SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: POSADAS CABRERA LARRY DAVE GRADO: 4° SECCIÓN: “A”
TÍTULO DE LA
SESIÓN
El dribling y sus cambios de mano en el basquetbol
HABILIDAD
TECNOLÓGICA
https://www.youtube.com/watch?v=tDURnfBcWT0
Programa técnico para la iniciación al baloncesto - Comité Técnico de la Federación
Guipuzcoana de Baloncest
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Promueve una cultura de hábitos
saludable entre sus compañeros
y mejora su salud con la práctica
del básquetbol
PRODUCTO
Control de balón con el dribling bajo y alto
evitando la camina y el doble con los
diversos cambios de mano
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
CONVIVENCIA E
INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
 Ejecuta los fundamentos técnicos
del basquetbolparticipando con
responsabilidad e interactuando
asertivamente con sus
compañeros.
Ejecuta el fundamento técnico del dribling
(los cambios de mano) del basquetbol
participando con responsabilidad e
interactuando asertivamente con sus
compañeros desarrollando sus habilidades
básicas y genéricas combinadas para
mejorar sus capacidades coordinativasy
destrezas deportivas.
Técnicas de
observación
Ficha de
observación
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO20 MIN
 Saludamosalos estudiantesde unaformaamable
 Motivación:se lesrealizalasiguiente pregunta¿el balónque tengoaque deporte pertenece?
 Saberesprevios:lespreguntamos ¿cómose juegael basquetbol?¿Cómopuedoavanzarconel balóndentro
del campode basquetbol?
 Conflictocognitivo¿cómo se realizaadecuadamenteel dribling?¿Qué tiposde driblingconocen?¿Conocen
loscambiosde mano? ¿Qué cambiosde manoconocen? Escuchamossus ideasconla técnicade lluviade
ideas
 Problematización:¿Cómoevitashacercaminay doble enel basquetbol?
 Comunicamosy Presentamosel tema: el driblingysuscambiosde mano(enestasesiónse buscaque los
estudiantesconozcanlaformacorrectade hacerel driblingconloscambiosde mano adecuadosparaque
evitenlas violaciones técnicasde lacaminatao el doble)
 Se lesmencionaque enestasesiónde aprendizaje losvaloresque se vana practicar sonla
fraternidad(compañerismo) al momentode apoyarse consuscompañeroscuandonopuedenrealizaruna
actividad,el respeto entre susparesyhaciael docente,yla responsabilidadpararealizarsusactividades
DESARROLLO: (50 MINUTOS)
Recepciónde la informaciónteórica / practica:
 Formangrupos con latécnicade “el rompecabezas”anexo2cada grupo a nota ensu hojalosintegrantes
anexo3
 Se lesexplicasobre el basquetbol:el fundamentodel dribling(se le entregaacada estudiante lahoja
informativadel dribling) anexo1
I. E. “NUESTRA SEÑORA
DE LAS MERCEDES”
UGEL CHANCHAMAYO
III TRIMESTRE/ IV BIMESTRE
SESIÓN DE CLASE
FECHA: 19 Octubre 2015 DURACIÓN: 90 minutos
EL DRIBLING
El reglamento define el dribling como la acción que realiza un jugador cuando, después de
tomar posesión del balón, le da impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el
suelo y lo vuelvea tocar antes de que lo haga otro jugador. La actividad del "dribling" se da
por terminada en el momento en que controla el balón con ambas manos, o lo deja
descansar en una de ellas
 Tambiénse lesexplicasobre lostiposde dribling:el driblingaltootambiénconocidocomodriblingde
velocidadyel driblingbajootambiénconocidocomodriblingde protección.
 Se lesexplicasobre loscambiosde manoque se realizanparacontrolarel balón:cambiode manopor
delante,cambiode manoporatrás, cambiode mano con giroy cambiode manopor entre laspiernas.
 Nosdesplazamosal campodeportivo anexo2
 Realizanlaactivaciónfisiológica(elongación,activación articular,trotesdiversoscondiversos
desplazamiento,ejerciciosde coordinaciónyvelocidad,desplazamientodefensivo,calentamientoconbalón,
estiramiento)
 El driblingcaracterísticasparasu ejecución
 Si es driblingaltose dabote hasta la cinturacon el balóna un costadodel cuerpoy la mirahacia adelante
 Si es driblingbajose dabote hasta la alturade la rodilla,lasrodillasestánflexionadas yconla mano que
no driblease protege alejandoal contrincante orival,lamiradaessiempre al frente
 Los erroresmás comunes:mirarel balón, driblearconlasdosmanos,no flexionarlasrodillas,flexionaren
