SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Edward Ropero
Magister en Gestión,
Aplicación y Desarrollo de
Software
Conjunto de instrucciones que sigue la computadora para
alcanzar un resultado específico

Un lenguaje de
programación, por otra
parte, está constituido por
un conjunto de reglas
sintácticas y semánticas,
que hacen posible escribir
un programa.
Una instrucción sigue a la otra en secuencia
Inicio

Inicio

Fin

Acción
Acción
Acción
:
:
Acción

1
2
3

Acción 1

Acción 2

N

Acción N

Fin
Ejemplo: Escriba el pseudocódigo y diagrama de flujo para un
algoritmo que sume dos números enteros
Inicio
Int num1, num2, sum

Inicio
Int num1, num2, sum
Escribir “Diga dos números enteros”
Leer num1, num2
sum = num1 + num2
Escribir “La suma es: ”, sum
Fin

“Diga dos
números enteros”
num1, num2
sum = num1 + num2
“La suma es: ”, sum
Fin
Se utilizan en el desarrollo de la solución de un problema debemos
tomar una decisión, para establecer un proceso o señalar un camino
alternativo a seguir.








Estructura selectiva simple
SI ENTONCES
Estructura selectiva doble
SI ENTONCES / SINO
Estructura selectiva múltiple
SI MULTIPLE
Estructura selectiva anidada (cascada)
Donde:

condición

No (falso)

Si (verdadero)

CONDICION expresa la
condición o conjunto de
condiciones a evaluar.
OPERACION expresa la
operación o conjunto de
operaciones que se van a
realizar si la condición resulta
verdadera.

operación
Si condición entonces
hacer operación
{Fin del condicional}
Ejemplo:
Construya un
diagrama de flujo y
pseudocódigo tal que
ingresando la
calificación de un
alumno en un
examen, escriba
“aprobado” en caso
de que esa calificación
sea mayor o igual a 3.

Inicio
Double nota
“Digite la nota”

nota

nota >= 3
Si

“Aprobado”

Fin

Inicio
Double nota
Escribir “Digite la nota”
Leer nota
Si (nota >= 3) Entonces
Escribir “Aprobado”
Fin
No
Donde:
CONDICION expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar.
OPERACIÓN 1 expresa la operación o conjunto de operaciones que se
van a realizar si la condición resulta verdadera.
OPERACIÓN 2 expresa la operación o conjunto de operaciones que se
van a realizar si la condición resulta falsa.
Si
condición
verdadero

Operación 1

No
falso

Operación 2

Si condición entonces
hacer operación 1
Si no
hacer operación 2
{Fin del condicional}
Ejemplo:

Inicio

Construya un
diagrama de flujo tal
que dado como dato
la calificación de un
alumno en un examen,
escriba “aprobado” si
su calificación es
mayor o igual que 3 y
“reprobado” en caso
contrario.
Si

Double nota
“Digite la nota”

nota

nota >= 3

“Aprobado”

Inicio
Double nota
Escribir “Digite la nota”
Leer nota
Si (nota >= 3)
Entonces
Escribir “Aprobado”
Sino
Escribir “Reprobado”
Fin

No

“Reprobado”

Fin
Donde:
SELECTOR es la variable o expresión a
evaluarse, según la cual se tomará una
de las “múltiples” decisiones o
Alternativas
ACCION 1 expresa la operación o
conjunto de operaciones que se van a
realizar si el selector toma el valor 1.

Selector
Valor 1
Acción 1

Valor 2
Acción 2
Acción N+1

ACCION 2 expresa la operación o
conjunto de operaciones que se van a
realizar si el selector toma el valor 2.

ACCION N expresa la operación o conjunto
de operaciones que se van a realizar si el
selector toma el valor N.
ACCION N + l expresa la operación que se
va a realizar cuando se continúe con el
flujo normal del diagrama.

Valor N
Acción N

Si selector igual
valor 1
hacer acción 1
valor 2
hacer acción 2
valor N
hacer acción N
{Fin del condicional}
hacer acción N+1
Ejemplo:
Su empresa implementará
una nueva forma de
ajustar los sueldos según
la experiencia laboral:
Si la experiencia es de 1
año, el sueldo actual
aumenta en 10%, si esta
es de 2 años el
incremento es del 15% y si
es de 3 años el
incremento es del 20%
De acuerdo a lo anterior,
construya un diagrama
de flujo y pseudocódigo
que calcule el salario final.

