Funciones del telemarketingFunciones del telemarketing
Funciones del telemarketing
 
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
Formacion de instructores  como diseñar cursos de capacitacionFormacion de instructores  como diseñar cursos de capacitacion
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
 

Similar a El proceso de capacitación sesión 2

JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
karmenalcorta
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónROBERTOJP
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
ManuelHernandez528
 
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdfElaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
CIBERELI
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
mluige
 
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues florCapacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Florinigues2014
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALKaterine Zuluaga
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampaCapacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
rociochuquillampa2014
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
 

Similar a El proceso de capacitación sesión 2 (20)

JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
 
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdfElaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues florCapacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacionGuia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacion
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampaCapacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 

Más de Homodigital

6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
Homodigital
 
Marketing Directo Interactivo
Marketing Directo InteractivoMarketing Directo Interactivo
Marketing Directo Interactivo
Homodigital
 
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
Homodigital
 
Guía google analytics cindy ortiz lopez
Guía google analytics cindy ortiz lopezGuía google analytics cindy ortiz lopez
Guía google analytics cindy ortiz lopez
Homodigital
 
Minergate, pool para minar criptomonedas
Minergate, pool para minar criptomonedasMinergate, pool para minar criptomonedas
Minergate, pool para minar criptomonedas
Homodigital
 
Competencias laborales y la ventaja competitiva
Competencias laborales y la ventaja competitivaCompetencias laborales y la ventaja competitiva
Competencias laborales y la ventaja competitiva
Homodigital
 
Aplicaciones en la nube
Aplicaciones en la nubeAplicaciones en la nube
Aplicaciones en la nube
Homodigital
 
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
Homodigital
 
Curso de posicionamiento web sesión 2
Curso de posicionamiento web sesión 2Curso de posicionamiento web sesión 2
Curso de posicionamiento web sesión 2Homodigital
 
Marketing digital en la industria gastonómica
Marketing digital en la industria gastonómicaMarketing digital en la industria gastonómica
Marketing digital en la industria gastonómica
Homodigital
 
Curso de posicimiento web
Curso de posicimiento webCurso de posicimiento web
Curso de posicimiento web
Homodigital
 
Internet en un segundo
Internet en un segundoInternet en un segundo
Internet en un segundo
Homodigital
 
Ideas para usar tu dropbox
Ideas para usar tu dropboxIdeas para usar tu dropbox
Ideas para usar tu dropbox
Homodigital
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
Homodigital
 
Ideas para crear sitios web
Ideas para crear sitios webIdeas para crear sitios web
Ideas para crear sitios web
Homodigital
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
Homodigital
 
Seo perfecto
Seo perfectoSeo perfecto
Seo perfecto
Homodigital
 
Guía Quiero ser curador de contenidos
Guía Quiero ser curador de contenidosGuía Quiero ser curador de contenidos
Guía Quiero ser curador de contenidos
Homodigital
 
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
Homodigital
 
Top10 junio 2013
Top10 junio 2013Top10 junio 2013
Top10 junio 2013
Homodigital
 

Más de Homodigital (20)

6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
6 Hábitos Sencillos para Desatar tu Creatividad
 
Marketing Directo Interactivo
Marketing Directo InteractivoMarketing Directo Interactivo
Marketing Directo Interactivo
 
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
 
Guía google analytics cindy ortiz lopez
Guía google analytics cindy ortiz lopezGuía google analytics cindy ortiz lopez
Guía google analytics cindy ortiz lopez
 
Minergate, pool para minar criptomonedas
Minergate, pool para minar criptomonedasMinergate, pool para minar criptomonedas
Minergate, pool para minar criptomonedas
 
Competencias laborales y la ventaja competitiva
Competencias laborales y la ventaja competitivaCompetencias laborales y la ventaja competitiva
Competencias laborales y la ventaja competitiva
 
Aplicaciones en la nube
Aplicaciones en la nubeAplicaciones en la nube
Aplicaciones en la nube
 
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
10 frases ilustradas de Steve Jobs para Emprendedores.
 
Curso de posicionamiento web sesión 2
Curso de posicionamiento web sesión 2Curso de posicionamiento web sesión 2
Curso de posicionamiento web sesión 2
 
Marketing digital en la industria gastonómica
Marketing digital en la industria gastonómicaMarketing digital en la industria gastonómica
Marketing digital en la industria gastonómica
 
Curso de posicimiento web
Curso de posicimiento webCurso de posicimiento web
Curso de posicimiento web
 
Internet en un segundo
Internet en un segundoInternet en un segundo
Internet en un segundo
 
Ideas para usar tu dropbox
Ideas para usar tu dropboxIdeas para usar tu dropbox
Ideas para usar tu dropbox
 
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
 
Ideas para crear sitios web
Ideas para crear sitios webIdeas para crear sitios web
Ideas para crear sitios web
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
 
Seo perfecto
Seo perfectoSeo perfecto
Seo perfecto
 
Guía Quiero ser curador de contenidos
Guía Quiero ser curador de contenidosGuía Quiero ser curador de contenidos
Guía Quiero ser curador de contenidos
 
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
Sapiensdigital eboletin-no5, Google Chrome, usando la web como plataforma.
 
