SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CALCULO LOSA, BORDILLOS, ACERAS Y PASAMANOS
1. Cálculo de losa interior (entre las vigas)
1.1 Geometría de la sección
Espesor de la losa 20.50 cm
Espesor c. de rodadura 2.00 cm
Separación entre vigas 2.70 m
La viga es de ala ancha, donde :
120.00 cm
18.00 cm
Ahora: S' = S - b ' 2.52 m
La luz de cálculo será : Lc = 1.68 m
Lc = 2.73 m
Tomando el menor valor la luz de cálculo es: 1.68 m
1.2 Análisis de carga muerta
a) Cálculo de la carga muerta
Espesor Peso especifico Peso Total
Peso propio de la losa 0.20 2400 480
Peso propio capa de rodadura 0.02 2400 48
g = 528
Tomando 1 m de ancho : g = 528 Kg/m
b) Cálculo del momento por carga muerta
149.0 Kg_m/m 1.68 m)
1.3 Análisis carga viva
a) Momento carga viva
P 8000 Kg ( Peso rueda camión HS-20)
1503.2 Kg_m/m
1.4 Momento por Impacto
0.38 > 0.30 ; se utiliza 0.30 I = 0.3
451.0 Kg_m/m
b t
=
b ' =
Grafico 1. Geometría Losa Interior
L c
=
Kg/m2
Kg/m2
Kg/m2
MCM
= (g . L c
2
)/10 = ( L c
=
MCV
=
I = 15 / ( L c
+ 38 ) =
M I
= I MCV
=

1,20 m
0,20m
tSbbSLc t  ''
 
P
L
M C
CV 


75.9
61.080.0
1.5 Momento último
1.67
4436.2 Kg_m/m
1.6 Cálculo de Armaduras
a) Armadura principal perpendicular al trafico
Espesor de la losa (e) : 20 cm
Recubrimiento (r) : 2 cm
Peralte (d) : 18 cm
Base (b) : 100 cm
210
4200
Momento ultimo ( Mu) : 443615 Kg_cm
155.2 1.15
8.82 cm 1.00
0.0882 m < 0.392 No se necesita armadura doble
0.1156
0.9538
6.15 0.79 cm
Nº de fierros por metro de losa: 8
10 cada 12.5 cm
10 cada 10.0 cm
b) Armadura de distribución paralela al trafico
Para armadura paralela al tráfico:
0.94 > 0.67 ;usar0.67
4.12 0.79 cm
Nº de fierros por metro de losa: 5
M U
= 1.30 ( M CM
+ ( M CV
+ M I
)  =
M U
=
Resistencia del Hormigón ( f ' c
) : Kg/cm2
Resistencia del acero ( f y
) : Kg/cm2
f b
= 0.85 f ' c
/ CSH
= Kg/cm2 CSH
=
 = Mu / ( d 2
f b
CSA
) = CSA
=
 =
 = 1 - 0.40 ( a ) =
As
= Mu / (  d f y
) = cm2
/ m A10mm
=
 10 mm
Armadura principal requerida:
Armadura principal utilizada:
Asd
= D As
= cm2
/ m A10mm
=
 10 mm



