SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N° 1
TRACTORES
1.- OBJETIVO:
El objetivo del siguiente trabajo es de
dar a conocer y brindar la información
necesaria de los tractores como
maquinaria de construcción.
El tractor se define como una máquina
automotriz provista de dispositivos de
adherencia y que dispone de un
enganche para remolcar arados u otras
máquinas o vehículos.
El tractor se utiliza en obras de
construcción, generalmente con
accesorios tales como palas o brazos
de retroexcavadoras.
HISTORIA :
El ser humano, inteligente, pero poco fuerte para
la realización de trabajos tan arduos y tan
pesados, ha buscado desde la antigüedad el
desarrollo de máquinas que le sustituyan
mejorando la eficiencia de su trabajo.
Los primeros tractores construidos como
máquinas autopropulsadas datan de 1890, aunque
los trabajos publicados en revistas y libros
cuentan que ya en 1810, Pratt en Inglaterra,
realizó un primer arado alternativo arrastrado por
cable mediante dos máquinas de vapor situadas a
ambos lados del arado que tiraban de él.
Fordson era uno de los primeros
tractores fabricado en serie que
arrancaban en 1916. pesaba mas de
una tonelada. Funcionó con querosén
y podía arar la tierra de 8 acres con
un tanque de combustible.
En 1932 Allis - Chalmers empezó a usar
llantas neumáticas. Los neumáticos tenían
un mucho mejor agarre en la tierra. Tienen
muchas ventajas sobre los neumáticos de
metal, incluyendo su peso. Hoy la
mayoría de los neumáticos usados, son
amplios, siempre buscando
mejores resultados.
Áreas de Uso:
. Hay tractores destinados a diferentes tareas,
como la agricultura, la construcción, el
movimiento de tierras o para tareas especializadas
como los utilizados en estaciones ferroviarias. Se
caracterizan principalmente por su buena
capacidad adherencia al terreno.
El tractor se utiliza en obras de
construcción, generalmente
con accesorios tales como palas
o brazos de retroexcavadoras.
INTRODUCCION
 Topadora:
Se denomina topadora, excavadora o dozer a
una máquina utilizada en construcción para el
movimiento de tierras. La hoja es de chapa de
acero reforzada con nervios. Existen tres tipos:
 Bulldozer
 Angledozer
 Tiltdozer
Tractor.-
Son máquinas que convierten la energía de
tracción. Su principal objeto es el jalar o
empujar cargas, aunque a veces, pueden
utilizarse para otros fines . Son máquinas
útiles, eficaces y, generalmente ,
indispensables en todos los trabajos de
construcción de grandes obras. Se
clasifican, tanto por su rodamiento como
por su potencia en el valor.
INTRODUCCION
BULLDOZER
Cuya hoja de empuje
frontal está fija al chasis
del tractor mediante unos
largueros y unos cilindros
hidráulicos, quedando esta
perpendicular al
movimiento de la máquina.
Los movimientos de la hoja
son por tanto de tilt
(inclinación lateral) y pitch
(inclinación con respecto al
eje vertical).
ANGLEDOZER
 Cuya hoja es más
larga y baja y al no
quedar fijada al
chasis posee un
movimiento extra
con lo que se puede
colocar la hoja en
ángulo con respecto
a la dirección de
movimiento de
trabajo.
TILTDOZER
 La hoja de esta explanadora se puede girar alrededor de un
eje longitudinal del tractor y girar, tumbándola, alrededor
de un eje horizontal, normal al eje del motor. Si se gira
echando la parte superior hacia atrás aumenta la capacidad
de corte, si se gira hacia delante, disminuye la capacidad
de arrastre. Es el tractor que más usos permite con el
movimiento de su hoja.
CATERPILLAR
CASE
BUCYRUS
KOMATSU
JOHN DEERE
INTERNATIONAL HARVESTER
FIAT - ALLIS
***DOZERS O (TOPADORA)
*BULLDOZER
*ANGLODOZER
*TILTDOZER
**TRACTORES SOBRE NEUMATICOS
*TRACTORES SOBRE 2 RUEDAS MOTRICES
*TRACTORES SOBRE 4 RUEDAS MOTRICES
TRACTORES SOBRE ORUGAS O (DE CADENA)
*DOZER.- Se denomina topadora, tractor o
dozer a una máquina utilizada en construcción para
el movimiento de tierras. Los dozers se definen
como tractores equipados con una hoja o cuchilla
empujadora montada al frente de los mismos.
La hoja es de chapa de acero reforzada con nervios.
El DOZER puede estar equipado con arado o
escarificador que puede realizar las actividades
principales del movimiento de tierra, excavar,
acarrear y colocar en forma eficiente, dentro de
determinadas condiciones.
Los tractores pueden ser considerados como un
equipo estándar debido al uso que se le da en las
diferentes obras civiles .
**TRACTORES SOBRE NEUMATICOS
La utilización de neumáticos inflables en la rodadura ofrecía
notables ventajas, tanto en tracción, como en transporte.
Para aumentar la capacidad de tracción los constructores se
