SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS
A continuación, tienes cinco textos diferentes. Lee los textos y
elabora el esquema más apropiado en cada caso.
1. Actitudes ante el conflicto
Hay cinco grandes actitudes ante el conflicto. Descubrir las propias y las
de los demás será un trabajo previo importante a hacer en resolución de
conflictos.
Cuando analizamos nuestras propias actitudes, muchas veces
descubrimos con sorpresa cómo nuestra actitud ante los conflictos es la
evasión o la acomodación, y cómo de ahí se deriva que nuestros conflictos
no se resuelvan.
a) Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la
que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas,
es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar por
encima de quien sea. La relación no importa. En el modelo de la
competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es
que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan. Ese
perder, en ocasiones, se traduce no ya en que la otra persona no
consiga sus objetivos sino en que sea eliminada o destruida (la muerte,
la anulación,...). En el terreno pedagógico, buscamos la eliminación de
la otra parte no con la muerte, pero sí con la exclusión, la
discriminación, el menosprecio, la expulsión, etc.
b) La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra
parte yo no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan
extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo
contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con
no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión o
malestar. Vamos aguantándonos hasta que no podemos más y
entonces nos destruimos o destruimos a la otra parte.
c) La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen
bien parados, no se consiguen ninguno de los dos. No enfrentamos los
conflictos, metemos "la cabeza debajo del ala", por miedo o por pensar
que se resolverán por sí solos. No obstante, como dijimos

1
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

anteriormente los conflictos tienen su propia dinámica y una vez
iniciada no se para por sí sola.
d) La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios
objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho
que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin y los
medios tienen que ser coherentes. Es el modelo hacia el que vamos a
intentar encaminar el proceso. Es un modelo en el que sólo sirven
soluciones gano-ganas, se trata de que todos y todas ganemos.
Cooperar no es acomodarse, no puede ser renunciar a aquello que nos
es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar, de hecho hay
que aprender a NO ceder en lo fundamental. Otra cosa diferente es que
se puede ceder en lo que es menos importante.
e) La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello
se plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen
en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. Hay gente que
cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una mera
táctica del modelo de la competición. Si una de las dos partes no se va
con la sensación de que ha ganado lo fundamental, no estamos en este
modelo, sino en el de la competición o en la acomodación.

2. El estrés
La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el
momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo
canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:
a) Como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos,
reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.).
b) Como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés).
c) Como interacción entre las características del estímulo y los recursos
del individuo.

3. Operaciones cognitivas
Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se
dispone a aprender. Los estudiantes, al hacer sus actividades, realizan
múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se
desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:

2
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

a) Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una
elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje
(palabras, iconos, sonido) dónde cada sistema simbólico exige la puesta
en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las
competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y
espaciales, etc.
b) La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que,
a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen
conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a
este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y
transforman (tienen un papel activo) la información recibida para
elaborar conocimientos.
c) Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos
asociados que se hayan elaborado.
d) La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver
con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.

4. Tipos de memoria
Según el modelo estructuralista propuesto por Atkinson y Shiyn (1968),
podemos diferenciar:
a) Almacenamiento de información sensorial (AIS): nos referimos a
la memoria sensorial en cualquiera de sus variantes (auditiva, visual,
táctil, gustativa, etc.). Sus características son:
- Se registra la información textualmente; es decir, sin ningún tipo
de transformación.
- El almacenamiento sensorial es de brevísima duración. Su tiempo
óptimo es menos de un segundo. Dura más la percepción del
estímulo que el estímulo mismo.
b) Memoria a corto plazo (MCP): es la memoria inmediata.
Comprende las impresiones que se puedan abarcar con un único acto
de atención. Su amplitud depende de la atención momentánea. Se
pueden retener entre 5 y 9 unidades con un solo golpe de atención,
según se trate de números, palabras o frases, y el tiempo de retención
de esta memoria oscila entre un segundo y un minuto. Este tipo de
memoria es consciente y voluntaria.

3
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

c) Memoria a largo plazo (MLP): es la memoria remota y corresponde
con lo que generalmente se entiende por memoria, en su sentido más
propio. A este tipo de memoria le precede un período de consolidación:
la maduración de los recuerdos tendría lugar durante los primeros 15
minutos. Una hora es, por lo general, suficiente para la consolidación.
La duración de la memoria a largo plazo abarca desde el fin del
proceso de consolidación hasta el olvido; prácticamente es ilimitada.