80.0
211 
a

cl
D
22.1
10 cada 20 cm
2. Cálculo de postes y pasamanos
Se utilizará un barandado con postes prefabricados. Las armaduras y dimensiones tanto de postes como de los pasamanos, han sido copi
del Plano Tipo SNC-P3 : Barandado de Hormigón Armado, Servicio Nacional de Caminos
Notas : · Después de colocar los postes perfectamente alineados, se vaciará el bordillo
Armadura de distribucion requerida:
· Volumen del poste = 0.0373 m3
CORTEB-B'
CORTEC-C'
CORTEA-A'
0.20
0.25
(6) Ø12c/25
(22)2Ø12L=1.00m
0.90
0.02
(26)2Ø6L=0.50m
(26)2Ø6L=0.50m
(21) 2Ø12L=2.20m
0.30
0.12
0.30
0.05
0.13
0.05
0.40 0.18
(24)1Ø6L=0.64m
(27) 4Ø10L=1.00m
0.08
0.90
(27) 4Ø10L=1.00m
(25)1Ø6L=0.70m
0.15
(23) Ø6L=0.58m
0.30
0.60
0.12
0.20
0.30
0.60
0.25
0.20
(6)254Ø10C/25
0.08
0.90
(29) 4Ø10
(29) 4Ø10
0.15
(28) est.Ø6C/20L=0.50m
(28)est.Ø6C/20L=0.50m
0.90
0.13
0.05
0.30
0.30
0.12
0.05
0.180.40
0.02
Acera
0.20
2.00
1.800.20
0.10
0.20 0.20
0.10
0.20 0.20
(6)2Ø6L=0.50m
(6)2Ø6L=0.50m
(9)4Ø10L=1.80m
(1)2Ø12L=2.20m
(9)4Ø10L=1.80m
(2)2Ø12L=1.05m
A
A B
B
(7)4Ø10L=1.00m
(5)1Ø6L=0.63m
(4)1Ø6L=0.70m
(7)4Ø10L=1.00m
0.20
0.20
0.20
0.20
(8) est. Ø6C/20L=0.50m
(8) est.Ø6C/20L=0.50m
0.15
0.30
0.125
0.30
0.125
0.05
1.05
0.10
0.10
0.20
· Recubrimiento barandado y bordillo = 1.5 cm
· El hormigón será tipo "B" de resistencia cilíndrica mínima de 180 Kg/cm2 a los 28 días
· Todas las aristas vivas tendrán un mata ángulo de 1.00 cm x 1.00 cm
3. Cálculo de acera y bordillo
3.1 Geometría de la sección
3.2 Análisis de cargas
3.0 KN/m = 305.9 Kg/m
7.5 KN/m = 764.8 Kg/m
q Carga viva de acera ( Luces de 7.61 m. a 30.00 m)
q = 2.9 KN/m = 295.7 Kg/m
Peso propio : Elemento Area Peso Unitario Peso Total
(Kg/m)
1 0.1020 2400 244.8
2 0.0180 2400 43.2
3 0.0025 2400 6.0
4 0.0400 2400 96.0
3.3 Cálculo de momento
a) Momento carga muerta:
Carga Magnitud Brazo Momento
(Kg) (m) (Kg_m)
305.9 0.700 214.13
1 244.8 0.360 88.13
2 43.2 0.110 4.75
· Volumen del pasamanos = 0.038 m3
/m
P1
Carga equivalente a postes y pasamanos
P1
=
P2
Carga por choque
P2
=
(m2
) (Kg/m3
)
P1
0,125
0,125 0,18
0,15
0.68
0,20
0,10
0,15
0,150,90
0,125
0,125
ARMADURADEACERAY BORDILLO
0,25
0,02
ARMADURADEDISTIBUCIÓN
O
A
4
A
P2
q
P1
32
1
0.200,25
0.50
0,02
0.68
0.20
0,15
3 6.0 0.007 0.04
4 96.0 0.100 9.60
316.65 Kg_m
b) Momento carga viva : 295.7 · 0.68 · 0.68 / 2 68.37 Kg_m
c) Momento por carga de choque : 764.8 · ( 0.25 + 0.09 ) 260.03 Kg_m
3.4 Momento último
1124.6 Kg_m/m
3.5 Cálculo de Armaduras
a) Armadura principal
Espesor de la acera (e) 12 cm por seguridad
Recubrimiento (r) : 2.5 cm
Peralte (d) : 9.5 cm
Base (b) : 100 cm
210
4200
Momento ultimo ( Mu) : 112460 Kg_cm
155.2 1.15
8.03 cm 1.00
0.0803 m < 0.392 No se necesita armadura doble
0.1047
0.9581
2.94 0.79 cm
Armadura principal requerida: 4
10 cada 25 cm
10 cada 20.0 cm
b) Armadura de distribución
Momento carga muerta M CM
=
M CV
=
M CH
=
M U
= 1.30 ( M CM
+ 1.67( M CV
+ M CH
) M U
=
Resistencia del Hormigón ( f ' c
) : Kg/cm2
Resistencia del acero ( f y
) : Kg/cm2
f b
= 0.85 f ' c
/ CSH
= Kg/cm2 CSH
=
 = Mu / ( d 2
f b
CSA
) = CSA
=
 =
 = 1 - 0.40 ( a ) =
As
= Mu / (  d f y
) = cm2
/ m A10mm
=
 10 mm
Armadura principal requerida:
Armadura principal utilizada:



