SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAPACITACIÓN
Dr. Jorge Alejandro León Sánchez
1
Contenido
• Proceso de Capacitación
1. Evaluación y detección de necesidad
2. Planeación y diseño.
3. Ejecución o implementación
4. Evaluación del Programa
2
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
APRENDIZAJE
Estructurar el proceso educativo de manera que
resulte lo más efectivo posible.
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN
Organización de un conjunto de actividades con el fin de
generar y/o desarrollar las competencias de desempeño
requeridas en los trabajadores.
3
¿QUÉ DEBEMOS PREGUNTARNOS A LA
HORA DE PLANIFICAR LA CAPACITACIÓN?
¿PARA QUÉ SE
CAPACITARÁN?
¿EN QUÉ SE
CAPACITARÁN?
¿QUÉ METODOLOGÍA
SERÁ LA MÁS ADECUADA?
¿CÓMO SE
EVALUARÁ?
¿NECESIDADES
DE CAPACITACIÓN?
¿CÓMO
EJECUTAR LA
CAPACITACIÓN?
4
FASE 1
Evaluación y detección
de necesidades
Análisis organizacional
Análisis de personas
Análisis de puestos de trabajo
FASE 3
Ejecución o implementación
Lista de Chequeo
Invitaciones
Confirmar asistencia
Revisión de los materiales
FASE 2
Planeación y diseño
Objetivos y Contenidos
Métodos
Técnicas educativas
Disposición de Participantes
FASE 4
Evaluación del Programa
Reacción
Aprendizaje
Comportamiento
Resultados
PROCESO DE
CAPACITACIÓN …5
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
Proceso de análisis de las brechas de competencias reflejadas
por carencias de conocimientos, habilidades o actitudes que
se observen en los trabajadores y que afectan el cumplimiento
de sus funciones.
Una Necesidad de Capacitación es la
diferencia cuantificable o medible que existe
entre los objetivos de un puesto de
trabajo y el desempeño de la personas
que lo ocupa.
6
Fuentes o
situaciones
Plan estratégico de la
organización
Análisis de:
- Situaciones problemáticas
- Rendimiento / productividad
- Calidad de servicio
Movilidad del personal
Elevado número de accidentes
Reclamos y quejas de usuarios.
Introducción de nueva
tecnología.
Cambio de métodos o nuevos procesos de trabajo.
Evaluación del desempeño / competencias
Expansión o creación de nuevos servicios.
Gasto excesivo en el mantenimiento de máquinas y
equipos.
Averías frecuentes en equipos e instalaciones.
Tiempo prolongado de integración en el cargo.
7
PLANEACIÓN Y
DISEÑO
Objetivos
Contenidos
Estrategias Metodológicas
Evaluación.
8
Cualquier diseño de una actividad de capacitación
se inicia con la formulación de objetivos.
OBJETIVOS
¿Por qué son
importantes?
• Nos indican:
- Hacia dónde queremos llegar.
- Qué (resultados) queremos lograr.
•Facilitan la selección de actividades y metodologías.
•Facilitan y objetivan la evaluación.
9
¿Qué será capaz de
hacer el participante
cuando termine la
capacitación?
El objetivo de aprendizaje
debería responder claramente
la siguiente pregunta
10
Tipos de
Contenidos
Saber Objetos y
hechos
Conceptos e
Ideas
Principios y
leyes
Saber
hacer
 Normas de
acción.
Técnicas.
 Criterios.
Saber
ser
 Valores
personales y
sociales.
CONTENIDOS
Selección de
Contenidos
Relacionados con los
objetivos
Actualizados
Relevantes y útiles
Dosificados
Acordes a los intereses
del grupo
Acorde la duración de la
capacitación.
Organización de
Contenidos
 Organización Jerárquica.
 Organización Secuencial.
 Contenidos adaptados a
11
Proceso enseñanza - aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
12
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Medios que facilitan la tarea de enseñar y aprender.
Cómo enseñamos lo
que queremos
enseñar.
Acorde a los objetivos
Características de los participantes.
Lugar físico.
Variadas
Entretenidas
Participativas
13
Una técnica educativa bien
seleccionada:
 Garantiza la obtención de los objetivos
 Permite la participación activa de las personas
 Mantiene la motivación del grupo
Las técnicas educativas deben apuntar a los
diferentes estilos de aprendizaje.
Estilos
14
Medios o Recursos
Didácticos
Modalidad de Capacitación
Perfil del participante
Perfil del Facilitador
Material impreso, material
visual, audiovisual,
instrumentos, etc.
Presencial, semipresencial, a
distancia.
Competencias de entrada
necesarias para participar de
la actividad de capacitación.
Condiciones y/o características
de quien (es) realizará la
capacitación: procedencia,
formación, experiencia)
15
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
¿CUANTO GUSTÓ EL PROGRAMA?
1. Reacción:
Para reunir e interpretar evidencias sobre:
 Organización
 Desempeño de los docentes
 Calidad de la capacitación
 Organización
¿CUANTO APRENDIÓ?
2. Aprendizaje:
Reunir evidencias sobre los aprendizajes logrados.
16
3. Aplicación o transferencia
Implica reunir evidencias sobre desempeño individual
del participante en su acción laboral.
4. Resultados:
Reunir evidencias sobre cambios en indicadores de la
Organización
 Reducción de costos
 Disminución del ausentismo
 Aumento de la productividad
 Mejora de la calidad
¿CUANTO APORTÓ?
¿QUÉ CAMBIOS EN LA CONDUCTA
DE TRABAJO HAN RESULTADO?
17
Consideraciones finales:
PRINCIPALES ERRORES DE DISEÑO
Capacitación es un medio para satisfacer una necesidad, por lo tanto, los
objetivos deben tener relación con la satisfacción de la necesidad.
Formulación de los objetivos
 Reacción en cadena de errores al resto del diseño de la capacitación.
 Impide a los proveedores comprender qué es lo que necesita la
organización.
La mayoría de las veces obedece más al dominio cognoscitivo o del saber más que a
los dominios psicomotriz y afectivo.
Elección de la metodología
Buen diseño de las actividades de capacitación: cada uno de sus elementos
están bien planteados (claridad y especificidad) y son coherentes entre sí
(objetivos, contenidos, metodologías).
Revisar antes de impartir la capacitación.
18
LA CAPACITACIÓN
Dr. Jorge Alejandro León Sánchez
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