dedicaron a producir tractores grandes y pesados con ruedas
de transmisión cada vez más anchas y con mayor diámetro.
*TRACTORES SOBRE 2 RUEDAS MOTRICES
Inicialmente los primeros tractores solo tenian 2 ruedas
motrices:
La rueda directriz era trasera y que las rueda motrices eran
lisas.
*TRACTORES SOBRE 4 RUEDAS MOTRICES
Actualmente los tractores tienen 4 ruedas motrices y tienen
anchos diametros para aumentar la tracción.
Tamaño del neumático estándar 45/65 R39
• Sin tubo, ración de aspecto bajo. De construcción radial
completamente de acero para aumentar la tracción y la
estabilidad y reducir la resistencia a la rodadura.
• Banda de rodadura para tracción L-2 – La capacidad de
penetración proporciona tracción mejorada en algunas
condiciones de suelo.
• Banda de rodadura para roca L-3 – Ofrece una mejor
tracción y goma con mayor resistencia al corte para uso
en cualquier superficie dura y plana, como roca,
hormigón o tierra
compactada.
TRACTORES SOBRE ORUGAS O (DE CADENA)
Los tractores de cadena se crearon con el objetivo
de buscar la máxima capacidad de tracción, reducir
la compactación del suelo y aumentar la estabilidad
del tractor en terrenos con pendientes
pronunciadas.
La mayoría de las orugas forman parte de un
cinturón flexible con un conjunto de eslabones
rígidos unidos unos a otros fuertemente. Los
eslabones ayudan al vehículo a distribuir el peso en
una superficie mayor que la que hubiera tenido con
el empleo de ruedas, y esto hace que pueda
moverse por un número mayor de superficies sin
hundirse debido a su propio peso.
PARTES DEL
BULLDOZER
· PLACA O PALA METALICA
· ESCARIFICADOR O RIPPER
· ESTACION DEL OPERADOR
PLACA O PALA METALICA
 La pala de una excavadora esta
instalada en la parte delantera del
tractor.
 La función de la pala de metal
pesado es empujar objetos,
manipular obstáculos aproximados, y
en algunos casos llevar a la arena,
suciedad, o residuos. Hay tres tipos
de hojas de excavadora que son:
HOJA DE CAJA
La hoja de caja ofrece la mayor resistencia en una hoja de
bajo peso. Esto aumenta la capacidad de maniobra total de
la hoja. Se ha incorporado acero de alta resistencia a la
tracción en el borde de ataque y los bordes laterales con
vistas a aumentar su vida útil. La forma de la hoja facilita el
manejo de una gran variedad de materiales, ofreciendo
buena penetración, junto con una baja resistencia a la
rodadura de la hoja.
HOJA EN SEMI-U
La hoja en semi-U está pensada para soportar las
aplicaciones más duras. La forma de la hoja
proporciona excelente penetración en el terreno.
Sus dos aletas laterales evitan la caída del
material, obteniendo un rendimiento de primera
clase en los trabajos de empuje.
HOJA RECTA
Dado que la parte inferior del borde cortante es plana, la
hoja recta ofrece el mejor rendimiento de explanación de
las explanadoras de medio tamaño. Gracias a su borde
cortante más corto, la hoja recta ofrece una excelente
potencia de penetración por metro de longitud de la hoja.
Esto la convierte en una herramienta excelente para la
excavación en terrenos difíciles como los arcillosos.
MOVIMIENTOS DE LA PALA
METALICA
ESCARIFICADOR O RIPPER
Estos accesorios, agrupándolos según
el tipo de trabajo que realizan son:
(a) máquinas escarificadoras, (b)
cuchillas rozadoras y arrancaraíces,
(c) descuajadoras diversas.
MÁQUINAS ESCARIFICADORAS
Estas máquinas se utilizan para preparar el trabajo del
bulldozer. Mullen los suelos demasiado compactos,
destruyen las costras o capas superficiales duras, cortan y
arrancan las raíces, etc. El trabajo posterior de los
bulldozers, palas mecánicas u otras máquinas queda así
facilitado. Existen escarificadores montados o remolcados ,
dientes escarificadores situados delante de la cuchilla y
dientes escarificadores situados detrás de la cuchilla.
EL ESCARIFICADOR MONTADO
DETRÁS DE LA CUCHILLA
Son muchos los constructores de escarificadores montados
o de tracción, pero los modelos varían poco.
Los dientes escarificadores que se montan sobre la cuchilla
de empuje tienen idéntica misión que el escarificador, pero
son de construcción mucho más simple, puesto que la
cuchilla y su bastidor le sirven de asiento
EL ESCARIFICADOR DE TIPO
MONTADO DELANTE DE LA
CUCHILLA
Los dientes escarificadores que se montan sobre la cuchilla de
empuje tienen idéntica misión que el escarificador, pero son de
construcción mucho más simple, puesto que la cuchilla y su
bastidor le sirven de asiento. El modo de actuación es diferente:
en el escarificador de tracción la barra de unión al tractor ejerce