80.0
211 
a
Se utilizará armadura mínima 1.8
0.79 cm
Armadura de distribución reque
Armadura de distribución por construccion:
Armadura de distribución por construccion:
4. Cálculo de losa exterior
4.1 Geometría de la sección
4.2 Análisis de cargas
3.0 KN/m = 305.9 Kg/m
7.5 KN/m = 764.8 Kg/m
72 KN 8000 Kg
q Carga viva de acera ( Luces de 7.61 m. a 30.00 m)
q = 2.9 KN/m = 295.7 Kg/m
Peso propio :
Amin
= 0.0018 A = cm2
A10mm
=
3  10 mm
3  10 mm
4  10 mm
P1
Carga equivalente a postes y pasamanos
P1
=
P2
Carga por choque
P2
=
P3
Carga rueda camion tipo (MS - 18)
P3
= 
0,15
0,02
0,25
0,125
0,125
0,900,15
0,15
0,10
0,20
0.68
0,15
0,05
0.20
0,125
0,125
0.20
0,35
A
A
0.68
0,02
0.50
P1
1
2 3
q
P2
0.20
4
0,250.20
P3
5
0,30
0,02(CAPADERODADURA)
O
0,55
Elemento Area Peso Unitario Peso Total
(Kg/m)
1 0.1020 2400 244.8
2 0.0180 2400 43.2
3 0.0025 2400 6.0
4 0.1500 2400 360.0
5 0.0110 2400 26.4
Total V = 680.4
4.3 Cálculo de momentos
a) Momento carga muerta:
Carga Magnitud Brazo Momento
(Kg) (m) (Kg_m)
305.9 1.250 382.38
1 244.8 0.910 222.77
2 43.2 0.660 28.51
3 6.0 0.563 3.38
4 360.0 0.375 135.00
5 26.4 0.275 7.26
779.30 Kg_m
Cuando las losas son vaciadas sobre vigas prefabricadas, se debe reducir el momento de acuerdo a la
siguiente expresión:
Donde : Momento a reducir en el eje del apoyo
V = Esfuerzo de corte en la losa exterior
b = Ancho de apoyo que ofrece el cabezal de la viga
Entonces : 272.16 Kg_m
Finalmente el momento por carga muerta será :
507.14 Kg_m
b) Momento carga viva acera:
295.7 · 0.68 · ( 0.68 / 2 + 0.67 182.98 Kg_m
c) Momento por carga de choque :
764.8 · ( 0.25 + 0.1 ) 267.68 Kg_m
d) Momento carga viva (Camión tipo MS-18)
Ancho de distribución : E = 0.80 · X + 1.14 X = 0.25 m
E = 1.34 m
Momento carga viva 1369.40 Kg_m
(m2
) (Kg/m3
)
P1
Momento carga muerta M CM
=
M CM
= 1097.07 - 140.41 =
M CVA
=
M CH
=
M CV
= P · X / E =
3
bV
M