Top10 junio 2013
Top10 junio 2013Top10 junio 2013
Top10 junio 2013
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El proceso de capacitación sesión 2

  • 1. TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN Sesión 2. El proceso de capacitación
  • 2. La planeación estratégica y la capacitación.
  • 3. La planeación estratégica y la capacitación. La planeación estratégica y la capacitación. Dirección y sentido de la capacitación Misión Visión Valores Establecimiento de objetivos y metas ¿Qué?, ¿Cómo? Diagnóstico situacional de la organización FODA
  • 4. Dirección y sentido de la capacitación Direccionar la capacitación en función de tres ejes muy importantes. Misión. Visión Valores.
  • 5. Establecimiento de objetivos y metas Establecer los objetivos y las metas de la capacitación tomando como base la Misión, visión y valores de la organización. • ¿Qué queremos? = Objetivos. • ¿Cómo lo haremos? = Metas.
  • 6. Diagnóstico situacional de la organización Hacer un diagnostico de las necesidades de la capacitación en toda la organización. Algunas herramientas son: • Matriz FODA. • Encuesta diagnostico.
  • 7. El Proceso de capacitación.
  • 8. El Proceso de capacitación. Capacitación 1. Detección de las necesidades de la Capacitación 2. Diseño y planeación de la formación 3. Desarrollo de la capacitación 4. Evaluación de la eficacia y mejora de la capacitación
  • 9. Detección de las necesidades de la Capacitación.
  • 10. Detección de las necesidades de la Capacitación. En ésta etapa se contribuye a que la empresa no corra el riesgo de equivocarse al ofrecer una capacitación inadecuada, lo cual se traduciría en gastos innecesarios.
  • 11. Detección de las necesidades de la Capacitación. Realizar el análisis a los 3 niveles organizacionales. 1. Análisis en toda la organización. Determina en que área, sección o departamento, se debe llevar a cabo la capacitación. 2. Análisis de tareas y procesos. Analiza la importancia y rendimiento de las tareas del personal que va a incorporarse en las capacitaciones. 3. Análisis de la persona. Responde las siguientes preguntas. • ¿A quién se necesita capacitar? • ¿Qué clase de capacitación se necesita?
  • 12. Detección de las necesidades de la Capacitación. El detectar correctamente las necesidades de capacitación ofrece las siguientes ventajas: 1. Permite planear, realizar y controlar la función de capacitación 2. Se puede presupuestar la utilización de los recursos de manera eficiente y efectiva. 3. Refleja una situación real que permite evaluar la necesidad imperante de capacitación en la organización. 4. Conocer quienes necesitan capacitación: qué tipo de conocimientos para las personas y en que departamentos de la empresa. 5. Establecer los lineamientos para los planes y programas y su ejecución o impartición.
  • 13. Retos de la detección de las necesidades de la capacitación. ¿La capacitación es sólo un mal necesario o una herramienta de apoyo para la productividad y mejorar la rentabilidad del negocio? La visión de la administración sobre la capacitación ayudará o entorpecerá el desarrollo de la misma.
  • 14. Detección de las necesidades de la Capacitación. Actividad 1: En base al FODA colaborativo ya realizado realizar la detección de necesidades de capacitación. Tomando en cuenta la visión, la misión y los valores de la institución. Ver FODA Colaborativo
  • 15. Diseño y planeación de la formación.
  • 16. Diseño y planeación de la formación. Una vez definidas las necesidades de capacitación se procede a diseñar y planear la formación. Esto incluye los siguientes puntos: 1. Establecimiento de objetivos de la capacitación. 2. Estructuración de contenidos de la capacitación. 3. Diseño de actividades de instrucción. 4. Selección de recursos didácticos. 5. Diseño de un programa o curso de capacitación.
  • 17. Establecer de objetivos de la capacitación. El desarrollo de los planes y programas de capacitación deberán estar enfocados a: 1. Los objetivos generales de la capacitación. Lo que la organización quiere lograr mediante la capacitación de su personal. 2. Quién necesita ser capacitado. Tanto en lo general como en lo particular, cualquier aprendizaje específico que incremente la efectividad de las funciones del personal o desarrolle las habilidades necesarias. 3. Los resultados del aprendizaje. Lo que se espera que cada persona capacitada sea capaz de hacer y de saber en las diferentes etapas del proceso y al final de la capacitación.
