SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA
Dr. Luciano Ayala Cantú
Capítulo 6 - Mankiw (2015)
En esta sección analizaremos dos tipos de intervenciones
en el mercado:
 Control de precios: funcionarios consideran que el precio de
mercado es injusto para los compradores o productores
 Impuestos: se recolectan recursos para financiar bienes
públicos y programas de gobierno. También se utilizan para
influenciar ciertos mercados (p.ej. alcohol y tabaco)
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 2
Control de precios
Impuestos
Elasticidad e incidencia del impuesto
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 3
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
4
Tipos de control de precios
Precios máximos: rentas controladas, gasolina, gas L.P., etc.
Precios mínimos: salario mínimos, precios de algunos
productos agropecuarios, etc.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 5
¿Cómo afectan los precios
máximos al mercado?
No relevante (ningún
efecto en el mercado).
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 6
¿Cómo afectan los precios
máximos al mercado?
Relevante:
Se establece por debajo del
precio de equilibrio: genera
escasez.
Los vendedores deben
racionar los recursos
escasos;
Surgen otros mecanismos
de distribución en
sustitución del mercado:
filas, compadrazgo,
corrupción, etc.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 7
¿Por qué en 2019 hubo largas filas de espera en las
gasolineras de México?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 8
• Antes de la estrategia
contra el robo de
gasolinas el precio
máximo no es relevante.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 9
• La estrategia contra el
robo de gasolinas reduce
la oferta de gasolina.
• Debido a que en este
mercado no hay “total
libertad” de mover los
precios, tenemos escasez.
• El mercado no puede
asignar los recursos de
manera eficiente: las filas
son el mecanismo que lo
sustituye.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 10
Control de alquiler en corto y largo plazo
 La idea del control de alquiler es ayudar a la gente de menos
ingresos son su gasto en vivienda.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 11
En el corto plazo:
Demanda y oferta
de casas y
departamentos es
inelástica, por lo
que hay poca
escasez.
Ingresos de
renteros
disminuyen.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 12
En largo plazo
Oferta y demanda son más
elásticas
Dueños:
No se construyen nuevos
edificios
No tienen incentivos
para mejorar
infraestructura
Arrendatarios:
Buscan mudarse a su
propia casa (porque es
más barato ahora)
Escasez de lugares para
rentar
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 13
Induce a otro tipo de mecanismos para racionar:
 Listas de espera;
 Discriminación;
 Corrupción;
La gente reacciona a incentivos
 En libre mercado, se compite por inquilinos ofreciendo mejor
servicio;
 También puede aumentar precio.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 14
• Precios oficiales de
los conciertos de
Bad Bunny
• ¿Con estos precios
se “vacía” el
mercado?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 15
• Más de 40 mil en la
reventa
• ¿Cómo se está
asignando este
recurso escaso (y tan
valioso)?
• ¿Podría Bad Bunny
ganar más en sus
conciertos?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 16
Precios mínimos
Si están debajo del precio
de equilibrio no afectan
el mercado
Si están por encima,
resultan en un excedente
Cantidad
ofrecida>Cantidad
demandada
Algunos vendedores no
pueden vender lo que
quisieran a ese precio
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 17
Precios de garantía para el maíz
Una política muy común, similar al precio mínimo.
El gobierno le paga al productor un precio determinado
por tonelada.
 El gobierno lo almacena y lo vende (distribuye) a
consumidores.
Estudiemos esta política con lo que hemos aprendido.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 18
Un comentario sobre el salario mínimo
Precio mínimo de la mano de obra.
Ley Federal del Trabajo 1970 (México):
 “…El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia en el orden
material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos…”
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 19
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 20
• En el mercado laboral las
empresas demandan
trabajadores y las
personas ofrecen su
tiempo.
• El salario es el precio de
la mano de obra
• En equilibrio, tanto
demandantes como
oferentes están
satisfechos.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 21
• Imponer un salario
mínimo es relevante en
mercados laborales de
jóvenes sin experiencia
o poca educación.
• Los que van a la
universidad suelen
pertenecer a un
mercado distinto.
• Por tanto, existe riesgo
de que esta política
afecta a las personas
que tratas de ayudar.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 22
