SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de
la Tecnología, la Información y la Comunicación
Catedrático: Silva Sánchez Patricia
Alumna: Quintero González Alondra
Tema: Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
Son situaciones donde se compromete la vida de las
personas, alterando y poniendo en riesgo su calidad de vida,
por lo tanto requieren de atención inmediata.
Urgencias Médicas De Mayor
Incidencia
1. Episodios Convulsivos
2. Hemorragias
3. Paro Cardiorrespiratorio
4. Heridas
5. Quemaduras
6. Estado De Shock
7. Accidente Cerebro Vascular
8. Síndrome Febril
9. Crisis Asmáticas
10. Intoxicaciones
Episodios Convulsivos
Crisis generadas por alguna alteración en
el sistema nervioso central, que
condicionan el bienestar del paciente.
Se Clasifican
Generalizadas
-Tónicas
-Clónicas
-Tónico-clónicas
-Mioclónicas
-Atónicas
-De ausencia
Focales
crisis parciales
simples y parciales
complejas
Hemorragias
Los pacientes que son víctimas de hemorragia tienen un alto riesgo
de perder la vida porque están ante una pérdida inminente de
sangre ocasionada por la ruptura de algún vaso sanguíneo
Paro Cardiorrespiratorio
Es cuando el corazón y la respiración se paralizan llevando al
individuo a un estado de emergencia ya que su vida corre un
peligro inminente por la falta de oxígeno .
Heridas
Son la perdida de la continuidad de la piel.
Clasificación
Contusiones
Punciones
Cortadas
Abrasiones
Quemaduras
Son lesiones en los tejidos
-se clasifican:
Agente causal
-Calor
-Sustancia Químicas
-Electricidad
-Relámpagos
-Radiación
Profundidad
-Primer grado
-Segundo grado
-Tercer grado
Estado De Shock
Se debe a diversas causas que condicionan a una disminución
en el aporte de oxígeno a los órganos de nuestro cuerpo
trayendo como consecuencia la disminución de sus funciones.
Tipos
Hipovolémico
Anafiláctico
Séptico
Accidente Cerebro Vascular
Se presentan en personas mayores de 30 años provocados
frecuénteme por sus estilos de vida
Tipos
-Isquémico
-Hemorrágico
Síndrome Febril
Generalmente se presenta en niños o en bebes sean hombres o
mujeres, se caracteriza por una elevación súbita de la temperatura
que puede provocar la aparición de convulsiones.
Crisis Asmáticas
Las crisis asmáticas suceden de manera súbita e inesperada y
se caracterizan por tos, opresión de pecho, jadeo, taquicardia,
respiración sibilante y dificultades para respirar.
Intoxicaciones
Existen un sin fin de causas por las cuales las personas se
intoxican, generalmente la población más afectada son los
menores de 10 años.
Más frecuentes
Productos De
Limpieza
Medicamentos
Thinner
Manejo adecuado
El manejo adecuado y oportuno de cada urgencia medica por
parte del personal de salud puede hacer la diferencia entre la
vida y la muerte del paciente, por esta razón es
indispensable saber cuales son las urgencias medicas que
tiene mayor incidencia ya que son a las que más se tendrán
que enfrentar en el día a día.
Bibliografía
Jiménez, L. y Montero, F. J. (2009) Medicina De Urgencias Y
Emergencias guía de diagnóstico y protocolo de actuación. (4ta ed.)
España: ELSEVIER
Tisminetzky, G. y Pahissa , G. (2008) Manual de Emergencias
Médicas. (3ra ed.) España : El ateneo
Machado, J. Alberto. (2004) ABC en emergencias. (2da ed.) EDIMED.