extremolacintura.
Identificaciónysecuenciaciónde los procedimientos:
 En forma Individual ensussitiosrealizanel ejerciciodel8para dominary controlarel balón
 En base al ejercicioanteriorrealizanunavariante el ceroe n unpie y luegocambianal otro pie y con lospies
juntos
 Realizanel driblingaltoode velocidadconel ejerciciodel suicidiovariante conel balónendriblingconstante
 Dribleanhastael conoy retrocedende espaldaconel dribling
 Realizacompetenciade driblingaltoconla manoderechay la manoizquierda
 En parejasrealizanlacompeticiónagarradosde lasmanosy con lamano libre dribleanel objetivoesno
soltarse yque dribleenconunasolamano variante unopara delante yunopara atrás
 Participanenel juego te quitoytú te quedasenmi sitio losque tienenbalóndebenevitarque lesquitenel
balóny su objetivoesllegaral otroladodel campo,los demásestánubicadosensusrespectivaszonassu
objetivode losque notienenbalónesquitarlesel balónparaque puedanellospasarconel bal ónmientras
que losque tenían balónse quedanensusitio,losque estánensu zonasolose puedenmovilizaryquitar
balónensu zona y nofuerade ella.
 En forma grupal Participanenel juego el reydel dribling suobjetivoesquitarel balónde sus compañerossin
que lesquitenaelloscadavezque quitano botan el balónde suscompañeroslovan eliminandoganael
equipoque se quedadentrodel campo(eneste juegorealizanel driblingbajoode protección).
 En forma grupal se ubicanencolumnasy filas
 Cambiode mano pordelante
 Protegenel balónempujandoasuscompañeroshastael cono una vezubicadosenel conorealizanel dribling
de proteccióny a la señal del silbatorealizanel cambiode manopordelante
 Cambiode mano porentre las piernas
 Dribleanhastael conoy realizanel driblingde protecciónyenbase al ejerciciodel 8realizanel cambiode
mano porentre las piernassinlevantarlaspiernas
 Cambiode mano con giro
 Protegenel balónempujandoasuscompañeroshastael cono una vezubicadosenel conorealizanel dribling
de proteccióny a la señal del silbatorealizanungiromirandoel balónenel girorealizansucambiode mano
 Cambiode mano poratrás
 Dribleanhastael conoy realizanel driblingde protecciónyen base al ejerciciodel cerorealizanel cambiode
mano poratrás sinlevantarlaspiernas
Ejecuciónde losprocedimientoscontroladospor el pensamiento
 Realizanlosejerciciosde cambiode manoconprotecciónde maneracontinuaday de dribling de velocidad
despuésde cadacambiode mano
 Construcciónde undrill de dribling
CIERRE (20 MIN)
 Evaluación: Se calificalaforma correcta de la ejecución del fundamentotécnicodel dribling enel drill que
ejecutan enformagrupal y enforma individual
 Transferenciaa situacionesnuevas:Ejecutanel driblingcongiro.Introducciónpararealizarel pivot
 Vueltaa la calma: Realizanejerciciosde relajaciónyreparaciónprofundaparabajar laspulsacionesdespués
de la actividadque hanrealizado
 Consolidaciónsistematización:Losestudiantessistematizanlasconclusionesconapoyodel docente.¿Qué
parte de lamano realizael acompañamientodel balón?¿Paraqué me sirve el cambiode manoenun partido
de basquetbol?¿Qué habilidadcoordinativase desarrollaconlapráctica del dribling?¿Qué parte de su
cuerpotrabaja a más? ¿Necesitodesarrollarmi concentración?
 Reflexiónsobre el aprendizaje / Metacognición:Qué dificultadhanencontradoenlaejecuciónde los
ejercicios?¿Cómolashassuperado?¿Cómonossirve enlavida diaria?
TAREAS A TRABAJAR EN CASA
Elaborar unorganizadorvisual de lahojainformativayresponderlaspreguntasde lamismahoja anexo1
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
Hoja informativaanexo1,anexo2,anexo3,campo deportivo,conos,balonesde basquetbol
OBSERVACIÓN:
FIRMA VISTO BUENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
VICTOR RAUL
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Jose Fajardo Mesias
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Jose Fajardo Mesias
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
MiriamMorenoLlacer
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Sesion de balonmano
Sesion de balonmanoSesion de balonmano
Sesion de balonmano
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Destacado (7)