• Este es un tema muy
interesante y uno donde
los economistas tienen
opiniones muy divididas.
• Es posible que algunos de
los supuestos del modelo
se desvíen
considerablemente de la
realidad.
• Flexibilidad de horas,
transacciones
voluntarias,
información perfecta,
etc.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 23
 El modelo de oferta y demanda del mercado laboral nos dice
que un salario mínimo (al igual que cualquier otro precio
mínimo) genera excedentes (desempleo).
 Sin embargo, la evidencia empírica es mixta.
 Además, en mi opinión, suele omitirse un análisis costo-beneficio
riguroso de los efectos en el largo plazo.
 Al final del día, lo importante es evaluar cuidadosamente este
tipo de políticas tomando en cuenta el contexto económico,
político y social.
 El efecto del salario mínimo:
https://www.youtube.com/watch?v=99ZTpN5R3mk
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 24
Evaluando los controles de precios
La mayoría de los economistas consideran que los
mercados son, casi siempre, una buena manera de
administrar los recursos escasos.
Por tanto, normalmente están en contra de los controles de
precios:
 Los precios coordinan la actividad económica, si se alteran
artificialmente, las señales se nublan y no podemos distribuir
los recursos de manera eficiente.
Si los controles son tan malos, ¿por qué creen que existan?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 25
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
26
Se utilizan para recabar recursos que financien los bienes
públicos: policías, hospitales, jueces, etc.
Incidencia del impuesto:
¿Quién termina pagando un impuesto?
Productores, consumidores…¿quién paga más? ¿de que
depende?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 27
El caso de un impuesto al
productor, efectos en el
mercado:
Impacto en vendedores,
cambio en la oferta
Oferta se desplaza a la
izquierda
Precio de equilibrio
mayor
Menor cantidad de
equilibrio
Los impuestos reducen el
tamaño del mercado
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 28
El efecto de un impuesto al vendedor en la actividad
económica:
Se reduce el mercado: producción es menor.
Compradores y vendedores comparten la carga tributaria:
consumidores pagan más y productores reciben menos por
el bien.
 No importa que productores cobren un precio más alto, una
parte es para el gobierno.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 29
Un impuesto en los
consumidores, como
afecta al mercado:
Disminuye la
demanda
Menor precio de
equilibrio
Menor cantidad de
equilibrio
El impuesto
disminuye la el
tamaño del mercado
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 30
Compradores y vendedores comparten la carga del
impuesto.
 Vendedores reciben un precio menor.
 Compradores pagan un precio mayor.
¿Qué les conviene más a los consumidores, un impuesto al
consumidor o al productor? ¿Qué prefiere un productor?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 31
El efecto de un impuesto al comprador en la actividad
económica:
Se reduce el mercado: producción es menor.
Compradores y vendedores comparten la carga tributaria:
consumidores pagan más y productores reciben menos por
el bien.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 32
Los compradores y
vendedores comparten la
carga del impuesto, no
importa a quien se le cobre.
El mercado se reduce en
ambos casos.
Impuestos al consumidor o
al productor son
equivalentes.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 33
 Ya sabemos que los impuestos, independientemente de como se
cobren (al productor o al consumidor), terminan siendo pagados
por ambos.
 Pero, ¿de que depende?¿quien va a pagar más?¿por qué?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 34
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
35
¿Quién paga más del impuesto?
 El que se deja.
Oferta elástica, demanda inelástica:
 Productor recibe poca carga del impuesto y consumidor recibe
gran carga del impuesto.
Demanda elástica, oferta inelástica:
 Vendedores cargan mayor parte del impuesto y consumidores
cargan menor parte del impuesto.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 36
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 37
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 38
Impuesto a los choferes del transporte público:
¿A quién afecta más?
IVA a comida y medicinas:
 ¿A quién afecta más?
¿Quién paga el impuesto sobre la nómina en Puebla?
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 39
Controles de precio en el modelo de oferta y demanda:
 Escasez y excesos
 Precios no asignan recursos libremente: otros mecanismos
surgen
 Suelen ser ineficientes, pero quizá su objetivo es la equidad
Impuestos
 Desalientan actividad económica
 Los paga quién se deja: elasticidad
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para
Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 40

