SlideShare una empresa de Scribd logo
El Humo Que Baja

Introducción
Siempre que vemos algo quemándose, puede observarse el humo que se eleva,
lo que indicaría que el mismo es menos denso o más liviano por así decirlo que el
aire, pero aquí se demostrará que no es del todo cierto.



Tiempo estimado: 45 min

Grupo de trabajo: 3 Personas

Objetivos de aprendizaje:
      Demostrar que bajo ciertas condiciones el humo es más denso es decir
      más pesado que el aire atmosférico.



Conceptos Clave:

   1- Densidad:
   Definición: Cantidad de masa contenida en un cierto volumen de una
   sustancia dada.

    En ciertas condiciones el humo es más
    denso que el aire

   2- Temperatura:

   Definición: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes
   de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un
   termómetro.

    La temperatura del humo baja en el
    transcurso a la botella
3- Convección:
        Definición: Es un proceso natural de transferencia de calor en donde los
        gases más densos bajaran para calentarse mientras que los menos densos
        subirán para enfriarse.

        Se usará una fuente de energía, en
        nuestro caso una pila.




Descripción teórica: Si colocamos una moneda en un recipiente con agua,
sabemos que se hundirá. Esto ocurre porque ella es más densa que el agua.

Lo mismo ocurre con líquidos entre sí, o con gases, como en este caso el aire
atmosférico y el humo, este se genera en la combustión del rollo de papel, llega al
otro extremo y cae dentro de la botella, justamente porque es más denso que el
aire que se encuentra dentro.

¿Por qué en este experimento el humo baja, mientras que cuando vemos algo
quemándose sube? Lo que ocurre es que en esos casos el humo tiene una gran
temperatura, lo que disminuye su densidad y lo transforma en más liviano que el
aire.
Materiales necesarios:

Materiales Necesarios:

  1. Botella Plástica




  2. Trozo de papel
3. Tijeras




  4. Fósforos o encendedor




Normas de seguridad:

  1. No Jugar con Fuego
2. No inhalar el humo




  3. Precaución con las tijeras




Desarrollo del Experimento:

  1- Primero debemos realizar un pequeño orificio en la parte superior de la
     botella, ayudándonos para eso calentando la punta de las tijeras.
2- Ahora, realizamos otro orifico en la parte baja de la botella de la misma
   manera.




3- Ahora toma un trozo de papel y enróllalo dejando un pequeño conducto en
   el centro y lo colocas en el orificio que realizaste en la botella.




4- Para terminar, enciende el extremo del rollo, espera unos segundos y
   observarás como el humo cae dentro de la botella, hasta el fondo de la
   misma.
Evaluación:
     ¿Qué sucedería si se abre la tapa de la botella? ¿El humo seguiría
      bajando? Compruébalo.
     ¿Por qué generalmente el humo sube? Explícalo claramente.


Referencias
     Experimento Densidad – El Mundo de Beakman
      http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rSqAzqv
      bgG4#!
     Experimentos de física
      http://www.experimentosdefisica.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalBlack Convoy
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
Mel Noheding
 
Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoppsv08
 
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidosFisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
CEIP LUIS VIVES
 
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioJOSEFA1947
 
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaGlobo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaMartin Pacheco
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricamariavarey
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramosLuisRSalas
 
Practica (Quimica)(
Practica (Quimica)(Practica (Quimica)(
Practica (Quimica)(
marturorrr
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesCarlos Aragon
 
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificadoNomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Diego Martín Núñez
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científicoAleja K-su
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Pame Montesdeoca
 
El oxigeno 1
El oxigeno 1El oxigeno 1
El oxigeno 1
dasuqui123
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 

La actualidad más candente (20)

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Diapositivas acetona
Diapositivas acetonaDiapositivas acetona
Diapositivas acetona
 
Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de cordero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidosFisica y quimica experimentos caseros divertidos
Fisica y quimica experimentos caseros divertidos
 
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorio
 
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaGlobo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Cohetes de agua
Cohetes de aguaCohetes de agua
Cohetes de agua
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Practica (Quimica)(
Practica (Quimica)(Practica (Quimica)(
Practica (Quimica)(
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gases
 