How to handle angry passengers
How to handle angry passengersHow to handle angry passengers
How to handle angry passengers
Amlan Roychowdhury
 
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success Factors
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success FactorsSrilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success Factors
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success FactorsSaatviga Sudhahar
 
Pet Airways Ppt V1
Pet Airways Ppt V1Pet Airways Ppt V1
Pet Airways Ppt V1Diana Lim
 
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
Jacinto Llorca
 
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas
Regulaciones Aeronáuticas VenezolanasRegulaciones Aeronáuticas Venezolanas
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas
José Hecht
 
Srilankan Airlines Presentation
Srilankan Airlines PresentationSrilankan Airlines Presentation
Srilankan Airlines Presentation
SLIIT
 
Inbound cargo handling
Inbound cargo handlingInbound cargo handling
Inbound cargo handling
Mohd Asyraf
 
Airline strategy
Airline strategyAirline strategy
Airline strategy
Mohammed Awad
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz  peea AEROLINEA VENEZOLANAMatriz  peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
capm3080
 
Airline Marketing 3. the airline markets
Airline Marketing 3. the airline marketsAirline Marketing 3. the airline markets
Airline Marketing 3. the airline markets
Narudh Cheramakara
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
Diana Cristina Arias Aldana
 
Ramp safety
Ramp safetyRamp safety
Ramp safety
mahchu12
 
Ground Handling
Ground HandlingGround Handling
Ground Handling
Toy Ang
 
shubham ppt.pptx
shubham ppt.pptxshubham ppt.pptx
shubham ppt.pptx
vishalrana390975
 
Airline Economics
Airline EconomicsAirline Economics
Airline Economics
Cahit Kutay Uysal
 
Business Model Change in the Airline Industry
Business Model Change in the Airline IndustryBusiness Model Change in the Airline Industry
Business Model Change in the Airline Industry
Negotiation Bootcamp
 

La actualidad más candente (20)

How to handle angry passengers
How to handle angry passengersHow to handle angry passengers
How to handle angry passengers
 
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success Factors
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success FactorsSrilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success Factors
Srilankan Airline Industry - Analysing Challenges and Critical Success Factors
 