Más contenido relacionado

Similar a 2.3.-Políticas públicas y el modelo de oferta y demanda.pptx

YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
yulissa06
 
Pablo cortadora evidencia4
Pablo cortadora evidencia4Pablo cortadora evidencia4
Pablo cortadora evidencia4
pablocvz
 
Ami4 evidencia 4
Ami4  evidencia 4Ami4  evidencia 4
Ami4 evidencia 4
OmarNova21
 
1.3.-Ganancias del comercio.pptx
1.3.-Ganancias del comercio.pptx1.3.-Ganancias del comercio.pptx
1.3.-Ganancias del comercio.pptx
LucianoAyalaC1
 
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del pacienteMarketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
YessicaGuadalupe1
 
Omar, innovatic evidencia 4
Omar, innovatic evidencia 4Omar, innovatic evidencia 4
Omar, innovatic evidencia 4
OmarNova21
 
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
Aurelio Reynaldo Susano
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Xavier Mitjavila Moix
 
Nabc + Canvas
Nabc + CanvasNabc + Canvas
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Daemon Quest Deloitte
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Juan Carlos Jiménez
 
Crowd sourcing
Crowd sourcingCrowd sourcing
Crowd sourcing
Alan arcos
 
Publicidad 14.1 Elaboración de una campaña
Publicidad 14.1 Elaboración de una campañaPublicidad 14.1 Elaboración de una campaña
Publicidad 14.1 Elaboración de una campaña
Ana Karen Cervera Noriega
 
Unidad II proyectos Marlene Valladares
Unidad II proyectos Marlene ValladaresUnidad II proyectos Marlene Valladares
Unidad II proyectos Marlene Valladares
Marlene Valladares
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
P2P Lending sigue empujando fuerte.
P2P Lending sigue empujando fuerte.P2P Lending sigue empujando fuerte.
P2P Lending sigue empujando fuerte.
Jorge Pueyo Pons
 
Presentacion seminario de PRICING
Presentacion seminario de PRICINGPresentacion seminario de PRICING
Presentacion seminario de PRICING
ja-consultores
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
Soñita Tumbillo
 

Similar a 2.3.-Políticas públicas y el modelo de oferta y demanda.pptx (20)

YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
 
Pablo cortadora evidencia4
Pablo cortadora evidencia4Pablo cortadora evidencia4
Pablo cortadora evidencia4
 
Ami4 evidencia 4
Ami4  evidencia 4Ami4  evidencia 4
Ami4 evidencia 4
 
1.3.-Ganancias del comercio.pptx
1.3.-Ganancias del comercio.pptx1.3.-Ganancias del comercio.pptx
1.3.-Ganancias del comercio.pptx
 
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del pacienteMarketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
 
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
 
Omar, innovatic evidencia 4
Omar, innovatic evidencia 4Omar, innovatic evidencia 4
Omar, innovatic evidencia 4
 
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
Tecnologias en la Financiacion de las Micro y Pequeñas Empresas de America La...
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
Crisis? What “A” crisis!, por Xavier Mitjavila
 
Nabc + Canvas
Nabc + CanvasNabc + Canvas
Nabc + Canvas
 
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
Investigación anual sobre el desarrollo de las estrategias Go to Market y su ...
 
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing DigitalRetos y Oportunidades del Marketing Digital
Retos y Oportunidades del Marketing Digital
 
Crowd sourcing
Crowd sourcingCrowd sourcing
Crowd sourcing
 
Publicidad 14.1 Elaboración de una campaña
Publicidad 14.1 Elaboración de una campañaPublicidad 14.1 Elaboración de una campaña
Publicidad 14.1 Elaboración de una campaña
 
Unidad II proyectos Marlene Valladares
Unidad II proyectos Marlene ValladaresUnidad II proyectos Marlene Valladares
Unidad II proyectos Marlene Valladares
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
P2P Lending sigue empujando fuerte.
P2P Lending sigue empujando fuerte.P2P Lending sigue empujando fuerte.
P2P Lending sigue empujando fuerte.
 
