SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 Vamos a jugar con… los alimentos
Nombre del juego: EXPRESIÓN EN PIRÁMIDE
Edad a la que va dirigida : 3 º ESO EDUCACIÓN FÍSICA
Objetivos o finalidad :
-­‐ Desarrollar todos aquellos contenidos relacionados con la improvisación
grupal(Expresión Corporal)
-­‐ Trabajar de forma cooperativa.
-­‐ Conocer los nutrientes que contienen los diferentes grupos de alimentos y situarlo en la
pirámide nutricional.
Material o recursos:
-­‐ Fotocopia que aparece la pirámide nutricional vacía como aparece en el siguiente dibujo
(imagen 1)
-­‐ Alimentos recortados como aparece en el (imagen 2)
-­‐ Nutrientes recortados como aparece en la (imagen 3)
Reglas del juego:
La sesión consta de las siguientes partes diferenciadas :
1- Se forman grupos de 4 ó 5 personas de forma aleatoria con algún juego de
calentamiento.
2- Para ganar un alimento o nutriente recortado, el grupo debe expresar con su cuerpo
lo que indique la profesora. El grupo más rápido o más original en hacerlo se llevará
como premio un alimento o nutriente. Es obligatorio que participen todos los
componentes del grupo, sino no será válida la improvisación.
La profesora va indicando de menor a mayor dificultad. Por ejemplos: la letra “A”, la
palabra “cinco”, un coche de formula 1, una rodaja de sandía. A partir de aquí, se
requerirá que se reproduzca en movimiento. Como por ejemplo: un cocierto , un chicle
en la boca, una batidora, una máquina de coser, una ejecución a muerte, enhebrar una
aguja de coser. También se podrán utilizar refranes, dichos populares o mitos como : a
Dios rogando y con el mazo dando, si comes zanahoria de pones moreno,más vale
pájaro en mano que ciento volando”
3- Quince minutos antes de finalizar la clase , la profesora les da 5 minutos para que cada
grupo coloque en la pirámide sus alimentos y en los escalones de la pirámide los
nutrientes. Contabilizará los aciertos de cada grupo. Siendo vencedor el grupo que
consiga colocar más piezas acertadas en la pirámide. El grupo ganador , tendrá un
positivo en la evaluación de este trimestre.
PIRÁMIDE NUTRICIONAL (imagen 1)
GRUPOS DE ALIMENTOS (imagen 2)
NUTRIENTES (imagen3)
HIDRATOS	
  DE	
  CARBONO	
  
LÍPIDOS	
  
VITAMINAS	
  
MINERALES	
  
AGUA	
  
PROTEÍNAS	
  

Más contenido relacionado

Similar a 2.3 pirámide nutricional

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Juego para trabajar la alimentación
Juego para trabajar la alimentaciónJuego para trabajar la alimentación
Juego para trabajar la alimentación
Maria Peña Bello
 
2.3. Vamos a jugar con...
2.3. Vamos a jugar con...2.3. Vamos a jugar con...
2.3. Vamos a jugar con...
María
 
Tarea juego
Tarea juegoTarea juego
Tarea juego
Agustín Gracia
 
1.3 vamos a jugar con.... gymkana
1.3 vamos a jugar con.... gymkana1.3 vamos a jugar con.... gymkana
1.3 vamos a jugar con.... gymkana
Miguel Delgado Ruiz
 
Vamos a jugar con...
Vamos  a jugar con...Vamos  a jugar con...
Vamos a jugar con...
Bea Gil
 
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funcionesNutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
jose maria fernandez garcia
 
Los colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentosLos colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentos
Antonia Rodriguez Aguilera
 
Los colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentosLos colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentos
Antonia Rodriguez Aguilera
 
2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con
Alex Iturbe Laskurain
 
Vamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientesVamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientes
Néstor Banderas Navarro
 
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
Hogar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Vamos a jugar con
Vamos a jugar conVamos a jugar con
Vamos a jugar con
AnaDiaz302636
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Pañuelo nutritivo
Pañuelo nutritivoPañuelo nutritivo
Juego nutrientes curso
Juego nutrientes cursoJuego nutrientes curso
Juego nutrientes curso
RAQUEL SEBASTIAN DELGADO
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

