SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO EXPOSITIVO
     Un texto expositivo es aquel que
      pretende informar al receptor de temas
      de interés. Tratando de dar respuesta a
      preguntas tales como “¿Qué?”, “¿Cómo?”
      y “¿Por qué?”. Presentando además una
      serie de ideas que aclaran o explican
      conceptos y argumentos.
                                       ¿Qué?

                                       ¿Cómo?
Texto expositivo   Texto informativo
                                       ¿Por qué?
Características del texto expositivo.
 La característica fundamental del texto expositivo es
 explicar con claridad la información.
 Para explicar el emisor debe tener en cuenta dos
 aspectos esenciales.
 La naturaleza de la información o mensaje:
 se debe considerar si la información es de de tipo
 científico, económico, literario, histórico, noticioso...
 El lenguaje y vocabulario usado será pertinente al
 contenido.
 El tipo de receptor:
 Debe adaptar el discurso a si el receptor es
 estudiante, economista, científico, académico,
 profesor, amigo...
Objetividad: La explicación en un texto que aclara y
    explica ideas, conceptos y argumentos debe ser
    objetiva, es decir, sin apreciaciones personales del
    autor.
    Ej: T objetivo: Choque en la carretera.
    Ej: T subjetivo: Violento choque en carretera.

   Diferencia de conocimiento entre emisor y receptor.
    El emisor conoce el tema a tratar mejor que el
    receptor.
   Para escribir un texto expositivo deben tener claros
    los conceptos de Coherencia y cohesión, siendo la
    coherencia la forma de unir las ideas en un texto a
    nivel formal y psicológico, es decir, cómo
    organizamos las ideas.
   La cohesión dice relación con la capacidad de
    organizar las ideas a nivel textual, es decir, tiene
    relación con el uso de conectores textuales.
    Ejemplos: Ya que, porque, debido a, etc.

   Este discurso es característico de la ciencia, el
    periodismo, artículos comerciales, cartas, informes,
    resúmenes, circulares, anuncios, etc. Y pueden
    abarcar temas, descubrimientos, personajes,
    noticias, sucesos, avances de tecnologías o
    medicinas, fenómenos, etc...
La descripción
La definición




                Son ejemplos
                 de textos
                Expositivos




 La narración                      El comentario
Para hacer más comprensible su exposición, el emisor
 o autor del texto deberá.
Seleccionar el vocabulario o léxico más adecuado para los distintos
tipos de lectores.


Utilizar oraciones simples y breves, puesto que las largas dificultan la
Comprensión del discurso.
                       Sujeto + Predicado


Usar principalmente la forma verbal del presente indicativo, ya que
Facilita la exposición de los contenido.
Ej: Dudo, dudas, duda, dudamos, dudáis, dudan.
Estructura global del texto expositivo.
Introducción: Es la parte inicial de un texto y la que
presenta o delimita el tema de exposición. Responde a
las preguntas: ¿Para qué?, ¿Cómo? Y ¿Qué?.

Desarrollo: Es la parte del texto que expone, explica ,
aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa...
responde al ¿Por qué?

Conclusión: Es la parte final del texto en la que se
Sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden
Presentar las conclusiones del trabajo, las recomen_
Daciones o peticiones que el emisor considere
Necesarias. Responde a: ¿Qué debe hacerse?.
Ejemplos de textos expositivos

   Una noticia.
   Una receta de cocina.
   La descripción de algún objeto o persona.
   Un informe
   Etc.
Funciones del lenguaje.
   Función Representativa: esta función del lenguaje nos
    sirve para informar sobre un hecho o acontecimiento,
    es decir, la característica principal de esta función es
    informar objetivamente.
     Ej: Son las tres y media.
                        media

   Función Emotiva: es la que el emisor expone sus
    sentimientos.
    Ej: “Hoy me siento dichosa”.

   Función poética: es decir con un lenguaje figurado
    (utilización de figuras retóricas) un hecho real. Esta
    función se ocupa básicamente en textos literarios.
    Ej: “Dicen que Tiene en cinta a su mujer ¿cómo puede
    ser eso?”.
Funciones del lenguaje.
   Función Fática: Se refiere al canal y sus condiciones.
    El medio adquiere especial relevancia.
    Ej: ¿Están escuchando lo que hablo?

   Función metalingüística: es aquella que nos permite
    hablar sobre el propio lenguaje.
    Ej: Comprar es la acción de adquirir algo mediante
    dinero.

    Función apelativa: Esta función consiste en actuar o
    influir sobre el oyente, requiriendo de él una conducta
    o respuesta no verbal.
    Ej: Gabriel, asómate al balcón
A trabajar...
Copie en su cuaderno, Trabaje en calma y silencio.
No moleste a sus compañeros y no tire papeles.
Actividad completa = 1 punto para prueba.