Más contenido relacionado

Similar a 21249 do not let them die. quintero gnzalez alondra

Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentarDerrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasFrancisco Peña
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Sem12
Sem12Sem12
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdfFISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
Dr Alfredo Memije
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres169823
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoKaren Ortega
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 
Que es la_neurologia
Que es la_neurologiaQue es la_neurologia
Que es la_neurologia
Gisshel Garcia
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
gayar60607
 
Irapuato parte1a
Irapuato parte1aIrapuato parte1a
Irapuato parte1a
Jorge Luis Rivas Galindo
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatria
lilianarada3
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf

Similar a 21249 do not let them die. quintero gnzalez alondra (20)

Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentarDerrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Sem12
Sem12Sem12
Sem12
 
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdfFISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
FISIOPATOLOGIA EN EL PROCESO DE MORIR.pdf
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
Que es la_neurologia
Que es la_neurologiaQue es la_neurologia
Que es la_neurologia
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
 
Irapuato parte1a
Irapuato parte1aIrapuato parte1a
Irapuato parte1a
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatria
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf
EXP U3B.pdf
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

21249 do not let them die. quintero gnzalez alondra

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Catedrático: Silva Sánchez Patricia Alumna: Quintero González Alondra Tema: Urgencias Médicas
  • 2. Urgencias Médicas Son situaciones donde se compromete la vida de las personas, alterando y poniendo en riesgo su calidad de vida, por lo tanto requieren de atención inmediata.
  • 3. Urgencias Médicas De Mayor Incidencia 1. Episodios Convulsivos 2. Hemorragias 3. Paro Cardiorrespiratorio 4. Heridas 5. Quemaduras 6. Estado De Shock 7. Accidente Cerebro Vascular 8. Síndrome Febril 9. Crisis Asmáticas 10. Intoxicaciones
  • 4. Episodios Convulsivos Crisis generadas por alguna alteración en el sistema nervioso central, que condicionan el bienestar del paciente. Se Clasifican Generalizadas -Tónicas -Clónicas -Tónico-clónicas -Mioclónicas -Atónicas -De ausencia Focales crisis parciales simples y parciales complejas
  • 5. Hemorragias Los pacientes que son víctimas de hemorragia tienen un alto riesgo de perder la vida porque están ante una pérdida inminente de sangre ocasionada por la ruptura de algún vaso sanguíneo
  • 6. Paro Cardiorrespiratorio Es cuando el corazón y la respiración se paralizan llevando al individuo a un estado de emergencia ya que su vida corre un peligro inminente por la falta de oxígeno .
  • 7. Heridas Son la perdida de la continuidad de la piel. Clasificación Contusiones Punciones Cortadas Abrasiones
  • 8. Quemaduras Son lesiones en los tejidos -se clasifican: Agente causal -Calor -Sustancia Químicas -Electricidad -Relámpagos -Radiación Profundidad -Primer grado -Segundo grado -Tercer grado
  • 9. Estado De Shock Se debe a diversas causas que condicionan a una disminución en el aporte de oxígeno a los órganos de nuestro cuerpo trayendo como consecuencia la disminución de sus funciones. Tipos Hipovolémico Anafiláctico Séptico
  • 10. Accidente Cerebro Vascular Se presentan en personas mayores de 30 años provocados frecuénteme por sus estilos de vida Tipos -Isquémico -Hemorrágico
  • 11. Síndrome Febril Generalmente se presenta en niños o en bebes sean hombres o mujeres, se caracteriza por una elevación súbita de la temperatura que puede provocar la aparición de convulsiones.
  • 12. Crisis Asmáticas Las crisis asmáticas suceden de manera súbita e inesperada y se caracterizan por tos, opresión de pecho, jadeo, taquicardia, respiración sibilante y dificultades para respirar.
  • 13. Intoxicaciones Existen un sin fin de causas por las cuales las personas se intoxican, generalmente la población más afectada son los menores de 10 años. Más frecuentes Productos De Limpieza Medicamentos Thinner
  • 14. Manejo adecuado El manejo adecuado y oportuno de cada urgencia medica por parte del personal de salud puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte del paciente, por esta razón es indispensable saber cuales son las urgencias medicas que tiene mayor incidencia ya que son a las que más se tendrán que enfrentar en el día a día.
  • 15. Bibliografía Jiménez, L. y Montero, F. J. (2009) Medicina De Urgencias Y Emergencias guía de diagnóstico y protocolo de actuación. (4ta ed.) España: ELSEVIER Tisminetzky, G. y Pahissa , G. (2008) Manual de Emergencias Médicas. (3ra ed.) España : El ateneo Machado, J. Alberto. (2004) ABC en emergencias. (2da ed.) EDIMED.