Similar a 2.3 pirámide nutricional (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
 
Juego para trabajar la alimentación
Juego para trabajar la alimentaciónJuego para trabajar la alimentación
Juego para trabajar la alimentación
 
2.3. Vamos a jugar con...
2.3. Vamos a jugar con...2.3. Vamos a jugar con...
2.3. Vamos a jugar con...
 
Tarea juego
Tarea juegoTarea juego
Tarea juego
 
1.3 vamos a jugar con.... gymkana
1.3 vamos a jugar con.... gymkana1.3 vamos a jugar con.... gymkana
1.3 vamos a jugar con.... gymkana
 
Vamos a jugar con...
Vamos  a jugar con...Vamos  a jugar con...
Vamos a jugar con...
 
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funcionesNutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
Nutriparacaidas: Un juego diferente para conocer los alimentos y sus funciones
 
Los colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentosLos colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentos
 
Los colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentosLos colorores de los alimentos
Los colorores de los alimentos
 
2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con
 
Vamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientesVamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientes
 
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
¿cómo cambian las poblaciones a través del tiempo? o ¿Cómo opera la selección...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
 
Vamos a jugar con
Vamos a jugar conVamos a jugar con
Vamos a jugar con
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Pañuelo nutritivo
Pañuelo nutritivoPañuelo nutritivo
Pañuelo nutritivo
 
Juego nutrientes curso
Juego nutrientes cursoJuego nutrientes curso
Juego nutrientes curso
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

2.3 pirámide nutricional

  • 1. 2.3 Vamos a jugar con… los alimentos Nombre del juego: EXPRESIÓN EN PIRÁMIDE Edad a la que va dirigida : 3 º ESO EDUCACIÓN FÍSICA Objetivos o finalidad : -­‐ Desarrollar todos aquellos contenidos relacionados con la improvisación grupal(Expresión Corporal) -­‐ Trabajar de forma cooperativa. -­‐ Conocer los nutrientes que contienen los diferentes grupos de alimentos y situarlo en la pirámide nutricional. Material o recursos: -­‐ Fotocopia que aparece la pirámide nutricional vacía como aparece en el siguiente dibujo (imagen 1) -­‐ Alimentos recortados como aparece en el (imagen 2) -­‐ Nutrientes recortados como aparece en la (imagen 3) Reglas del juego: La sesión consta de las siguientes partes diferenciadas : 1- Se forman grupos de 4 ó 5 personas de forma aleatoria con algún juego de calentamiento. 2- Para ganar un alimento o nutriente recortado, el grupo debe expresar con su cuerpo lo que indique la profesora. El grupo más rápido o más original en hacerlo se llevará como premio un alimento o nutriente. Es obligatorio que participen todos los componentes del grupo, sino no será válida la improvisación. La profesora va indicando de menor a mayor dificultad. Por ejemplos: la letra “A”, la palabra “cinco”, un coche de formula 1, una rodaja de sandía. A partir de aquí, se requerirá que se reproduzca en movimiento. Como por ejemplo: un cocierto , un chicle en la boca, una batidora, una máquina de coser, una ejecución a muerte, enhebrar una aguja de coser. También se podrán utilizar refranes, dichos populares o mitos como : a Dios rogando y con el mazo dando, si comes zanahoria de pones moreno,más vale pájaro en mano que ciento volando” 3- Quince minutos antes de finalizar la clase , la profesora les da 5 minutos para que cada grupo coloque en la pirámide sus alimentos y en los escalones de la pirámide los nutrientes. Contabilizará los aciertos de cada grupo. Siendo vencedor el grupo que consiga colocar más piezas acertadas en la pirámide. El grupo ganador , tendrá un positivo en la evaluación de este trimestre.
  • 3. GRUPOS DE ALIMENTOS (imagen 2) NUTRIENTES (imagen3) HIDRATOS  DE  CARBONO   LÍPIDOS   VITAMINAS   MINERALES   AGUA   PROTEÍNAS