1.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes
     palabras propias del lenguaje del texto expositivo:
a) Expositivo          b) Informar           c) Receptor
d) Explicación         e) Mensaje            f) Emisor
g) Enunciación         h) Discurso           i) Lenguaje
j) Vocabulario         k) Léxico             l) Denotativo
m) Sintáctico          n) Objetividad        ñ) Subjetividad
 
2.- Pegue el texto entregado por la profesora en su
cuaderno y léalo.
3.- Identifique en el texto:
 a)      La naturaleza de la información.

 b)      Destinatario o receptor.

 c)      Vocabulario técnico.

 d)      Vocabulario según receptor.

 e)      Identifique las formas verbales presentes.

4.- Responda las siguientes preguntas:
 a)      ¿Qué informa?

 b)      ¿Para qué?

 c)      ¿Cómo?

 d)      ¿Por qué?

 e)      ¿Qué debe hacerse?
5.- Ahora que tienes la información que entrega el
texto clasificada, será más fácil completar el cuadro
que sigue:

                       Título

Introducción

Desarrollo




Conclusión
6.- Lea nuevamente el texto e identifique los
elementos objetivos y los subjetivos. Complete el
cuadro:
    Información Objetiva    Información Subjetiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivoguestcb358e
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
lunamoralesj
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
YESABEL SIERRA
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 

La actualidad más candente (20)

Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Formato reseña
Formato reseñaFormato reseña
Formato reseña
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 

Destacado

El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
manuel
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
8432mc
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioEuge Fruncieri
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivoslarrra-ta
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosAmanda López
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
EnFerMeriithhaa !!!
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
 

Destacado (16)

El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo de
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
 

Similar a 2505087 texto-expositivo

texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De MayoTextoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De MayoRAUL POHL
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoMaTiAsONE
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivosdandipi
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero mediocalulara
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.guestd4a902
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivopepareyes
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivopepareyes
 
exponer
exponerexponer
exponerShery
 
El discurso expositivo 0
El discurso expositivo 0El discurso expositivo 0
El discurso expositivo 0Russbell Ramos
 

Similar a 2505087 texto-expositivo (20)

texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
 
TextoExpositivo
TextoExpositivoTextoExpositivo
TextoExpositivo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
2medio D.Ex
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Ex
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De MayoTextoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivos
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
exponer
exponerexponer
exponer
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El discurso expositivo 0
El discurso expositivo 0El discurso expositivo 0
El discurso expositivo 0
 

Más de Martha c

GEOMETRY.pptx
GEOMETRY.pptxGEOMETRY.pptx
GEOMETRY.pptx
Martha c
 
8-letra_j.ppt
8-letra_j.ppt8-letra_j.ppt
8-letra_j.ppt
Martha c
 
Clase letra J.pptx
Clase letra J.pptxClase letra J.pptx
Clase letra J.pptx
Martha c
 
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
Martha c
 
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptxD2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
Martha c
 
CLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptxCLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptx
Martha c
 
JUEGO RULETA BASE.pptx
JUEGO RULETA BASE.pptxJUEGO RULETA BASE.pptx
JUEGO RULETA BASE.pptx
Martha c
 
Letra M.pptx
Letra M.pptxLetra M.pptx
Letra M.pptx
Martha c
 
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdfMATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
Martha c
 
Stories simple present
Stories simple presentStories simple present
Stories simple presentMartha c
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivoMartha c
 
Stories simple present
Stories simple presentStories simple present
Stories simple presentMartha c
 

Más de Martha c (12)

GEOMETRY.pptx
GEOMETRY.pptxGEOMETRY.pptx
GEOMETRY.pptx
 
8-letra_j.ppt
8-letra_j.ppt8-letra_j.ppt
8-letra_j.ppt
 
Clase letra J.pptx
Clase letra J.pptxClase letra J.pptx
Clase letra J.pptx
 
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
031-free-animal-kingdom-google-slides-themes-ppt-template.pptx
 
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptxD2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
D2 Consonante M - Carpatitas Homeschool.pptx
 
CLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptxCLASES MAYO 18.pptx
CLASES MAYO 18.pptx
 
JUEGO RULETA BASE.pptx
JUEGO RULETA BASE.pptxJUEGO RULETA BASE.pptx
JUEGO RULETA BASE.pptx
 
Letra M.pptx
Letra M.pptxLetra M.pptx
Letra M.pptx
 
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdfMATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
MATHA VOCABULARY CARDS UNIT 1.pdf
 
Stories simple present
Stories simple presentStories simple present
Stories simple present
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Stories simple present
Stories simple presentStories simple present
Stories simple present
 