35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIASESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
 
Diapositivas basquet
Diapositivas basquetDiapositivas basquet
Diapositivas basquet
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Sesion 3 basquetbol

Movimiento del futbolista con balon
Movimiento del futbolista con balonMovimiento del futbolista con balon
Movimiento del futbolista con balon
paulo7cesar
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
cjesus_88jemima
 
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
ElmerTovar6
 

Similar a Sesion 3 basquetbol (20)

Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3
 
Movimiento del futbolista con balon
Movimiento del futbolista con balonMovimiento del futbolista con balon
Movimiento del futbolista con balon
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
Elementos Técnicos Básicos del Kickingball.docx
Elementos Técnicos Básicos del Kickingball.docxElementos Técnicos Básicos del Kickingball.docx
Elementos Técnicos Básicos del Kickingball.docx
 
Anexo 1
Anexo 1 Anexo 1
Anexo 1
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
 
Deporte trabajo
Deporte trabajo Deporte trabajo
Deporte trabajo
 
voleibol para discapacidad auditiva
voleibol para discapacidad auditivavoleibol para discapacidad auditiva
voleibol para discapacidad auditiva
 
Finta en el basketball
Finta en el basketballFinta en el basketball
Finta en el basketball
 
Act3fundamentosbasquet yuli oclica grace palma juan sotero alison
Act3fundamentosbasquet  yuli oclica grace palma juan sotero alisonAct3fundamentosbasquet  yuli oclica grace palma juan sotero alison
Act3fundamentosbasquet yuli oclica grace palma juan sotero alison
 
DHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo finalDHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo final
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 

