SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 Instrucciones básicasde
Programación
Hector Javier Ascencio Morales
Emir Yair Méndez Alarcón
María Fernanda Ruiz Cuello
Cleve Moler.
Director científico y
co-fundador de The
MathWorks.
Jack Little.
Presidente y co-
fundador de The
MathWorks.
Lanzadoen1984,programadoenC,Java,
MATLAB;originariodelacompañíaMathWorks
LaFamiliadeProductos
¿Qué es MATLAB?
MATLAB es un lenguaje de programación de alto nivel orientado al cálculo técnico
que integra un entorno amigable para el cálculo, la visualización de resultados y la
codificación de programas.
Generalmente es utilizado en:
• Cálculo y Matemática
• Desarrollo de Algoritmos
• Adquisición de datos
• Modelamiento, simulación y
prototipamiento.
• Análisis, exploración y
visualización de datos.
• Gráficos científicos y de ingeniería.
• Desarrollo de aplicaciones con
interfaces grácas.
Tipos de datos
Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser
un simple carácter, tal como b, un valor entero tal como 35. El tipo de
dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar
una variable.
Variables
Una variable es un nombre que se da a una entidad numérica, que
puede ser una matriz, un vector o un escalar. El valor de esa variable,
e incluso el tipo de entidad numérica que representa, puede cambiar
a lo largo de una sesión de MATLAB o a lo largo de la ejecución de un
programa. La forma más normal de cambiar el valor de una variable es
colocándola a la izquierda del operador de asignación (=)
Expresiones matriciales
Una expresión de MATLAB puede tener las dos formas siguientes:
primero, asignando su resultado a una variable,
variable = expresión
y segundo evaluando simplemente el resultado del siguiente modo,
expresión
Constante
Constantes son los valores que no pueden ser modificados. En MATLAB, pueden ser de
cualquier tipo de datos que se establece de forma permanente desde el inicio.
Existen constantes predefinidas en MATLAB y que existen permanentemente:
eps es una constante que se usa para tolerancias en determinadas tareas. Por ejemplo
para saber cuán cerca estamos de la singularidad.
eps = 2.2204 e-016
También existe pi(π) con su valor correspondiente.
inf que se trata de infinito y que se puede definir como 1/0.
nan (Non A Number) resulta de operaciones no definidas matemáticamente tales como
inf/inf,
0/0, etc.
Operadores aritméticos en MATLAB
Un operador es un símbolo que indica al compilador que realice
manipulaciones lógicas o matemáticas específicas.
+ Suma - Resta
* Multiplicación  División izquierda
/ División derecha ^ Potencia
Es importante que no haya espacios antes o después de los
operadores de cualquier tipo, pues puede producir errores.
Tipos de Archivo soportados por MATLAB
Todos los datos almacenados en el sistema MATLAB
(workspace) son binarios; comúnmente suelen
almacenarse en archivos, los cuales se clasifican en dos
grandes grupos
• Binarios
• Texto
Tipos de Archivo Binarios
Son aquellos cuyos códigos binarios son interpretados según el programa en el que
fueron generados; por lo general, no tienen interpretación en forma de texto.
Por ejemplo: .mat, .jpg, .xls, etc.
Tipos de Archivo de Texto
Su códigos binarios es interpretado directamente como caracteres (letras, dígitos
y/o símbolos) especificados en código UNICODE (extensión del ASCII) por
cualquier editor universal del texto.
Por ejemplo: .txt, .m, .dyn, .tex, etc.
Tipo de Datos
Principales tipos de datos soportados por MATLAB
Importación y Exportación de Datos en MATLAB
Es el proceso que permite cargar datos desde archivos de disco o del
clipboarda variables del workspace, mientras que la exportación de datos es
el proceso que permite almacenar variables del workspace a archivos de
disco.
Caracteres Especiales
Caracteres Especiales
Caracteres Especiales
Caracteres Especiales
Caracteres Especiales
Caracteres Especiales
Palabras Reservadas
Las palabras reservadas (keywords) son aquellas que son de uso exclusivo del
interprete de MATLAB. El listado de las palabras reservadas (20) lo obtenemos
mediante el comando iskeyword.
'break'
'case‘
'catch‘
'classdef‘
'continue'
'else‘
'elseif‘
'end‘
'for‘
'function‘
'global‘
'if‘
'otherwise‘
'parfor‘
'persistent‘
'return’
'spmd‘
'switch‘
'try‘
'while'
Funciones Internas de MATLAB
La funciones provistas por MATLAB (funciones internas) pueden ser:
 Funciones de archivo M, aquellas que son implementadas como archivos M.
 Funciones built-ins, aquellas que son programas ejecutables precompilados.