M
M
e) Momento por impact I = 0.30
410.82 Kg_m
4.4 Momento último
4110.1 Kg_m/m
4.5 Cálculo de Armaduras
a) Armadura principal
Espesor de la losa (e) : 18 cm
Recubrimiento (r) : 2 cm
Peralte (d) : 16 cm
Base (b) : 100 cm
210
4200
Momento ultimo ( Mu) : 411011 Kg_cm
155.2 1.15
10.34 cm 1.00
0.1034 m < 0.392 No se necesita armadura doble
0.1368
0.9453
6.47 0.79 cm
Nº de fierros por metro de losa: 8
10 cada 12.5 cm
10 cada 10.0 cm
b) Armadura de distribución
Para armadura paralela al tráfico:
1.25 > 0.67 ;usar0.67
M I
= I MCV
=
M U
= M CM
+ M CVA
+ 1.67( M CV
+ M CH
+ M I
)
M U
=
Resistencia del Hormigón ( f ' c
) : Kg/cm2
Resistencia del acero ( f y
) : Kg/cm2
f b
= 0.85 f ' c
/ CSH
= Kg/cm2 CSH
=
 = Mu / ( d 2
f b
CSA
) = CSA
=
 =
 = 1 - 0.40 ( a ) =
As
= Mu / (  d f y
) = cm2
/ m A10mm
=
 10 mm
Armadura principal requerida:
Armadura principal utilizada:



80.0
211 
a

cl
D
22.1
4.34 0.79 cm
Nº de fierros por metro de losa: 5
10 cada 20 cm
Asd
= D As
= cm2
/ m A10mm
=
 10 mm
Armadura de distribucion requerida:

cl
D
22.1
camión HS-20)
armadura doble
o de los pasamanos, han sido copiadas
P2
0.200,25
armadura doble
0,35
A
A
0,250.20
P3
0,02(CAPADERODADURA)
O
0,55
mento de acuerdo a la
cabezal de la viga
armadura doble
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
Angel Nava
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
Elvimar Alaya Garcia
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Eric Llanos
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
SAMUELGILBERORTIZJAI
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.
elmer bustamante valdivia
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Exp morales losas_01
Exp morales losas_01Exp morales losas_01
Exp morales losas_01
Alessandro Sanchez Vizcaya
 
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
LuisVillarreyesMena
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
Van Porter
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
TRANSPORTE PAGADO
TRANSPORTE PAGADOTRANSPORTE PAGADO
TRANSPORTE PAGADO
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Exp morales losas_01
Exp morales losas_01Exp morales losas_01
Exp morales losas_01
 
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
TRANSPORTE PAGADO
TRANSPORTE PAGADOTRANSPORTE PAGADO
TRANSPORTE PAGADO
 

Similar a 257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda

Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
Slab design
Slab designSlab design
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Wilmer Iriarte Restrepo
 
caida-de-tension.pdf
caida-de-tension.pdfcaida-de-tension.pdf
caida-de-tension.pdf
richardramnabantorui
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Pdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsxPdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsx
VladimirIvanZavalaRi1
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
HaroldBendezu1
 
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizaxESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
NilsonTorresJulian
 
MEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docxMEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docx
QuispeCcasaFredylin
 

Similar a 257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda (20)

Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
 
caida-de-tension.pdf
caida-de-tension.pdfcaida-de-tension.pdf
caida-de-tension.pdf
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Pdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsxPdf diseo-falso-puentexlsx
Pdf diseo-falso-puentexlsx
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
 
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizaxESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
 
MEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docxMEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docx
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda

  • 1. MEMORIA DE CALCULO LOSA, BORDILLOS, ACERAS Y PASAMANOS 1. Cálculo de losa interior (entre las vigas) 1.1 Geometría de la sección Espesor de la losa 20.50 cm Espesor c. de rodadura 2.00 cm Separación entre vigas 2.70 m La viga es de ala ancha, donde : 120.00 cm 18.00 cm Ahora: S' = S - b ' 2.52 m La luz de cálculo será : Lc = 1.68 m Lc = 2.73 m Tomando el menor valor la luz de cálculo es: 1.68 m 1.2 Análisis de carga muerta a) Cálculo de la carga muerta Espesor Peso especifico Peso Total Peso propio de la losa 0.20 2400 480 Peso propio capa de rodadura 0.02 2400 48 g = 528 Tomando 1 m de ancho : g = 528 Kg/m b) Cálculo del momento por carga muerta 149.0 Kg_m/m 1.68 m) 1.3 Análisis carga viva a) Momento carga viva P 8000 Kg ( Peso rueda camión HS-20) 1503.2 Kg_m/m 1.4 Momento por Impacto 0.38 > 0.30 ; se utiliza 0.30 I = 0.3 451.0 Kg_m/m b t = b ' = Grafico 1. Geometría Losa Interior L c = Kg/m2 Kg/m2 Kg/m2 MCM = (g . L c 2 )/10 = ( L c = MCV = I = 15 / ( L c + 38 ) = M I = I MCV =  1,20 m 0,20m tSbbSLc t  ''   P L M C CV    75.9 61.080.0
  • 2. 1.5 Momento último 1.67 4436.2 Kg_m/m 1.6 Cálculo de Armaduras a) Armadura principal perpendicular al trafico Espesor de la losa (e) : 20 cm Recubrimiento (r) : 2 cm Peralte (d) : 18 cm Base (b) : 100 cm 210 4200 Momento ultimo ( Mu) : 443615 Kg_cm 155.2 1.15 8.82 cm 1.00 0.0882 m < 0.392 No se necesita armadura doble 0.1156 0.9538 6.15 0.79 cm Nº de fierros por metro de losa: 8 10 cada 12.5 cm 10 cada 10.0 cm b) Armadura de distribución paralela al trafico Para armadura paralela al tráfico: 0.94 > 0.67 ;usar0.67 4.12 0.79 cm Nº de fierros por metro de losa: 5 M U = 1.30 ( M CM + ( M CV + M I )  = M U = Resistencia del Hormigón ( f ' c ) : Kg/cm2 Resistencia del acero ( f y ) : Kg/cm2 f b = 0.85 f ' c / CSH = Kg/cm2 CSH =  = Mu / ( d 2 f b CSA ) = CSA =  =  = 1 - 0.40 ( a ) = As = Mu / (  d f y ) = cm2 / m A10mm =  10 mm Armadura principal requerida: Armadura principal utilizada: Asd = D As = cm2 / m A10mm =  10 mm    80.0 211  a  cl D 22.1
  • 3. 10 cada 20 cm 2. Cálculo de postes y pasamanos Se utilizará un barandado con postes prefabricados. Las armaduras y dimensiones tanto de postes como de los pasamanos, han sido copi del Plano Tipo SNC-P3 : Barandado de Hormigón Armado, Servicio Nacional de Caminos Notas : · Después de colocar los postes perfectamente alineados, se vaciará el bordillo Armadura de distribucion requerida: · Volumen del poste = 0.0373 m3 CORTEB-B' CORTEC-C' CORTEA-A' 0.20 0.25 (6) Ø12c/25 (22)2Ø12L=1.00m 0.90 0.02 (26)2Ø6L=0.50m (26)2Ø6L=0.50m (21) 2Ø12L=2.20m 0.30 0.12 0.30 0.05 0.13 0.05 0.40 0.18 (24)1Ø6L=0.64m (27) 4Ø10L=1.00m 0.08 0.90 (27) 4Ø10L=1.00m (25)1Ø6L=0.70m 0.15 (23) Ø6L=0.58m 0.30 0.60 0.12 0.20 0.30 0.60 0.25 0.20 (6)254Ø10C/25 0.08 0.90 (29) 4Ø10 (29) 4Ø10 0.15 (28) est.