SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Unidad II: Estudio del Mercado
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Objetivo y Generalidades
del estudio del mercado
1. Creación de todo tipo de negocio sin
importar si es micro o grandes
industrias
2. Demuestra que existe un mercado
potencial satisfecho para el producto
3. Rectificar la existencia de una
necesidad insatisfecha en el mercado
4. Determinar los bienes o servicios
provenientes de una nueva unidad de
producción
5. Da una idea universal del riesgo que
el inversionista corre al ser o no un
producto aceptado.
6. Cuantifica la demanda potencial
insatisfecha de cualquier bien o
servicio
7. Pasos: Definición del problema,
hipótesis, definir necesidades de la
información, diseño de la recopilación
de información, análisis de los datos
recopilados, informe.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Definición del producto
1. Materia prima.
2. Características ,
especificación de sus
consistencia.
3. Clasificación del producto
ya sea intermedio o final.
4. Naturaleza y a que uso se
dirige.
5. Especificar costos de
inversión
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Análisis de la demanda
1. DEMANDA: Cantidad de
bienes y servicio s que el
mercado requiere o
solicita para buscar la
satisfacción de una
necesidad especifica a un
problema determinado.
2. Demanda =CNA=producto
nacional +importaciones –
exportaciones.
3. En relación con su
oportunidad existen dos
tipos de demanda
satisfecha y demanda
insatisfecha.
3.1. Demanda Satisfecha : En la que lo producido u
ofrecido al mercado es exactamente lo que se
requiere.
3.2. Demanda insatisfecha: lo que lo producido u
ofrecido al mercado no alcanza a cubrir los
requerimientos.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Análisis de la demanda
4. En relación a su necesidad se
encuentran dos tipos
4.1. Demanda de bienes social:
Lo que requiere la sociedad
para su desarrollo y
crecimiento).
4.2. Demanda de bienes no
necesarios o de gusto: La
compra se realiza con la
intención de satisfacer un
gusto no una necesidad
5. En relación a su
temporalidad
5.1 Demanda continua: La que
dura por largos periodos
5.2 Demanda clínica o
estacional: Se relaciona con
periodos del año (paraguas
en días lluviosos, abrigos en
días fríos etc.)
6. De acuerdo a su destino dos:
6.1 Demanda de bienes finales: Los adquiridos
directamente por el consumidor para su uso.
6.2 Demanda de uso intermedio o industrial:
requiere algún o proceso para ser bien de
consumo final
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Método de pronóstico de
corto plazo
1. Los métodos estadísticos
mas usados para una
proyección a corto plazo son
promedios o medias móviles
y suavización exponencial
2. Método de medidas
pronostica el siguiente
periodo a partir del
promedio de n datos
anteriores
3. Métodos de suavización se
basa en una constante x que
es la proporción del error
que se ha cometido el
pronostico
4. No se utiliza en evaluación
de proyecto puesto que es
necesario conocer la
demanda al menos en
pronostico de 5 años
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Recopilación de información
de Fuentes primarias
1. Esta construida por su propio
usuario o consumidor del
producto
2. Método de observación: Se debe
observar directamente la
conducta del usuario
3. Método de experimentación
obtener información del usuario
aplicando y observando cambios
de conducta
4. Aplicación de encanutas,
preguntar directamente a los
interesados por medio de
cuestionario
5. Cuestionario: Lista de preguntas
que se permite conocer que le
gustaría al usuario consumir
6. Se debe realizar un
procedimientos de muestreo y
tamaño de la muestra, se debe
tener en cuenta algunas de sus
propiedades y el error máximo
que se permitirá en los
resultados
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Estratificación con datos
oficiales del gobierno.
1. La segmentación de mercado
puede ser
2. Geográfica Trata de subdividir el
mercado según su localización
países, ciudades, pueblos etc.
3. Segmentación Datos demográfico
según edad, genero ingreso,
educación etc.
4. Segmentación psicológica o de
comportamiento: Sirve para
segmentar en relación al c
comportamiento
5. Segmentación tipo de cliente
(industria) Cualquier empresa que
vende a clientes empresariales de
diversas industrias de
segmentación del mercado:
tamaño, estructura de la
organización, criterios de compra
etc.
6. Estrategia de agresión En esta el vendedor trata su
mercado como un solo segmento
7. Estrategia de un solo segmento: Se elige un segmento
abierto del mercado total
8. Estrategia de segmento múltiple: Se identifican como
mercado meta dos o más grupos.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Análisis de la oferta .
1. Oferta es la cantidad de
bienes o servicios en que
un cierto número de
oferentes productores esta
dispuesto poner
disposición del mercado a
un precio determinado
2. Principales tipos de oferta:
Competitiva, oligopólica o
monopólica
3. La oferta se analiza de
manera cuantitativa y
cualitativa; el escenario
que se sigue es el mismo
de la investigación de la
demanda.
4. Entre datos indispensables para hacer un mejor
análisis de la oferta esta: localización, numero de
productores, calidad y precio planes de expansión,
inversión fija y número de trabajadores
5. Proyección de la oferta tiene la finalidad de
determinar la situación conveniente del mercado al
que se quiere ingresar con determinado bien o
servicio.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Importaciones y
exportaciones
1. Es muy importante mostrar
estadísticas que en ese
momento sigue el gobierno
federal al respecto.
2. Si la tendencia es creciente en
las importaciones esto puede
deberse a alguna de las
siguientes causas : El articulo es
indispensable en el país y nadie
a lógralo producirlo por falta de
tecnología u otras razones o hay
productos nacionales que no
logran producir al mismo ritmo
que crece la demanda
7. Si hay una tendencia decreciente de importaciones pude ser
porque no es muy necesario en el mercado, hay productores