Presentacion seminario de PRICING
Presentacion seminario de PRICINGPresentacion seminario de PRICING
Presentacion seminario de PRICING
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

2.3.-Políticas públicas y el modelo de oferta y demanda.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA Dr. Luciano Ayala Cantú Capítulo 6 - Mankiw (2015)
  • 2. En esta sección analizaremos dos tipos de intervenciones en el mercado:  Control de precios: funcionarios consideran que el precio de mercado es injusto para los compradores o productores  Impuestos: se recolectan recursos para financiar bienes públicos y programas de gobierno. También se utilizan para influenciar ciertos mercados (p.ej. alcohol y tabaco) Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 2
  • 3. Control de precios Impuestos Elasticidad e incidencia del impuesto Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 3
  • 4. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 4
  • 5. Tipos de control de precios Precios máximos: rentas controladas, gasolina, gas L.P., etc. Precios mínimos: salario mínimos, precios de algunos productos agropecuarios, etc. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 5
  • 6. ¿Cómo afectan los precios máximos al mercado? No relevante (ningún efecto en el mercado). Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 6
  • 7. ¿Cómo afectan los precios máximos al mercado? Relevante: Se establece por debajo del precio de equilibrio: genera escasez. Los vendedores deben racionar los recursos escasos; Surgen otros mecanismos de distribución en sustitución del mercado: filas, compadrazgo, corrupción, etc. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 7
  • 8. ¿Por qué en 2019 hubo largas filas de espera en las gasolineras de México? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 8
  • 9. • Antes de la estrategia contra el robo de gasolinas el precio máximo no es relevante. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 9
  • 10. • La estrategia contra el robo de gasolinas reduce la oferta de gasolina. • Debido a que en este mercado no hay “total libertad” de mover los precios, tenemos escasez. • El mercado no puede asignar los recursos de manera eficiente: las filas son el mecanismo que lo sustituye. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 10
  • 11. Control de alquiler en corto y largo plazo  La idea del control de alquiler es ayudar a la gente de menos ingresos son su gasto en vivienda. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 11
  • 12. En el corto plazo: Demanda y oferta de casas y departamentos es inelástica, por lo que hay poca escasez. Ingresos de renteros disminuyen. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 12
  • 13. En largo plazo Oferta y demanda son más elásticas Dueños: No se construyen nuevos edificios No tienen incentivos para mejorar infraestructura Arrendatarios: Buscan mudarse a su propia casa (porque es más barato ahora) Escasez de lugares para rentar Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 13
  • 14. Induce a otro tipo de mecanismos para racionar:  Listas de espera;  Discriminación;  Corrupción; La gente reacciona a incentivos  En libre mercado, se compite por inquilinos ofreciendo mejor servicio;  También puede aumentar precio. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 14
  • 15. • Precios oficiales de los conciertos de Bad Bunny • ¿Con estos precios se “vacía” el mercado? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 15
  • 16. • Más de 40 mil en la reventa • ¿Cómo se está asignando este recurso escaso (y tan valioso)? • ¿Podría Bad Bunny ganar más en sus conciertos? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 16
  • 17. Precios mínimos Si están debajo del precio de equilibrio no afectan el mercado Si están por encima, resultan en un excedente Cantidad ofrecida>Cantidad demandada Algunos vendedores no pueden vender lo que quisieran a ese precio Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 17
  • 18. Precios de garantía para el maíz Una política muy común, similar al precio mínimo. El gobierno le paga al productor un precio determinado por tonelada.  El gobierno lo almacena y lo vende (distribuye) a consumidores. Estudiemos esta política con lo que hemos aprendido. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 18
  • 19. Un comentario sobre el salario mínimo Precio mínimo de la mano de obra. Ley Federal del Trabajo 1970 (México):  “…El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos…” Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 19
  • 20. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 20
  • 21. • En el mercado laboral las empresas demandan trabajadores y las personas ofrecen su tiempo. • El salario es el precio de la mano de obra • En equilibrio, tanto demandantes como oferentes están satisfechos. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 21
  • 22. • Imponer un salario mínimo es relevante en mercados laborales de jóvenes sin experiencia o poca educación. • Los que van a la universidad suelen pertenecer a un mercado distinto. • Por tanto, existe riesgo de que esta política afecta a las personas que tratas de ayudar. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 22