Inicio
Double sue, nsue
Int exp
“Digite su sueldo y años
de experiencia”

sue, exp
exp
1
nsue =
sue * 0.1 + sue

2
nsue =
sue * 0.15 + sue

3
nsue =
sue * 0.2 + sue

“Su nuevo sueldo es: ”, nsue

Fin
Inicio
Double sue, nsue
Int exp
Escribir “Digite su sueldo y años de experiencia”
Leer exp, sue
Si exp igual
1: nsue = sue * 0.1 + sue
2: nsue = sue * 0.15 + sue
3: nsue = sue * 0.2 + sue
Escribir “Su nuevo sueldo es: ”, nsue
Fin
condición

No (falso)

Si (verdadero)
Si
condición
verdadero
Operación 1

No
falso
Operación 2
Inicio

Ejemplo:
Desarrolle el diagrama
de flujo y pseudocódigo
que: dados 3 números
enteros determine cual
es el mayor.
Si
Si

n1 > n3

“El número
mayor es: ”, n1

Si

“El número
mayor es: ”, n3

int n1, n2, n3
“Ingrese 3 números
enteros”

n1,n2,n3

No
n3 > n2

No

n1 > n2
Si
No

n2 > n3

“El número
mayor es: ”, n2

“El número
mayor es: ”, n2

Fin

Si

“El número
mayor es: ”, n3

No
n3 > n1

No

“El número
mayor es: ”, n1
Inicio
Int n1, n2, n3
Escribir “Ingrese 3 números enteros”
Leer n1, n2, n3
Si (n1 > n2)
Entonces
Si (n1 > n3)
Entonces
Escribir “El número mayor es: ”, n1
Sino
Si (n3 > n2)
Entonces
Escribir “El número mayor
Sino
Escribir “El número mayor
Sino
Si (n2 > n3)
Entonces
Escribir “El número mayor es: ”, n2
Sino
Si (n3 > n1)
Entonces
Escribir “El número mayor
Sino
Escribir “El número mayor
Fin

es: ”, n3
es: ”, n2

es: ”, n3
es: ”, n1
Inicio
int n1, n2, n3
“Ingrese 3 números
enteros”

n1,n2,n3
Si
Si

“El número
mayor es: ”, n1

n1 > n3

No

“El número
mayor es: ”, n3

No

n1 > n2
Si

“El número
mayor es: ”, n2

Fin

n2 > n3

No

“El número
mayor es: ”, n3
Inicio
Int n1, n2, n3
Escribir “Ingrese 3 números enteros”
Leer n1, n2, n3
Si (n1 > n2)
Entonces
Si (n1 > n3)
Entonces
Escribir “El número
Sino
Escribir “El número
Sino
Si (n2 > n3)
Entonces
Escribir “El número
Sino
Escribir “El número
Fin

mayor es: ”, n1
mayor es: ”, n3

mayor es: ”, n2
mayor es: ”, n3
En el siguiente enlace podrán encontrar el instalador de devcpp
(dev c++) y de DFD
https://www.dropbox.com/s/1fdiggv4jehnyj5/Herramientas%20Inf
ormatica%20Basica.zip
El manual de instalación de devcpp lo pueden encontrar en el
siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=5ZVz_U3ldDE
DFD no es necesario instalarlo, se puede ejecutar directamente
desde la carpeta correspondiente por medio del archivo
dfd-espanol.exe, la carpeta la pueden copiar en su memoria USB y
ejecutar el programa directamente desde allí y ejecutarlo en
cualquier computador
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun
 
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasEjercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasAlejandro Pacheco
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
Nora O. Martínez
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?grachika
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
1.4 problemas con estructuras selectivas
1.4 problemas con estructuras selectivas1.4 problemas con estructuras selectivas
1.4 problemas con estructuras selectivas
SNPP
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoRosbelia Balza
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
rcarrerah
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Andres Rivero
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Univerdad fermin toro
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
Krisna M. B. Ready S.
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosmarigelcontreras
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionBoris Salleg
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
Rosbelia Balza
 

La actualidad más candente (20)