nacionales que elaboran igual o mejores condiciones de
competitividad, La política del gobierno es reducir
paulatinamente producciones .
7. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio
enviado fuera del territorio nacional. En economía,
la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios
nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o
consumo interno de otro país.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Determinación de la demanda
potencial insatisfecha.
1. Cantidad de bienes o servicio s
que es probable que es probable
que el mercado consuma en los
años futuros
2. Cuando se tiene dos datos de
oferta-Demanda y sus
respectivas proyecciones en el
tiempo
3. Un estudio de mercado debe dar
una clara idea del riesgo que
incurrirá un nuevo producto
según el tipo de demanda que
este arroje
4. En las estadísticas solo aparece
un dato como unidades
productivas, y esto puede
interpretarse como oferta y
demanda, aunque en realidad
son ambas cosas esto conduce al
problema de no poder calcular la
demanda insatisfecha, ya que
sólo se tiene una curva y no dos
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Análisis de los precios.
1. Precio es la cantidad monetaria
a la cual los productores están
dispuestos a vender y los
consumidores a comprar un bien
o servicio, cuando la oferta y la
demanda están en equilibrio
2. Los precios se tipifican como:
2.1 Internacional: Es el que se usa
para artículos de importación -
exportación. Normalmente
esta cotizado en dólares
estadounidenses y FOB (libre a
bordo) en el país de origen.
2.2 Regional externo: Es el precio
vigente solo en parte de un
continente. Por ejemplo,
Centroamérica
3. Cómo determinar el precio: En cualquier
tipo de producto, así sea de exportación, hay
diferentes calidades y distintos precios. El
precio también está influido por la cantidad
que se compre. Para tener una base de cálculo
de ingresos futuros es conveniente usar el
precio promedio
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Análisis de los precios.
Primera consideración: La base de todo precio de venta es el costo de
producción, administración y ventas, mas una ganancia. Este porcentaje de
ganancia adicional es el que conlleva una serie de consideraciones. La
estrategia de mercadeo es una de las consideraciones mas importantes en la
fijación del precio. Las estrategias de mercadeo serian introducirse al
mercado, ganar mercado, permanecer en el mercado
Segunda Consideración: consideración es la demanda potencial del producto y
las condiciones económicas del país. Existen épocas de bonanza en los países que
pueden ser aprovechados para elevar un poco los precios. Existen también otras
épocas de crisis económicas donde lo que interesa es permanecer en el mercado
a toda costa. Las condiciones económicas de un país influyen de manera definitiva
en la fijación del precio de venta.
Tercera consideración: La reacción de la competencia es el tercer factor
importante a considerar. Si existen competidores muy fuertes del producto, su
primera reacción frente a un nuevo competidor
Probablemente sea bajar el precio del producto para debilitar al nuevo
competidor. Esto a su vez provocara que el nuevo productor ajuste su precio.
Para determinar el precio de venta se sigue una serie de
consideraciones, que se mencionan continuación:
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Comercialización del
producto.
1. Comercializaciones: La
actividad que permite al
productor hacer llegar un
bien o servicio al
consumidor con los
beneficios de tiempo y
lugar.
2. intermediarios empresas o
negocios propiedad de
terceros encargados de
transferir el producto de la
empresa productora al
consumidor final, para
darle el beneficio de
tiempo y lugar
3. Normalmente ninguna empresa esta capacitada,
sobre todo en recursos materiales, para
vender todos los productos directamente al
consumidor final. Este es uno de los males
necesarios de nuestro tiempo: los intermediarios, que
son empresas o negocios propiedad de terceros
encargados de transferir el producto de la empresa
productora al consumidor final, para darle el beneficio
de tiempo y lugar.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Comercialización del
producto.
Los beneficios que los
intermediarios aportan
a la sociedad son:
1. Asignan a los productos el sitio y
el momento oportunos para ser
consumidos adecuadamente.
2. Concentran grandes volúmenes
de diversos productos y los
distribuyen haciéndolos llegar.
3. Salvan grandes distancias y
asumen los riesgos de la
transportación acercando el
mercado.
4. Al estar en contacto directo tanto
con el productor como con el
consumidor, conocen los gustos
de este y piden al primero que
elabore exactamente la cantidad
y el tipo de articulo que saben
que se venderá.
Evaluación De Proyectos
Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018
Estrategias de introducción
al mercado.
1. Estrategia viene de la palabra
strategos que significa general, en su
forma mas amplia es un general en un
campo de batalla en plena guerra
2. Para muchos consumidores de bajo
poder adquisitivo, no importa que la
calidad no sea la mejor, si es lo unico
que pueden comprar, entonces la
estrategia consiste en colocar nicho
de mercado (estrategia de colocar el
producto en el sitio adecuado)
Estrategia de introducción
al mercado:
1. A partir de sus
conocimientos, asesoría de
especialistas e ingenio, haga
la planeación del proceso
productivo del nuevo
producto de manera optima
en todas sus fases
2. Buscar el nicho de mercado
adecuado. Esta determinación
se planea desde la
elaboraciones encuestas
3. Para utilizar en la
publicidad cualquiera de los
aspectos que hacen que un
producto se
considere nuevo, se tendrá
que utilizar todo el ingenio
que uno sea capaz de generar.
Toda la información aquí redactada fue
tomada del libro:
Evaluación y formulación de proyectos
Gabriel Baca_ Octava Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidor
Sara Montoya
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
Jonathan Montiel
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Erick Domínguez Canseco
 