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificadoNomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificado
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmón
 
El oxigeno 1
El oxigeno 1El oxigeno 1
El oxigeno 1
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 

Destacado

La botella fumadora
La botella fumadoraLa botella fumadora
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadoraPegu ranciu
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
César Themudo
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesJulio Arriaga
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESdayana jaimes
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasPedhro Acuario
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellath3virus
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 

Destacado (18)

El Humo Que Baja
El Humo Que BajaEl Humo Que Baja
El Humo Que Baja
 
La botella fumadora
La botella fumadoraLa botella fumadora
La botella fumadora
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
botella fumadora
botella fumadorabotella fumadora
botella fumadora
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botella
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Corrientes de convección y equilibrio térmico
Corrientes de convección y equilibrio térmicoCorrientes de convección y equilibrio térmico
Corrientes de convección y equilibrio térmico
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 

Similar a 2.1 el humo que baja

Densidad rosmery españa castro.
Densidad rosmery españa castro.Densidad rosmery españa castro.
Densidad rosmery españa castro.Rosmery castro
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
Ylupis Lupis
 
Blog Experimentos
Blog ExperimentosBlog Experimentos
Blog Experimentosmaestriton
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
karolina bayona
 
Profundiza entre sesiones2 3,4-
Profundiza entre sesiones2   3,4-Profundiza entre sesiones2   3,4-
Profundiza entre sesiones2 3,4-9001020
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
mihayedo
 
Experimento de la vela
Experimento de la velaExperimento de la vela
Experimento de la vela
Bruno Leon Leon
 
Tarea veronica
Tarea veronicaTarea veronica
Tarea veronica
Veronica Valencia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mireyna Pacheco
 
libro de feria de ciencias.doc
libro de feria de ciencias.doclibro de feria de ciencias.doc
libro de feria de ciencias.doc
CarlosLingn1
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
noeliach
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
irra15tara
 
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptxEXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
Ruben Mamani
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
Margarita Suárez
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
fisikito17
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
fisikito17
 

Similar a 2.1 el humo que baja (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Densidad rosmery españa castro.
Densidad rosmery españa castro.Densidad rosmery españa castro.
Densidad rosmery españa castro.
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
 
Blog Experimentos
Blog ExperimentosBlog Experimentos
Blog Experimentos
 
El efecto del calor
El efecto del calorEl efecto del calor
El efecto del calor
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
 
Profundiza entre sesiones2 3,4-
Profundiza entre sesiones2   3,4-Profundiza entre sesiones2   3,4-
Profundiza entre sesiones2 3,4-
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
 
Experimento de la vela
Experimento de la velaExperimento de la vela
Experimento de la vela
 
Tarea veronica
Tarea veronicaTarea veronica
Tarea veronica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Vela
VelaVela
Vela
 
libro de feria de ciencias.doc
libro de feria de ciencias.doclibro de feria de ciencias.doc
libro de feria de ciencias.doc
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
 
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptxEXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
EXPERIMENTO DE LA LEY BOYLE.pptx
 
Libros para ni_os
Libros para ni_osLibros para ni_os
Libros para ni_os
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
 

Más de javerianasocial

2.5 sc proyectos 14 y 16
2.5 sc proyectos 14 y 162.5 sc proyectos 14 y 16
2.5 sc proyectos 14 y 16javerianasocial
 
2.2 la burbuja que flota
2.2 la burbuja que flota2.2 la burbuja que flota
2.2 la burbuja que flotajaverianasocial
 
1.2 el diablillo de descartes
1.2 el diablillo de descartes1.2 el diablillo de descartes
1.2 el diablillo de descartesjaverianasocial
 
1.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 131.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 13javerianasocial
 
1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensiónjaverianasocial
 

Más de javerianasocial (13)

2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
 
2.5 sc proyectos 14 y 16
2.5 sc proyectos 14 y 162.5 sc proyectos 14 y 16
2.5 sc proyectos 14 y 16
 