52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasEjercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
1.4 problemas con estructuras selectivas
1.4 problemas con estructuras selectivas1.4 problemas con estructuras selectivas
1.4 problemas con estructuras selectivas
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
 

Destacado

Estructuras selectivas
Estructuras selectivasEstructuras selectivas
Estructuras selectivascoldclean
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
Alcira Ordóñez Rey
 
Descripción de un Algoritmo
Descripción de un AlgoritmoDescripción de un Algoritmo
Descripción de un Algoritmo
OGEA UPS
 
Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3
Juan Timoteo Cori
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
Gabriel_Chie
 

Destacado (7)

Estructuras selectivas
Estructuras selectivasEstructuras selectivas
Estructuras selectivas
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
 
Descripción de un Algoritmo
Descripción de un AlgoritmoDescripción de un Algoritmo
Descripción de un Algoritmo
 
Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 

Similar a Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas

15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
Silver John
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I
17135026
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I17135026
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decisionmarthaill10
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
Paulo Guerra Terán
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
Jorge Ricardo
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3thefasp10
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
AndrsTutillo1
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
luisgil1990
 
Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
Marianita Ah
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Sol Hernández
 
Power point
Power pointPower point
Power point
LuisJoseJimenez
 

Similar a Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas (20)

15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algortimos jury
 
Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Edward Ropero

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
Edward Ropero
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
Edward Ropero
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Edward Ropero
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
Edward Ropero
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
Edward Ropero
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Edward Ropero
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
Edward Ropero
 
Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
Edward Ropero
 
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
Edward Ropero
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
Edward Ropero
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Edward Ropero
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Edward Ropero
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Edward Ropero
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
Edward Ropero
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
Edward Ropero
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Edward Ropero
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
Edward Ropero
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 

Más de Edward Ropero (20)