un esfuerzo dirigido ligeramente hacia arriba, con tendencia de los
dientes a salir del suelo cuando la resistencia es excesiva; se
mantienen clavados gracias a su perfil y al peso del escarificador.
El tractor es libre de saltar o patinar cuando el esfuerzo es
excesivo.
ESTACION DEL OPERADOR
 La comodidad del operador constituye un elemento esencial
para un trabajo seguro y productivo, la cabina proporciona
al operador un ambiente tranquilo y cómodo gracias al cual
se puede concentrar en el trabajo que tiene entre manos.
 El bulldozer puede ser equipado con una cabina cerrada
que permite tener aire acondicionado. Los sistemas de
vigilancia de los controles y los mecanismos que estén
disponibles. Un controlador de motor puede ayudar a
gestionar el flujo de combustible y de aire al motor, que
proporciona el máximo rendimiento al vehículo.
 La visión de líneas de la operación que están en la parte
delantera y trasera del área de trabajo es muy importante
para la capacidad del operador para ver claramente lo que
está sucediendo cuando él trabaja.
ASPECTOS UTILES EN UNA
ESTACION DE OPERADOR
 Conducción cómoda con el nuevo montaje de la
cabina sobre amortiguadores
 Cabina presurizada hexagonal
 Excelente visibilidad de la hoja y del ripper
 Grupo de instrumentos en el tablero
 Pantalla del sistema monitor
 Interruptor de bloqueo de herramientas
 Palanca de control de la hoja topadora y del
desgarrador
Sistema de Frenado
-Los frenos en tractores con transmisión de
fuerzas en las ruedas traseras o de transmisión
auxiliar actúan independientemente sobre cada
semieje trasero accionados por dos mandos ,
característica que se aprovecha para disminuir el
radio de giro de la maquina
- Los tractores con transmisión de fuerzas en las
cuatro ruedas ( tracción total ) están equipados
con frenos sobre cada eje de mando accionados
por un solo mando
Sistema de frenos
Mantenimiento y
revisión del equipo
El Motor: Se visualiza aceite
en las juntas de
tapa de válvulas, cárter,
unión de bomba inyectora? Si
es así proceder a cambiarlas,
usar juntas de calidad
reconocida en lo posible
originales.
Sistema de refrigeración.
Se visualiza aceite
en las juntas de tapa de
válvulas, cárter, unión de
bomba inyectora? Si es
así proceder a cambiarlas,
usar juntas de calidad
reconocida en lo posible
originales.
Mantenimiento y
revisión del equipo
Sistema eléctrico:
revisemos bornes de
baterías, si están deformados
cambiarlos.
La carga con el motor en
régimen debe ser de
alrededor de 14,2 voltios.
Mantenimiento y
revisión del equipo
Sistema de combustible:
Se debe tener cuidado con el
filtro de gasolina verificando
siempre q el mismo no se
encuentre dañado ni ni con
suciedad en su interior
Ya que si el filtro se encuentra
dañado ara que el rendimiento
da la maquina disminuya
Mantenimiento y
revisión del equipo
Filtros de aire:
Se debe tener en cuenta que si el filtro se
encuentra dañado dejara pasar partículas
grades de polvo una fuga hará que el sistema
no filtre con daños enormes para el motor en el
mediano plazo.
Es por eso que se debe realizar una limpieza del
filtro cada 48 horas de trabajo
Mantenimiento y
revisión del equipo
Se puede concluir de todo este trabajo que la
maquina en estudio, nos otorga un gran poder
de trabajo en cualquier estado del terreno con
la excepción de los pantanosos como ya se a
mencionado pero no lo aleja de trabajar en
pendientes mas inclinadas de lo común en
donde trabajan otra maquinas de ruedas ya
que otorga mayor estabilidad por la mejor
dispersión de la carga propia sobre el terreno.
Además señalar la gran potencia que desarrolla
que incluso se utiliza rompiendo rocas
señalando que en las puntas inferiores de la
cuchilla posee las punta cantonera que son
especies de espolones para un mejor hincado
de la cuchilla en el terreno lo cual era señalado
claramente por el operario de esta maquina.
CONCLUCIONES
EJEMPLO DE APLICACIÓN:
- Determinar el Rendimiento de un tractor con los siguientes datos conocidos:
Dimensiones de la Cuchilla:
Largo de la Cuchilla: l = 3.12 [m]
Alto de la Cuchilla : h = 0.70 [m]
Ancho de la Cuchilla: a = 0.45 [m]
Distancia de Acarreo: d = 25 [m] (en terreno llano)
Velocidades:
Velocidad de ida: Vida = 41. 67 [ m/min ]
Velocidad de retro: Vretro = 53.33 [ m/min ]
 Peso Específico del suelo suelto: L =
1450 [ kg/m3 ]
 Peso Específico del suelo Compacto: C =
1921 [ Kg/m3 ]
 Porcentaje Encogimiento: Sh = 6.5
[%]
 Tiempo Fijo: Tf = 0.25
[min.]
Eficiencia:
E = 70 [%] = 0.7
Datos Adicionales:
SOLUCIÓN.-
- Fórmula a utilizar:
     