5. Seda de araña, leche de cabra y fibra de acero
La seda de araña es ligera, flexible y excelente para cazar moscas.
También es más dura que el acero, más resistente que el kevlar y más
elástica que el nylon. Por eso, durante más de un siglo, los científicos han
intentado reproducir sus propiedades en el laboratorio. Y ahora lo han
conseguido, más o menos. La semana pasada, científicos de la compañía
Nexia Biotechnologies, de Vaudreuil-Dorion, en la provincia canadiense de
Quebec, y del Mando Químico Biológico del Ejército norteamericano en
Natick Massachussets, informaron que además de sintetizar seda de
araña han tejido con ella fibras muy parecidas a las auténticas. Este
descubrimiento, revelado en la revista Science, podría servir para fabricar
un gran número de productos industriales, desde suturas médicas
ultrafinas hasta chalecos antibalas de mejor calidad. Jefrey Turner,
presidente de Nexia, afirma: “Es el Santo Grial de la ciencia de
materiales”.

4
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

POSIBLES SOLUCIONES

1. Actitudes ante el conflicto

Actitudes ante el conflicto

Competición (gano/pierdes)

La acomodación (pierdo/ganas)

La evasión (pierdo/pierdes)

La cooperación (gano/ganas)

La negociación

2. El estrés

INTERACCIÓN

REACCIÓN O
RESPUESTA

ESTÍMULO

5
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

3. Operaciones cognitivas

RECEPCIÓN

COMPRENSIÓN

RETENCIÓN

TRANSFERENCIA

4. Tipos de memoria

Almacenamiento de información
sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

6
MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS

5. Seda de araña, leche de cabra y fibra de acero

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
ErnestinaJaldinRodri
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
MERCEDES131289
 
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinasSANDRA ESTRELLA
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Sesion planificacion
Sesion planificacionSesion planificacion
Sesion planificacion
 
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
 
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 

Destacado

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Juan Miranda
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
john agredo
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semanticoOmaira
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
GiuliMaca
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
ITFIP
 

Destacado (11)

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 

Similar a Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
angelvillarroel14
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
Ficha  ser uno mismo-atencion,concentracion-memoriaFicha  ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
Jose Luis Pacaya Vasquez
 
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimaraResumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
aimajhernandez
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011rubiatello
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinakatiakkraff
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
Carlos Iñón
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornadaInteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Martin Arguiñarena
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Maestros Online
 
Desiciones inteligentes
Desiciones inteligentesDesiciones inteligentes
Desiciones inteligentes
cotegui
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
Aldana Kis
 
04 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 201204 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 2012tomadedecisiones
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Ana Carina Villa, MBA
 

Similar a Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales (20)

La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Qué es la inteligencia
Qué es la inteligenciaQué es la inteligencia
Qué es la inteligencia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
 
Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
Ficha  ser uno mismo-atencion,concentracion-memoriaFicha  ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
Ficha ser uno mismo-atencion,concentracion-memoria
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimaraResumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
Resumen de 7 habitos de la gente altamente efectiva aimara
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectivaITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornadaInteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Desiciones inteligentes
Desiciones inteligentesDesiciones inteligentes
Desiciones inteligentes
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
04 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 201204 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 2012
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
 

Más de CEAC

CEAC OPINIONES
CEAC OPINIONESCEAC OPINIONES
CEAC OPINIONES
CEAC
 
El desayuno, la comida más importante del día.
El desayuno, la comida más importante del día.El desayuno, la comida más importante del día.
El desayuno, la comida más importante del día.
CEAC
 
¡Este verano no olvides la lectura!
¡Este verano no olvides la lectura! ¡Este verano no olvides la lectura!
¡Este verano no olvides la lectura!
CEAC
 
Infografia verano feliz_v2
Infografia verano feliz_v2Infografia verano feliz_v2
Infografia verano feliz_v2
CEAC
 
Cómo hacer un cv original
Cómo hacer un cv originalCómo hacer un cv original
Cómo hacer un cv originalCEAC
 
Evita los distractores externos | CEAC
Evita los distractores externos | CEACEvita los distractores externos | CEAC
Evita los distractores externos | CEAC
CEAC
 