  • 23. • Este es un tema muy interesante y uno donde los economistas tienen opiniones muy divididas. • Es posible que algunos de los supuestos del modelo se desvíen considerablemente de la realidad. • Flexibilidad de horas, transacciones voluntarias, información perfecta, etc. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 23
  • 24.  El modelo de oferta y demanda del mercado laboral nos dice que un salario mínimo (al igual que cualquier otro precio mínimo) genera excedentes (desempleo).  Sin embargo, la evidencia empírica es mixta.  Además, en mi opinión, suele omitirse un análisis costo-beneficio riguroso de los efectos en el largo plazo.  Al final del día, lo importante es evaluar cuidadosamente este tipo de políticas tomando en cuenta el contexto económico, político y social.  El efecto del salario mínimo: https://www.youtube.com/watch?v=99ZTpN5R3mk Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 24
  • 25. Evaluando los controles de precios La mayoría de los economistas consideran que los mercados son, casi siempre, una buena manera de administrar los recursos escasos. Por tanto, normalmente están en contra de los controles de precios:  Los precios coordinan la actividad económica, si se alteran artificialmente, las señales se nublan y no podemos distribuir los recursos de manera eficiente. Si los controles son tan malos, ¿por qué creen que existan? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 25
  • 26. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 26
  • 27. Se utilizan para recabar recursos que financien los bienes públicos: policías, hospitales, jueces, etc. Incidencia del impuesto: ¿Quién termina pagando un impuesto? Productores, consumidores…¿quién paga más? ¿de que depende? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 27
  • 28. El caso de un impuesto al productor, efectos en el mercado: Impacto en vendedores, cambio en la oferta Oferta se desplaza a la izquierda Precio de equilibrio mayor Menor cantidad de equilibrio Los impuestos reducen el tamaño del mercado Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 28
  • 29. El efecto de un impuesto al vendedor en la actividad económica: Se reduce el mercado: producción es menor. Compradores y vendedores comparten la carga tributaria: consumidores pagan más y productores reciben menos por el bien.  No importa que productores cobren un precio más alto, una parte es para el gobierno. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 29
  • 30. Un impuesto en los consumidores, como afecta al mercado: Disminuye la demanda Menor precio de equilibrio Menor cantidad de equilibrio El impuesto disminuye la el tamaño del mercado Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 30
  • 31. Compradores y vendedores comparten la carga del impuesto.  Vendedores reciben un precio menor.  Compradores pagan un precio mayor. ¿Qué les conviene más a los consumidores, un impuesto al consumidor o al productor? ¿Qué prefiere un productor? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 31
  • 32. El efecto de un impuesto al comprador en la actividad económica: Se reduce el mercado: producción es menor. Compradores y vendedores comparten la carga tributaria: consumidores pagan más y productores reciben menos por el bien. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 32
  • 33. Los compradores y vendedores comparten la carga del impuesto, no importa a quien se le cobre. El mercado se reduce en ambos casos. Impuestos al consumidor o al productor son equivalentes. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 33
  • 34.  Ya sabemos que los impuestos, independientemente de como se cobren (al productor o al consumidor), terminan siendo pagados por ambos.  Pero, ¿de que depende?¿quien va a pagar más?¿por qué? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 34
  • 35. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 35
  • 36. ¿Quién paga más del impuesto?  El que se deja. Oferta elástica, demanda inelástica:  Productor recibe poca carga del impuesto y consumidor recibe gran carga del impuesto. Demanda elástica, oferta inelástica:  Vendedores cargan mayor parte del impuesto y consumidores cargan menor parte del impuesto. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 36
  • 37. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 37
  • 38. Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 38
  • 39. Impuesto a los choferes del transporte público: ¿A quién afecta más? IVA a comida y medicinas:  ¿A quién afecta más? ¿Quién paga el impuesto sobre la nómina en Puebla? Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 39
  • 40. Controles de precio en el modelo de oferta y demanda:  Escasez y excesos  Precios no asignan recursos libremente: otros mecanismos surgen  Suelen ser ineficientes, pero quizá su objetivo es la equidad Impuestos  Desalientan actividad económica  Los paga quién se deja: elasticidad Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning. 40