Comentarios
Los comentarios pueden aparecer en cualquier parte del programa,
para MATLAB el carácter tanto por ciento (%) indica comienzo de
comentario. Cuando aparece en una línea de comandos, el programa
supone que todo lo que va desde ese carácter hasta el fin de la línea es
un comentario.
%Programa ejemplo de comentario
Pseudocódigo
Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier
otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada,
para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo
se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un
algoritmo para dar solución a un problema determinado. El
pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.
Los Programas
(También llamado programa informático o programa de computador) es
simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora escrita a
través de un lenguaje de programación. Las instrucciones especificadas en
un programa son ejecutadas por el procesador. Cuando se hace referencia
a un programa se puede referir a un código fuente o a un código ejecutable.
• Un código fuente (source code), es un archivo de texto que contiene
instrucciones escritas en un determinado lenguaje de programación.
• Un código ejecutable (executable), es un archivo binario que contiene
instrucciones que son de ejecución directa por el procesador.
De acuerdo a sus funciones, los programas pueden ser clasificados en
• Software de sistema; y
• Software de aplicación.
Algoritmo
Un algoritmo es una descripción ordenada de las instrucciones que
deben realizarse para resolver un problema en un tiempo finito.
Es un objeto que debe comunicarse con el entorno. Por lo tanto debe
incluir facilidades para el ingreso de datos y la salida de resultados.
Dentro del mismo se describe un procedimiento para recibir datos,
realizar una transformación y entregar resultados.
Los programas suelen subdividirse en
partes menores (módulos), de modo
que la complejidad algorítmica de cada
una de las partes sea menor que la del
programa completo, lo cual ayuda al
desarrollo del programa.
Etapas de Ejecución de un Programa en MATLAB
(Programer)
Etapas de Ejecución de un Programa en MATLAB
(Users)
PartesdeunMATLABScript
Diseño e implementación de
algoritmos numéricos
Sentencias de Control Selectivas
(Selectiva Simples)
Por evaluación de condición:
if ... else
Sentencias de Control Selectivas
(Selectiva Simples)
Por evaluación de condición:
if ... Else
Casos especiales:
Ausencia de sentencia 2
Sintaxis
Sentencias de Control Selectivas
(Selectiva Simples)
Por evaluación de condición:
if ... Else
Casos especiales:
Ausencia de sentencia 1
Sintaxis
Sentencias de Control Selectivas
(Selectiva Múltiple)
Por consecutivas evaluaciones de condiciones :
if ... elseif ... Else
Sintaxis
Sentencias de Control Selectivas
(Selectiva Múltiple)
Por múltiples comparaciones:
switch ... case ... otherwise
Sintaxis
Sentencias de Control Iterativas
Por evaluación de condición:
while
Sintaxis
Sentencias Especiales
Sentencia de salto:
continue
Ejemplo:
Pasa el control a la siguiente iteración en los bucles for o while en el
cual aparezca, salteando al posible conjunto de sentencias del
cuerpo del bucle que la sucedan
Sentencias Especiales
Sentencia de ruptura:
break
Ejemplo:
Termina la ejecución de un bucle for o while. Las sentencias que
aparezcan después de la sentencia break, no serán ejecutadas.|
Sentencias Especiales
Sentencia de terminación:
return
Ejemplo:
Ocasiona un normal retorno a la función invocante.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSeInt
PSeIntPSeInt
Operadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesOperadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesCarlos Pes
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
Don Augusto
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Tipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y OperadoresTipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y Operadores
Oswaldo Basurto
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Decalogo cuidados equipo de computación
Decalogo cuidados equipo de computaciónDecalogo cuidados equipo de computación
Decalogo cuidados equipo de computación
Valelupita
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorNesly Brito
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Brian Barona
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decisionmarthaill10
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
FEDIMON
 