Conoce las habilidades sociales | CEAC
Conoce las habilidades sociales | CEACConoce las habilidades sociales | CEAC
Conoce las habilidades sociales | CEAC
CEAC
 
Los títulos de FP que triunfaron en 2014
Los títulos de FP que triunfaron en 2014Los títulos de FP que triunfaron en 2014
Los títulos de FP que triunfaron en 2014
CEAC
 
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
CEAC
 
Cómo repasar | CEAC
Cómo repasar | CEACCómo repasar | CEAC
Cómo repasar | CEAC
CEAC
 
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEACLinkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
CEAC
 
Hablemos de orientación
Hablemos de orientaciónHablemos de orientación
Hablemos de orientaciónCEAC
 
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?CEAC
 
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativaEl alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
CEAC
 
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATISElige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
CEAC
 
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio ExteriorVII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
CEAC
 
Tipos de Curriculum y Carta
Tipos de Curriculum y CartaTipos de Curriculum y Carta
Tipos de Curriculum y Carta
CEAC
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
CEAC
 
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEACConcurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
CEAC
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
CEAC
 

Más de CEAC (20)

CEAC OPINIONES
CEAC OPINIONESCEAC OPINIONES
CEAC OPINIONES
 
El desayuno, la comida más importante del día.
El desayuno, la comida más importante del día.El desayuno, la comida más importante del día.
El desayuno, la comida más importante del día.
 
¡Este verano no olvides la lectura!
¡Este verano no olvides la lectura! ¡Este verano no olvides la lectura!
¡Este verano no olvides la lectura!
 
Infografia verano feliz_v2
Infografia verano feliz_v2Infografia verano feliz_v2
Infografia verano feliz_v2
 
Cómo hacer un cv original
Cómo hacer un cv originalCómo hacer un cv original
Cómo hacer un cv original
 
Evita los distractores externos | CEAC
Evita los distractores externos | CEACEvita los distractores externos | CEAC
Evita los distractores externos | CEAC
 
Conoce las habilidades sociales | CEAC
Conoce las habilidades sociales | CEACConoce las habilidades sociales | CEAC
Conoce las habilidades sociales | CEAC
 
Los títulos de FP que triunfaron en 2014
Los títulos de FP que triunfaron en 2014Los títulos de FP que triunfaron en 2014
Los títulos de FP que triunfaron en 2014
 
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
Los títulos de FP de Grado medio que triunfaron en 2014
 
Cómo repasar | CEAC
Cómo repasar | CEACCómo repasar | CEAC
Cómo repasar | CEAC
 
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEACLinkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
Linkedin: 7 formas de sacarle partido | CEAC
 
Hablemos de orientación
Hablemos de orientaciónHablemos de orientación
Hablemos de orientación
 
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?
Tu perfil en Facebook informa: ¿tendrás éxito profesional?
 
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativaEl alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
El alumnado de eso decide su nueva etapa formativa
 
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATISElige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
Elige tu profesión y podrás ganar una Beca de Curso CEAC GRATIS
 
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio ExteriorVII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
VII Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
 