T
EQ
R
60

- Cálculo de la Capacidad de la Cuchilla:
- Capacidad Dozer:
     
2
.
lha
VCap s


 3
49.0
2
12.37.045.0
mV
V
S
S



Porcentaje de Esponjamiento:
  100100 
L
C
ShSw
 
 %87.23
100
1450
1921
25.6100


SV
Sw
- Entonces el Volumen en Banco Será:
W
s
b
S
V
V


1
2387.01
49.0

bV
  QmVb  3
395.0 (Capacidad de la Cuchilla)
- Cálculo del Ciclo:
Tiempo Total del Ciclo: TvTfT 
Tiempo Fijo: maniobrasuíodescuíoc tttTf  argarg
Tiempo Variable:
vueltaida ttTv 
- Cálculo del Tiempo Variable:
vueltaida ttTv  Además:
v
d
t 
33.53
25
67.41
25
Tv
 min069.1Tv
- Cálculo del Tiempo Total del Ciclo:
TvTfT 
069.125.0 T
 min319.1T
- Cálculo del Rendimiento del Tractor:
     
T
EQ
R
60

     
139.1
607.0395.0 
R
 hrmR /598.12 3
 SOL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulldozer
BulldozerBulldozer
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierrassergio sancho valdes
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasicue58
 
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillarCurso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Alvaro Cuadros
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
FernandezLabioAlex
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillaremilio1949
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
Maquinaria para excavacion
Maquinaria para excavacionMaquinaria para excavacion
Maquinaria para excavacion
Yair Romero
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarEddy Ortega
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
Claudio avenda?
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Bulldozers: Operación y Supervisión
Bulldozers: Operación y SupervisiónBulldozers: Operación y Supervisión
Bulldozers: Operación y Supervisión
Antonio Pérez Soto
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Cargador frontal
Cargador frontalCargador frontal
Cargador frontal
Ronald Valero Ledesma
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasJuan Carlos Sosa
 
Linea de tiempo maquinas de construccion
Linea de tiempo maquinas de construccionLinea de tiempo maquinas de construccion
Linea de tiempo maquinas de construccion
Johan Steven Ramirez Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Bulldozer
BulldozerBulldozer
Bulldozer
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierras
 
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillarCurso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
Maquinaria para excavacion
Maquinaria para excavacionMaquinaria para excavacion
Maquinaria para excavacion
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
maquinaria pesada
maquinaria pesadamaquinaria pesada
maquinaria pesada
 
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
 
Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
 
Bulldozers: Operación y Supervisión
Bulldozers: Operación y SupervisiónBulldozers: Operación y Supervisión
Bulldozers: Operación y Supervisión
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
 
Cargador frontal
Cargador frontalCargador frontal
Cargador frontal
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
 
Linea de tiempo maquinas de construccion
Linea de tiempo maquinas de construccionLinea de tiempo maquinas de construccion
Linea de tiempo maquinas de construccion
 