La actualidad más candente (20)

PSeInt
PSeIntPSeInt
PSeInt
 
Operadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesOperadores y Expresiones
Operadores y Expresiones
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Tipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y OperadoresTipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y Operadores
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Decalogo cuidados equipo de computación
Decalogo cuidados equipo de computaciónDecalogo cuidados equipo de computación
Decalogo cuidados equipo de computación
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computador
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
 

Destacado

Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Arlu Flex
 
Actividad 09 protocolo eigrp
Actividad 09   protocolo eigrpActividad 09   protocolo eigrp
Actividad 09 protocolo eigrp
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 08 protocolo ospf
Actividad 08   protocolo ospfActividad 08   protocolo ospf
Actividad 08 protocolo ospf
Emir Méndez Alarcón
 
Comando y su uso
Comando y su usoComando y su uso
Comando y su uso
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
Actividad 01    rstp y stp (bridge id)Actividad 01    rstp y stp (bridge id)
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
Actividad 04   ruteo vtp & dot1 qActividad 04   ruteo vtp & dot1 q
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 02 reporte
Actividad 02   reporteActividad 02   reporte
Actividad 02 reporte
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 07.1   protocolo ripActividad 07.1   protocolo rip
Actividad 07.1 protocolo rip
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
Emir Méndez Alarcón
 
40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
Actividad 05   ruteo estatico (mejorada)Actividad 05   ruteo estatico (mejorada)
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
Emir Méndez Alarcón
 

Destacado (12)

Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
 
Actividad 09 protocolo eigrp
Actividad 09   protocolo eigrpActividad 09   protocolo eigrp
Actividad 09 protocolo eigrp
 
Actividad 08 protocolo ospf
Actividad 08   protocolo ospfActividad 08   protocolo ospf
Actividad 08 protocolo ospf
 
Comando y su uso
Comando y su usoComando y su uso
Comando y su uso
 
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
Actividad 01    rstp y stp (bridge id)Actividad 01    rstp y stp (bridge id)
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
 
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
Actividad 04   ruteo vtp & dot1 qActividad 04   ruteo vtp & dot1 q
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
 
Actividad 02 reporte
Actividad 02   reporteActividad 02   reporte
Actividad 02 reporte
 
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 07.1   protocolo ripActividad 07.1   protocolo rip
Actividad 07.1 protocolo rip
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
 
40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador
 
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
Actividad 05   ruteo estatico (mejorada)Actividad 05   ruteo estatico (mejorada)
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
 

Similar a 2.3 instrucciones básicas de programación

matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
JoshuQuintanilla
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3tf94
 
1. guia 1 introduccion a matlab
1. guia 1   introduccion a matlab1. guia 1   introduccion a matlab
1. guia 1 introduccion a matlab
Alejandra Duque Ceballos
 
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.pptSesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
samirvidal1
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionBoris Salleg
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
henser
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGabriel Méndez
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4
Marquina, Santiago
 
Curso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de softwareCurso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de softwarevekys
 
Programacion
 Programacion  Programacion
Programacion
Alberto Jacome
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
NkelDlROJAS
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionMaritere Cruz
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
clases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenitaclases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenita
Lorenita Gonzales Rivera
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
AeChm-MgMs-NnNm-OpSe
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26grachika
 
Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Pato Brito
 

Similar a 2.3 instrucciones básicas de programación (20)

matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
1. guia 1 introduccion a matlab
1. guia 1   introduccion a matlab1. guia 1   introduccion a matlab
1. guia 1 introduccion a matlab
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.pptSesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4
 
Curso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de softwareCurso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de software
 
Programacion
 Programacion  Programacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
clases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenitaclases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenita
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26
 
Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Copiade documento(2)
Copiade documento(2)
 

Más de Emir Méndez Alarcón

Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Emir Méndez Alarcón
 
Tli registros internet
Tli   registros internetTli   registros internet
Tli registros internet
Emir Méndez Alarcón
 
Un poco de dulzura
Un poco de dulzuraUn poco de dulzura
Un poco de dulzura
Emir Méndez Alarcón
 
Que significa ser pobre
Que significa ser pobreQue significa ser pobre
Que significa ser pobre
Emir Méndez Alarcón
 
Que dios no permita
Que dios no permitaQue dios no permita
Que dios no permita
Emir Méndez Alarcón
 
Leccion de perseverancia
Leccion de perseveranciaLeccion de perseverancia
Leccion de perseverancia
Emir Méndez Alarcón
 
La hermosura de los números
La hermosura de los númerosLa hermosura de los números
La hermosura de los números
Emir Méndez Alarcón
 
El gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoEl gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajo
Emir Méndez Alarcón
 

Más de Emir Méndez Alarcón (19)

Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
 
Tli registros internet
Tli   registros internetTli   registros internet
Tli registros internet
 