2505087 texto-expositivo

  • 1. TEXTO EXPOSITIVO  Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”, “¿Cómo?” y “¿Por qué?”. Presentando además una serie de ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos. ¿Qué? ¿Cómo? Texto expositivo Texto informativo ¿Por qué?
  • 2. Características del texto expositivo. La característica fundamental del texto expositivo es explicar con claridad la información. Para explicar el emisor debe tener en cuenta dos aspectos esenciales. La naturaleza de la información o mensaje: se debe considerar si la información es de de tipo científico, económico, literario, histórico, noticioso... El lenguaje y vocabulario usado será pertinente al contenido. El tipo de receptor: Debe adaptar el discurso a si el receptor es estudiante, economista, científico, académico, profesor, amigo...
  • 3. Objetividad: La explicación en un texto que aclara y explica ideas, conceptos y argumentos debe ser objetiva, es decir, sin apreciaciones personales del autor. Ej: T objetivo: Choque en la carretera. Ej: T subjetivo: Violento choque en carretera.  Diferencia de conocimiento entre emisor y receptor. El emisor conoce el tema a tratar mejor que el receptor.  Para escribir un texto expositivo deben tener claros los conceptos de Coherencia y cohesión, siendo la coherencia la forma de unir las ideas en un texto a nivel formal y psicológico, es decir, cómo organizamos las ideas.
  • 4. La cohesión dice relación con la capacidad de organizar las ideas a nivel textual, es decir, tiene relación con el uso de conectores textuales. Ejemplos: Ya que, porque, debido a, etc.  Este discurso es característico de la ciencia, el periodismo, artículos comerciales, cartas, informes, resúmenes, circulares, anuncios, etc. Y pueden abarcar temas, descubrimientos, personajes, noticias, sucesos, avances de tecnologías o medicinas, fenómenos, etc...
  • 5. La descripción La definición Son ejemplos de textos Expositivos La narración El comentario
  • 6. Para hacer más comprensible su exposición, el emisor o autor del texto deberá. Seleccionar el vocabulario o léxico más adecuado para los distintos tipos de lectores. Utilizar oraciones simples y breves, puesto que las largas dificultan la Comprensión del discurso. Sujeto + Predicado Usar principalmente la forma verbal del presente indicativo, ya que Facilita la exposición de los contenido. Ej: Dudo, dudas, duda, dudamos, dudáis, dudan.
  • 7. Estructura global del texto expositivo. Introducción: Es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de exposición. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Cómo? Y ¿Qué?. Desarrollo: Es la parte del texto que expone, explica , aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa... responde al ¿Por qué? Conclusión: Es la parte final del texto en la que se Sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden Presentar las conclusiones del trabajo, las recomen_ Daciones o peticiones que el emisor considere Necesarias. Responde a: ¿Qué debe hacerse?.
  • 8. Ejemplos de textos expositivos  Una noticia.  Una receta de cocina.  La descripción de algún objeto o persona.  Un informe  Etc.
  • 9. Funciones del lenguaje.  Función Representativa: esta función del lenguaje nos sirve para informar sobre un hecho o acontecimiento, es decir, la característica principal de esta función es informar objetivamente. Ej: Son las tres y media. media  Función Emotiva: es la que el emisor expone sus sentimientos. Ej: “Hoy me siento dichosa”.  Función poética: es decir con un lenguaje figurado (utilización de figuras retóricas) un hecho real. Esta función se ocupa básicamente en textos literarios. Ej: “Dicen que Tiene en cinta a su mujer ¿cómo puede ser eso?”.
  • 10. Funciones del lenguaje.  Función Fática: Se refiere al canal y sus condiciones. El medio adquiere especial relevancia. Ej: ¿Están escuchando lo que hablo?  Función metalingüística: es aquella que nos permite hablar sobre el propio lenguaje. Ej: Comprar es la acción de adquirir algo mediante dinero.  Función apelativa: Esta función consiste en actuar o influir sobre el oyente, requiriendo de él una conducta o respuesta no verbal. Ej: Gabriel, asómate al balcón
  • 11. A trabajar... Copie en su cuaderno, Trabaje en calma y silencio. No moleste a sus compañeros y no tire papeles. Actividad completa = 1 punto para prueba. 1.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras propias del lenguaje del texto expositivo: a) Expositivo b) Informar c) Receptor d) Explicación e) Mensaje f) Emisor g) Enunciación h) Discurso i) Lenguaje j) Vocabulario k) Léxico l) Denotativo m) Sintáctico n) Objetividad ñ) Subjetividad
  • 12.   2.- Pegue el texto entregado por la profesora en su cuaderno y léalo. 3.- Identifique en el texto:  a)      La naturaleza de la información.  b)      Destinatario o receptor.  c)      Vocabulario técnico.  d)      Vocabulario según receptor.  e)      Identifique las formas verbales presentes. 4.- Responda las siguientes preguntas:  a)      ¿Qué informa?  b)      ¿Para qué?  c)      ¿Cómo?  d)      ¿Por qué?  e)      ¿Qué debe hacerse?
  • 13. 5.- Ahora que tienes la información que entrega el texto clasificada, será más fácil completar el cuadro que sigue: Título Introducción Desarrollo Conclusión
  • 14. 6.- Lea nuevamente el texto e identifique los elementos objetivos y los subjetivos. Complete el cuadro: Información Objetiva Información Subjetiva