Destacado

Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
Rossel R PC
 
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficialesEjemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Harvin José Cabezas Bárcenas
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 

Destacado (12)

Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficialesEjemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer
Bulldozer
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 

Similar a 2247 tractores

Maquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcciónMaquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcciónxxxdanilo
 
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptxBULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
JaimeSua3
 
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptxingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
CARLOSAXELVENTURAVID
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
Yfdella Hernandez
 
bulldozer presentacion final.pptx
bulldozer presentacion final.pptxbulldozer presentacion final.pptx
bulldozer presentacion final.pptx
HectorBautista41
 
Que es la motoniveladora
Que es la motoniveladoraQue es la motoniveladora
Que es la motoniveladora
Giovanni Daniel Castro Alave
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick
 
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesJhoan Andres
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata
 
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdfMaquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
EdgarQuispe49
 
laura s policarpio carreteras.pptx
laura s policarpio carreteras.pptxlaura s policarpio carreteras.pptx
laura s policarpio carreteras.pptx
StephaniePolicarpio1
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierrassergio sancho valdes
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
Clely Chumbiauca Calixtro
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Dhalia Salgado
 
Informe maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equiposInforme maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equipos
Alex Alcantara Chuquilin
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 

Similar a 2247 tractores (20)

Maquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcciónMaquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcción
 
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptxBULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
BULLDOZEr 21 final de diapopsitivas.pptx
 
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptxingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
ingenieriacivilMaquinaria_de_construccion.pptx
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
 
bulldozer presentacion final.pptx
bulldozer presentacion final.pptxbulldozer presentacion final.pptx
bulldozer presentacion final.pptx
 
Que es la motoniveladora
Que es la motoniveladoraQue es la motoniveladora
Que es la motoniveladora
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
 
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
 
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdfMaquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
Maquinaria sobre tractores de hoja de Empuje.pdf
 
laura s policarpio carreteras.pptx
laura s policarpio carreteras.pptxlaura s policarpio carreteras.pptx
laura s policarpio carreteras.pptx
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
Cuchilla recta
Cuchilla rectaCuchilla recta
Cuchilla recta
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
 
Informe maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equiposInforme maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