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecniaUnidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Unidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de MercadoUnidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de Mercado
JESUS MARCANO
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
Ronald Cifuentes
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
power69
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Alberto Camacho Hernández
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
MARKETING 2019
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 
Estr. coorp. vta. 2018
Estr. coorp. vta. 2018Estr. coorp. vta. 2018
Estr. coorp. vta. 2018
MARKETING 2019
 
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantilla
UTP
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 

La actualidad más candente (20)

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidor
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecniaUnidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de MercadoUnidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de Mercado
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Estr. coorp. vta. 2018
Estr. coorp. vta. 2018Estr. coorp. vta. 2018
Estr. coorp. vta. 2018
 
Investigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantillaInvestigacion de mercado plantilla
Investigacion de mercado plantilla
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 

Similar a Unidad II proyectos Marlene Valladares

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Nombre Apellidos
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
Anel Xolo
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
Soñita Tumbillo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
adrianit_8_10
 
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Samuel374945
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
FernandoPintodeQuint
 
Estudios De PreinversiòN
Estudios De PreinversiòNEstudios De PreinversiòN
Estudios De PreinversiòN
Saggy67
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
elyimarlima
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
Alejandro Bastida
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Fernando Colí
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productos
Grupo Enlace
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptx
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptxInvestigación de mercados Sesión 03-04.pptx
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptx
javierturo
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
Pipe Lopez
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
Pipe Lopez
 
Mercados ppt
Mercados pptMercados ppt
Mercados ppt
Marcos Peláez
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
DavidPrez378320
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
JESUS MARCANO
 

Similar a Unidad II proyectos Marlene Valladares (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudios De PreinversiòN
Estudios De PreinversiòNEstudios De PreinversiòN
Estudios De PreinversiòN
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productos
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptx
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptxInvestigación de mercados Sesión 03-04.pptx
Investigación de mercados Sesión 03-04.pptx
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Mercados ppt
Mercados pptMercados ppt
Mercados ppt
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Unidad II proyectos Marlene Valladares

