SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Fluidos                                                                  III / P     VII
                                                                                                     0
                                                                                                    8 - 01      2012
                      LOGRO: Identificar algunas de las propiedades de los fluidos.
                      INDICADOR: Predice el comportamiento de líquidos no miscibles.
                                               “Vivimos en el fondo de un mar… de aire.” [ Evangelista Torricelli.]
                                CIENCIAS NATURALES             AMBIENTE       Y   SALUD

FLUIDOS:
 Son todos los cuerpos que tienen
la propiedad de adaptarse a la
forma del recipiente que los
contiene. Los líquidos son
incompresibles. Los gases son
compresibles.
PRESIÓN: La acción que ejerce
una fuerza, es inversa al área de
la superficie done actúa. Sí la
                                                                      Se trata de un huevo flotando a
superficie es pequeña, la fuerza        Aceite de oliva más alcohol distintas alturas, ¿Qué esta
ejercerá mayor presión y viceversa. más agua. ¿Qué forma toma
                                                                      ocurriendo?
La razón o cociente entre la fuerza el aceite?
ejercida y el área de contacto se
llama PRESIÓN. P = F / A
           Su unidad en el Sistema Internacional es        Presión hidrostática
                                 2
           el Pascal (Pa=1 N / m ). .                      Principio                   fundamental
                                                           La Hidrostática trata de los líquidos en
                                                           reposo.
                                                           Un líquido encerrado en un recipiente
                                                           crea una presión en su seno y ejerce una
                                                           fuerza sobre las paredes que lo
                                                           contienen.




PRESIÓN
ATMOSFÉRICA:
 La capa de aire
que envuelve la
tierra, ejerce una
presión sobre
los cuerpos
situados en ella.                                               Los fluidos (líquidos y gases) ejercen
Dicha       presión                                             también una presión, P = d .— h, sobre
                                                                                             g.—
fue      estudiada                                              cualquier cuerpo sumergido en ellos. La
por Evangelista                                                 presión será tanto mayor cuanto más
Torricelli.                                                     denso sea el fluido y mayor la
                                                                profundidad. Todos      los     puntos
                                                                situados a la misma profundidad
                                                                tienen      la      misma      presión.
hace     mayor     al   aumentar       la
                                             profundidad.
                                             En la página web se muestra una
                                             animación de esta experiencia y además
                                             se pone de manifiesto que, a pesar de la
                                             menor velocidad de salida, el alcance del
                                             chorro del medio puede ser mayor que el
                                             de más abajo según donde pongamos el
                                             nivel           de             referencia.

                                             Experiencia II: Vasos comunicantes
                                             Dos o más vasos comunicados por su
                                             base se llaman vasos comunicantes. Si
                                             se vierte un líquido en uno de ellos, se
                                             distribuirá de tal modo que el nivel del
                                             líquido en todos los recipientes es el
                                             mismo, independientemente de su forma
                                             y sus capacidades. Éste es el llamado
                                             Principio de los vasos comunicantes.




Experiencia I: Mayor cuanto más
abajo
Podemos comprobar que la presión
hidrostática aumenta al descender dentro
de un líquido viendo que la velocidad con
la que sale el líquido es mayor cuanto
más abajo esté el agujero efectuado en
la
pared       lateral   del      recipiente.


                                             Este principio es una consecuencia de
                                             la ecuación fundamental de la
                                             Hidrostática: Los puntos que están a
                                             la misma profundidad tienen la misma
                                             presión hidrostática y, para que eso
                                             ocurra, todas las columnas líquidas
                                             que están encima de ellos deben tener
                                             la             misma           altura.

                                             Parece "de sentido común" pensar que el
                                             recipiente que contiene más agua, y que
                                             por’ tanto tiene mayor peso, el que tiene
                                             paredes que convergen hacia el fondo,
                                             soporta mayor presión, pero no es así: la
La presión sobre las paredes aumenta         Física lo demuestra y la experiencia lo
hacia abajo y por tanto también lo hace      confirma. ¡La Física no se guía por el
la fuerza sobre las mismas. Si               llamado       sentido    común!       Las
perforamos     agujeros    a    distintas    conclusiones a las que llegamos por el
profundidades, la velocidad de salida se     “sentido      común”    proceden       de
                                             razonamientos que tienen sus fuentes de
información en lo que observamos con
los sentidos y éstos a menudo nos                   DESAFÍATE!!
engañan.
        PRINCIPIO DE PASCAL:                 1. Un buzo se encuentra sumergido a 20
         La presión en un punto de un        m de profundidad en el mar.
líquido,   se    transmite    con    igual   a) ¿Qué presión soporta?          Dato
intensidad a todos los puntos del líquido.   densidad del agua de mar 1,03 g/cm2
Por ejemplo, los gatos hidráulicos.

                                             2. Sobre un clavo que tiene la punta de
                                             sección 0,1 mm2 y que está a punto de
                                             penetrar en una madera se coloca una
                                             masa de 35 kg.
                                              a) ¿Qué presión ejerce en la madera?
                                              b) ¿Qué fuerza ejerce?