2247 tractores

  • 2. 1.- OBJETIVO: El objetivo del siguiente trabajo es de dar a conocer y brindar la información necesaria de los tractores como maquinaria de construcción.
  • 3. El tractor se define como una máquina automotriz provista de dispositivos de adherencia y que dispone de un enganche para remolcar arados u otras máquinas o vehículos. El tractor se utiliza en obras de construcción, generalmente con accesorios tales como palas o brazos de retroexcavadoras.
  • 4. HISTORIA : El ser humano, inteligente, pero poco fuerte para la realización de trabajos tan arduos y tan pesados, ha buscado desde la antigüedad el desarrollo de máquinas que le sustituyan mejorando la eficiencia de su trabajo. Los primeros tractores construidos como máquinas autopropulsadas datan de 1890, aunque los trabajos publicados en revistas y libros cuentan que ya en 1810, Pratt en Inglaterra, realizó un primer arado alternativo arrastrado por cable mediante dos máquinas de vapor situadas a ambos lados del arado que tiraban de él.
  • 5. Fordson era uno de los primeros tractores fabricado en serie que arrancaban en 1916. pesaba mas de una tonelada. Funcionó con querosén y podía arar la tierra de 8 acres con un tanque de combustible.
  • 6. En 1932 Allis - Chalmers empezó a usar llantas neumáticas. Los neumáticos tenían un mucho mejor agarre en la tierra. Tienen muchas ventajas sobre los neumáticos de metal, incluyendo su peso. Hoy la mayoría de los neumáticos usados, son amplios, siempre buscando mejores resultados.
  • 7. Áreas de Uso: . Hay tractores destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la construcción, el movimiento de tierras o para tareas especializadas como los utilizados en estaciones ferroviarias. Se caracterizan principalmente por su buena capacidad adherencia al terreno. El tractor se utiliza en obras de construcción, generalmente con accesorios tales como palas o brazos de retroexcavadoras.
  • 8. INTRODUCCION  Topadora: Se denomina topadora, excavadora o dozer a una máquina utilizada en construcción para el movimiento de tierras. La hoja es de chapa de acero reforzada con nervios. Existen tres tipos:  Bulldozer  Angledozer  Tiltdozer
  • 9. Tractor.- Son máquinas que convierten la energía de tracción. Su principal objeto es el jalar o empujar cargas, aunque a veces, pueden utilizarse para otros fines . Son máquinas útiles, eficaces y, generalmente , indispensables en todos los trabajos de construcción de grandes obras. Se clasifican, tanto por su rodamiento como por su potencia en el valor. INTRODUCCION
  • 10. BULLDOZER Cuya hoja de empuje frontal está fija al chasis del tractor mediante unos largueros y unos cilindros hidráulicos, quedando esta perpendicular al movimiento de la máquina. Los movimientos de la hoja son por tanto de tilt (inclinación lateral) y pitch (inclinación con respecto al eje vertical).
  • 11. ANGLEDOZER  Cuya hoja es más larga y baja y al no quedar fijada al chasis posee un movimiento extra con lo que se puede colocar la hoja en ángulo con respecto a la dirección de movimiento de trabajo.
  • 12. TILTDOZER  La hoja de esta explanadora se puede girar alrededor de un eje longitudinal del tractor y girar, tumbándola, alrededor de un eje horizontal, normal al eje del motor. Si se gira echando la parte superior hacia atrás aumenta la capacidad de corte, si se gira hacia delante, disminuye la capacidad de arrastre. Es el tractor que más usos permite con el movimiento de su hoja.
  • 14. ***DOZERS O (TOPADORA) *BULLDOZER *ANGLODOZER *TILTDOZER **TRACTORES SOBRE NEUMATICOS *TRACTORES SOBRE 2 RUEDAS MOTRICES *TRACTORES SOBRE 4 RUEDAS MOTRICES TRACTORES SOBRE ORUGAS O (DE CADENA)
  • 15.
  • 16.
  • 17. *DOZER.- Se denomina topadora, tractor o dozer a una máquina utilizada en construcción para el movimiento de tierras. Los dozers se definen como tractores equipados con una hoja o cuchilla empujadora montada al frente de los mismos. La hoja es de chapa de acero reforzada con nervios. El DOZER puede estar equipado con arado o escarificador que puede realizar las actividades principales del movimiento de tierra, excavar, acarrear y colocar en forma eficiente, dentro de determinadas condiciones. Los tractores pueden ser considerados como un equipo estándar debido al uso que se le da en las diferentes obras civiles .
  • 18.
  • 19.
  • 20. **TRACTORES SOBRE NEUMATICOS La utilización de neumáticos inflables en la rodadura ofrecía notables ventajas, tanto en tracción, como en transporte. Para aumentar la capacidad de tracción los constructores se dedicaron a producir tractores grandes y pesados con ruedas de transmisión cada vez más anchas y con mayor diámetro. *TRACTORES SOBRE 2 RUEDAS MOTRICES Inicialmente los primeros tractores solo tenian 2 ruedas motrices: La rueda directriz era trasera y que las rueda motrices eran lisas. *TRACTORES SOBRE 4 RUEDAS MOTRICES Actualmente los tractores tienen 4 ruedas motrices y tienen anchos diametros para aumentar la tracción.