  • 1. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Unidad II: Estudio del Mercado
  • 2. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Objetivo y Generalidades del estudio del mercado 1. Creación de todo tipo de negocio sin importar si es micro o grandes industrias 2. Demuestra que existe un mercado potencial satisfecho para el producto 3. Rectificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado 4. Determinar los bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción 5. Da una idea universal del riesgo que el inversionista corre al ser o no un producto aceptado. 6. Cuantifica la demanda potencial insatisfecha de cualquier bien o servicio 7. Pasos: Definición del problema, hipótesis, definir necesidades de la información, diseño de la recopilación de información, análisis de los datos recopilados, informe.
  • 3. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Definición del producto 1. Materia prima. 2. Características , especificación de sus consistencia. 3. Clasificación del producto ya sea intermedio o final. 4. Naturaleza y a que uso se dirige. 5. Especificar costos de inversión
  • 4. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Análisis de la demanda 1. DEMANDA: Cantidad de bienes y servicio s que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad especifica a un problema determinado. 2. Demanda =CNA=producto nacional +importaciones – exportaciones. 3. En relación con su oportunidad existen dos tipos de demanda satisfecha y demanda insatisfecha. 3.1. Demanda Satisfecha : En la que lo producido u ofrecido al mercado es exactamente lo que se requiere. 3.2. Demanda insatisfecha: lo que lo producido u ofrecido al mercado no alcanza a cubrir los requerimientos.
  • 5. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Análisis de la demanda 4. En relación a su necesidad se encuentran dos tipos 4.1. Demanda de bienes social: Lo que requiere la sociedad para su desarrollo y crecimiento). 4.2. Demanda de bienes no necesarios o de gusto: La compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto no una necesidad 5. En relación a su temporalidad 5.1 Demanda continua: La que dura por largos periodos 5.2 Demanda clínica o estacional: Se relaciona con periodos del año (paraguas en días lluviosos, abrigos en días fríos etc.) 6. De acuerdo a su destino dos: 6.1 Demanda de bienes finales: Los adquiridos directamente por el consumidor para su uso. 6.2 Demanda de uso intermedio o industrial: requiere algún o proceso para ser bien de consumo final
  • 6. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Método de pronóstico de corto plazo 1. Los métodos estadísticos mas usados para una proyección a corto plazo son promedios o medias móviles y suavización exponencial 2. Método de medidas pronostica el siguiente periodo a partir del promedio de n datos anteriores 3. Métodos de suavización se basa en una constante x que es la proporción del error que se ha cometido el pronostico 4. No se utiliza en evaluación de proyecto puesto que es necesario conocer la demanda al menos en pronostico de 5 años
  • 7. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Recopilación de información de Fuentes primarias 1. Esta construida por su propio usuario o consumidor del producto 2. Método de observación: Se debe observar directamente la conducta del usuario 3. Método de experimentación obtener información del usuario aplicando y observando cambios de conducta 4. Aplicación de encanutas, preguntar directamente a los interesados por medio de cuestionario 5. Cuestionario: Lista de preguntas que se permite conocer que le gustaría al usuario consumir 6. Se debe realizar un procedimientos de muestreo y tamaño de la muestra, se debe tener en cuenta algunas de sus propiedades y el error máximo que se permitirá en los resultados
  • 8. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Estratificación con datos oficiales del gobierno. 1. La segmentación de mercado puede ser 2. Geográfica Trata de subdividir el mercado según su localización países, ciudades, pueblos etc. 3. Segmentación Datos demográfico según edad, genero ingreso, educación etc. 4. Segmentación psicológica o de comportamiento: Sirve para segmentar en relación al c comportamiento 5. Segmentación tipo de cliente (industria) Cualquier empresa que vende a clientes empresariales de diversas industrias de segmentación del mercado: tamaño, estructura de la organización, criterios de compra etc. 6. Estrategia de agresión En esta el vendedor trata su mercado como un solo segmento 7. Estrategia de un solo segmento: Se elige un segmento abierto del mercado total 8. Estrategia de segmento múltiple: Se identifican como mercado meta dos o más grupos.
  • 9. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Análisis de la oferta . 1. Oferta es la cantidad de bienes o servicios en que un cierto número de oferentes productores esta dispuesto poner disposición del mercado a un precio determinado 2. Principales tipos de oferta: Competitiva, oligopólica o monopólica 3. La oferta se analiza de manera cuantitativa y cualitativa; el escenario que se sigue es el mismo de la investigación de la demanda. 4. Entre datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta esta: localización, numero de productores, calidad y precio planes de expansión, inversión fija y número de trabajadores 5. Proyección de la oferta tiene la finalidad de determinar la situación conveniente del mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o servicio.