Ø6C/20L=0.50m (28)est.Ø6C/20L=0.50m 0.90 0.13 0.05 0.30 0.30 0.12 0.05 0.180.40 0.02 Acera 0.20 2.00 1.800.20 0.10 0.20 0.20 0.10 0.20 0.20 (6)2Ø6L=0.50m (6)2Ø6L=0.50m (9)4Ø10L=1.80m (1)2Ø12L=2.20m (9)4Ø10L=1.80m (2)2Ø12L=1.05m A A B B (7)4Ø10L=1.00m (5)1Ø6L=0.63m (4)1Ø6L=0.70m (7)4Ø10L=1.00m 0.20 0.20 0.20 0.20 (8) est. Ø6C/20L=0.50m (8) est.Ø6C/20L=0.50m 0.15 0.30 0.125 0.30 0.125 0.05 1.05 0.10 0.10 0.20
  • 4. · Recubrimiento barandado y bordillo = 1.5 cm · El hormigón será tipo "B" de resistencia cilíndrica mínima de 180 Kg/cm2 a los 28 días · Todas las aristas vivas tendrán un mata ángulo de 1.00 cm x 1.00 cm 3. Cálculo de acera y bordillo 3.1 Geometría de la sección 3.2 Análisis de cargas 3.0 KN/m = 305.9 Kg/m 7.5 KN/m = 764.8 Kg/m q Carga viva de acera ( Luces de 7.61 m. a 30.00 m) q = 2.9 KN/m = 295.7 Kg/m Peso propio : Elemento Area Peso Unitario Peso Total (Kg/m) 1 0.1020 2400 244.8 2 0.0180 2400 43.2 3 0.0025 2400 6.0 4 0.0400 2400 96.0 3.3 Cálculo de momento a) Momento carga muerta: Carga Magnitud Brazo Momento (Kg) (m) (Kg_m) 305.9 0.700 214.13 1 244.8 0.360 88.13 2 43.2 0.110 4.75 · Volumen del pasamanos = 0.038 m3 /m P1 Carga equivalente a postes y pasamanos P1 = P2 Carga por choque P2 = (m2 ) (Kg/m3 ) P1 0,125 0,125 0,18 0,15 0.68 0,20 0,10 0,15 0,150,90 0,125 0,125 ARMADURADEACERAY BORDILLO 0,25 0,02 ARMADURADEDISTIBUCIÓN O A 4 A P2 q P1 32 1 0.200,25 0.50 0,02 0.68 0.20 0,15
  • 5. 3 6.0 0.007 0.04 4 96.0 0.100 9.60 316.65 Kg_m b) Momento carga viva : 295.7 · 0.68 · 0.68 / 2 68.37 Kg_m c) Momento por carga de choque : 764.8 · ( 0.25 + 0.09 ) 260.03 Kg_m 3.4 Momento último 1124.6 Kg_m/m 3.5 Cálculo de Armaduras a) Armadura principal Espesor de la acera (e) 12 cm por seguridad Recubrimiento (r) : 2.5 cm Peralte (d) : 9.5 cm Base (b) : 100 cm 210 4200 Momento ultimo ( Mu) : 112460 Kg_cm 155.2 1.15 8.03 cm 1.00 0.0803 m < 0.392 No se necesita armadura doble 0.1047 0.9581 2.94 0.79 cm Armadura principal requerida: 4 10 cada 25 cm 10 cada 20.0 cm b) Armadura de distribución Momento carga muerta M CM = M CV = M CH = M U = 1.30 ( M CM + 1.67( M CV + M CH ) M U = Resistencia del Hormigón ( f ' c ) : Kg/cm2 Resistencia del acero ( f y ) : Kg/cm2 f b = 0.85 f ' c / CSH = Kg/cm2 CSH =  = Mu / ( d 2 f b CSA ) = CSA =  =  = 1 - 0.40 ( a ) = As = Mu / (  d f y ) = cm2 / m A10mm =  10 mm Armadura principal requerida: Armadura principal utilizada:    80.0 211  a