Un poco de dulzura
Un poco de dulzuraUn poco de dulzura
Un poco de dulzura
 
Que significa ser pobre
Que significa ser pobreQue significa ser pobre
Que significa ser pobre
 
Que dios no permita
Que dios no permitaQue dios no permita
Que dios no permita
 
Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)
 
Leccion de perseverancia
Leccion de perseveranciaLeccion de perseverancia
Leccion de perseverancia
 
La hermosura de los números
La hermosura de los númerosLa hermosura de los números
La hermosura de los números
 
El gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoEl gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajo
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Aceptame como soy
Aceptame como soyAceptame como soy
Aceptame como soy
 
Abrazo
AbrazoAbrazo
Abrazo
 
Que significa ser pobre
Que significa ser pobreQue significa ser pobre
Que significa ser pobre
 
Que dios no permita
Que dios no permitaQue dios no permita
Que dios no permita
 
Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)Prohibido (neruda)
Prohibido (neruda)
 
Leccion de perseverancia
Leccion de perseveranciaLeccion de perseverancia
Leccion de perseverancia
 
El gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoEl gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajo
 
Amor
AmorAmor
Amor
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

2.3 instrucciones básicas de programación

  • 1. 2.3 Instrucciones básicasde Programación Hector Javier Ascencio Morales Emir Yair Méndez Alarcón María Fernanda Ruiz Cuello
  • 2. Cleve Moler. Director científico y co-fundador de The MathWorks. Jack Little. Presidente y co- fundador de The MathWorks. Lanzadoen1984,programadoenC,Java, MATLAB;originariodelacompañíaMathWorks
  • 4. ¿Qué es MATLAB? MATLAB es un lenguaje de programación de alto nivel orientado al cálculo técnico que integra un entorno amigable para el cálculo, la visualización de resultados y la codificación de programas. Generalmente es utilizado en: • Cálculo y Matemática • Desarrollo de Algoritmos • Adquisición de datos • Modelamiento, simulación y prototipamiento. • Análisis, exploración y visualización de datos. • Gráficos científicos y de ingeniería. • Desarrollo de aplicaciones con interfaces grácas.
  • 5. Tipos de datos Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como b, un valor entero tal como 35. El tipo de dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una variable.
  • 6. Variables Una variable es un nombre que se da a una entidad numérica, que puede ser una matriz, un vector o un escalar. El valor de esa variable, e incluso el tipo de entidad numérica que representa, puede cambiar a lo largo de una sesión de MATLAB o a lo largo de la ejecución de un programa. La forma más normal de cambiar el valor de una variable es colocándola a la izquierda del operador de asignación (=)
  • 7. Expresiones matriciales Una expresión de MATLAB puede tener las dos formas siguientes: primero, asignando su resultado a una variable, variable = expresión y segundo evaluando simplemente el resultado del siguiente modo, expresión
  • 8. Constante Constantes son los valores que no pueden ser modificados. En MATLAB, pueden ser de cualquier tipo de datos que se establece de forma permanente desde el inicio. Existen constantes predefinidas en MATLAB y que existen permanentemente: eps es una constante que se usa para tolerancias en determinadas tareas. Por ejemplo para saber cuán cerca estamos de la singularidad. eps = 2.2204 e-016 También existe pi(π) con su valor correspondiente. inf que se trata de infinito y que se puede definir como 1/0. nan (Non A Number) resulta de operaciones no definidas matemáticamente tales como inf/inf, 0/0, etc.
  • 9. Operadores aritméticos en MATLAB Un operador es un símbolo que indica al compilador que realice manipulaciones lógicas o matemáticas específicas. + Suma - Resta * Multiplicación División izquierda / División derecha ^ Potencia Es importante que no haya espacios antes o después de los operadores de cualquier tipo, pues puede producir errores.
  • 10. Tipos de Archivo soportados por MATLAB Todos los datos almacenados en el sistema MATLAB (workspace) son binarios; comúnmente suelen almacenarse en archivos, los cuales se clasifican en dos grandes grupos • Binarios • Texto
  • 11. Tipos de Archivo Binarios Son aquellos cuyos códigos binarios son interpretados según el programa en el que fueron generados; por lo general, no tienen interpretación en forma de texto. Por ejemplo: .mat, .jpg, .xls, etc.