Pet Airways Ppt V1
Pet Airways Ppt V1Pet Airways Ppt V1
Pet Airways Ppt V1
 
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
 
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas
Regulaciones Aeronáuticas VenezolanasRegulaciones Aeronáuticas Venezolanas
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas
 
Srilankan Airlines Presentation
Srilankan Airlines PresentationSrilankan Airlines Presentation
Srilankan Airlines Presentation
 
Inbound cargo handling
Inbound cargo handlingInbound cargo handling
Inbound cargo handling
 
Airline strategy
Airline strategyAirline strategy
Airline strategy
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz  peea AEROLINEA VENEZOLANAMatriz  peea AEROLINEA VENEZOLANA
Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA
 
Airline Marketing 3. the airline markets
Airline Marketing 3. the airline marketsAirline Marketing 3. the airline markets
Airline Marketing 3. the airline markets
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Ramp safety
Ramp safetyRamp safety
Ramp safety
 
Ground Handling
Ground HandlingGround Handling
Ground Handling
 
Airport operation control centre (aocc)
Airport operation control centre (aocc)Airport operation control centre (aocc)
Airport operation control centre (aocc)
 
shubham ppt.pptx
shubham ppt.pptxshubham ppt.pptx
shubham ppt.pptx
 
Airline Economics
Airline EconomicsAirline Economics
Airline Economics
 
Voyageestimating
VoyageestimatingVoyageestimating
Voyageestimating
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Business Model Change in the Airline Industry
Business Model Change in the Airline IndustryBusiness Model Change in the Airline Industry
Business Model Change in the Airline Industry
 

Similar a Proceso capacitacion-clase

Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Practica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II BimestrePractica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
Videoconferencias UTPL
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
HccIvan
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
Videoconferencias UTPL
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
Desarrollodetalentohumano
DesarrollodetalentohumanoDesarrollodetalentohumano
Desarrollodetalentohumano
Carolina Rivas
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
SantaRosa33
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónFrancisco Tellez Ramirez
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónFrancisco Tellez Ramirez
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
luis carlos villalba
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 

Similar a Proceso capacitacion-clase (20)

Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Practica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II BimestrePractica Organizacional II Bimestre
Practica Organizacional II Bimestre
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
Desarrollodetalentohumano
DesarrollodetalentohumanoDesarrollodetalentohumano
Desarrollodetalentohumano
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 

Más de Universidad Veracruzana

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Universidad Veracruzana
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
Universidad Veracruzana
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
Universidad Veracruzana
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
Universidad Veracruzana
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
Universidad Veracruzana
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Universidad Veracruzana
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Universidad Veracruzana
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
Universidad Veracruzana
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proceso capacitacion-clase