2.4 sc proyecto 10
2.4 sc proyecto 102.4 sc proyecto 10
2.4 sc proyecto 10
 
2.3 sc proyectos 3 y 4
2.3 sc proyectos 3 y 42.3 sc proyectos 3 y 4
2.3 sc proyectos 3 y 4
 
2.2 la burbuja que flota
2.2 la burbuja que flota2.2 la burbuja que flota
2.2 la burbuja que flota
 
1.2 el diablillo de descartes
1.2 el diablillo de descartes1.2 el diablillo de descartes
1.2 el diablillo de descartes
 
1.7 sc proyecto 51
1.7 sc proyecto 511.7 sc proyecto 51
1.7 sc proyecto 51
 
1.6 sc proyecto 27
1.6 sc proyecto 271.6 sc proyecto 27
1.6 sc proyecto 27
 
1.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 131.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 13
 
1.4 sc proyectos 7 y 8
1.4 sc proyectos 7 y 81.4 sc proyectos 7 y 8
1.4 sc proyectos 7 y 8
 
1.3 sc proyectos 1 y 2
1.3 sc proyectos 1 y 21.3 sc proyectos 1 y 2
1.3 sc proyectos 1 y 2
 
1.8 el dibujante
1.8 el dibujante1.8 el dibujante
1.8 el dibujante
 
1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión
 

2.1 el humo que baja

  • 1. El Humo Que Baja Introducción Siempre que vemos algo quemándose, puede observarse el humo que se eleva, lo que indicaría que el mismo es menos denso o más liviano por así decirlo que el aire, pero aquí se demostrará que no es del todo cierto. Tiempo estimado: 45 min Grupo de trabajo: 3 Personas Objetivos de aprendizaje: Demostrar que bajo ciertas condiciones el humo es más denso es decir más pesado que el aire atmosférico. Conceptos Clave: 1- Densidad: Definición: Cantidad de masa contenida en un cierto volumen de una sustancia dada. En ciertas condiciones el humo es más denso que el aire 2- Temperatura: Definición: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un termómetro. La temperatura del humo baja en el transcurso a la botella
  • 2. 3- Convección: Definición: Es un proceso natural de transferencia de calor en donde los gases más densos bajaran para calentarse mientras que los menos densos subirán para enfriarse. Se usará una fuente de energía, en nuestro caso una pila. Descripción teórica: Si colocamos una moneda en un recipiente con agua, sabemos que se hundirá. Esto ocurre porque ella es más densa que el agua. Lo mismo ocurre con líquidos entre sí, o con gases, como en este caso el aire atmosférico y el humo, este se genera en la combustión del rollo de papel, llega al otro extremo y cae dentro de la botella, justamente porque es más denso que el aire que se encuentra dentro. ¿Por qué en este experimento el humo baja, mientras que cuando vemos algo quemándose sube? Lo que ocurre es que en esos casos el humo tiene una gran temperatura, lo que disminuye su densidad y lo transforma en más liviano que el aire.
  • 3. Materiales necesarios: Materiales Necesarios: 1. Botella Plástica 2. Trozo de papel
  • 4. 3. Tijeras 4. Fósforos o encendedor Normas de seguridad: 1. No Jugar con Fuego
  • 5. 2. No inhalar el humo 3. Precaución con las tijeras Desarrollo del Experimento: 1- Primero debemos realizar un pequeño orificio en la parte superior de la botella, ayudándonos para eso calentando la punta de las tijeras.
  • 6. 2- Ahora, realizamos otro orifico en la parte baja de la botella de la misma manera. 3- Ahora toma un trozo de papel y enróllalo dejando un pequeño conducto en el centro y lo colocas en el orificio que realizaste en la botella. 4- Para terminar, enciende el extremo del rollo, espera unos segundos y observarás como el humo cae dentro de la botella, hasta el fondo de la misma.
  • 7. Evaluación:  ¿Qué sucedería si se abre la tapa de la botella? ¿El humo seguiría bajando? Compruébalo.  ¿Por qué generalmente el humo sube? Explícalo claramente. Referencias  Experimento Densidad – El Mundo de Beakman http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rSqAzqv bgG4#!  Experimentos de física http://www.experimentosdefisica.net/