  • 12. Tipos de Archivo de Texto Su códigos binarios es interpretado directamente como caracteres (letras, dígitos y/o símbolos) especificados en código UNICODE (extensión del ASCII) por cualquier editor universal del texto. Por ejemplo: .txt, .m, .dyn, .tex, etc.
  • 13. Tipo de Datos Principales tipos de datos soportados por MATLAB
  • 14. Importación y Exportación de Datos en MATLAB Es el proceso que permite cargar datos desde archivos de disco o del clipboarda variables del workspace, mientras que la exportación de datos es el proceso que permite almacenar variables del workspace a archivos de disco.
  • 21. Palabras Reservadas Las palabras reservadas (keywords) son aquellas que son de uso exclusivo del interprete de MATLAB. El listado de las palabras reservadas (20) lo obtenemos mediante el comando iskeyword. 'break' 'case‘ 'catch‘ 'classdef‘ 'continue' 'else‘ 'elseif‘ 'end‘ 'for‘ 'function‘ 'global‘ 'if‘ 'otherwise‘ 'parfor‘ 'persistent‘ 'return’ 'spmd‘ 'switch‘ 'try‘ 'while'
  • 22. Funciones Internas de MATLAB La funciones provistas por MATLAB (funciones internas) pueden ser:  Funciones de archivo M, aquellas que son implementadas como archivos M.  Funciones built-ins, aquellas que son programas ejecutables precompilados.
  • 23. Comentarios Los comentarios pueden aparecer en cualquier parte del programa, para MATLAB el carácter tanto por ciento (%) indica comienzo de comentario. Cuando aparece en una línea de comandos, el programa supone que todo lo que va desde ese carácter hasta el fin de la línea es un comentario. %Programa ejemplo de comentario
  • 24. Pseudocódigo Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.
  • 25. Los Programas (También llamado programa informático o programa de computador) es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora escrita a través de un lenguaje de programación. Las instrucciones especificadas en un programa son ejecutadas por el procesador. Cuando se hace referencia a un programa se puede referir a un código fuente o a un código ejecutable. • Un código fuente (source code), es un archivo de texto que contiene instrucciones escritas en un determinado lenguaje de programación. • Un código ejecutable (executable), es un archivo binario que contiene instrucciones que son de ejecución directa por el procesador.
  • 26. De acuerdo a sus funciones, los programas pueden ser clasificados en • Software de sistema; y • Software de aplicación.
  • 27. Algoritmo Un algoritmo es una descripción ordenada de las instrucciones que deben realizarse para resolver un problema en un tiempo finito. Es un objeto que debe comunicarse con el entorno. Por lo tanto debe incluir facilidades para el ingreso de datos y la salida de resultados. Dentro del mismo se describe un procedimiento para recibir datos, realizar una transformación y entregar resultados.
  • 28. Los programas suelen subdividirse en partes menores (módulos), de modo que la complejidad algorítmica de cada una de las partes sea menor que la del programa completo, lo cual ayuda al desarrollo del programa.
  • 29. Etapas de Ejecución de un Programa en MATLAB (Programer)
  • 30. Etapas de Ejecución de un Programa en MATLAB (Users)
  • 32. Diseño e implementación de algoritmos numéricos
  • 33. Sentencias de Control Selectivas (Selectiva Simples) Por evaluación de condición: if ... else
  • 34. Sentencias de Control Selectivas (Selectiva Simples) Por evaluación de condición: if ... Else Casos especiales: Ausencia de sentencia 2 Sintaxis
  • 35. Sentencias de Control Selectivas (Selectiva Simples) Por evaluación de condición: if ... Else Casos especiales: Ausencia de sentencia 1 Sintaxis
  • 36. Sentencias de Control Selectivas (Selectiva Múltiple) Por consecutivas evaluaciones de condiciones : if ... elseif ... Else Sintaxis
  • 37. Sentencias de Control Selectivas (Selectiva Múltiple) Por múltiples comparaciones: switch ... case ... otherwise Sintaxis
  • 38. Sentencias de Control Iterativas Por evaluación de condición: while Sintaxis
  • 39. Sentencias Especiales Sentencia de salto: continue Ejemplo: Pasa el control a la siguiente iteración en los bucles for o while en el cual aparezca, salteando al posible conjunto de sentencias del cuerpo del bucle que la sucedan
  • 40. Sentencias Especiales Sentencia de ruptura: break Ejemplo: Termina la ejecución de un bucle for o while. Las sentencias que aparezcan después de la sentencia break, no serán ejecutadas.|
  • 41. Sentencias Especiales Sentencia de terminación: return Ejemplo: Ocasiona un normal retorno a la función invocante.