Tipos de Curriculum y Carta
Tipos de Curriculum y CartaTipos de Curriculum y Carta
Tipos de Curriculum y Carta
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEACConcurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
Concurso Lote de Navidad Edición Especial CEAC
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS A continuación, tienes cinco textos diferentes. Lee los textos y elabora el esquema más apropiado en cada caso. 1. Actitudes ante el conflicto Hay cinco grandes actitudes ante el conflicto. Descubrir las propias y las de los demás será un trabajo previo importante a hacer en resolución de conflictos. Cuando analizamos nuestras propias actitudes, muchas veces descubrimos con sorpresa cómo nuestra actitud ante los conflictos es la evasión o la acomodación, y cómo de ahí se deriva que nuestros conflictos no se resuelvan. a) Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan. Ese perder, en ocasiones, se traduce no ya en que la otra persona no consiga sus objetivos sino en que sea eliminada o destruida (la muerte, la anulación,...). En el terreno pedagógico, buscamos la eliminación de la otra parte no con la muerte, pero sí con la exclusión, la discriminación, el menosprecio, la expulsión, etc. b) La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión o malestar. Vamos aguantándonos hasta que no podemos más y entonces nos destruimos o destruimos a la otra parte. c) La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consiguen ninguno de los dos. No enfrentamos los conflictos, metemos "la cabeza debajo del ala", por miedo o por pensar que se resolverán por sí solos. No obstante, como dijimos 1
  • 2. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS anteriormente los conflictos tienen su propia dinámica y una vez iniciada no se para por sí sola. d) La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin y los medios tienen que ser coherentes. Es el modelo hacia el que vamos a intentar encaminar el proceso. Es un modelo en el que sólo sirven soluciones gano-ganas, se trata de que todos y todas ganemos. Cooperar no es acomodarse, no puede ser renunciar a aquello que nos es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar, de hecho hay que aprender a NO ceder en lo fundamental. Otra cosa diferente es que se puede ceder en lo que es menos importante. e) La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una mera táctica del modelo de la competición. Si una de las dos partes no se va con la sensación de que ha ganado lo fundamental, no estamos en este modelo, sino en el de la competición o en la acomodación. 2. El estrés La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido: a) Como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.). b) Como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés). c) Como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo. 3. Operaciones cognitivas Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes, al hacer sus actividades, realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras: 2
  • 3. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS a) Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) dónde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. b) La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos. c) Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. d) La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen. 4. Tipos de memoria Según el modelo estructuralista propuesto por Atkinson y Shiyn (1968), podemos diferenciar: a) Almacenamiento de información sensorial (AIS): nos referimos a la memoria sensorial en cualquiera de sus variantes (auditiva, visual, táctil, gustativa, etc.). Sus características son: - Se registra la información textualmente; es decir, sin ningún tipo de transformación. - El almacenamiento sensorial es de brevísima duración. Su tiempo óptimo es menos de un segundo. Dura más la percepción del estímulo que el estímulo mismo. b) Memoria a corto plazo (MCP): es la memoria inmediata. Comprende las impresiones que se puedan abarcar con un único acto de atención. Su amplitud depende de la atención momentánea. Se pueden retener entre 5 y 9 unidades con un solo golpe de atención, según se trate de números, palabras o frases, y el tiempo de retención de esta memoria oscila entre un segundo y un minuto. Este tipo de memoria es consciente y voluntaria. 3
  • 4. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS c) Memoria a largo plazo (MLP): es la memoria remota y corresponde con lo que generalmente se entiende por memoria, en su sentido más propio. A este tipo de memoria le precede un período de consolidación: la maduración de los recuerdos tendría lugar durante los primeros 15 minutos. Una hora es, por lo general, suficiente para la consolidación. La duración de la memoria a largo plazo abarca desde el fin del proceso de consolidación hasta el olvido; prácticamente es ilimitada. 5. Seda de araña, leche de cabra y fibra de acero La seda de araña es ligera, flexible y excelente para cazar moscas. También es más dura que el acero, más resistente que el kevlar y más elástica que el nylon. Por eso, durante más de un siglo, los científicos han intentado reproducir sus propiedades en el laboratorio. Y ahora lo han conseguido, más o menos. La semana pasada, científicos de la compañía Nexia Biotechnologies, de Vaudreuil-Dorion, en la provincia canadiense de Quebec, y del Mando Químico Biológico del Ejército norteamericano en Natick Massachussets, informaron que además de sintetizar seda de araña han tejido con ella fibras muy parecidas a las auténticas. Este descubrimiento, revelado en la revista Science, podría servir para fabricar un gran número de productos industriales, desde suturas médicas ultrafinas hasta chalecos antibalas de mejor calidad. Jefrey Turner, presidente de Nexia, afirma: “Es el Santo Grial de la ciencia de materiales”. 4
  • 5. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS POSIBLES SOLUCIONES 1. Actitudes ante el conflicto Actitudes ante el conflicto Competición (gano/pierdes) La acomodación (pierdo/ganas) La evasión (pierdo/pierdes) La cooperación (gano/ganas) La negociación 2. El estrés INTERACCIÓN REACCIÓN O RESPUESTA ESTÍMULO 5
  • 6. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS 3. Operaciones cognitivas RECEPCIÓN COMPRENSIÓN RETENCIÓN TRANSFERENCIA 4. Tipos de memoria Almacenamiento de información sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo 6
  • 7. MAPAS CONCEPTUALES Y OTROS ESQUEMAS 5. Seda de araña, leche de cabra y fibra de acero 7