  • 18. Establecer de objetivos de la capacitación. Los principales objetivos a los que debería estar enfocada la capacitación son: 1. Preparar a las personas para la realización inmediata de diversas tareas del puesto. 2. Brindar oportunidades para el desarrollo personal continuo y no sólo en sus puestos actuales. 3. Cambiar la actitud de las personas para crear un clima más satisfactorio.
  • 19. Estructuración de contenidos de la capacitación. El contenido para las sesiones de capacitación se debe basar principalmente en los perfiles y descripciones de puestos, en manuales de procedimientos, en políticas, etc. Contempla los siguiente: a) Desarrollo de conocimientos. b) Desarrollo de habilidades. c) Desarrollo de valores y actitudes. En resumen: El desarrollo de competencias.
  • 20. Diseño de actividades de instrucción. Análisis de la Información Identificación de las necesidades Diseño de objetivos del curso, contenido y cronograma Elaboración de material didáctico Ejecución y prueba del material contenido Evaluación de resultados
  • 21. Selección de recursos didácticos.
  • 22. Selección de recursos didácticos Una buena idea es tomar los recursos que propone la Taxonomía digital de Bloom. Podemos encontrar más información en: • Taxonomía Digital de Bloom. • Taxonomía Digital de Bloom aplicada a la Educación. Crear Evaluar Analizar Aplicar Comprender Recordar
  • 23. Diseño de un programa o curso de capacitación. El Diseño de un programa de capacitación, comprende componentes educativos, administrativos, económicos, técnicos y de colaboración total de las áreas a la que se le está diseñando un programa. En esta etapa se integran todas las etapas anteriores. Comprende lo siguiente: 1. Definir y establecer el objetivo general del curso. 2. Desarrollar un plan general del curso. 3. Delimitar objetivos específicos para cada sesión. 4. Determinar la metodología o técnicas didácticas a utilizar. 5. Desarrollar las unidades, temas y subtemas que comprenderá el curso. 6. Determinar los requerimientos de recursos.
  • 24. Diseño de un programa o curso de capacitación. Actividad 2: Diseñar un curso de capacitación que permita resolver las necesidades detectadas en la Actividad 1. El Curso deberá tener el desarrollo un conocimiento, una habilidad y un Valor de los detallados en el Catálogo de competencias para la innovación en el trabajo. Se deberá desarrollar el curso en base a los pasos que se mostraron anteriormente.
  • 25. Desarrollo de la capacitación
  • 26. Desarrollo de la capacitación Estos son algunas de las actividades a tener en cuenta durante el desarrollo de la capacitación. 1. Decidir a quien contratar o designar a un instructor interno 2. Preparar los manuales del curso 3.Preparar el material didáctico 4. Disponer del equipo necesario, TIC’s por ejemplo. 5. Contratar y/o acondicionar el lugar en donde se impartirá el curso 6. Coordinar con los jefes de los participantes para que éstos sean programados e informados 7. Contratar los servicios de café, refrescos o comidas en caso necesarios 8. Coordinarse con el instructor para cualquier apoyo necesario 9. Declarar iniciado el evento 10.Supervisar la evolución del curso para corregir algún imprevisto 11.Designar quien, o realizar personalmente la evaluación 12.Preparar y entregar las constancias de participación 13.Cerrar el evento 14.Realizar los pagos derivados del evento, en su caso 15.Realizar los registros estadísticos 16.Generar los reportes de los resultados obtenidos
  • 27. Evaluación de la eficacia y mejora de la capacitación
  • 28. Evaluación de la eficacia y mejora de la capacitación La evaluación es la forma en que se puede medir la eficacia y resultados de un programa educativo y de la labor de un instructor, para obtener la información que permita mejorar habilidades y corregir eventuales errores. Algunos de los aspectos que se pueden evaluar son los siguientes: 1. La reacción del grupo 2. El conocimiento adquirido 3. La conducta modificada o desarrollada 4. Los resultados en los puestos de trabajo 5. Las instalaciones donde se llevó a cabo la capacitación 6. La logística y coordinación para la impartición 7. El material didáctico y equipo de apoyo 8. Contenido y suficiencia del programa 9. Técnicas didácticas utilizadas por el instructor 10. Nivel de conocimientos y habilidades del instructor 11. El costo-beneficio
  • 29. Proceso de evaluación de la capacitación Normas de evaluación Examen anterior al curso Empleados Capacitados Examen posterior al curso Ubicación en el puesto Seguimiento
  • 30. Referencia: • El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso Humando en las organizaciones, por el Dr. José Manuel García López