  • 21. Tamaño del neumático estándar 45/65 R39 • Sin tubo, ración de aspecto bajo. De construcción radial completamente de acero para aumentar la tracción y la estabilidad y reducir la resistencia a la rodadura. • Banda de rodadura para tracción L-2 – La capacidad de penetración proporciona tracción mejorada en algunas condiciones de suelo. • Banda de rodadura para roca L-3 – Ofrece una mejor tracción y goma con mayor resistencia al corte para uso en cualquier superficie dura y plana, como roca, hormigón o tierra compactada.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TRACTORES SOBRE ORUGAS O (DE CADENA) Los tractores de cadena se crearon con el objetivo de buscar la máxima capacidad de tracción, reducir la compactación del suelo y aumentar la estabilidad del tractor en terrenos con pendientes pronunciadas. La mayoría de las orugas forman parte de un cinturón flexible con un conjunto de eslabones rígidos unidos unos a otros fuertemente. Los eslabones ayudan al vehículo a distribuir el peso en una superficie mayor que la que hubiera tenido con el empleo de ruedas, y esto hace que pueda moverse por un número mayor de superficies sin hundirse debido a su propio peso.
  • 25.
  • 26. PARTES DEL BULLDOZER · PLACA O PALA METALICA · ESCARIFICADOR O RIPPER · ESTACION DEL OPERADOR
  • 27. PLACA O PALA METALICA  La pala de una excavadora esta instalada en la parte delantera del tractor.  La función de la pala de metal pesado es empujar objetos, manipular obstáculos aproximados, y en algunos casos llevar a la arena, suciedad, o residuos. Hay tres tipos de hojas de excavadora que son:
  • 28. HOJA DE CAJA La hoja de caja ofrece la mayor resistencia en una hoja de bajo peso. Esto aumenta la capacidad de maniobra total de la hoja. Se ha incorporado acero de alta resistencia a la tracción en el borde de ataque y los bordes laterales con vistas a aumentar su vida útil. La forma de la hoja facilita el manejo de una gran variedad de materiales, ofreciendo buena penetración, junto con una baja resistencia a la rodadura de la hoja.
  • 29. HOJA EN SEMI-U La hoja en semi-U está pensada para soportar las aplicaciones más duras. La forma de la hoja proporciona excelente penetración en el terreno. Sus dos aletas laterales evitan la caída del material, obteniendo un rendimiento de primera clase en los trabajos de empuje.
  • 30. HOJA RECTA Dado que la parte inferior del borde cortante es plana, la hoja recta ofrece el mejor rendimiento de explanación de las explanadoras de medio tamaño. Gracias a su borde cortante más corto, la hoja recta ofrece una excelente potencia de penetración por metro de longitud de la hoja. Esto la convierte en una herramienta excelente para la excavación en terrenos difíciles como los arcillosos.
  • 31. MOVIMIENTOS DE LA PALA METALICA
  • 32. ESCARIFICADOR O RIPPER Estos accesorios, agrupándolos según el tipo de trabajo que realizan son: (a) máquinas escarificadoras, (b) cuchillas rozadoras y arrancaraíces, (c) descuajadoras diversas.
  • 33. MÁQUINAS ESCARIFICADORAS Estas máquinas se utilizan para preparar el trabajo del bulldozer. Mullen los suelos demasiado compactos, destruyen las costras o capas superficiales duras, cortan y arrancan las raíces, etc. El trabajo posterior de los bulldozers, palas mecánicas u otras máquinas queda así facilitado. Existen escarificadores montados o remolcados , dientes escarificadores situados delante de la cuchilla y dientes escarificadores situados detrás de la cuchilla.
  • 34. EL ESCARIFICADOR MONTADO DETRÁS DE LA CUCHILLA Son muchos los constructores de escarificadores montados o de tracción, pero los modelos varían poco. Los dientes escarificadores que se montan sobre la cuchilla de empuje tienen idéntica misión que el escarificador, pero son de construcción mucho más simple, puesto que la cuchilla y su bastidor le sirven de asiento
  • 35. EL ESCARIFICADOR DE TIPO MONTADO DELANTE DE LA CUCHILLA Los dientes escarificadores que se montan sobre la cuchilla de empuje tienen idéntica misión que el escarificador, pero son de construcción mucho más simple, puesto que la cuchilla y su bastidor le sirven de asiento. El modo de actuación es diferente: en el escarificador de tracción la barra de unión al tractor ejerce un esfuerzo dirigido ligeramente hacia arriba, con tendencia de los dientes a salir del suelo cuando la resistencia es excesiva; se mantienen clavados gracias a su perfil y al peso del escarificador. El tractor es libre de saltar o patinar cuando el esfuerzo es excesivo.