  • 6. Se utilizará armadura mínima 1.8 0.79 cm Armadura de distribución reque Armadura de distribución por construccion: Armadura de distribución por construccion: 4. Cálculo de losa exterior 4.1 Geometría de la sección 4.2 Análisis de cargas 3.0 KN/m = 305.9 Kg/m 7.5 KN/m = 764.8 Kg/m 72 KN 8000 Kg q Carga viva de acera ( Luces de 7.61 m. a 30.00 m) q = 2.9 KN/m = 295.7 Kg/m Peso propio : Amin = 0.0018 A = cm2 A10mm = 3  10 mm 3  10 mm 4  10 mm P1 Carga equivalente a postes y pasamanos P1 = P2 Carga por choque P2 = P3 Carga rueda camion tipo (MS - 18) P3 =  0,15 0,02 0,25 0,125 0,125 0,900,15 0,15 0,10 0,20 0.68 0,15 0,05 0.20 0,125 0,125 0.20 0,35 A A 0.68 0,02 0.50 P1 1 2 3 q P2 0.20 4 0,250.20 P3 5 0,30 0,02(CAPADERODADURA) O 0,55
  • 7. Elemento Area Peso Unitario Peso Total (Kg/m) 1 0.1020 2400 244.8 2 0.0180 2400 43.2 3 0.0025 2400 6.0 4 0.1500 2400 360.0 5 0.0110 2400 26.4 Total V = 680.4 4.3 Cálculo de momentos a) Momento carga muerta: Carga Magnitud Brazo Momento (Kg) (m) (Kg_m) 305.9 1.250 382.38 1 244.8 0.910 222.77 2 43.2 0.660 28.51 3 6.0 0.563 3.38 4 360.0 0.375 135.00 5 26.4 0.275 7.26 779.30 Kg_m Cuando las losas son vaciadas sobre vigas prefabricadas, se debe reducir el momento de acuerdo a la siguiente expresión: Donde : Momento a reducir en el eje del apoyo V = Esfuerzo de corte en la losa exterior b = Ancho de apoyo que ofrece el cabezal de la viga Entonces : 272.16 Kg_m Finalmente el momento por carga muerta será : 507.14 Kg_m b) Momento carga viva acera: 295.7 · 0.68 · ( 0.68 / 2 + 0.67 182.98 Kg_m c) Momento por carga de choque : 764.8 · ( 0.25 + 0.1 ) 267.68 Kg_m d) Momento carga viva (Camión tipo MS-18) Ancho de distribución : E = 0.80 · X + 1.14 X = 0.25 m E = 1.34 m Momento carga viva 1369.40 Kg_m (m2 ) (Kg/m3 ) P1 Momento carga muerta M CM = M CM = 1097.07 - 140.41 = M CVA = M CH = M CV = P · X / E = 3 bV M   M M
  • 8. e) Momento por impact I = 0.30 410.82 Kg_m 4.4 Momento último 4110.1 Kg_m/m 4.5 Cálculo de Armaduras a) Armadura principal Espesor de la losa (e) : 18 cm Recubrimiento (r) : 2 cm Peralte (d) : 16 cm Base (b) : 100 cm 210 4200 Momento ultimo ( Mu) : 411011 Kg_cm 155.2 1.15 10.34 cm 1.00 0.1034 m < 0.392 No se necesita armadura doble 0.1368 0.9453 6.47 0.79 cm Nº de fierros por metro de losa: 8 10 cada 12.5 cm 10 cada 10.0 cm b) Armadura de distribución Para armadura paralela al tráfico: 1.25 > 0.67 ;usar0.67 M I = I MCV = M U = M CM + M CVA + 1.67( M CV + M CH + M I ) M U = Resistencia del Hormigón ( f ' c ) : Kg/cm2 Resistencia del acero ( f y ) : Kg/cm2 f b = 0.85 f ' c / CSH = Kg/cm2 CSH =  = Mu / ( d 2 f b CSA ) = CSA =  =  = 1 - 0.40 ( a ) = As = Mu / (  d f y ) = cm2 / m A10mm =  10 mm Armadura principal requerida: Armadura principal utilizada:    80.0 211  a  cl D 22.1
  • 9. 4.34 0.79 cm Nº de fierros por metro de losa: 5 10 cada 20 cm Asd = D As = cm2 / m A10mm =  10 mm Armadura de distribucion requerida:  cl D 22.1
  • 12. o de los pasamanos, han sido copiadas
  • 16. mento de acuerdo a la cabezal de la viga