                P1 = P2
          F1 / A1 = F2 / A2                  3. Un buceador que lleva unas gafas de
                                             50 cm2 de superficie está sumergido en
                                             agua de densidad 1,03 g/cm3 a 25 m de
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:
                                             profundidad.
Todo cuerpo sumergido en un líquido
                                              a) ¿Qué presión soporta?
experimenta un empuje, hacia arriba,
                                             b) ¿Qué fuerza se ejerce sobre las
equivalente al peso del volumen
                                             gafas?
desalojado.
E = Empuje
         = M / V, densidad
                                             4. Los émbolos de una prensa hidráulica
                                             tienen de secciones 10 y 250 cm2. Se
                                             aplica una fuerza de 200 N sobre el
                                             émbolo pequeño.
                                             a) ¿Qué fuerza ejercerá el mayor?
                                              b) ¿Qué distancia sube el émbolo
                                             grande si el pequeño baja 5 cm?


                                             5. Una esfera de masa 100 g y volumen
                   E = .v.g                  200 cm3 se coloca sobre agua dulce y
                                             alcanza el equilibrio.
                                             a) ¿Qué volumen se sumerge de la
                                             esfera?
                                              b) ¿Qué empuje experimenta?




                                                                        j.flórez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoAdriana Medina
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
Arturo Turizo
 
Examenes de 9 grado
Examenes de 9 gradoExamenes de 9 grado
Examenes de 9 grado
liceo nacional
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
Giuliana Tinoco
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Examen de 11
Examen de 11Examen de 11

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Examenes de 9 grado
Examenes de 9 gradoExamenes de 9 grado
Examenes de 9 grado
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Examen de 11
Examen de 11Examen de 11
Examen de 11
 

Destacado

Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
Alx Duarte
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
Alx Duarte
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
Alx Duarte
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
Alx Duarte
 
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mruProblemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Alx Duarte
 
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
edgar carrasco
 
Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11
Alx Duarte
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 

Destacado (9)

Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
 
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mruProblemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
 
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
 
Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 

Similar a Taller fluidos 8

Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsxAlgo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
olgakaterin
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosFCO JAVIER RUBIO
 
Estatica d los fluidos
Estatica d los fluidosEstatica d los fluidos
Estatica d los fluidos
Eliana Pinel
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
torokeinys
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Erik Guerrero
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Paula Prado
 
Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1
Verónica Soto
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
Mecha Contreras
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Fluidos
FluidosFluidos
FluidosEPFAA
 

Similar a Taller fluidos 8 (20)

Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsxAlgo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
 
Estatica d los fluidos
Estatica d los fluidosEstatica d los fluidos
Estatica d los fluidos
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Estatica de los fluidos
Estatica de los fluidosEstatica de los fluidos
Estatica de los fluidos
 
VASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTESVASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTES
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
 
Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Más de Instituto

Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Caida libre 10º
Caida libre 10ºCaida libre 10º
Caida libre 10º
Instituto
 
Tablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticosTablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticos
Instituto
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Instituto
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
Instituto
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 
Física i
Física iFísica i
Física i
Instituto
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Instituto
 
La granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankensteinLa granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankenstein
Instituto
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Clases de átomos
Clases de átomosClases de átomos
Clases de átomos
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Instituto
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓN
Instituto
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficciónInstituto
 
Lecturas antropología copia
Lecturas antropología   copiaLecturas antropología   copia
Lecturas antropología copia
Instituto
 
Gibran jalil gibran
Gibran jalil gibranGibran jalil gibran
Gibran jalil gibran
Instituto
 
Contagiemonos
ContagiemonosContagiemonos
ContagiemonosInstituto
 
La i e zamora
La i  e  zamoraLa i  e  zamora
La i e zamoraInstituto
 

Más de Instituto (20)

Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Caida libre 10º
Caida libre 10ºCaida libre 10º
Caida libre 10º
 
Tablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticosTablaperiódica números cuánticos
Tablaperiódica números cuánticos
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
La granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankensteinLa granja del dr. frankenstein
La granja del dr. frankenstein
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Clases de átomos
Clases de átomosClases de átomos
Clases de átomos
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
CIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓNCIENCIA FICCIÓN
CIENCIA FICCIÓN
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Lecturas antropología copia
Lecturas antropología   copiaLecturas antropología   copia
Lecturas antropología copia
 
Gibran jalil gibran
Gibran jalil gibranGibran jalil gibran
Gibran jalil gibran
 
Contagiemonos
ContagiemonosContagiemonos
Contagiemonos
 
La i e zamora
La i  e  zamoraLa i  e  zamora
La i e zamora
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Taller fluidos 8