  • 36. ESTACION DEL OPERADOR  La comodidad del operador constituye un elemento esencial para un trabajo seguro y productivo, la cabina proporciona al operador un ambiente tranquilo y cómodo gracias al cual se puede concentrar en el trabajo que tiene entre manos.  El bulldozer puede ser equipado con una cabina cerrada que permite tener aire acondicionado. Los sistemas de vigilancia de los controles y los mecanismos que estén disponibles. Un controlador de motor puede ayudar a gestionar el flujo de combustible y de aire al motor, que proporciona el máximo rendimiento al vehículo.  La visión de líneas de la operación que están en la parte delantera y trasera del área de trabajo es muy importante para la capacidad del operador para ver claramente lo que está sucediendo cuando él trabaja.
  • 37. ASPECTOS UTILES EN UNA ESTACION DE OPERADOR  Conducción cómoda con el nuevo montaje de la cabina sobre amortiguadores  Cabina presurizada hexagonal  Excelente visibilidad de la hoja y del ripper  Grupo de instrumentos en el tablero  Pantalla del sistema monitor  Interruptor de bloqueo de herramientas  Palanca de control de la hoja topadora y del desgarrador
  • 38. Sistema de Frenado -Los frenos en tractores con transmisión de fuerzas en las ruedas traseras o de transmisión auxiliar actúan independientemente sobre cada semieje trasero accionados por dos mandos , característica que se aprovecha para disminuir el radio de giro de la maquina - Los tractores con transmisión de fuerzas en las cuatro ruedas ( tracción total ) están equipados con frenos sobre cada eje de mando accionados por un solo mando
  • 40. Mantenimiento y revisión del equipo El Motor: Se visualiza aceite en las juntas de tapa de válvulas, cárter, unión de bomba inyectora? Si es así proceder a cambiarlas, usar juntas de calidad reconocida en lo posible originales.
  • 41. Sistema de refrigeración. Se visualiza aceite en las juntas de tapa de válvulas, cárter, unión de bomba inyectora? Si es así proceder a cambiarlas, usar juntas de calidad reconocida en lo posible originales. Mantenimiento y revisión del equipo
  • 42. Sistema eléctrico: revisemos bornes de baterías, si están deformados cambiarlos. La carga con el motor en régimen debe ser de alrededor de 14,2 voltios. Mantenimiento y revisión del equipo
  • 43. Sistema de combustible: Se debe tener cuidado con el filtro de gasolina verificando siempre q el mismo no se encuentre dañado ni ni con suciedad en su interior Ya que si el filtro se encuentra dañado ara que el rendimiento da la maquina disminuya Mantenimiento y revisión del equipo
  • 44. Filtros de aire: Se debe tener en cuenta que si el filtro se encuentra dañado dejara pasar partículas grades de polvo una fuga hará que el sistema no filtre con daños enormes para el motor en el mediano plazo. Es por eso que se debe realizar una limpieza del filtro cada 48 horas de trabajo Mantenimiento y revisión del equipo
  • 45. Se puede concluir de todo este trabajo que la maquina en estudio, nos otorga un gran poder de trabajo en cualquier estado del terreno con la excepción de los pantanosos como ya se a mencionado pero no lo aleja de trabajar en pendientes mas inclinadas de lo común en donde trabajan otra maquinas de ruedas ya que otorga mayor estabilidad por la mejor dispersión de la carga propia sobre el terreno. Además señalar la gran potencia que desarrolla que incluso se utiliza rompiendo rocas señalando que en las puntas inferiores de la cuchilla posee las punta cantonera que son especies de espolones para un mejor hincado de la cuchilla en el terreno lo cual era señalado claramente por el operario de esta maquina. CONCLUCIONES
  • 46. EJEMPLO DE APLICACIÓN: - Determinar el Rendimiento de un tractor con los siguientes datos conocidos: Dimensiones de la Cuchilla: Largo de la Cuchilla: l = 3.12 [m] Alto de la Cuchilla : h = 0.70 [m] Ancho de la Cuchilla: a = 0.45 [m] Distancia de Acarreo: d = 25 [m] (en terreno llano) Velocidades: Velocidad de ida: Vida = 41. 67 [ m/min ] Velocidad de retro: Vretro = 53.33 [ m/min ]
  • 47.  Peso Específico del suelo suelto: L = 1450 [ kg/m3 ]  Peso Específico del suelo Compacto: C = 1921 [ Kg/m3 ]  Porcentaje Encogimiento: Sh = 6.5 [%]  Tiempo Fijo: Tf = 0.25 [min.] Eficiencia: E = 70 [%] = 0.7 Datos Adicionales:
  • 48. SOLUCIÓN.- - Fórmula a utilizar:       T EQ R 60  - Cálculo de la Capacidad de la Cuchilla: - Capacidad Dozer:       2 . lha VCap s    3 49.0 2 12.37.045.0 mV V S S   
  • 49. Porcentaje de Esponjamiento:   100100  L C ShSw    %87.23 100 1450 1921 25.6100   SV Sw - Entonces el Volumen en Banco Será: W s b S V V   1
  • 50. 2387.01 49.0  bV   QmVb  3 395.0 (Capacidad de la Cuchilla) - Cálculo del Ciclo: Tiempo Total del Ciclo: TvTfT  Tiempo Fijo: maniobrasuíodescuíoc tttTf  argarg Tiempo Variable: vueltaida ttTv 
  • 51. - Cálculo del Tiempo Variable: vueltaida ttTv  Además: v d t  33.53 25 67.41 25 Tv  min069.1Tv - Cálculo del Tiempo Total del Ciclo: TvTfT  069.125.0 T  min319.1T
  • 52. - Cálculo del Rendimiento del Tractor:       T EQ R 60        139.1 607.0395.0  R  hrmR /598.12 3  SOL.