Último

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sesion 3 basquetbol

  • 1. AREA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: POSADAS CABRERA LARRY DAVE GRADO: 4° SECCIÓN: “A” TÍTULO DE LA SESIÓN El dribling y sus cambios de mano en el basquetbol HABILIDAD TECNOLÓGICA https://www.youtube.com/watch?v=tDURnfBcWT0 Programa técnico para la iniciación al baloncesto - Comité Técnico de la Federación Guipuzcoana de Baloncest SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Promueve una cultura de hábitos saludable entre sus compañeros y mejora su salud con la práctica del básquetbol PRODUCTO Control de balón con el dribling bajo y alto evitando la camina y el doble con los diversos cambios de mano APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ  Ejecuta los fundamentos técnicos del basquetbolparticipando con responsabilidad e interactuando asertivamente con sus compañeros. Ejecuta el fundamento técnico del dribling (los cambios de mano) del basquetbol participando con responsabilidad e interactuando asertivamente con sus compañeros desarrollando sus habilidades básicas y genéricas combinadas para mejorar sus capacidades coordinativasy destrezas deportivas. Técnicas de observación Ficha de observación SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO20 MIN  Saludamosalos estudiantesde unaformaamable  Motivación:se lesrealizalasiguiente pregunta¿el balónque tengoaque deporte pertenece?  Saberesprevios:lespreguntamos ¿cómose juegael basquetbol?¿Cómopuedoavanzarconel balóndentro del campode basquetbol?  Conflictocognitivo¿cómo se realizaadecuadamenteel dribling?¿Qué tiposde driblingconocen?¿Conocen loscambiosde mano? ¿Qué cambiosde manoconocen? Escuchamossus ideasconla técnicade lluviade ideas  Problematización:¿Cómoevitashacercaminay doble enel basquetbol?  Comunicamosy Presentamosel tema: el driblingysuscambiosde mano(enestasesiónse buscaque los estudiantesconozcanlaformacorrectade hacerel driblingconloscambiosde mano adecuadosparaque evitenlas violaciones técnicasde lacaminatao el doble)  Se lesmencionaque enestasesiónde aprendizaje losvaloresque se vana practicar sonla fraternidad(compañerismo) al momentode apoyarse consuscompañeroscuandonopuedenrealizaruna actividad,el respeto entre susparesyhaciael docente,yla responsabilidadpararealizarsusactividades DESARROLLO: (50 MINUTOS) Recepciónde la informaciónteórica / practica:  Formangrupos con latécnicade “el rompecabezas”anexo2cada grupo a nota ensu hojalosintegrantes anexo3  Se lesexplicasobre el basquetbol:el fundamentodel dribling(se le entregaacada estudiante lahoja informativadel dribling) anexo1 I. E. “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” UGEL CHANCHAMAYO III TRIMESTRE/ IV BIMESTRE SESIÓN DE CLASE FECHA: 19 Octubre 2015 DURACIÓN: 90 minutos EL DRIBLING El reglamento define el dribling como la acción que realiza un jugador cuando, después de tomar posesión del balón, le da impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el suelo y lo vuelvea tocar antes de que lo haga otro jugador. La actividad del "dribling" se da por terminada en el momento en que controla el balón con ambas manos, o lo deja descansar en una de ellas
  • 2.  Tambiénse lesexplicasobre lostiposde dribling:el driblingaltootambiénconocidocomodriblingde velocidadyel driblingbajootambiénconocidocomodriblingde protección.  Se lesexplicasobre loscambiosde manoque se realizanparacontrolarel balón:cambiode manopor delante,cambiode manoporatrás, cambiode mano con giroy cambiode manopor entre laspiernas.  Nosdesplazamosal campodeportivo anexo2  Realizanlaactivaciónfisiológica(elongación,activación articular,trotesdiversoscondiversos desplazamiento,ejerciciosde coordinaciónyvelocidad,desplazamientodefensivo,calentamientoconbalón, estiramiento)  El driblingcaracterísticasparasu ejecución  Si es driblingaltose dabote hasta la cinturacon el balóna un costadodel cuerpoy la mirahacia adelante  Si es driblingbajose dabote hasta la alturade la rodilla,lasrodillasestánflexionadas yconla mano que no driblease protege alejandoal contrincante orival,lamiradaessiempre al frente  Los erroresmás comunes:mirarel balón, driblearconlasdosmanos,no flexionarlasrodillas,flexionaren extremolacintura. Identificaciónysecuenciaciónde los procedimientos:  En forma Individual ensussitiosrealizanel ejerciciodel8para dominary controlarel balón  En base al ejercicioanteriorrealizanunavariante el ceroe n unpie y luegocambianal otro pie y con lospies juntos  Realizanel driblingaltoode velocidadconel ejerciciodel suicidiovariante conel balónendriblingconstante  Dribleanhastael conoy retrocedende espaldaconel dribling  Realizacompetenciade driblingaltoconla manoderechay la manoizquierda
  • 3.  En parejasrealizanlacompeticiónagarradosde lasmanosy con lamano libre dribleanel objetivoesno soltarse yque dribleenconunasolamano variante unopara delante yunopara atrás  Participanenel juego te quitoytú te quedasenmi sitio losque tienenbalóndebenevitarque lesquitenel balóny su objetivoesllegaral otroladodel campo,los demásestánubicadosensusrespectivaszonassu objetivode losque notienenbalónesquitarlesel balónparaque puedanellospasarconel bal ónmientras que losque tenían balónse quedanensusitio,losque estánensu zonasolose puedenmovilizaryquitar balónensu zona y nofuerade ella.  En forma grupal Participanenel juego el reydel dribling suobjetivoesquitarel balónde sus compañerossin que lesquitenaelloscadavezque quitano botan el balónde suscompañeroslovan eliminandoganael equipoque se quedadentrodel campo(eneste juegorealizanel driblingbajoode protección).  En forma grupal se ubicanencolumnasy filas  Cambiode mano pordelante  Protegenel balónempujandoasuscompañeroshastael cono una vezubicadosenel conorealizanel dribling de proteccióny a la señal del silbatorealizanel cambiode manopordelante  Cambiode mano porentre las piernas  Dribleanhastael conoy realizanel driblingde protecciónyenbase al ejerciciodel 8realizanel cambiode mano porentre las piernassinlevantarlaspiernas
  • 4.  Cambiode mano con giro  Protegenel balónempujandoasuscompañeroshastael cono una vezubicadosenel conorealizanel dribling de proteccióny a la señal del silbatorealizanungiromirandoel balónenel girorealizansucambiode mano  Cambiode mano poratrás  Dribleanhastael conoy realizanel driblingde protecciónyen base al ejerciciodel cerorealizanel cambiode mano poratrás sinlevantarlaspiernas Ejecuciónde losprocedimientoscontroladospor el pensamiento  Realizanlosejerciciosde cambiode manoconprotecciónde maneracontinuaday de dribling de velocidad despuésde cadacambiode mano  Construcciónde undrill de dribling CIERRE (20 MIN)  Evaluación: Se calificalaforma correcta de la ejecución del fundamentotécnicodel dribling enel drill que ejecutan enformagrupal y enforma individual  Transferenciaa situacionesnuevas:Ejecutanel driblingcongiro.Introducciónpararealizarel pivot  Vueltaa la calma: Realizanejerciciosde relajaciónyreparaciónprofundaparabajar laspulsacionesdespués de la actividadque hanrealizado  Consolidaciónsistematización:Losestudiantessistematizanlasconclusionesconapoyodel docente.¿Qué parte de lamano realizael acompañamientodel balón?¿Paraqué me sirve el cambiode manoenun partido de basquetbol?¿Qué habilidadcoordinativase desarrollaconlapráctica del dribling?¿Qué parte de su cuerpotrabaja a más? ¿Necesitodesarrollarmi concentración?  Reflexiónsobre el aprendizaje / Metacognición:Qué dificultadhanencontradoenlaejecuciónde los ejercicios?¿Cómolashassuperado?¿Cómonossirve enlavida diaria? TAREAS A TRABAJAR EN CASA Elaborar unorganizadorvisual de lahojainformativayresponderlaspreguntasde lamismahoja anexo1 MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR Hoja informativaanexo1,anexo2,anexo3,campo deportivo,conos,balonesde basquetbol OBSERVACIÓN: FIRMA VISTO BUENO