  • 1. TEMA: Fluidos III / P VII 0 8 - 01 2012 LOGRO: Identificar algunas de las propiedades de los fluidos. INDICADOR: Predice el comportamiento de líquidos no miscibles. “Vivimos en el fondo de un mar… de aire.” [ Evangelista Torricelli.] CIENCIAS NATURALES AMBIENTE Y SALUD FLUIDOS: Son todos los cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. Los líquidos son incompresibles. Los gases son compresibles. PRESIÓN: La acción que ejerce una fuerza, es inversa al área de la superficie done actúa. Sí la Se trata de un huevo flotando a superficie es pequeña, la fuerza Aceite de oliva más alcohol distintas alturas, ¿Qué esta ejercerá mayor presión y viceversa. más agua. ¿Qué forma toma ocurriendo? La razón o cociente entre la fuerza el aceite? ejercida y el área de contacto se llama PRESIÓN. P = F / A Su unidad en el Sistema Internacional es Presión hidrostática 2 el Pascal (Pa=1 N / m ). . Principio fundamental La Hidrostática trata de los líquidos en reposo. Un líquido encerrado en un recipiente crea una presión en su seno y ejerce una fuerza sobre las paredes que lo contienen. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: La capa de aire que envuelve la tierra, ejerce una presión sobre los cuerpos situados en ella. Los fluidos (líquidos y gases) ejercen Dicha presión también una presión, P = d .— h, sobre g.— fue estudiada cualquier cuerpo sumergido en ellos. La por Evangelista presión será tanto mayor cuanto más Torricelli. denso sea el fluido y mayor la profundidad. Todos los puntos situados a la misma profundidad tienen la misma presión.
  • 2. hace mayor al aumentar la profundidad. En la página web se muestra una animación de esta experiencia y además se pone de manifiesto que, a pesar de la menor velocidad de salida, el alcance del chorro del medio puede ser mayor que el de más abajo según donde pongamos el nivel de referencia. Experiencia II: Vasos comunicantes Dos o más vasos comunicados por su base se llaman vasos comunicantes. Si se vierte un líquido en uno de ellos, se distribuirá de tal modo que el nivel del líquido en todos los recipientes es el mismo, independientemente de su forma y sus capacidades. Éste es el llamado Principio de los vasos comunicantes. Experiencia I: Mayor cuanto más abajo Podemos comprobar que la presión hidrostática aumenta al descender dentro de un líquido viendo que la velocidad con la que sale el líquido es mayor cuanto más abajo esté el agujero efectuado en la pared lateral del recipiente. Este principio es una consecuencia de la ecuación fundamental de la Hidrostática: Los puntos que están a la misma profundidad tienen la misma presión hidrostática y, para que eso ocurra, todas las columnas líquidas que están encima de ellos deben tener la misma altura. Parece "de sentido común" pensar que el recipiente que contiene más agua, y que por’ tanto tiene mayor peso, el que tiene paredes que convergen hacia el fondo, soporta mayor presión, pero no es así: la La presión sobre las paredes aumenta Física lo demuestra y la experiencia lo hacia abajo y por tanto también lo hace confirma. ¡La Física no se guía por el la fuerza sobre las mismas. Si llamado sentido común! Las perforamos agujeros a distintas conclusiones a las que llegamos por el profundidades, la velocidad de salida se “sentido común” proceden de razonamientos que tienen sus fuentes de
  • 3. información en lo que observamos con los sentidos y éstos a menudo nos DESAFÍATE!! engañan. PRINCIPIO DE PASCAL: 1. Un buzo se encuentra sumergido a 20 La presión en un punto de un m de profundidad en el mar. líquido, se transmite con igual a) ¿Qué presión soporta? Dato intensidad a todos los puntos del líquido. densidad del agua de mar 1,03 g/cm2 Por ejemplo, los gatos hidráulicos. 2. Sobre un clavo que tiene la punta de sección 0,1 mm2 y que está a punto de penetrar en una madera se coloca una masa de 35 kg. a) ¿Qué presión ejerce en la madera? b) ¿Qué fuerza ejerce? P1 = P2 F1 / A1 = F2 / A2 3. Un buceador que lleva unas gafas de 50 cm2 de superficie está sumergido en agua de densidad 1,03 g/cm3 a 25 m de PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: profundidad. Todo cuerpo sumergido en un líquido a) ¿Qué presión soporta? experimenta un empuje, hacia arriba, b) ¿Qué fuerza se ejerce sobre las equivalente al peso del volumen gafas? desalojado. E = Empuje = M / V, densidad 4. Los émbolos de una prensa hidráulica tienen de secciones 10 y 250 cm2. Se aplica una fuerza de 200 N sobre el émbolo pequeño. a) ¿Qué fuerza ejercerá el mayor? b) ¿Qué distancia sube el émbolo grande si el pequeño baja 5 cm? 5. Una esfera de masa 100 g y volumen E = .v.g 200 cm3 se coloca sobre agua dulce y alcanza el equilibrio. a) ¿Qué volumen se sumerge de la esfera? b) ¿Qué empuje experimenta? j.flórez