  • 10. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Importaciones y exportaciones 1. Es muy importante mostrar estadísticas que en ese momento sigue el gobierno federal al respecto. 2. Si la tendencia es creciente en las importaciones esto puede deberse a alguna de las siguientes causas : El articulo es indispensable en el país y nadie a lógralo producirlo por falta de tecnología u otras razones o hay productos nacionales que no logran producir al mismo ritmo que crece la demanda 7. Si hay una tendencia decreciente de importaciones pude ser porque no es muy necesario en el mercado, hay productores nacionales que elaboran igual o mejores condiciones de competitividad, La política del gobierno es reducir paulatinamente producciones . 7. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
  • 11. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Determinación de la demanda potencial insatisfecha. 1. Cantidad de bienes o servicio s que es probable que es probable que el mercado consuma en los años futuros 2. Cuando se tiene dos datos de oferta-Demanda y sus respectivas proyecciones en el tiempo 3. Un estudio de mercado debe dar una clara idea del riesgo que incurrirá un nuevo producto según el tipo de demanda que este arroje 4. En las estadísticas solo aparece un dato como unidades productivas, y esto puede interpretarse como oferta y demanda, aunque en realidad son ambas cosas esto conduce al problema de no poder calcular la demanda insatisfecha, ya que sólo se tiene una curva y no dos
  • 12. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Análisis de los precios. 1. Precio es la cantidad monetaria a la cual los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio 2. Los precios se tipifican como: 2.1 Internacional: Es el que se usa para artículos de importación - exportación. Normalmente esta cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo) en el país de origen. 2.2 Regional externo: Es el precio vigente solo en parte de un continente. Por ejemplo, Centroamérica 3. Cómo determinar el precio: En cualquier tipo de producto, así sea de exportación, hay diferentes calidades y distintos precios. El precio también está influido por la cantidad que se compre. Para tener una base de cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el precio promedio
  • 13. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Análisis de los precios. Primera consideración: La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, mas una ganancia. Este porcentaje de ganancia adicional es el que conlleva una serie de consideraciones. La estrategia de mercadeo es una de las consideraciones mas importantes en la fijación del precio. Las estrategias de mercadeo serian introducirse al mercado, ganar mercado, permanecer en el mercado Segunda Consideración: consideración es la demanda potencial del producto y las condiciones económicas del país. Existen épocas de bonanza en los países que pueden ser aprovechados para elevar un poco los precios. Existen también otras épocas de crisis económicas donde lo que interesa es permanecer en el mercado a toda costa. Las condiciones económicas de un país influyen de manera definitiva en la fijación del precio de venta. Tercera consideración: La reacción de la competencia es el tercer factor importante a considerar. Si existen competidores muy fuertes del producto, su primera reacción frente a un nuevo competidor Probablemente sea bajar el precio del producto para debilitar al nuevo competidor. Esto a su vez provocara que el nuevo productor ajuste su precio. Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan continuación:
  • 14. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Comercialización del producto. 1. Comercializaciones: La actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. 2. intermediarios empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto de la empresa productora al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y lugar 3. Normalmente ninguna empresa esta capacitada, sobre todo en recursos materiales, para vender todos los productos directamente al consumidor final. Este es uno de los males necesarios de nuestro tiempo: los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto de la empresa productora al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y lugar.
  • 15. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Comercialización del producto. Los beneficios que los intermediarios aportan a la sociedad son: 1. Asignan a los productos el sitio y el momento oportunos para ser consumidos adecuadamente. 2. Concentran grandes volúmenes de diversos productos y los distribuyen haciéndolos llegar. 3. Salvan grandes distancias y asumen los riesgos de la transportación acercando el mercado. 4. Al estar en contacto directo tanto con el productor como con el consumidor, conocen los gustos de este y piden al primero que elabore exactamente la cantidad y el tipo de articulo que saben que se venderá.
  • 16. Evaluación De Proyectos Marlene Valladares Medina Jueves 26 de junio del 2018 Estrategias de introducción al mercado. 1. Estrategia viene de la palabra strategos que significa general, en su forma mas amplia es un general en un campo de batalla en plena guerra 2. Para muchos consumidores de bajo poder adquisitivo, no importa que la calidad no sea la mejor, si es lo unico que pueden comprar, entonces la estrategia consiste en colocar nicho de mercado (estrategia de colocar el producto en el sitio adecuado)
  • 17. Estrategia de introducción al mercado: 1. A partir de sus conocimientos, asesoría de especialistas e ingenio, haga la planeación del proceso productivo del nuevo producto de manera optima en todas sus fases 2. Buscar el nicho de mercado adecuado. Esta determinación se planea desde la elaboraciones encuestas 3. Para utilizar en la publicidad cualquiera de los aspectos que hacen que un producto se considere nuevo, se tendrá que utilizar todo el ingenio que uno sea capaz de generar.
  • 18. Toda la información aquí redactada fue tomada del libro: Evaluación y formulación de proyectos Gabriel Baca_ Octava Edición

Notas del editor

  1. asd
  2. asd
  3. asd
  4. asd
  5. asd
  6. asd