  • 1. LA CAPACITACIÓN Dr. Jorge Alejandro León Sánchez 1
  • 2. Contenido • Proceso de Capacitación 1. Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño. 3. Ejecución o implementación 4. Evaluación del Programa 2
  • 3. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN APRENDIZAJE Estructurar el proceso educativo de manera que resulte lo más efectivo posible. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Organización de un conjunto de actividades con el fin de generar y/o desarrollar las competencias de desempeño requeridas en los trabajadores. 3
  • 4. ¿QUÉ DEBEMOS PREGUNTARNOS A LA HORA DE PLANIFICAR LA CAPACITACIÓN? ¿PARA QUÉ SE CAPACITARÁN? ¿EN QUÉ SE CAPACITARÁN? ¿QUÉ METODOLOGÍA SERÁ LA MÁS ADECUADA? ¿CÓMO SE EVALUARÁ? ¿NECESIDADES DE CAPACITACIÓN? ¿CÓMO EJECUTAR LA CAPACITACIÓN? 4
  • 5. FASE 1 Evaluación y detección de necesidades Análisis organizacional Análisis de personas Análisis de puestos de trabajo FASE 3 Ejecución o implementación Lista de Chequeo Invitaciones Confirmar asistencia Revisión de los materiales FASE 2 Planeación y diseño Objetivos y Contenidos Métodos Técnicas educativas Disposición de Participantes FASE 4 Evaluación del Programa Reacción Aprendizaje Comportamiento Resultados PROCESO DE CAPACITACIÓN …5
  • 6. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Proceso de análisis de las brechas de competencias reflejadas por carencias de conocimientos, habilidades o actitudes que se observen en los trabajadores y que afectan el cumplimiento de sus funciones. Una Necesidad de Capacitación es la diferencia cuantificable o medible que existe entre los objetivos de un puesto de trabajo y el desempeño de la personas que lo ocupa. 6
  • 7. Fuentes o situaciones Plan estratégico de la organización Análisis de: - Situaciones problemáticas - Rendimiento / productividad - Calidad de servicio Movilidad del personal Elevado número de accidentes Reclamos y quejas de usuarios. Introducción de nueva tecnología. Cambio de métodos o nuevos procesos de trabajo. Evaluación del desempeño / competencias Expansión o creación de nuevos servicios. Gasto excesivo en el mantenimiento de máquinas y equipos. Averías frecuentes en equipos e instalaciones. Tiempo prolongado de integración en el cargo. 7
  • 9. Cualquier diseño de una actividad de capacitación se inicia con la formulación de objetivos. OBJETIVOS ¿Por qué son importantes? • Nos indican: - Hacia dónde queremos llegar. - Qué (resultados) queremos lograr. •Facilitan la selección de actividades y metodologías. •Facilitan y objetivan la evaluación. 9
  • 10. ¿Qué será capaz de hacer el participante cuando termine la capacitación? El objetivo de aprendizaje debería responder claramente la siguiente pregunta 10
  • 11. Tipos de Contenidos Saber Objetos y hechos Conceptos e Ideas Principios y leyes Saber hacer  Normas de acción. Técnicas.  Criterios. Saber ser  Valores personales y sociales. CONTENIDOS Selección de Contenidos Relacionados con los objetivos Actualizados Relevantes y útiles Dosificados Acordes a los intereses del grupo Acorde la duración de la capacitación. Organización de Contenidos  Organización Jerárquica.  Organización Secuencial.  Contenidos adaptados a 11
  • 12. Proceso enseñanza - aprendizaje ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 12
  • 13. TÉCNICAS DIDÁCTICAS Medios que facilitan la tarea de enseñar y aprender. Cómo enseñamos lo que queremos enseñar. Acorde a los objetivos Características de los participantes. Lugar físico. Variadas Entretenidas Participativas 13
  • 14. Una técnica educativa bien seleccionada:  Garantiza la obtención de los objetivos  Permite la participación activa de las personas  Mantiene la motivación del grupo Las técnicas educativas deben apuntar a los diferentes estilos de aprendizaje. Estilos 14
  • 15. Medios o Recursos Didácticos Modalidad de Capacitación Perfil del participante Perfil del Facilitador Material impreso, material visual, audiovisual, instrumentos, etc. Presencial, semipresencial, a distancia. Competencias de entrada necesarias para participar de la actividad de capacitación. Condiciones y/o características de quien (es) realizará la capacitación: procedencia, formación, experiencia) 15
  • 16. EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN ¿CUANTO GUSTÓ EL PROGRAMA? 1. Reacción: Para reunir e interpretar evidencias sobre:  Organización  Desempeño de los docentes  Calidad de la capacitación  Organización ¿CUANTO APRENDIÓ? 2. Aprendizaje: Reunir evidencias sobre los aprendizajes logrados. 16
  • 17. 3. Aplicación o transferencia Implica reunir evidencias sobre desempeño individual del participante en su acción laboral. 4. Resultados: Reunir evidencias sobre cambios en indicadores de la Organización  Reducción de costos  Disminución del ausentismo  Aumento de la productividad  Mejora de la calidad ¿CUANTO APORTÓ? ¿QUÉ CAMBIOS EN LA CONDUCTA DE TRABAJO HAN RESULTADO? 17
  • 18. Consideraciones finales: PRINCIPALES ERRORES DE DISEÑO Capacitación es un medio para satisfacer una necesidad, por lo tanto, los objetivos deben tener relación con la satisfacción de la necesidad. Formulación de los objetivos  Reacción en cadena de errores al resto del diseño de la capacitación.  Impide a los proveedores comprender qué es lo que necesita la organización. La mayoría de las veces obedece más al dominio cognoscitivo o del saber más que a los dominios psicomotriz y afectivo. Elección de la metodología Buen diseño de las actividades de capacitación: cada uno de sus elementos están bien planteados (claridad y especificidad) y son coherentes entre sí (objetivos, contenidos, metodologías). Revisar antes de impartir la capacitación. 18
  • 19. LA CAPACITACIÓN Dr. Jorge Alejandro León Sánchez 19