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
 
Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
 
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas

  • 1. Ing. Edward Ropero Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software
  • 2. Conjunto de instrucciones que sigue la computadora para alcanzar un resultado específico Un lenguaje de programación, por otra parte, está constituido por un conjunto de reglas sintácticas y semánticas, que hacen posible escribir un programa.
  • 3. Una instrucción sigue a la otra en secuencia Inicio Inicio Fin Acción Acción Acción : : Acción 1 2 3 Acción 1 Acción 2 N Acción N Fin
  • 4. Ejemplo: Escriba el pseudocódigo y diagrama de flujo para un algoritmo que sume dos números enteros Inicio Int num1, num2, sum Inicio Int num1, num2, sum Escribir “Diga dos números enteros” Leer num1, num2 sum = num1 + num2 Escribir “La suma es: ”, sum Fin “Diga dos números enteros” num1, num2 sum = num1 + num2 “La suma es: ”, sum Fin
  • 5. Se utilizan en el desarrollo de la solución de un problema debemos tomar una decisión, para establecer un proceso o señalar un camino alternativo a seguir.     Estructura selectiva simple SI ENTONCES Estructura selectiva doble SI ENTONCES / SINO Estructura selectiva múltiple SI MULTIPLE Estructura selectiva anidada (cascada)
  • 6. Donde: condición No (falso) Si (verdadero) CONDICION expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar. OPERACION expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si la condición resulta verdadera. operación Si condición entonces hacer operación {Fin del condicional}
  • 7. Ejemplo: Construya un diagrama de flujo y pseudocódigo tal que ingresando la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” en caso de que esa calificación sea mayor o igual a 3. Inicio Double nota “Digite la nota” nota nota >= 3 Si “Aprobado” Fin Inicio Double nota Escribir “Digite la nota” Leer nota Si (nota >= 3) Entonces Escribir “Aprobado” Fin No
  • 8. Donde: CONDICION expresa la condición o conjunto de condiciones a evaluar. OPERACIÓN 1 expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si la condición resulta verdadera. OPERACIÓN 2 expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si la condición resulta falsa. Si condición verdadero Operación 1 No falso Operación 2 Si condición entonces hacer operación 1 Si no hacer operación 2 {Fin del condicional}
  • 9. Ejemplo: Inicio Construya un diagrama de flujo tal que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” si su calificación es mayor o igual que 3 y “reprobado” en caso contrario. Si Double nota “Digite la nota” nota nota >= 3 “Aprobado” Inicio Double nota Escribir “Digite la nota” Leer nota Si (nota >= 3) Entonces Escribir “Aprobado” Sino Escribir “Reprobado” Fin No “Reprobado” Fin
  • 10. Donde: SELECTOR es la variable o expresión a evaluarse, según la cual se tomará una de las “múltiples” decisiones o Alternativas ACCION 1 expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor 1. Selector Valor 1 Acción 1 Valor 2 Acción 2 Acción N+1 ACCION 2 expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor 2. ACCION N expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor N. ACCION N + l expresa la operación que se va a realizar cuando se continúe con el flujo normal del diagrama. Valor N Acción N Si selector igual valor 1 hacer acción 1 valor 2 hacer acción 2 valor N hacer acción N {Fin del condicional} hacer acción N+1
  • 11. Ejemplo: Su empresa implementará una nueva forma de ajustar los sueldos según la experiencia laboral: Si la experiencia es de 1 año, el sueldo actual aumenta en 10%, si esta es de 2 años el incremento es del 15% y si es de 3 años el incremento es del 20% De acuerdo a lo anterior, construya un diagrama de flujo y pseudocódigo que calcule el salario final. Inicio Double sue, nsue Int exp “Digite su sueldo y años de experiencia” sue, exp exp 1 nsue = sue * 0.1 + sue 2 nsue = sue * 0.15 + sue 3 nsue = sue * 0.2 + sue “Su nuevo sueldo es: ”, nsue Fin
  • 12. Inicio Double sue, nsue Int exp Escribir “Digite su sueldo y años de experiencia” Leer exp, sue Si exp igual 1: nsue = sue * 0.1 + sue 2: nsue = sue * 0.15 + sue 3: nsue = sue * 0.2 + sue Escribir “Su nuevo sueldo es: ”, nsue Fin
  • 14. Inicio Ejemplo: Desarrolle el diagrama de flujo y pseudocódigo que: dados 3 números enteros determine cual es el mayor. Si Si n1 > n3 “El número mayor es: ”, n1 Si “El número mayor es: ”, n3 int n1, n2, n3 “Ingrese 3 números enteros” n1,n2,n3 No n3 > n2 No n1 > n2 Si No n2 > n3 “El número mayor es: ”, n2 “El número mayor es: ”, n2 Fin Si “El número mayor es: ”, n3 No n3 > n1 No “El número mayor es: ”, n1
  • 15. Inicio Int n1, n2, n3 Escribir “Ingrese 3 números enteros” Leer n1, n2, n3 Si (n1 > n2) Entonces Si (n1 > n3) Entonces Escribir “El número mayor es: ”, n1 Sino Si (n3 > n2) Entonces Escribir “El número mayor Sino Escribir “El número mayor Sino Si (n2 > n3) Entonces Escribir “El número mayor es: ”, n2 Sino Si (n3 > n1) Entonces Escribir “El número mayor Sino Escribir “El número mayor Fin es: ”, n3 es: ”, n2 es: ”, n3 es: ”, n1
  • 16. Inicio int n1, n2, n3 “Ingrese 3 números enteros” n1,n2,n3 Si Si “El número mayor es: ”, n1 n1 > n3 No “El número mayor es: ”, n3 No n1 > n2 Si “El número mayor es: ”, n2 Fin n2 > n3 No “El número mayor es: ”, n3
  • 17. Inicio Int n1, n2, n3 Escribir “Ingrese 3 números enteros” Leer n1, n2, n3 Si (n1 > n2) Entonces Si (n1 > n3) Entonces Escribir “El número Sino Escribir “El número Sino Si (n2 > n3) Entonces Escribir “El número Sino Escribir “El número Fin mayor es: ”, n1 mayor es: ”, n3 mayor es: ”, n2 mayor es: ”, n3
  • 18. En el siguiente enlace podrán encontrar el instalador de devcpp (dev c++) y de DFD https://www.dropbox.com/s/1fdiggv4jehnyj5/Herramientas%20Inf ormatica%20Basica.zip El manual de instalación de devcpp lo pueden encontrar en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=5ZVz_U3ldDE DFD no es necesario instalarlo, se puede ejecutar directamente desde la carpeta correspondiente por medio del archivo dfd-espanol.exe, la carpeta la pueden copiar en su memoria USB y ejecutar el programa directamente desde allí y ejecutarlo en cualquier computador